28/10/2017

Annushka II
Descubierto en Corrientes.

El Aeroclub Cañada Quiroz - Corrientes, ubicado en cercanías del barrio homónimo sobre la Ruta Provincial Nº 3  sirvió de anfitrión el 29Oct2017 de un "Rara Avis" de estos cielos: Un Antonov (PZL-Mielec) An-2T que aun portaba el registro polaco SP-ANW. Se trata de  la tercer aeronave de su tipo en morar en el país. El primero en realidad portó registro uruguayo -CX-CAP-, y lamentablemente se perdió un accidente en la localidad de Santa Isabel, en la provincia de La Pampa en Oct2010, poco antes de recibir su identidad argentina.  El segundo de este tipo fue el incorporado por Alberto Pol en el primer semestre del presente año: LV-GWW -ver Annushka a la vista-. Cristían Martínez se acercó hasta el Aero Club correntino y más allá de darnos la primicia nos comparte las presentes imágenes. Más información en  -Aeropuerto Formosa-.

Detalle de la aeronave
* cn. 1G180-46 Antonov (PZL-Mielec) An-2TTD - SP-ANW Aeroklub PRL 16Nov78 - Desactivado 14Feb2002 Almacenado; SP-ANZ J. Raczka, Krakovia 16Jul2009; - operó para el Aeroclub Krakow dd. 09May2011; Almacenado en Miroslawice 04Dic2016, cancelado 09Jun2017 exportado a Argentina. (Existen reportes de haber sido registrado como LV-HQF)

27/10/2017

Circuló la imagen del primer avión de Flybondi


    Promediando Nov2017 el primer Boeing 787-800 destinado a Flybondi partirá desde Singapur, donde recibió el esquema de la nueva empresa argentina -ver Flybondi toma color-. Antes de fin de año se sumará el segundo avión de la compañía de low cost proveniente de Turquía. Uno de estos aparatos estará basado en El Palomar y el segundo en Córdoba, según detalla La Nación. El plan de negocios contempla efectuar algunos vuelos comerciales y promocionales en Dic2017 para iniciar formalmente operaciones en Ene2018 afirmó dijo el CEO de la compañía, Julián Cook. Entre Mar/Abr2018 será el turno de dos aeronaves adicionales, intentando llegar a Dic2018 con una flota de ocho aviones. Flybondi sólo comercializará los pasajes por Internet, y actualmente cuenta con más de 100 empleados.

Detalle de la aeronave
* cn. 33821/1698 - Boeing 737-8AS - FF: 16Abr2005 - EI-DHM Ryanair 30Abr2005; HS-DBD Nok Air 09May2012 li Wtc "Nok Nan Fah"; -registro reservado- LV-HKS.

26/10/2017

40 años de Lear Jet en la Fuerza Aérea Argentina

Desde hace mucho tiempo el birreactor de negocios Lear Jet es un sinónimo de rapidez, elegancia y eficiencia. Lo increíble es que la aeronave nació a partir de intento fallido de la compañía de aviación suiza -Flug und Fahrzeugwerke- en su intento de construir un caza de combate para ataques terrestres. El modelo había sido designado como FFA P-16 entre los años 1955/60. Si bien la apuesta quedó trunca, la estructura básica de la aeronave fue estudiada con el buen ojo del empresario Bill Lear junto a su grupo de trabajo, evaluándolo como una plataforma ideal para desarrollar el jet de negocios. De hecho, las alas y el tren de aterrizaje de los primeros aviones presentaron mínimas diferencias respecto al proyecto original. De esta manera muchos de los componentes fueron adquiridos y trasladados hasta Wichita, Kansas, Estados Unidos en el transcurso de 1962. Al año siguiente se creó la compañía que recibió el nombre de Lear Jet Corporation.
El modelo original fue concebido como Lear Jet 23. Aeronave brindaba la posibilidad de alojar de seis a ocho asientos, y su primer vuelo se llevó a cabo el 07Oct63. La comercialización del aparato comenzó a partir de Oct64.  Sin descanso y a partir del primer éxito surgieron las variantes Lear Jet 24 y 25 que volaron por primera vez durante el año 1966. Ese mismo año la compañía cambió de nombre a Lear Jet Industries Inc. En 1967 la empresa fue adquirida por Gates Rubber Company con sede en Denver, Colorado, cambiando su nombre a Gates Lear Jet Corporation a partir de 1970.
Para 1974, la flota mundial de Lear Jet había pasado la marca de un millón de horas de vuelo y en 1975 la compañía ensambló la unidad número 500. Para finales de 1976, la compañía había incrementado el número de aparatos fabricados a diez por mes. En Feb86 la sede de la compañía fue trasladada a Tucson, Arizona, Estados Unidos, y la producción fue reiniciada tanto en Wichita como en Tucson. Al año siguiente Gates Lear Jet Corporation fue adquirida por Integrated Acquisition, Inc., recomponiendo su nombre a Lear Jet Corporation. Para enero de 1989, toda la producción se trasladó de Tucson a nueva base de Wichita. Tucson, lugar que se mantienen como el principal centro de servicio para Lear Jets. 
1990 fue el año que Bombardier Aerospace compró la Learjet Corporation. Los modelos más recientes de aeronaves Lear Jet tienen mayor capacidad y más autonomía de vuelo. Siendo producidos por Bombardier y comercializados como la "Familia Bombardier Learjet". Desde un inicio los Lear Jet han sido atractivos para las Fuerzas Armadas del Mundo. Particularmente el Cono Sur ha contado con unidades en todos los países a excepción de Paraguay.
En 1974, Perú sumó el modelo a su Fuerza Aérea. Al año siguiente Bolivia haría lo propio. Mientras que Ecuador adquirió una unidad para el Instituto Geográfico Militar, dependiente del Ejército Ecuatoriano. 1976 fue el turno de Chile, que adquirió un par de ejemplares. Argentina, uno de los usuarios más numerosos en la región, se sumó a este club desde 1977. Mientras que Uruguay contó con los servicios de uno de estos aparatos desde 1981.
Vale recordar que el primer Bitz jets de la Fuerza Aérea Argentina había sido un North American Sabreliner, para uso exclusivo del Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina. Este aparato también había recibido herencia de un avión de combate (el F-86 Sabre). 
Los primeros Lear Jet en el país fueron LV-JTZ y LV-JXA, que moraban en Argentina desde 1971. Como era de suponer el fabricante realizó diversos sales tour sobre Sudamérica, que cautivaron la atención de los usuarios del Cono Sur.
La Fuerza Aérea Argentina ordenaría sus primeras unidades correspondientes al Modelo 35A, una versión mejorada del modelo 35 provisto de motores TFE731-2-2B, con un alcance de 2.789 millas, capacidad de combustible de 3.524 litros con repostajes directos a cada deposito de las ala. El Lear 35A fue lanzado en 1976, llegando a ensamblarse 677 unidades hasta 1993.
En Oct77, sería recibida la primer unidad, siendo asignada al Grupo 1 Aerofotográfico, en la II Brigada Aérea de Paraná, Provincia de Entre Ríos. No tardaría en llegar el segundo de estos aviones en Ene78. Los flamantes aviones fueron matriculados como T-21 y T-22 dentro del Grupo 1 de la II Brigada Aérea con asiento en Paraná. El Decreto 942 del 26Abr78 designó una comisión de oficiales de la Fuerza Aérea Argentina a los Estados Unidos a fin de realizar el curso en simulador de Lear Jet en Wichita, Kansas.
Durante 1980, sería el turno de el T-23 que llegó en octubre, mientras que el T-24 lo haría en diciembre. Los primeros cuatro aviones tenían como función primordial cumplir con misiones de reconocimiento fotográfico junto a los veteranos FMA IA-50 Guaraní. 
El 19Mar82 El Lear Jet 35A T-23 perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina aterrizó en el aeródromo de Puerto Stanley. Fue el primer Lear Jet que llegaba allí. La única visita previa de un avión de este tipo se había concretado a mediados de Feb82, cuando un avión del Escuadrón de Verificación había practicado el control de rutina del VOR. Pero en esa ocasión el Lear Jet solo realizó una serie de pasadas sobre la pista y el pueblo.  En oportunidad del vuelo del T-23 el aparato estaba configurado con diversas cámaras para desarrollar tareas de reconocimiento aéreos. -ver Los vuelos previos a la Operación Rosario-.
Durante el conflicto de Atlántico Sur, la aeronave T-24 resultó destruida el 07Jun82 en cercanías de la Isla Borbón. La máquina había sido alcanzada por un misil británico disparado desde el buque HMS Exeter, produciendo la lamentable perdida de su tripulación, integrada pro el vice comodoro Rodolfo Manuel De la Colina; el mayor Juan José Ramón Falconier; el capitán Marcelo Pedro Lotufo; el suboficial Ayudante Francisco Tomas Luna y el cabo Principal Guido Antonio Marizza.
En 1981 se había acordado la adquisición de un par de naves adicionales: el  VR-17 cuya entrega se vio retazada por los hechos del conflicto austral, fue detectado estacionado a partir del 09Jun81 Van Nuys Airport. Este aparato fue seguido por el VR-18. Ambos aviones serían destinados al cumplimiento de tareas de verificación radio ayudas y calibración, por lo que fueron provistos de un atractivo esquema con bandas rojas. 
En May92 se sumó al servicio de la Presidencia de la Nación la aeronave T-03, un Lear Jet 24D que procedía de la Dirección Nacional de Vialidad.  En 1996 este aparato fue cedido a la Dirección Aeronáutica Provincial de La Rioja, recuperando su antigua identidad civil LV-LRC.
Durante el segundo lustro de la década del 90, como parte de una reorganización interna del los aviones VR-17 y VR-18 fueron reidentificados como T-26 y T-25 respectivamente, aunque continuaron con sus tareas de calibración y de radio ayuda.
En Dic98 se adquirió e Lear Jet 60 T-10, que reemplazó de sus funciones al Sabreliner anteriormente citado. Este avión desde 2003 comenzó a ser empleado intensamente por presidencia de la nación.
El día 09Mar2006, se produjo la perdida del aparato T-21 al precipitarse en la zona cercana a la ciudad de La Paz - Bolivia, mientas intentaba despegar desde el aeropuerto El Alto. Lamentablemente, fallecieron los miembros de su tripulación compuesta por el capitán Fernando Francos, el teniente Matías Simonetti y los suboficiales Javier Brondi, Jorge Peralta, y Enrique Aimino.
La aeronave T-24 ex VR-17 recibió una nueva identidad, a partir de Abr2006, portando el registro T-26. En Mar2007 el aparato T-25 fue remitido a Tucson, Estados Unidos donde recibió un extenso programa de reparaciones.
En 2009 el aparato T-22 fue remitido a las instalaciones de West Star Aviation rand Junction Colorado USA. La máquina llegó a estar semi-canibalizada en la II Brigada Aérea, habiendo y fuera del servicio por casi una década. Merced a las modificaciones recibidas el aparato puede realizar distintas tareas de vigilancia electrónica. Su regreso al servicio se produjo en May2010 en Colorado, Estados Unidos. Por Dic2010, ya se encontraba en el país cumpliendo misiones. -ver Córdoba Vuela-. La línea Lear operativa por esa época estaba compuesta por el T-22 y el T-25, al tiempo que se estipulaba que la aeronave T-23, seguiría en orden para su acondicionamiento. La aeronave T-26 por esos días se hallaban almacenada. Mientras tanto el T-10 continuaba atado a las necesidades de Poder Ejecutivo. 
El 27May2011 se registró un vuelo en formación de las aeronaves T-22; T-25 y T-26. -ver Actualidad Aeronáutica Paraná-.
En Jul2013 se iniciaron negociaciones para sumar un nuevo Lear Jet. El 14Jul2013 arribó a Paraná un Lear Jet 35A, que fue identificado con el serial VR-24, que procedía del mercado de segunda mano -ver Roll Out-.
En May2014, en el marco del Plan de Campaña Anual de Aerofotografía 2014, cuyo objetivo es actualizar la base de datos del Instituto Geográfico Militar, la aeronave T-22 fue utilizada para realizar una serie de "barridos fotográficos" a lo largo de la región de Cuyo. Este tipo de trabajos se extendieron a lo largo del país.
En la actualidad el Escuadrón con base en la II Brigada Aérea de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Posee cuatro aeronaves Lear Jet 35A, tres de ellas en servicio: T-22, T-25 (ex VR-18) y T-26 (ex VR-17/T-24). La aeronave T-23 permanece almacenada, parcialmente desarmada en el Área de Material Río Cuarto fuera de servicio. Las tareas de relevamiento fotográfico están a cargo de la aeronave T-22, (equipado con elementos aerofotográficos Carl Zeiss),  mientras que las verificaciones de radio ayudas quedan a cargo de los aviones T-25 y T-26. En algunas ocasiones pueden efectuar transporte sanitario y enlace. También son utilizados en las ejercicios propios del Arma: ver Ejercicio Glaciar 2017.

Esquemas
Los cuatro primeros aparatos (T-21 a T-24) inicialmente lucieron una esquema blanco surcado por dos cheatlines oscuros y una zona ventral gris, con títulos de pequeñas dimensiones sobre las ventanas, acompañados de marcas nacionales.  
Los aparatos VR-17 & VR-18 tal como se anticipó contaban con un elegante esquema blanco acompañado por una banda roja de alta visibilidad desde el timón hacia la zona ventral de la parte posterior del fuselaje, que se repiten sobre los tanque de combustible sobre el ala. Vivos y ribetes de la misma coloración intensa, demarcan la puerta y la trompa. Más cercanos en el tiempo, algunos de los presentes elementos adoptaron el esquema de baja visibilidad con su clásico en gris. Tanto el T-03 como T-10 se individualizaron por sus esquemas más más cercanos a aeronaves corporativas.

Detalle de los Lear argentinos
* T-03 Gates Lear Jet 24D cn. 24D-316  Oct91 ex LV-LRC rmt LV-LRC Jun93.
* T-10 Gates Lear Jet 60 cn. 60-140 dd. 20Dic98. 
* T-21 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-115 dd. Oct77 - w/o 09Mar2006.
* T-22 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-136 dd. Ene78 - Abr2014 grey c/s.
* T-23 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-319 dd. 20Oct80 wfu. Rio Cuarto Mar2014.
T-24 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-333 dd. 09Dic80 - w/o 07Jun82.
* T-24 (2) Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 ex VR-17 dd. Oct99 - rmt. T-26 Oct2004.
* T-25 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 ex VR-18 dd. Abr99.
* T-26 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 ex T-24 Abr2006.
* VR-17 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 dd. 07Mar81  rmt. T-24 (2) Ago98.
* VR-18 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 es 1982 rmt. T-25 Oct96.
* VR-24 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-395 ex C-GVGH dd. 11Jul2013.

Los festejos
El 26Oct2017 con motivo de celebrarse los 40 años de servicio con la Fuerza Aérea Argentina, se llevó a cabo en la II Brigada Aérea con asiento en Paraná un merecido homenaje a la aeronave que se sumó al Arma en 1977. La misma contó con la participación de escuadrones de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, y Brasil, como así también elementos propios de la Fuerza Aérea Argentina.

Detalle de las presencias extranjeras
US Air Force 84-0135 Gates Lear Jet 35 (C-21A) cn. 35-582 "40135/AMC".
* Força Aérea Brasileira FAB6001 Gates Lear Jet 35 cn.  35-615.

25/10/2017

Un Orión especial...
en Ushuaia.

-El Orion de la NASA efectuando un Roll Out en su sede de Virginia-
Una de las atracciones de las actividades antárticas, es la cantidad de aeronaves no tradicionales que surcan el Cono Sur o parte de él. El 23Oct2017 arribó al aeropuerto Diego Aracena de la ciudad de la ciudad de Iquique, Chile un aparato de características especiales -Lockheed P-3B- perteneciente a la NASA (National Aeronautics and Space Administration). El Lunes 23Oct2017 esta aeronave partió desde su base operacional en Wallops Flight Facility, con destino al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Costa Rica. Al día siguiente encaró en vuelo directo su llegada al territorio chileno. El presente Orion fue asignado al Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA con sede Wallops Flight Facility, en Feb91. Suele ser empleado en apoyo de una variedad de estudios científicos que incluyen ecología, meteorología, química atmosférica, investigación criosférica, oceanografía, ciencia del suelo, biología y calibración / validación de satélites. El avión también es utilizado como banco de prueba de tecnología para nuevos instrumentos aerotransportados y satelitales. -Ver detalles técnicos del aparato-. El 25Oct2017 partió con destino a Ushuaia.

Detalle de la aeronave
* cn. 185-5175 Lockheed P-3B-70-LO Orion - 152735 United States Navy 18Abr66; N426NA NASA / National Aeronautics and Space Administration 12Feb91.


Como Parte del Programa IceBridge, la NASA emplea la presente aeronave una serie de vuelos consecutivos a la Antártida, que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana y que servirán para relevar el espesor de las masas de hielo y otros parámetros relacionados con el cambio climático. Los trabajos se centran en estudiar el hielo de los mares de Bellingshausen y Weddell, y los glaciares de la península antártica, como así las costas English y Bryan. El programa IceBridge operaba desde su inicio en 2009 en la ciudad chilena de Punta Arenas, pero este año la NASA decidió cambiar la aeronave DC-8 que se utilizó hasta 2016, por el P-3 que posee un rango de autonomía menor. De esta manera se ahorra una hora de vuelo de viaje y con ello maximiza el tiempo de relevamiento de nuevos datos.

Detalle de los vuelos detectados desde Ushuaia
* El 29Oct2017 la aeronave realizó un vuelo de exploración sobre el Mar de Weddell, regresando al aeropuerto de Usuahía.
* El 03Nov2017 el Orión efectuó un vuelo hasta el centro de la península antártica, -70°.00-.
* El 04Nov2017 el avión efectuó un un vuelo sobre el Mar de Weddell hasta el paralelo 76°,  regresando en vuelo directo sobre la península antártica.
* El 05Nov2017 repitió el itinerario del día anterior.
* El 12Nov2017 realizó trabajos de exploración al norte de la península antártica.
* El 14Nov2017 efectuó un vuelo hasta la el casco de hielo de Filehner, sobre el Mar de Weddell.
* El 15Nov2017 efectuó un vuelo hasta la el casco de hielo de Filehner, sobre el Mar de Weddell.
* El 18Nov2017 partió desde Ushuaía a Trelew, para participar de la búsqueda del submarino ARA San Juan.
El 21Nov2017 efectuó un vuelo sobre la península antártica, hasta el meridiano 73° latitud sur.
* El 22Nov2017 partió desde Usuhaía en horas de la mañana, participando de las tareas de búsqueda del ARA San Juan. La aeronave retornó a Ushuaía.
* El 24Nov2017 se programó desde Usuhaia, un vuelo de triangulación sobre las costas del mar de Bellingshausen.
* El 25Nov2017 efectuó un vuelo sobre el mar de Bellingshausen desde Usuahia.
* El 27Nov2017 la aeronave partió desde Usuahia con destino a Iquique.

24/10/2017

Avianca llega a Mar del Plata y Rosario

Avianca Argentina comunicó que a partir del 21Nov2017 iniciará operaciones a Mar del Plata y Rosario, con dos frecuencias diarias a cada uno de estos destinos. Para los primeros vuelos la empresa cuenta con dos aviones ATR 72-600, con capacidad para 70 pasajeros, a los que se les sumarán otros tres aviones que arribarán desde Toulouse. El primero de estos antes de fin de mes, mientras que la recepción de los otros dos se programó para Ene2018 y Feb2018. En una segunda etapa, Avianca sumará dos Airbus A320 destinados a los vuelos regionales. A partir de Ene2018 se iniciarán los vuelos entre Córdoba y Tucumán y entre Tucumán, Córdoba, Rosario y Villa Gesell.

Detalle de las aeronaves
* LV-GUG ATR 72-600 (72-212A) cn. 1343.
* LV-GUH ATR 72-600 (72-212A) cn. 1395.

23/10/2017

Argentinos por el mundo

-La aeronave que supo operar con SW -LV-ZLZ-, encontró un lugar en Kenya-
Olimpic Air ha desprogramado uno de sus Dash 8 que oportunamente volaran con Southern Winds -LV-ZLZ- entre los años 1998 a 2002. La aerolínea Silverstone Air Services de Kenya ha sido la depositaria del mismo. La empresa keniana con base en el aeropuerto de Wilson - Nairobi, sirve los destinos domésticos, Kisumu, Lamu, Malindi y Ukunda, para lo cual utiliza un Fokker 50 y la aeronave de referencia. La máquina fue detectada a principios de Sep2017 en Maastricht-Aachen Airport Holanda siendo aprestada para su nuevo destino africano. Otra aeronave que supo deambular por Argentina portando el registro LV-YTC, fue seleccionada para volar con la empresa keniata.

Detalle de la aeronave
* cn. 361 de Havilland DHC-8-102A r/o 30Abr93 - C-GFHZ Boeing Canada Technology Ltd. N859MA Rainer Aircraft Leasing Inc. Jun93, Mesaba Airlines / Northwest Airlink 10Jun93, Bombardier Capital Leasing 07Ene98, CC Air / US Airways Express 02Abr98, Bombardier Capital Leasing 12Ago98, LV-ZLZ Southern Winds 28Nov98 reg 01Dic98. ret Bombardier Capital Leasing 15Ago2002. rr. C-GZRD 07Abr2003, SX-BIQ Olimpic 02Nov2003 "Kahi Kahiasvili". 5Y-SMP Silverstone Air Services Sep2017.
* cn. 366 de Havilland Canada DHC-8 102A Dash 8 - r/o. 05Jul93  - C-GEOA De Havilland Canada; N866MA Rainer Aircraft Leasing Inc. 10Ago93; Mesaba Airlines / Northwest Airlink 10Ago1993; LV-YTC Southern Winds 30Jun98 li; C-GZSD Bombardier 07Abr2003; Almacenado en North Bay. - convertido a la versión -102A Ene2005; N811WP Island Air 24Ene2005; S2-AER United Airways 04Jun2007; P2-MCO Airlines PNG Jul2013, C-GFKE Inter-Aero Inc. 27Abr2017; destinado a Silverstone Air Services.

- Argentinos por el mundo I.
- Argentinos por el mundo II.

22/10/2017

Se subastan los Boeing 707

El Banco de la Ciudad, publicó la subasta especial a realizarse el próximo 01Nov2017, a fin de rematar cuatro Boeing 707 de la Fuerza Aérea Argentina, junto al conjunto de accesorios instalados en ellos, en el estado que actualmente se encuentra, con excepción de la cabina y accesorios varios correspondientes al avión VR-21 que quedarán en propiedad de la Fuerza Aérea Argentina para ser empleados con fines didácticos. Tampoco se incluye en la lista la aeronave TC-91 cn. 21070/897.

Detalle de las aeronaves
* cn. 19241/555 Boeing 707-387B FF. 08Feb67 - LV-ISD 24Feb67 "Proción", T-95 Fuerza Aérea Argentina 18Ene83, LV-ISD Pluna 03Mar84 li, T-95 Fuerza Aérea Argentina 03Dic85, LV-ISD Pluna May88 li, T-95 Fuerza Aérea Argentina Jun88. (Regresó procedente de IAI – Israel en May98 luego de ser sometido a modificaciones). Último vuelo realizado en 2004.
* cn. 19590/654 Boeing 707-365C FF. 29Nov67 - G-ATZD British Eagle International AirlinesEnterprise”, 21Dic67, rr VR-BCP 04Feb68, OD-APA Middle East Airlines ntu, Middle East Airlines 01Mar68 li, G-ATZD British Eagle International Airlines Oct68 ret, British Overseas Airways Corporation 06Dic68, British Airways 01Abr74 mgd, TRATCO May83, 5A-DJV Jamahiriya Air Transport Jun83, Libyan Arab Airlines mgd, Jun86, SU-DAI ZAS Airlline of Egypt 12Nov86, “Aswam” Feb88, 5N-AOO Okada Air 07Abr88, Sovereign Air Ltd, 28Nov90, Air Mercury International 12Ene91, German Express Luftfaraht Beteiligungs Ene92, radiado del servicio & almacenado Ostende, Belgica, Omega Air Jun92, Alia - Royal Jordanian Airlines 24Jun92 li., LV-WXL Fuerza Aérea Argentina 24Sep97. Desprogramado en 2004.
* cn. 19962/755 Boeing 707-387C FF. 26Oct68 - LV-JGP 04Nov68 "Archenar", TC-93 Fuerza Aérea Argentina 05Ene82, rr VR-21 Jun86. Desprogramado en 2004.
* cn. 20076/721 Boeing 707-372C FF. 07Jun68 - N738AL Airlift International 14Jun68, 17May71 li rr LV-LGO May73, Adq, Dic79, TC-94 Fuerza Aérea Argentina 23Dic82, rr. TC-93 Jun86; rr, LV-LGO 27Dic90, rr. TC-94 Ago99. Desprogramado en 2002.

Agradecimiento: Gonzalo "Fox" Altamirano.

21/10/2017

El C-416 en el Museo del TC


    
En el contenido del Fleet List RQ336, se reportó la aeronave IAI M5 Finger C-416, asignado de manera permanente al Museo Mouras. Entidad ubicada dentro del predio del Autódromo de La Plata. Recientemente trascendieron diversas fotografías de su emplazamiento el día 20Oct2017. 

    El museo de “Autos Históricos Campeones del TC” es propiedad del Autódromo Mouras de La Plata, y suele realizar muestras itinerantes. El museo está ubicado en el kilómetro 49 de la Autovia Juan Manuel Fangio (Ruta 2) - Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los horarios de atención son de martes a viernes de 9 a 17 horas. Y sábados, domingos y feriados de 15:00 a 19:00 horas - Contacto -+54 0221 658 0250-.

Detalle de la aeronave
* cn. S-23 IAI Dagger M5 (Modificado a Finger) - C-416 Fuerza Aérea Argentina dd. Abr79.

20/10/2017

Flybondi toma color


    Trascendió una fotografía, sobre el aprestamiento de la primer aeronave destinada a la empresa Flybondi, con la curiosa idea fuerza marcada sobre el fuselaje. "La libertad de volar". ¿Llegará al país finalmente un mercado desregulado, libre y accesible?
En Línea ALA había trascendido las identidades reservadas para algunos de los aviones seleccionados para su futura flota:

Detalle de las aeronaves
* cn. 28071/133 Boeing 737-86JWL - FF. 13Oct98; D-ABAQ Air Berlin 24Oct98; Almacenado Oct2012; PK-CLR Sriwijaya Air 14Nov2012 "Bersinar"; EI-FBP BAHC Mar2013 almacenado. TC-SBG Sun Express 01Jul2013; AnadoluJet 19Jul2013 li. -registro reservado- LV-HFR.
* cn. 33029/1945 Boeing 737-8BK - FF. 03May2006 - 5B-DCE Ajet 26May2006 - Cesó operaciones Nov2006; G-OXLC XL Airways 15Oct2006; Nok Air 04Nov2007 li. XL Airways ret. 30Abr2008; Cesó operaciones 12Sep2008, Almacenado en - Almacenado en Dinard 13Sep2008; C-FYLC Sunwing Airlines 18Nov2008; Viking Airlines 11May2009 li; Sunwing Airlines ret. 27Oct2009; Viking Airlines 25May2010 li. Sunwing Airlines ret. 29Ago2010; Thomson Airways 25May2011 li. Sunwing Airlines ret. 16Oct2011; Thomson Airways 23May2012 li; Sunwing Airlines ret. 10Oct2012 li Cit; Thomson Airways 21May2013 sli; Sunwing Airlines ret. 15Oct2013; SmartWings 31May2014 li Sunwing Airlines ret. 20Oct2014; SmartWings 21May2016 li; Sunwing Airlines ret. 13Oct2016; TUI Airlines Nederland 18Abr2017 li. -registro reservado- LV-HFQ.
* cn. 33821/1698 - Boeing 737-8AS - FF: 16Abr2005 - EI-DHM Ryanair 30Abr2005; HS-DBD Nok Air 09May2012 li Wtc "Nok Nan Fah"; -registro reservado- LV-HKS.
* cn. 30734/2477 Boeing 737-8Q8 - FF. 18Dic2007 - N1779B Boeing Company; YJ-AV1 Air Vanuatu 14Ene2008 "Spirit of Vanuatu" li. ILFC; EI-FNM Aerap 11Abr2016; VT-JTD Jet Airways 25Jul2016 li AerCap. OE-IDC AerCap 15Mar2019, almacenado en Yakarta. LV-HKN FlyBondi registro reservado.

19/10/2017

El primer Boeing 737-8 MAX

-Fuente de las imágenes Control Aéreo Argentino-
En RQ340 se reportaba la próxima llegada del primer Boeing 737-8 MAX para la empresa estatal argentina. Ricardo Ohoka nos acerca algunas imágenes desde la misma linea de montaje. 

Detalle de la aeronave
* cn. 64207/6661 (1A501) Boeing 737-8 MAX - LV-GVD registro reservado. Entrega programada en Nov2017.

18/10/2017

La familia real holandesa en Argentina

La familia real holandesa arribaron a Puerto Madryn el 17Oct2017 en un vuelo privado. Inmediatamente después de aterrizar la familia real y su comitiva partieron en tres camionetas y la aeronave que los trasladó fue remitida al aeropuerto de Ezeiza. Los reyes Guillermo y Máxima de Holanda, en compañía de sus hijas procedían de los Esteros del Iberá en Corrientes, donde se hospedaron en la hostería Rincón del Socorro. La aeronave utilizada ya es un habitué de la región. -ver reportes en RQ140RQ316 - RQ330 - RQ331-.

Detalle de la aeronave
* cn. 5124 Gulfstream V-SP G550 - N524GA Gulfstream Aerospace; EC-KBR TAG Aviation España 23Feb2007.