09/04/2022

"¡VIVA ... viene de Colombia!"

La empresa colombiana VIVA fue autorizada a iniciar operaciones en Buenos Aires por autoridades argentinas. La medida fue conocida a través de la resolución 129/2022 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada el día 05Abr2022 en el Boletín Oficial. Los vuelos se iniciarán a partir del 02Jun2022, conectando el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a dos destinos colombianos: Medellín y Bogotá.
Viva Air cuenta con una probada línea de aviones Airbus A320 con capacidad para 188 pasajeros. Actualmente su flota supera las 20 unidades. Aunque los planes de la aerolínea contemplan alcanzar un total de 50 aeronaves para el año 2025.
VIVA fue fundada el 16Sep2009 bajo el nombre de Fast Colombia. En nuestros días forma parte del fondo de inversiones Irelandia Aviation, desarrollador líder de aerolíneas de bajo costo del mundo, como Ryanair, Tiger Airways en Australia y Singapur, Allegiant en Estados Unidos, Viva Aerobus en México, Viva Air Colombia y Viva Air Perú.
Además de desembarcar en la Argentina, la compañía proyecta incluir nuevos destinos como Santiago de Chile y San Pablo. Desde el punto de vista spotter, aportará un conjunto de colores y un marcada originalidad en cuanto a sus nombres. "¡VIVA ... viene de Colombia!"

Detalle de la flota de VIVA Colombia
* HK-5276 Airbus 320-214 cn. 8485 dd. 27Oct2018 "Lima".
* HK-5274 Airbus 320-214 cn. 8561 dd. 17Nov2018 "Bogotá".
* HK-5278 Airbus 320-214 cn. 8595 dd. 15Dic2018 "Rionegro".
* HK-5275 Airbus 320-214 cn. 8657 dd. 16Ene2019 "Cusco".
* HK-5305 Airbus 320-214 cn. 8716 dd. 23Feb2019 "Cartagena".
* HK-5307 Airbus 320-214 cn. 8786 dd. 10Abr2019 "Arequipa".
* HK-5308 Airbus 320-214 cn. 8891 dd. 14Abr2019 "Miami".
* HK-5327 Airbus 320-214 cn. 9104 dd. 24Ago2019 "James Rao".
* HK-5352 Airbus 320-251N cn. 10136 dd. 02Oct2020 ex HK-5352-X "Boomerang".
* HK-5353 Airbus 320-251N cn. 10172 dd. 20Oct2020 ex HK-5353-X "I Viva".
* HK-5361 Airbus 320-251N cn. 10313 dd. 13Dic2020 ex HK-5361-X "Rayo Mc Viva".
* HK-5360 Airbus 320-251N cn. 10342 dd. 08Dic2020 ex HK-5360-X "Hasta la viva, baby".
* HK-5368 Airbus 320-251N cn. 10409 dd. 12Mar2021 "Waffles".
* HK-5365 Airbus 320-251N cn. 10459 dd. 31Mar2021 "Yellow Submarine".
* HK-5366 Airbus 320-251N cn. 10482 dd. 19Jun2021 "El Efecto Viva".
* HK-5367 Airbus 320-251N cn. 10487 dd. 26May2021 "Volaré Oh! Oh!".
* HK-5378 Airbus 320-251N cn. 10570 dd. 25Sep2021 "Go Pink".
* HK-5389 Airbus 320-251N cn. 10677 dd. 12Dic2021 "Camilla Blaney".
* HK-5390 Airbus 320-251N cn. 10691 dd. 04Feb2022 "Go Rigo Go".

07/04/2022

ITA anuncia su arribo

ITA Airways recientemente comunicó que a partir del día 02Jun2022, dará comienzo a sus vuelos desde Roma a Ezeiza. La compañía italiana contará con cinco frecuencias semanales: martes, jueves, viernes, sábado y domingo, partiendo desde la capital italiana a las 21.45 local, para arribar al día siguiente a las 06:45 argentina. (Vuelo AZ680/1). Para el presente itinerario, se emplearán aeronaves Airbus A350-390, modelo del cual la compañía ordenó seis unidades.
La compañía aérea, fundada en Nov2020, cuenta con una participación del 100% del ministerio de Economía y Finanzas italiano, siendo la sucesora de Alitalia. El día 04Abr2022, el primer A350 fue detectado en Toulouse luciendo el esquema estridente azul metálico. La configuración interna de las aeronaves contempla 33 butacas n clase Business y 301 de clase económica.

Detalle de las aeronaves a operar
* EI-IFB Airbus A350-941 cn. 270 "Marcello Lippi" ex F-WZFT - ordenado li ALC.
* F-WZFY Airbus A350-941 cn. 283 ex B-LGK - ordenado.
* M-ABOD Airbus A350-941 cn. 285 ex F-WXAN - ordenado. Almacenado en Teruel.
* F-WXAO Airbus A350-941 cn. 308 ex M-ABOE - ordenado. El 04Abr2022 voló desde Teruel a Shannon, para recibir los colores de ITA Airways.
* F-WXAP Airbus A350-941 cn. 323 ex F-WZFV - ordenado.
* F-WXAQ Airbus A350-941 cn. 338 ex F-WZFG - ordenado.

05/04/2022

Los helicópteros de la calle Amenedo

-Nótese los tanques de espolvoreo al costado del aparato-

Durante la edición 40° de la EAA en General Rodríguez, -12/13Mar2022-, hubo tiempo de encontrarse con varios amigos. En este caso, y dentro del Hangar Zero, fue más que ameno compartir buena parte de la tarde con Marcelo Miranda y Francisco Halbritter. A lo largo de la charla, se sucedieron recuerdos, historias y hasta surgió un viejo tema que yo arrastraba, cuando de chico me habían contado: "En Adrogué supo haber una fábrica de helicópteros". Ese detalle había quedado en mi memoria. Pero que jamás había podido conocer algo más el rumor, que parecía perderse en el tiempo. Francisco propuso que escribiera unas líneas para la página del correo de lectores de la revista Lima Víctor. Y así lo hice:

Hace muchos años, durante la cena familiar de 1976, llegó un momento de la charla donde se rememoraba los cambios y nostalgias de Adrogué y sus adyacencias. Entre los relatos, me sorprendió la pregunta de mi tío (Sub. Oficial FAA José Antonio Martínez), "¿Se acuerdan de la fábrica de helicópteros?", En ese momento recuerdo estar bebiendo, al punto de atragantarme escuchando la pregunta. Inmediatamente debo haber interrumpido todo el diálogo de la mesa, con la consabida inquietud de un chico de once años: "¿Donde?, ¿Cuándo? ¿Qué helicópteros?". Las únicas precisiones que logré fueron: Sobre la calle Amenedo, -Altura 1300, frente a mi domicilio en diagonal-. "Donde está actualmente la fábrica de detergentes" -Léase un lugar donde fraccionaban detergentes, productos de limpieza, y almacenamiento de aerosoles. Antes de que finalizara 1977, el lugar se destruyó por un incendio-.
Al día siguiente, interrogué a mi padre acerca del tema, quien me mostró que sobre el acceso del galpón había unos rieles de trocha industrial, sobre los cuales él había visto cómo trasladaban los aparatos hacia el interior. Lo llamativo del caso es que en aquellos días, y hasta 1979, la calle Amenedo era de empedrado. Según los pocos testimonios recogidos, los helicópteros eran trasladados hasta lo que hoy se conoce como la cancha Estrada, entre la división de las vías del Ferrocarril Roca (Vía Zapala / Vía Mar del Plata), en la cual he pasado gran parte de mi infancia. En el lugar precisado, en varias oportunidades pude ver operar distintos helicópteros. Cierta vez hasta dos Bell 212 al mismo tiempo. El aporte de datos desde la familia finalizó escuetamente. Simplemente pude determinar que estamos hablando de un periodo entre 1948, cuando mi padre llegó a Adrogué y antes de 1955 según cálculos de él mismo. 
Lo cierto es que no era una fábrica, sino un taller, donde los transeúntes observaban al pasar armar y desarmar los helicópteros. Quien me suministró algunos datos más fue el almacenero del Barrio, Sr. Barbará, quien había vivido toda su vida en Adrogué, y hasta reportó algún incidente, que de alguna manera provocó la partida del emprendimiento en el sur del conurbano bonaerense. Finalmente, el padre de mi comadre, resultó ser vecino lindero del predio. El Dr. Oscar Zilli, -dentista-, quien vivió en Adrogué durante su juventud. En una charla telefónica me comentó que él no solo los vio, sino que voló en ellos en más de una oportunidad. Y agregó: "Se trataba de un galpón que alquiló un señor de apellido Reynal, para cumplir con trabajos destinados al Ministerio de Agricultura. Las máquinas eran Bell 47, (reparó en su enorme cabina de plástico, -según su vivencia-), y el gerente de operaciones del lugar era un señor de apellido Rivas, quien posteriormente se habría radicado en los Estados Unidos". 
Otro dato importante, es que cada tanto los aparatos solían ser estacionados en la esquina de Macías y Amenedo con posterioridad a la demolición del edificio original del Colegio Nacional de Adrogué que desde 1950 se mudó al predio donde funcionaba el Hotel Las Delicias. 

 

Ciertamente no es una historia desarrollada, ni siquiera completa. No obstante, para una intriga personal inaugurada en los años 70s, sin dudas constituyó todo un avance. Y todo, gracias a una charla con amigos en General Rodríguez.

Detalle de la aeronave de la fotografía
* LV-AGT Bell 47D cn. 47 ex NC193B reg.13nov48.

Agradecimiento especial: Oscar Zilli.

04/04/2022

Perpetuo recuerdo desde Pilar

Dentro del partido de Pilar, Buenos Aires, se ha erigido un Monumento a la Guerra del Atlántico Sur, el cual posee una superficie de 6 hectáreas. En su interior se destaca la réplica del cementerio original de Darwin, con 649 cruces en las que se identifican el total de los héroes fallecidos durante la contienda. Vale recordar que en el trabajo de reconocer a muchos de los soldados sepultados en el archipiélago, y que por mucho tiempo permanecieron bajo el lema, "Soldado argentino solo conocido por Dios" mucho tuvo que ver el trabajo desarrollado por el capitán británico Geoffrey Cardozo y el soldado argentino Julio Aro. 
El predio también cuenta con una réplica de la capilla isleña “Stella Marys”; una oficina de información, y un salón de usos múltiples. Entre los elementos conmemorativos, se han emplazado diversos elementos militares, dos cañones, una estructura de cola de un helicóptero Bell UH-1 Iroquois del Ejército Argentino, en posición vertical. El cual luce el serial AE-420. También se destaca un Lockheed C-130H Hercules, a partir del cual se pretende construir una sala de cine. Se trata del fuselaje del TC-67 cn. 382-4576, que será armado con elementos heredados de los Lockheed C130B. La aeronave representará al TC-63 derribado el 01Jun82 en cercanías de la Isla de Borbon. La colección se completa con un IAI M5 Finger, que luce el serial C-434, el cual perteneció a una aeronave similar -cn. S-5-, que se accidentó el 21Jun2004. No obstante, la presente aeronave se trataba de un activo protagonista de los días de la guerra. El fuselaje presente en Pilar podría tratarse del cn. S-34 ex C-423. El presente espacio ha sido declarado lugar histórico. Su ingreso es gratuito y se puede visitar de lunes a sábados, de 09:00 a 17:00 hs. - (Avenida José Dalco Domenech, RP28, Pilar, Provincia de Buenos Aires). Para mayores informes escribir a (vgmdepilar@hotmail.com).

03/04/2022

Tucumán recibió el MotoGP

Con motivo de la realización del MotoGP, el día 01Abr2022 arribó al aeropuerto de Tucumán, la aeronave EX-47001 Aerostan una aerolínea de carga con sede en el Aeropuerto Internacional de Manas, Kirguistán. La aeronave aterrizó el el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo a las 21.46 horas procedente de San Salvador vuelo BSC4043. Días antes de la llegada existía cierta preocupación, debida cuenta que esta aeronave se encontraba retrasada en el aeropuerto de Mombasa Kenia. Hasta se pensó que debía suspenderse la fecha argentina a causa del retraso logístico. Con anterioridad habían llegado otros cuatro aviones, pero el quinto casi le baja el pulgar a la cita del MotoGP luego de dos años de ausencia a causa de la pandemia. Afortunadamente la fiesta de las dos ruedas pudo celebrarse en el circuito santiagueño, y se aguardan nuevos vuelos para trasladar todo el material nuevamente vía Tucumán.

Detalle de la aeronave
* cn. 23737/675 Boeing 747-222BSF – FF. 16Mar87 - N152UA United Airlines 02Abr87, N646NW Northwest Airlines 03Jul2000, cvt. Freighter, almacenado en Mojave Jun2009, Kalitta Air 19Ago2010, rr. N794CK 23Mar2011, almacenado Dic2016. UP-B4702 Sigma Airlines 22dic2019 li. Tvpx Aircraft Solutions Inc Trustee, EX-47001 Aerostan 08Dic2020.

02/04/2022

Sobre el veterano de Guerra 5-T-3

He visitado en diversas oportunidades la aeronave
5-T-3 en la localidad de 9 de Abril. En Nov2007 publiqué una pequeña reseña: El Electra del Camino de Cintura. Este escrito previamente había aparecido en diversos medios. El propietario del lugar, Jorge Ramírez, me manifestó que tenía intenciones de generar un cartel publicitario, dada las dimensiones del aparato de cara al camino de Cintura. Aunque, al tomar contacto con la historia del avión, decidió de lleno darle un espacio con sentido homenaje a los veteranos del Conflicto del Atlántico Sur. Y así lo está logrando. 
En la tarde del 01Abr2022, con la antelación justa al 40° Aniversario de la Operación Rosario, su anhelo de colocar el cartel sobre el fuselaje del viejo Electra se concretó. Vale recordar que durante Oct2021 se había erigido una referencia en la entrada de su local, a sola cuenta de que la aeronave no resulte indiferente al transeúnte.
Es muy válido destacar que el "5-T-3/Río Grande", fue un activo veterano de la Guerra del Atlántico Sur. Una mano amiga para los pobladores de la Patagonia cuando la Aviación Naval brindaba enlace a las comunidades del confín austral del país. Una herramienta genuina en el trabajo de una institución nacional. Y sin lugar a duda alguna, un portador de esperanza para los náufragos del ARA Crucero General Belgrano, en aquellas horas, que este y otros aparatos barrían kilómetros de océano en su frenética búsqueda.  
Detalle de la aeronave.
* cn. 1122 Lockheed L-188A-08-10 Electra FF. 09Feb60 - N6131A American Airlines 17Feb60 "Flagship Little Rock", McCulloch Properties Inc. 30May69, McCulloch International 10May72, 0693/5-T-3 Aviación Naval Argentina 27Dic73 – "Río Grande" - cvt. L-188PF 1974. Almacenado sin motores en Ezeiza ca. 90s. - Preservado en Ruta 4 - 9 de Abril - Buenos Aires.

31/03/2022

En un hangar de El Palomar

El día 31Mar2022, en uno de los hangares de la I Brigada Aérea de El Palomar se observaban algunas aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina, siendo sometidos a trabajos de pintura.  El Fokker TC-53 y el Hercules TC-66. En particular esta última aeronave ha estado volado bastante a lo largo de Mar2022, según surge de la aplicación Flight Radar.

Detalle de las operaciones del TC-66 Mar2022.
* 28Mar2022 Rio Gallegos - El Palomar (FAG214).
* 28Mar2022 Rio Gallegos - Rio Gallegos (FAG214).
* 27Mar2022 xxx — Rio Gallegos (FAG214).
* 27Mar2022 Rio Gallegos — xxx (FAG214).
* 27Mar2022 xxx — Rio Gallegos (FAG214).
* 26Mar2022 Rio Gallegos — xxx (FAG214).
* 25Mar2022 xxx — Rio Gallegos (FAG214).
* 25Mar2022 Rio Gallegos — xxx (FAG214).
* 23Mar2022 El Palomar - Rio Gallegos.(FAG214).
* 21Mar2022 Jujuy - El Palomar.(FAG209).
* 21Mar2022 El Palomar - Jujuy (FAG209).
* 18Mar2022 xxx - El Palomar (TIZA).
* 18Mar2022 xxx - xxx (TIZA).
* 18Mar2022 El Palomar — xxx (TIZA).
* 17Mar2022 xxx - El Palomar (FAG201).
* 14Mar2022 El Palomar — xxx (FAG201).
* 11Mar2022 xxx - El Palomar (TIZA).
* 08Mar2022 Paraná - El Palomar (FUAER188).
* 08Mar2022 Reconquista - Paraná (FUAER188).
* 08Mar2022 Mendoza - Reconquista (FUAER188).
* 08Mar2022 xxx — Mendoza (FUAER188).
* 08Mar2022 xxx - xxx (FUAER188).
* 08Mar2022 El Palomar — xxx (FUAER188).
* 07Mar2022 xxx - El Palomar (HERCULES).
* 07Mar2022 El Palomar — xxx (HERCULES).

30/03/2022

Restauración del AE-506

En el transcurso de Mar2022, y de cara al 40° aniversario de la Guerra del Atlántico Sur, un grupo de efectivos pertenecientes al Batallón 601 de Abastecimiento y Mantenimiento de Aviación del Ejército Argentino, en coordinación con personal municipal, dieron comienzo a una serie de trabajos de mantenimiento y puesta en valor del helicóptero Aerospatiale SA-330L Puma ubicado en el Predio Municipal de Los Polvorines. La maquina se encontraba emplazada en dicho lugar desde Mar2002 junto al Grumman Mohawk AE-030.  Con el paso del tiempo se hizo evidente un deterioro significativo. Vale mencionar que el presente aparato partió desde el archipiélago el 21Jun82, vale decir con posterioridad al cese del fuego. Seguidamente fue un protagonista muy activo en la evacuación de heridos desde el buque hospital de la Royal Navy "HMS Uganda". Por tal motivo, había recibido un esquema completamente blanco y una cruz roja sobre ambos flancos de la máquina.

Detalle de la aeronave
* cn. 1556 Aerospatiale SA-330L Puma - AE-506 Ejército Argentino - 1978; Último vuelo 16Nov93. Desprogramado 1997. Preservado en Los Polvorines desde Mar2002.

Agradecimiento: Esteban Lerín

29/03/2022

Simulando ser boliviano

    Quantum of Solace es el nombre escogido para la vigesimosegunda película de la zaga James Bond. Rodada en 2008, a modo de síntesis, el mítico 007, busca venganza por la muerte de su amante, Vesper Lynd, siendo asistido por Camille Montes, quien al mismo tiempo está tramando revancha por el asesinato de su familia. La trama les conduce hacia un empresario miembro de la organización Quantum, quien tiene la intención de organizar un golpe de Estado en Bolivia. A lo largo d
el film, James Bond, sin inmutarse pilotea un DC-3 mientras es atacado por un avión Marchetti SF-260 artillado, juntamente con un helicóptero Bell 204 Huey. Por razones medioambientales y de seguridad durante el rodaje no se pudieron efectuaron disparos, ni se emitió humo, por lo que estos efectos fueron añadidos posteriormente en forma digital. Para filmar estas imágenes, se emplearon un Aerostar y un helicóptero Astar. Dos equipos de cámara en tierra tomaron los planos de la acción desde diversos puntos en las montañas. Las localizaciones estaban tan alejadas que los técnicos y el equipo tuvieron que ser trasladados hasta allí en helicóptero cada día.
    Las escenas, a cargo del director Dan Bradley, tuvieron lugar sobre un desierto montañoso de Baja California, México, y demandaron 17 días de trabajo. Las aeronaves operaron desde el aeropuerto de la ciudad de San Felipe, habitualmente utilizado por el Ejército mexicano. 
A lo largo de las imágenes se desliza que el registro del aparato atacado es CP-265. Es probable que se haya modificado sobre la matricula original N26MA. La serie con los prefijos CP se inició en Bolivia durante el mes de Oct53. El primer aparato en emplear este tipo de registro casualmente fue un DC-3 (cn. 4980 CP-529 ex CB-29). Con anterioridad se empleaba el prefijo CB. El último exponente fue un Cessna 180 cn. 30610 CB-103, registrado en Oct53, y casi al mismo tiempo fue remitido CP-603.
    El célebre DC-3 utilizado en la película, actualmente reside en Perris Valley, California. Es de destacar que ha tenido una prolífica carrera dentro del mundo del cine. Con apariciones en las producciones Congo (1995), Pearl Harbor (2001), Sur la piste du Marsupilami (2012) y Paddington (2014). En los años 80s participó del capítulo 11 de la serie televisiva Team A/Brigada A. En los 90s apareció en el episodio 19 de la segunda temporada de MacGyver. Y entre los años 2017/18, participó de la serie Ghosted. Como si fuera poco el grupo pop irlandés The Corrs lo utilizó en diversas tomas de su videoclip "Breathless".

Detalle de la aeronave
* cn. 2169 Douglas DC-3-313 - NC21781 PCA Pennsylvania Central Airlines 29Nov39, Capital Airlines  21Apr48 "214C" "Capitaliner Detroit", United Airlines 01Jun61, Remmert Werner 25Jun62, N180W Beldex Corp Jun63, N180WK Wayne Knitting Mills, TN-Jack Adams Aircraft Sales ca.1966. Palm Beach Yacht Sales 1966, De Soto Airpark Inc. Ene68,  Zephyr Aviation Inc. Oct69, EJ Gasper Jr. Ene72, Charter National Bank, Pensacola, FL 1973, World Gospel Crusade Inc, rr. N26MA 1977 // Parachutes Inc. Orange 23Abr79, BE. Conaster 04Nov80, Paralift Inc. 27May87. - almacenado entre 2008/2009 PM Leasing Inc 12May2017. Durante 08May2018 estaba siendo sometido a tareas de restauración a fin de poder volver a volar.

28/03/2022

El Bölkow siempre está

El día 27Mar2022, la firma UTV Emergencias en Rosario respondió a una llamada de urgencia, desplegando desde el el aeropuerto su Bölkow LV-GIE. Seguidamente, en su interior trasladó un paciente en grave estado directo al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de la ciudad de Rosario. El aparato se posó sobre el asfalto de la avenida Pellegrini al 3200, donde está demarcada la señal para que puedan operar los helicópteros. -video en YouTube-.

Detalle de la aeronave
* cn S-860 MBB Bo.105CBS-4 Bölkow (1991) D-HFHR; D-HMBR MBB -Demonstrator- 1991; N4294R Petroleum Helicopters 1991; N911JF 2001; Acadian Air Med Services 2005; 167 E63RD ST CORP 2013 - wfu; LV-GIE Modena Air Services SA. es Mar2014.

27/03/2022

SOFIA viajó a Chile

En Nov2021, el Ministerio de Ciencia, liderado por Andrés Couve se reunió con el jefe de operaciones de SOFIA - Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy de la Nasa y representantes de la Embajada de Estados Unidos para establecer la viabilidad de operar una aeronave desde aeropuertos chilenos y realizar observaciones desde bases nacionales. Para la misma se utiliza un avión Boeing 747SP modificado a fin de albergar en su interior un telescopio reflector de 2,7 metros, con un diámetro efectivo de 2,5 metros y que alcanza hasta los 14 mil metros de altura. Esto es por encima del 99% de la atmósfera de bloqueo de infrarrojos de la Tierra, lo que permite a los astrónomos estudiar el Sistema Solar de formas que no son posibles con telescopios terrestres, y estudiar fenómenos que ocurren sobre océanos, donde no existen telescopios. 
El día 18Mar2022, el 747SP, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, para cumplir sus misiones desde Chile.
-Detalle de las zonas a donde el 747SP realiza operaciones desde Santiago-
El proyecto astronómico ha operado tanto en el hemisferio norte (Groenlandia) como el hemisferio sur desde Nueva Zelanda. Sin embargo, este último país cerró sus fronteras a estas actividades debido la pandemia de Covid-19, por lo que tuvieron que comenzar a buscar otro lugar de operaciones. 
La NASA ha realizado diversas misiones en Sudamérica, pero esta es la primera visita de SOFIA a la región. Además de ser su primer despliegue a corto plazo que durará solo dos semanas, donde se espera observar objetos celestes que solo pueden verse desde latitudes del hemisferio sur. Este despliegue se considera corto debido al menor tiempo de permanencia en el país en comparación con los despliegues largos de SOFIA, en los que normalmente se planifican más de 25 vuelos con múltiples instrumentos.

Detalle de los vuelos
* 17Mar2022 Palmdale - Santiago de Chile.
* 21Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 22Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 22Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 23Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 23Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 24Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 26Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 27Mar2022 xxx - Santiago de Chile.

Detalle de la aeronave
* cn. 21441/306 Boeing 747-SP21 - FF. 25Abr77 - N536PA Pan American World Airways 06May77, N145UA United Airlines 13Feb86, N747NA NASA 20Oct97.

26/03/2022

Los Grumman de Florida

-Una imagen de 1977 en Watson Island-
    En oportunidad de reseñar mi encuentro con el Blimp de Goodyear, -ver La Sorpresa de Watson Island- comenté que aquel hallazgo, había llegado de casualidad. Siguiendo el derrotero de un hidroavión. Tiempo después me enteré que esa aeronave pertenecía de una empresa denominada Chalk's International Airline. Mirando el accionar de estos aparatos, ese día de mi padre comentó: "LADE tiene unos iguales con los que vuela hasta Puerto Stanley". -ver El vuelo del Albatross-. Claro está, por Ene77, la Fuerza Aérea Argentina ya disponía de los Fokker F-27 Friendship para volar al archipiélago. En 1977 yo aun no despuntaba el vició del spotter, por lo que resulta difícil saber cuales fueron los aviones que divisé. Fueron dos, pero solamente sacamos una fotografía, correspondiente al N3010. No eran épocas de la fotografía digital. Si bien Buenos Aires tuvo presencia de operaciones de hidroaviones hasta bien entrados los años 60s, por mera cronología, me los perdí. Ciertamente me atraía mucho observar las operaciones de este tipo de aeronaves. Y Miami, y diversos puntos de Florida siempre dan revancha. Animado en el reencuentro algunas fotografías, finalmente indagué un poco en la historia de la particular empresa aérea.
    La legendaria Chalk's Ocean Airways de Miami, fue fundada por Arthur Burns "Pappy" Chalk en 1919 contando por entonces con un modesto Stinson Voyager que operaba desde el muelle del Royal Palm Hotel. Seguidamente se añadieron un par de Sikorsky S-29. En 1926, Chalk's comenzó a utilizar Watson Island como base de operaciones. 1945 fue el año que el Grumman Goose con capacidad para nueve pasajeros se transformó en el caballito de batalla de la empresa. Pappy Chalk se retiró en 1964, y su amigo Dean Franklin, adquirió la aerolínea dos años más tarde. Pero en 1973 la compañía pasó a manos del empresario Edward Dixon. Solamente un año después la cadena hotelera Resorts International quedó al frente de la aerolínea. En todo este tiempo Chalk se mantuvo como presidente honorario de la aerolínea hasta su muerte en 1977.
    A fines de la década de 1970, Chalk's comenzó a emplear hidroaviones de Grumman Mallard. Cada año manifestaba transportar unos 45.000 pasajeros y la demanda crecía. Por esos días, no se fabricaban aviones comerciales anfibios, por lo que la aerolínea actualizó los suyos. Al menos cinco Grumman G-73 Mallard con capacidad para 13 plazas fueron provistos de turbohélices PW PT6A-34 a principios de los 80s. La serie televisiva Miami Vice, en sus créditos iniciales mostraba el despegue de uno de los Mallard, a modo de ícono de la ciudad. 
    Resorts International, se consolidó al mando de la empresa, con Jim Crosby como director de la misma, quien expandió su flota a 13 hidroaviones Grumman G-111 con capacidad de 30 pasajeros.  En Mar89, Resorts lanzó otra aerolínea, Paradise Island Airways, para manejar el aumento del tráfico de vacaciones desde Florida a las Bahamas, utilizando aeronaves Dash-7 que operaban desde diversos aeropuertos de la Florida. Pero a principios de la década del 90 complicaciones económicas determinaron que United Capital Corporation de Rockford, Illinois adquiriera la aerolínea, empleando el nombre Flying Boat Inc. Aunque a la vista continuó operando como Chalk. Este no sería el último pase de manos. En Ene96 un grupo de inversionistas adquirió Chalk's, desarrollando servicios bajo el nombre Pan Am Air Bridge a modo de recuerdo de los enormes Clipper que la desaparecida aerolínea. Pan Am Air Bridge contaba con cinco hidroaviones Grumman. La vertiginosidad de los tiempos de esa misma década brindaría un nuevo pase de manos, cuando en Sep97 Air Alaska adquirió el 70% del paquete accionario. La firma retuvo los derechos de utilizar el nombre Pan Am junto y el uso de la base en Watson Island. 
    Meses más tarde, Guilford Transportation Industries adquirió el 30% de Pan Am Air Bridge. Pero en Feb99 sobrevino una quiebra que dejó temporalmente en tierra la empresa. No obstante, en poco tiempo se reiniciaron las operaciones en Dic99 como Chalk's Ocean Airways. Los aviones de Chalk fueron reacondicionados y repintados para la apertura. Las terminales de la empresa también se modernizaron. Jim Confalone, se había hecho cargo de la firma el 02Ago99 por la módica suma de U$S 925,000. En ese momento, solo contaban con dos aviones arrendados y una plantilla de 35 empleados. Después de adquirir la aerolínea, Confalone acordó sumar 14 hidroaviones Grumman G-111 de 30 asientos que pertenecían al antiguo propietario de Chalk, Seth Atwood de Chicago. En 2000, Chalk's comenzó a volar desde Fort Lauderdale con destino a un resort de Freeport, llamado "Our Lucaya". Pero como la mayoría de las aerolíneas, Chalk's se vio afectada por las consecuencias del 11Sep2001. Chalk's pudo mantenerse y crecer nuevamente por un tiempo. En Dic2005, uno de los Mallard provistos de motores turbohélice PT6A sufrió un lamentable accidente en Miami. La investigación determinó fatiga del metal en una de sus alas. En Sep2007, la Federal Aviation Administration revocó su licencia alegando discrepancias en el mantenimiento después de descubrir fallas en el mantenimiento. Situación que marcó el final de la empresa.

Detalle de las aeronaves identificadas
* cn. J-42 - Grumman G-73 Mallard - NC2976 Grumman Aircraft Engineering Corp. Dic48, N5115 C. F. Kettering Inc/ General Motors Corp. Ene49 "The Blue Tail Fly", N51151 General Motors Corp. 10Mar59, Kiekhafer Corp. 10Jul59, The New York Yankees 23Oct59, Crow Inc. 17Dic65, Beaver Aviation Service 20Dic76, Crow Inc. 28Dic76, Dixon/Hill Aircraft Leasing, 15May78, Trans Catalina Airlines Jun78, Chalks International Airline 14Jun79. Antilles Air Boats 1980, Chalks International Airline 11Sep81 li. Virgin Island Seaplane Shuttle 1982. -Convertido en G-73T Turbo Mallard  por Frakes Aviation con motores PT6A-34s) Chalks International Airline 1982. Flying Boat Inc/ Chalks International Airline Ene91 -operó para Pan Am Air Bridge entre 1997/98, N142PA TPI Leasing Management Inc. Chalks International Airline 29Ene98 li, United Capital Corp of Illinois 09Jul99 Chalks International Airline 09Jul99 li, Seaplane Leasing 26Oct99, Chalks International Airline 26Oct99 li, Seaplane Adventures 31Mar05, Chalks International Airline 31Mar05 li, desactivado en Fort Lauderdale Airport Dic05, desmantelado durante 2007.
* cn. J-43 - Grumman G-73 Mallard - NC3010 J. J. Ryan 15Mar49/63 N3010 Coastal Aviation Co. 21Mar63, op: Coastal Airlines Inc, 1963.  Dean H. Franklin 05Dic69 li, Chalks International Airline / Out Island Express 1970,  Chalks International Airline  28Ago72 "City of Bimini" - (retirado del servicio en 1983, desmantelado en Fort Lauderdale Airport. Dean H. Franklin Aviation Enterprises.

El Hemisphere Dancer de Universal Studios
    Muchos años después, deambulando por los rincones de uno de los parques de Universal Studios, en Orlando - Florida, me topé con un Grumman Albatross que portaba el nombre "Hemisphere Dancer". El hidroavión perteneció a Jimmy Buffett, cantante, reconocido cantante.
    Este aparto fue entregado a la US Navy el 22Ago55, principalmente afectado a tareas de búsqueda y rescate. El cantante 
Jimmy Buffett adquirió la aeronave en promediando la década del '90,  manteniéndolo activo, al menos hasta 2003. En su historia con el musico protagonizó un par de incidentes, incluso uno muy particular, en Jamaica, en Ene96, cuando la policía local disparó contra el avión tras haberlo confundido con una aeronave  perteneciente a narcotraficantes. Felizmente nadie resultó herido.
    El Hemisphere Dancer se ha convertido parte de los restaurantes Margaritaville de Jimmy Buffett y como el nombre de bebidas y guarniciones. Antes de ser remitido a Orlando supo participar en diversas muestras de la Asociación Experimental de Aeronaves Sun 'n Fun y AirVenture Oshkosh.

Detalle de la aeronave
* cn. 401 Grumman UF-1 Albatross  - 137928 US Navy 22Ago55. (Model G-64. Redesignated HU-16C in 1962.) To MASDC01Ago67. Allied Aircraft Sales Inc, Tucson AZ/behalf of Grumman Aerospace Corp, St Augustine FL 17Feb81. N7025E Air Crane Inc, Ene89. Island Flying Boats Inc.  Abr89. Nevada Capital Equities Inc. Nov89. Roy Grossman 1992.  Glen Johnson 03Oct94.  rr. N928J Dic94. Jimmy Buffett/Strange Bird Inc. "Hemisphere Dancer" 16Nov95. Retirado en Mar2003, expuesto en  Universal Studios City Walk, Orlando FL, junto al Margaritaville Restaurant Jul2003.

21/03/2022

"Me verás rugir" 2

Concluida la primer jornada de la EAA, en General Rodríguez, el 12Mar2022, el personal encargado de la restauración del Douglas C-47B LV-BEH, y luego de poner en marcha el motor número 1, prometieron la encendida de la otra planta de poder durante el transcurso de la segunda jornada. Y así fue. Esta vez desprovisto los capots. Cumplida la promesa, por varios minutos hicieron gozar a todos los presentes con los mágicos estruendos del Pratt & Whitney R1830. Una vez más, el veterano aparato reafirmó: "Me verás rugir".