30/03/2011

Ecuadorianische Tante Ju


    En el comienzo de la década del 30, el expansionismo global del nazismo, le dio pie a Deutsche Lufthansa Aktiengesellschaft -DLH- a realizar inversiones en diferentes países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador. Sobre este último país se fundó una compañía que nació como subsidiaria directa de la DLH denominada "Sociedad Ecuatoriana Alemana de Transportes Aéreos" SEDTA. Esta aerolínea fue pionera en realizar vuelos comerciales dentro de territorio ecuatoriano y contaba con mayoría de capital alemán. El emprendimiento, fue establecido a partir del 24Jul37, desde su base en Quito. En el último trimestre de 1938, la compañía se proveyó de aeronaves alemanas Junkers W-34 y Ju-52 provenientes de la misma DLH. El primer Tante arribó con el nacimiento de la empresa en 1938, pero tempranamente se perdería en un accidente el día 10Dic38 sobre una de las laderas del Volcán Chimborazo.
    La compañía SEDTA, pudo establecer pronto una red de comunicaciones que para 1939 contemplaba las rutas Quito - Guayaquil. Quito - Lima y Quito - Bogotá. Para tal fin en esa época contaba con una flota de 1 Junkers Ju-52 - 1 Messermich 108, 2 F.W. Wehie y 2 Junkers Ju-34. Estos aparatos serían, según las evidencias fotograficas los identificado con los registros HC-SAC y HC-SAE.
    A principio de 1941, SEDTA arrendó un Ju-52 procedente del Syndicato Cóndor de Brasil -predecesora de Cruzeiro do Sul-. Vale vitar que esta empresa también estaba relacionada también con DLH. A esta aeronave le seguiría otro trimotor, HC-SAD, a partir de Abr41. Los Estados Unidos seguían de cerca las operaciones de los capitales alemanes en Latinoamérica, y a modo de juego de ajedrez, estimulaban en la región la participación de empresas propias como Panagra, a fin de equilibrar su presencia en la región. 
    Iniciados los años 40s, SEDTA brindaba servicios a Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, Esmeraldas, Manta y Salinas. Cuenca era un destino habitual. Durante 1941, se registró un accidente, cuando fallaron los frenos del avión al aterrizar, determinando el colapso del aparato sobre el terreno. Por tal motivo se estimó que el lugar era inadecuado para operar comercialmente, siendo ese el último vuelo de SEDTA con los Ju-52 en Cuenca. En Abr41 Panagra, estableció un nuevo servicio hacia Cuenca y Loja, además de las rutas hacia Quito, Guayaquil, Manta, Salinas y Esmeraldas, sirviendo en dicha ciudad hasta fines de 1960.
    El año 1941, fue un año convulsionado en Ecuador, ya que el día 05Jul41, fuerzas peruanas invadieron la Provincia del Oro. Durante la contienda, la nave HC-SAE fue capturada por las fuerzas peruanas. La intervención diplomática de representantes de Brasil, Argentina y Estados Unidos logró un cese al fuego y firmándose el Convenio de Talara que fijó una zona desmilitarizada. Seguidamente el Junkers tomado por Perú fue restituido. A nivel mundial, la escalada bélica crecía, y de alguna manera, Estados Unidos influyó, para que las aeronaves de SEDTA fueran confiscadas, de manera que al menos uno de los aviones pasó a formar parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana -HC-SAE-. Se dice que en más de una oportunidad el aparato fue utilizado como avión presidencial de José Velasco Ibarra. Tal vez a raíz de la confiscación, el HC-SAC, fue transferido al Syndicato Cóndor en un intento de preservarlo de la captura en Ago41, mientras que la US Air Force tomó posesión del HC-SAD como botín de guerra el 05Sep41, siendo identificado con el serial 42-52883, basándolo en Centroamérica. Las presiones y medidas marcaron que a lo largo de 1942 Ecuador rompiese relaciones con Alemania. Entre otras circunstancias el Colegio Alemán de Quito fue clausurado y muchos ciudadanos alemanes fueron detenidos y deportados a los Estados Unidos.
    Como en gran parte de los casos de los aviones alemanes en Sudamérica, por cuestiones propias del período de beligerancia, prontamente comenzaron desprogramarse. Principalmente por falta de repuestos, al tiempo que se adaptaban otros elementos. En el caso de los Junkers ecuatorianos, se montaron plantas motrices americanas Pratt and Whitney R1340-40 de 600 HP para que los trimotores pudieran continuar en vuelo, en lugar de los originales BMW 132T, 830 Hp.

La segunda etapa
Transportes Aéreos Orientales -TAO-, irrumpió en la escena aerocomercial de Ecuador en 1942, centrando su actividad en la región este de Ecuador. Mucho tuvo que ver el éxito del proyecto el Teniente de la FAE Gonzalo Ruales. A lo largo de su existencia su flota contó con una gama de versátiles aeronaves, entre las que se encontraban dos Junkers Ju-52. Uno de ellos, el que había pasado a las filas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, que fue re-identificado en 1949 como HC-SND. El trimotor fue utilizado intensamente tanto en el traslado de pasajeros como carga pura. En 1956 se incorporó desde el viejo continente un Ju-52 que recibiría la matricula HC-ABS.
Lamentablemente, el 02Abr58 el Junkers Ju-52 HC-SND se accidentó, provocando la muerte de dos de los 14 ocupantes. La aeronave se desplomó en cercanías de la cabecera 17 del aeropuerto de Quito tras sufrir un problema en las plantas de poder poco después del despegue. El Ju-52 había despegado para realizar un vuelo con destino a Esmeraldas. El piloto intentó en vano regresar al aeropuerto.
El HC-ABS se mantendría en servicios al menos hasta los primeros años de la década del 60, siendo reportado en depósito en 1963, hasta que fuera comercializado a un particular americano en 1969.

- Una máquina muy particular
    Lo que hace tan especial al Ju-52 es que fue uno de los primeros aviones 100% metálicos, además de que fue un avión extremadamente confiable para la gran variedad de misiones que tuvo. La aeronave D-AQUI, fue fabricada en Dessau para DLH en Abr36, siendo bautizada "Simón Fritz" bajo el registro anteriormente citado. Posteriormente fue remitido a la DNL de Noruega como LN-DAH, "Falken". En esta ocasión la máquina estaba equipada con flotadores. En Abr40, tras la derrota de las fuerzas noruegas, el Junkers fue insertado en las filas de DLH. con insignias alemanas. El aparato sobrevivió a las contingencias de la guerra y a partir de May45 fue reintegrado a la DNL, ​​con identificación LN-KAF y nombre "Askeladden". En 1947, fue reparado utilizando otras partes de otro Ju-52. En Sep47 la máquina fue virtualmente reconstruida usando componentes (incluyendo partes mayores del fuselaje) del LN-KAL cn. 130714, pero el registro permaneció como LN-KAF, para complicar aún más las cosas, el ala de estribor provino de otro Ju 52 el cn. 2982. Los trabajos fueron realizados por Horton Flyfabrik, Noruega. Posibilitando que desde 1948 hasta 1956 el LN-KAF volara con la aerolínea de bandera sueca SAS. Seguidamente fue ofrecido a un museo noruego, pero fue rechazado por falta de espacio. El híbrido resultado, en 1956 fue adquirido por la compañía TAO de Quito, recibiendo la matrícula HC-ABS y el nombre "Amazonas". La aeronave fue trasladada por vía marítima y se mantuvo en servicio hasta que fue depositado en 1963 en Quito, totalizando 8.000 horas de vuelo. 
    En 1969 fue adquirido por el entusiasta americano Lester "Bud" Weaver, por U$S 5.000, siendo registrado como N130LW en Nov70. Inmediatamente surcó los cielos de Illinois, pero por problemas de corrosión el Tante debió mantenerse en tierra mucho tiempo, regresando al vuelo recién en May72. En Ago74 lo adquirió en U$S 36.000 un particular llamado Don Aklin, quien a su vez lo vendió en U$S 52.500 a Martin Caidin, quien restauró la aeronave, siendo registrado a su nombre como N52JU. Además, el aparato fue bautizado "Iron Annie", llegando a volar en múltiples exhibiciones.
Lufthansa se encontraba en la búsqueda de un Junkers Ju-52 para restaurar, con motivo del 60 aniversario de la aerolínea. Caidin se enteró del interés de Lufthansa vendió su aparato por U$S 200.000.
    En Dic84, el particular avión partió de los Estados Unidos con destino a Hamburgo en las manos de tripulación de Lufthansa. Arribando a Hamburgo el 28Dic84. El vuelo contempló distintas escalas, una de ellas en Prestwick, Reino Unido. En dicho lugar recibió una restauración que demandó 15 meses, que le permitió preservar su condición de vuelo. Hoy en día luce el nombre Berlin-Tempelhof, y registro dual: D-AQUI sobre su fuselaje, mientras que sobre las alas el registro D-CDLH.

Detalle de las aeronaves
* cn. 4075 Junkers Ju-52-3/mge - D-APEF DLH "Karl Wessel" dd. 1935 - Lufthansa Bezirkdirektion Sudamerika 1938; PP-CBG Syndicato Cóndor 11Nov38"Pagé", SEDTA 10Feb41 li. Syndicato Cóndor, T-156 Fuerza Aérea Argentina 03Feb46, LV-ZBI Ministerio de Agricultura 18Abr50. Accidentado en San Pedro, Tucuman 05Ag053.
* cn. 5053 Junkers Ju52-3/m. - D-AQUQ DLH "Adolf von Tutschek" 1934, Lufthansa Bezirkdirektion Sudamerika, HC-SAC SEDTA 1938, "Guayas"; PP-CBR Syndicato Cóndor 13Ene39, "Uirapuru". T-152 Fuerza Aérea Argentina 03Feb46, LV-ZBG Ministerio de Agricultura 18Abr50. Accidentado en El Chañar, La Rioja 23Jul53.
* cn. 5109 Junkers Ju52-3/m.
D-AMAQ DLH 1935, "Max von Mulzer"; PP-CBH Syndicato Cóndor 20Nov39, "More"; HC-SAE SEDTA, 20Nov39, "Azuay", - alquilado a Syndicato Condor- . Fuerza Aérea Peruana confiscado 05Sep41, - xxx  Fuerza Aérea Ecuatoriana "Azuay" 1945 ; HC-SND Transportes Aéreos Orientales. 1949 - Accidentado el 02Abr58, Quito.
* cn. 5283 Junkers Ju52-3/m. - D-AENF Lufthansa Sudamerika 01Abr37, "Aconcagua" , Andes services. PP-CBA Syndicato Cóndor 11Sep39, "Aconcagua"; OA-HHD DLH Perú 29Nov40, "Aconcagua"; SEDTA 29Nov40 li. PP-CBA Syndicato Cóndor 29Nov40, "Aconcagua", HC-SAD SEDTA 25Abr41, "Aconcagua",- alquilado a Syndicato Condor-. confiscado por USAAF en Quito May41- 42-52883, TI-60 US Public Roads Administration Costa Rica Dic43. 
* cn. 5489 / 130714 Junkers Ju52-3/mg2e. - D-AQUI DLH 06Abr36, "Fritz Simon", LN-DAH DNL "Falken", Jun36, D-AQUI Lufthansa, capturado en Noruega, Jun40, LN-KAF DNL, May45, "Askeladden", capturado en Noruega. HC-ABS TAO 1956, "Amazonas", almacenado en Quito; N130LW Lester Weaver 1970, N52JU Martin Caidin 1975, "Iron Anny", D-AQUI/D-CDLH Lufthansa 1984, "Tempelhof".
* cn. 5915 Junkers Ju52-3/m. - D-APDF DLH 1938, HC-SAB SEDTA 1938, "Ecuador", se accidentó el 10Dic38 Mt. Chimborazo.

AgradecimientoLuis Samayoa.

22/03/2011

Paraguay busca helicópteros


La presidencia paraguaya buscó en el marco de su gira por de Asia la donación de Taiwán de 11 helicópteros para la Fuerza Aérea. El Jefe de Estado recientemente realizó una visita por  Vietnam, Indonesia y Taiwán. En tal sentido la República de China (Taiwán) prometió donar unos 11 helicópteros Bell UH-1H. Las negociaciones de los mismos están en manos de Ministro de Defensa Cecilio Pérez Bordón. Durante 2010 el Poder Ejecutivo presupuestó US$ 670.000 para reparar seis de los diez helicópteros Bell UH-1H donados por con anterioridad. La noticia sobre la supuesta donación,  hechó a rodar cuando el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), general Miguel Christ Jacobs, anunció en Feb2011, que el Gobierno de Taiwán donaría once helicópteros para aumentar la dotación de aeronaves de la unidad.  Actualmente el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH) esta dotado de helicópteros UH-1H de origen taiwanés y Esquilos brasileros. Vale recordar que los primeros helicópteros procedentes de Taiwán, arribaron a Paraguay luego que el entonces presidente Luis Ángel González Macchi realizara una visita oficial al país de oriente en 1999. En aquella oportunidad, el gobierno de Taiwán prometió donar seis helicópteros UH-1H a Paraguay. Los dos primeros ejemplares se presentaron en Paraguay en un acto al que asistieron funcionarios y militares taiwaneses en Mar2001. El tercer y cuarto UH-1H fueron entregados en Ene2002. Estos aparatos fueron ensamblados bajo licencia en Taiwán por la firma AIDC, merced a un acuerdo que oportunamente fue refrendado con la empresa americana Bell Helicopters el 13Ago69. De esta manera, la AIDC estableció una unidad de montaje, y el primer UH-1H fue construido el 14Dic70. El último ejemplar de la serie se terminó de construir en 1976.

Detalle de los Bell UH-1H Taiwaneses donados a Paraguay entre 1996/2006
* H-0429 Bell UH-1H cn.18003 dlv. 10Oct96 ex H-029 almacenado. Utilizado como fuente de repuestos. ex Taiwan 303.  
* H-030 Bell UH-1H cn.18015 dlv. 10Oct96 Accidentado 01Abr98. ex Taiwán 315.
* H-0431 Bell UH-1H
cn.18018? dlv.20Mar2001 ex H-031. ex Taiwán 318.
* H-0432 Bell UH-1H
cn.18023 dlv.20Mar2001 ex H-032. ex Taiwán 323.
* H-0433 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.14Ene2002 ex H-033.
* H-0434 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.14Ene2002 ex H-034.
* H-0435 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.04Dic2002 ex H-035.
* H-0436 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.04Dic2002 ex H-036.
* H-0437 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.09Ago2006 - Accidentado 03Oct2010.
* H-0438 Bell UH-1H
cn. s/d. dlv.09Ago2006.

*  Serials de algunos de los helicópteros procedentes de Taiwán que no pudieron ser corroborados con su identidad paraguayacn. 18037 ex Taiwán 337 cn. 18093 ex Taiwán 393 cn. 18109 ex Taiwán 409.

15/03/2011

Nuevo ataque en Perú

Una vez más, narcoterroristas peruanos, intentaron derribar un helicóptero de las Fuerzas Armadas del Perú, cuya tripulación efectuaba recorridos de supervisión en una zona cocalera del valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae). Como resultado del mismo fueron heridos un contraalmirante de la Marina y un técnico de la FAP. El ataque armado se ejecutó sobre la comunidad de Huachocolpa, en la provincia huancavelicana de Pampas Tayacaja. Dos proyectiles disparados desde tierra, impactaron sobre la parte posterior del fuselaje. Sobre la identidad de la nave, los medios locales indican que se trataría del Mi-17 FAP-614. Los tripulantes de otro helicóptero que iba detrás del aparato atacado repelieron el ataque y obligaron a huir a los sediciosos. Los heridos fueron trasladados primero a un hospital de Huancayo y luego evacuados a Lima.
Detalle de la aeronave
* cn. 419M24 Mil Mi-17 614/OB-1677 op. Fuerza Aérea del Perú Esc341/Grupo 3 dlv. 1993 - Dañado el 27Feb2009 - reparado. Dañado el 11Abr2009, reparado, Dañado el 26Feb2010, reparado.

14/03/2011

Hogar con matricula LV

Roberto Gabrielli es el protagonista de la historia, que a continuación se detalla y a quien le agradecemos su generosidad al compartirla. 
"Cuando arranco el proyecto de mi casa, en Mar2009, no tenia previsto poner nada raro, pero de ir para Escobar y ver frente al barrio Septiembre un chatarral que tenía una escalera de acenso de pasajeros de Dinar me tente con incluirla en mi proyecto. La realidad es que era muy poco funcional. A través de Internet me contacté con gente que se dedicaba a cortar aviones, en la zona sur del Gran Buenos Aires, quienes me comentaron que estaban cortando un DC-9 de Dinar en El Palomar.  Lo que más me sedujo fue una de las alas, una parte del fuselaje y una escalera de acceso, que en realidad correspondía aun Boeing 737-200 que por esa época de dijeron que la mantenían en deposito. Ni bien hice una primera observación de las partes, rápidamente pensé la ubicación funcional dentro de la casa. 
Mi entorno familiar manifestaba que estaba loco, al tiempo que me hice depositario de un conjunto de chatarra aeronáutica: el ala, un flap, un pedazo de fuselaje y la escalera en cuestión Luego llego el procesos de colocar estas partes en la casa, que estaba a medio construir. 
El ala termino de alero de entrada, la escalera, -otra mas que adquirí en mejor estado, sirve para acceder a la planta alta. Mientras que los flap quedaron como decoración interior y como mesada de la parrilla. Otros restos del fuselaje sirven de mesas, al tiempo que aun quedan restos en espera ser utilizados".


Detalle de la aeronave
* cn. 47606/727 Douglas DC-9-41 mnf. 25Mar74 - JA8426 TOA Domestic Airlines 07May74, OH-LND Finnair 12Ene82. Almacenado en Helsinki Oct95, LV-PNU Dinar arribó 27Abr98 (TT. 37.478 hs, CT. 52.896) rr LV-YOA. Almacenado en El Palomar. Desguazado en Ago2009.

03/03/2011

Friendships chilenos

    La incursión del turbohélice F-27 en Chile comenzó cuando Aeronor adquirió un modesto numero de Fairchild F-27 -de construcción americana- en el mercado de segunda mano -ver El recuerdo de Aeronor-. No obstante ningún ejemplar construido por la Fokker había sido utilizado por un operador chileno hasta 1988. Ladeco, finalizando los años 80s, poseía una flota íntegramente compuesta por aeronaves Boeing 727. Además de contar con una interesante red de destinos. El porcentaje accionario de la compañía se vio modificado con la participación del la empresa australiana Ansett. En efecto, la empresa australiana hizo llegar una oferta al denominado el grupo Ibáñez, del cual formaban parte los señores Alfredo Jocelyn-Holt y Sebastián Piñera, quienes controlaban el 67% del capital accionario. Ansett ingresó a Ladeco con una participación del 25%, y sumó al ingreso a la flota una par de Fokker F-27 Mk.500, con capacidad para 52 pasajeros.
    La primer aeronave, destinada a la aventura chilena de Ansett , y que posteriormente sería registrada como CC-CIT, poseía en Nov87 34,347 horas de vuelo y 33,475 ciclos. El Fokker partió de la ciudad de Melbourne el 20Nov87 y arribó a Santiago de Chile el 04Dic87, luego de cumplir con el extenso itinerario: Melbourne - Alice Springs - Broome - Denpasar - Singapur - Bangkok - Calcuta- Nueva Delhi - Karachi -Bahréin - Jeddah - El Cairo - Atenas - Milán - Prestwick - Reykavik - Sondre Stromfjord-Goose Bay- Filadelfia - Miami - Panamá - Guayaquil - Lima - Arica y Santiago. El avión fue trasladado hasta Chile por una tripulación australiana, siendo registrado el 10Dic87. Tras recibir los colores de la empresa cumplió su vuelo inaugural el 14Dic87, con destino a La Serena.
    La segunda aeronave llegó en Ene88 y fue identificada como CC-CIS. El avión fue entregado luego de completar el itinerario similar al anterior. Al llegar a Santiago el Fokker presentaba su fuselaje enteramente blanco, recibiendo los colores de la línea del cobre tras su arribo. Al momento de su partida desde Australia la máquina contaba con 26,624 horas de vuelo y 26,165 ciclos.

Programación de vuelos de LADECO con Fokker F-27 al 22Jun89
* UC030 Santiago - La Serena - Copiapo (de Domingo a jueves).
* UC032 Santiago - La Serena (Miercoles y viernes).
* UC036 Santiago - Copiapo (Viernes).
* UC038 Santiago - La Serena (Viernes).
* UC041 Santiago - Valdivia - Osorno - Puerto Montt - Coyahique. (Domingo a Viernes).
* UC043 Santiago - Chillán - Los Ángeles. (Martes - jueves y sábados).
.

Los Fokker fueron afectados en vuelos domésticos hacia La Serena, Los Ángeles, Coihaique; Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Temuco, Concepción y Copiapó, y en realidad habían sido incorporados en leasing a la firma AWAS, filial de Ansett.
Los turbohélices fueron operados intensamente hasta mediados de 1991 cuando se reemplazaron por los BAC-111 -ver 1-11 con Ladeco-Tras la desactivación de los F-27, ambas máquinas encontraron un destino cercano, con la empresa peruana Expresso Aéreo.

Detalle de las aeronaves
* cn. 10524 Fokker F27-Mk.500F Friendship ff. 08Ene76 - PH-EXD Fokker; VH-FCB Ansett Airlines New South Wales 23Ene76; CC-CIS Ladeco 03Ene88; OB-1446 Expresso Aéreo 07Jun91 btz. "Coropuna"; desactivado en 02Sep93 almacenado en Chile; AE-562 Servicio Aeronaval Peruano 18Mar95. Actualmente desactivado. 
* cn. 10533 Fokker F27-500F Friendship ff 18Jun76 - PH-EXS Fokker; VH-FCD Ansett Airlines New South Wales dd 29Jun76 - desactivado Nov87, CC-CIT LADECO li Nov87 AWAS, OB-1443 Expresso Aéreo - li. May91 - Se estrelló el 09Oct92 en Huascarán.

Fuentes y agradecimientos: http://www.aussieairliners.org/ - Juan Carlos Rodríguez.

23/02/2011

SEAL Líneas Aéreas

    A principios de los años 80s, surgió SEAL Líneas Aéreas, como una pequeña aerolínea que tenía su base de operaciones en la ciudad de Salta, Argentina. La firma estaba relacionada con el grupo empresario de autotransportes Atahualpa, y su gerente general era el señor Antonio M. Ziadi. Un ingeniero aeronáutico nacido en Salta, que posteriormente se relacionó con los distintos emprendimientos aerocomerciales salteños, a saber: Dinar y Andes Líneas Aéreas. La empresa supo operar con un avión de construcción española CASA 212N-100. El vuelo de entrega de dicha máquina partió desde Sevilla con destino a Glasgow el 27Feb81 y al día siguiente voló a Reykjavick, Islandia. El ferry debió demorarse ya que la máquina fue observada en Miami los días 13 y 14Mar81. 
    El día 06Oct81, ante la Audiencia Pública Nro.144, a través de la Nota D.N.T.A.C. N° 34.610/81 la la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) peticionó autorización para explotar servicios de transporte aéreo no recular internacional de pasajeros y carga utilizando un biturbohélice Casa-C-212-Serie 200 Aviocar. Esta aeronave poseía capacidad para albergar 28 pasajeros, y con el mismo realizaba la ruta Salta - San Ramón de la Nueva Orán - Tartagal. 

El Decreto 492/82, emanado en Buenos Aires el 24Feb82, bajo expediente N° 459.947 (F.A.) estipulaba: Que la empresa Automotores Salta 'Sociedad! Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) había solicitado autorización para explotar servicios de transporte aéreo no regular internacional, de pasajeros y/o carpa, con aeronaves de gran porte, utilizando inicialmente una aeronave Casa C-212-200 Aviocar.
- Que el pedido fue sometido al tratamiento de la audiencia pública previsto.
- Que las demás los servicios requeridos están destinados a un sector de necesidades no cubiertas por las empresas prestatarias de servicios aéreos regulares Internacionales.
- Que no so observan impedimentos de orden económico, técnico, político ni legal para acceder a lo peticionado, hallándose reunidas las condiciones de conveniencia, necesidad y utilidad general. En tal sentido se decretó:

Artículo 1° — Autorízase a la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) a explotar servicios de transporte aéreo no regular Internacional ríe pasajeros y/o carpa con aeronaves de gran porte, biturboliéliee Casa C212-üerio 200 Aviocar o de similar capacidad de transporte y productividad, para operar exclusivamente con los países limítrofes.
Artículo 2° — La autoridad fiscalizadora del transporte aéreo comercial deberá resultar la cantidad de operaciones y los puntos a servir por la prestataria, en forma tal que no sean afectados los servicios aéreos de explotadores ya autorizados.
Artículo 3° — La explotación que por el presente se otorga estará sujeta a las leyes, reglamentaciones y normas que le son aplicables y a aquellas que sean dictadas en el futuro.
Artículo 4° — Las prestaciones deberán iniciarse dentro de los ciento ochenta (180) días corridos desde la notificación de este Decreto.
Artículo 5° — Antes de iniciar las prestaciones, la permisionaria someterá a consideración de la autoridad fiscalizadora del transporte aéreo comercial sus sistemas de operaciones, comunicaciones, tarifas a aplicar y seguros de ley, y los talonarios de recibo y libro de quejas para su habilitación, correspondiendo idéntico trámite a toda incorporación, sustitución o modificación de la capacidad comercial de sus aeronaves, como también de sus soy uros, tarifas, cambio de domicilio y de base de operaciones.
Artículo 6° — Dentro de los quince (15) días corridos a partir de la lecha de notificación de este Decreto, la empresa deberá presentar ante la autoridad aeronáutica la constancia de tener constituido el depósito de garantía prescripto por el artículo 112 de la Ley N" 17.285 i Código Aeronáutico.
Artículo 7° — La empresa deberá remitir mensualmente a la autoridad fiscalizadora del transporte aéreo comercial un detalle de los servicios realizados durante ese periodo, así como todo otro dato que aquella le requiera.
Artículo 8° — La autorización que por el presente se otorga no le da derecho a que se le acredite ayuda estatal de ninguna especie.
GALTIERI / Nicanor Costa Méndez.


Por su parte el Decreto 3570/84 del 05Nov84 se estableció:
Que empresa Automotores Salta 'Sociedad! Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas)  solicitó la concesión para, explotar un servició de transporte aéreo regular interno dé pasajeros, correo y carga, para operar en la ruta Salta - Oran - Tartagal - Orán. - Salta - Tucumán - Salta como vuelo redondo, con la frecuencia de Tres (3) vuelos semanales y la facultad' para omitir escalas y alterar el orden entre las mismas, utilizando equipo CASA 212 Aviocar. 
Que, en cumplimiento' de lo determinado en el artículo 102° de la Ley N° 1 17.285 (Código Aeronáutico), la petición referida fue sometida al régimen de audiencia pública, quedando determinada la conveniencia, necesidad y utilidad general de los servicios solicitados.
Ricardo Alfonsín / Roque G. Carranza & Antonio A. Trócoli

Por medio de la Audiencia Pública N° 163 de 1987, la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) peticionó la autorización para explotar un servicio semanal de transporte aéreo no regular internacional, entre Salta y Asunción del Paraguay y viceversa. La mima fue otorgada, y hasta fines de los años 80 la empresa prestaba el servicio mencionado. 

El Decreto N° 131 del 04Feb88, facultó a la empresa a operar un servicio sobre la ruta Salta - Orán - Tarija, (Bolivia).

El día 22Sep89 por medio de la Nota DNTAC N° 47.710 Cde. 3, por la que la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas)  solicitó extender la ruta Salta - Orán - Tartagal - Tarija hasta Santa Cruz de la Sierra, y viceversa. 

    La compañía también supo contar en su flota con un Mitsubishi Mu-2 -LV-OAN- y un Chincul/Piper PA-34-200T Seneca II registrado LV-MGZ. En su mejor época llegó tener una plantilla de 22 empleados y talleres propios. La empresa desapareció a principios de los '90.
    En Jun96, por medio del Boletín Oficial de la Nación se conocía que la Resolución 686/96-MEYOSP declaraba la caducidad de rutas concedidas a Automotores Salta S.A.C.I. y F. (SEAL Líneas Aéreas) por Decretos N° 3570/84 y 131/88.
 El Aviocar fue reportado  almacenado en 1991. Promediando 2002 fue vendido en los Estados Unidos. A lo largo de su existencia, supo realizar distintos vuelos para la empresa de turismo y cambio Dinar, posteriormente devenida en aerolínea. Por lo que la desaparición de SEAL como tal, siembra sospechas de continuidad con la empresa citada.

El día 09May2005 se emitió la resolución por la cual se resolvió:
    Artículo 1° — Retírase a la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) la autorización otorgada por Resolución N° 73 del 02Mar81 del entonces Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina para explotar servicios no regulares de transporte aéreo interno de pasajeros y carga utilizando inicialmente una aeronave de gran porte CASA 212 Aviocar.
    Artículo 2° Retírase a la empresa Automotores Salta Sociedad Anónima Comercial, Industrial y Financiera (SEAL Líneas Aéreas) la autorización otorgada por Decreto N°402 del 24Feb82 para explotar servicios no regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y/o carga utilizando aeronaves de gran porte biturbohélice CASA 212 Aviocar.
    Artículo 3° — Retírase las concesiones otorgadas mediante el Decreto N° 3570 del 05Nov84 y mediante el Decreto N° 131 del 04Feb88, por la causal prevista en el Artículo 135, inciso 8 de la Ley N° 17.285 (Código Aeronáutico).
    Artículo 4° — Notifíquese a la transportadora que contra la presente resolución podrá interponerse el recurso de reconsideración o el recurso jerárquico ambos previstos en los Artículos 84, 89 y 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 1.759/72 TO 1991 dentro de los plazos de diez (10) o quince (15) días, respectivamente.
    Artículo 5° — Comuniqúese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ing. Ricardo Raúl Jaime - Secretario de Transporte.


Detalle de la flota de SEAL
* cn. AR34-7870174 Chincul/Piper PA-34-200T Seneca II (1978) - LV-MGZ Automotores Salta SA/SEAL Líneas Aéreas es Jun79, reportado abandonado en Salta.
* cn. 761SA Mitsubishi MU-2B-60 Marquise  - N191MALV-PEM, rr. LV-OAN Banco Nación Argentina 1977 - Automotores Salta SA/SEAL Líneas Aéreas Ene80, N94JK Hartford Holding Corp. Sep97, Intercontinental Jet Inc. Mar98, Outdoor America Inc. Jun98, rr. N678RH Ene99, Headrick Properties Inc. Oct98, Flyin Cloud LLC Ene2001, rr. N316PR Abr2001. Accidentado en Fort Pierce, Florida el 25Jun2006.
* cn. 168 Casa 212 Aviocar - FF. 20Oct80  - LV-PLB Automotores Salta SA/SEAL Líneas Aéreas, rr. LV-OOI 10Feb81, almacenado en 1991, N426CA Fayard Enterprises Inc May2002, rr. N401CS Mar2008.

Fuentes y agradecimientos: Sebastián Acosta; Samuel Sambra, Esteban Santillán.

21/02/2011

Roll Out Nº 170 - Fleet List

  • Aerocardal CC-CWK Gulfstream G150 cn.219 Obs. Ezeiza 16Feb2011.
  • Aviación Naval Argentina 0698/4-F-42 Beechcraft King Air 200 cn. BB-71 Obs. Río Grande 17Feb2011 partió con destino a Trelew.
  • DPA Tierra del Fuego LV-MTP IAI-102 Arava cn. 0061 Obs. Río Grande 16Feb2011 partió con destino a Ushuaia.
  • DPA. Tucuman LV-BEU Cessna 550B Citation Bravo cn. 550-1120 Obs.Mar del Plata 16Feb2011 procedente de San Fernando.
  • Policía Bonaerense LQ-BEL Helibras AS-350B3 Esquilo cn.3867 Obs. Mar del Plata 16Feb2011 "PB867"
  • Principal EC-LBC Boeing 757-28A cn.26276/704 Obs. Ezeiza 16Feb2011 procedente de Rosario.
  • (Desconocido) LV-CHW Beech Super King Air 200 cn. ¿? Obs. Punta del Este 22Feb2011.
Visitantes
  • Qatar Amiri Fligh A7-MBK Airbus A320-232(CJ) cn.4170 Obs. Ezeiza 20Feb2011 con destino a Recife - Brasil.
  • Gno. Venezuela YV-2040 Dassault Falcon 900B cn.133 Obs. Ezeiza 20Feb2011 con destino a Caracas.
  • Gulftream Aerospace N860AA Gulfstream GV-SP cn.5079 Obs. Ezeiza 20Feb2011 destino Cdad. del Cabo
  • Hawker Beechcraft Corp N616EA Hawker 4000 cn. RC.36 Obs. Ezeiza 13Feb2011 destino Caracas.
  • Reaud Wayne N900WR Gulfstream G-IV cn.1416 Obs. Córdoba 20Feb2011.
  • Rockwell Automation Inc N43R Canadair CL-600-2B16 cn.5334 Obs. Ezeiza 22Feb2011 destino Rosario.
  • The Craig Evan Corporation C-FAWZ Dassault Falcon 7X cn. 65 Obs. El Calafate 11Feb2011.
  • Wells Fargo Bank Northwest N404NA Bombardier BD-700-1A11 cn.9356 Obs. Ezeiza 21Feb2011.
  • Jet Shoe N990NB Gulfstream G-IV cn.1428 Obs. Ezeiza 16Feb2011 partió con destino a Rio de Janeiro.

19/02/2011

Lincoln "Zulu - Papa"

En diversas ocasiones se ha tratado el tema acerca de los aviones carniceros en Bolivia. Lo cierto es que promediando los años cincuenta, existió un proyecto similar en Paraguay, a fin de acercar la producción pecuaria a los centros de consumo. Para tal fin se intentó contar con aeronaves de construcción británica Avro Lincoln, que habían sido dados de baja por la Royal Air Force. De estos aviones, el primero en ser detectado en el transcurso de 1957 fue el ZP-CBR/97. Se estima que tres Lincoln implicarían el proyecto paraguayo. El primero fue acondicionado por la firma inglesa Field Aircraft Service Ltd. emplazada en Tollerton. La compañía británica ya había realizado una modificación sobre un Lincoln, habiéndolo presentado en distintas muestras aeronáuticas, intentando conseguir un nicho para estos aviones en el mercado civil.
El aparato ZP-CBR fue observado en Tollerton, entre Nov57, y Mar59, portado el número '97' por debajo del registro paraguayo. Aparentemente se trataba del ex RE376. Por ese tiempo su bodega de carga había sido reformada logrando un generoso espacio para el transporte de carga. Además presentaba carenado nuevo sobre la proa en reemplazo de las partes de cristal. Si bien el fuselaje del ZP-CBR fue modificado, no existen evidencias que los trabajos sobre el mismo hayan sido concluidos completamente. En la misma situación se puede englobar al resto de las máquinas:  RF417/ZP-CBQ-96 y RF458/ZP-CBS-98. En particular, diversos reportes indican que este último aparato poseía el esquema de la RAF al momento de ser chatarreado. Aparentemente el acuerdo con el operador paraguayo fracasó, tras no conseguir el  certificado de aeronavegabilidad, por consiguiente y los aviones jamás llegaron a Paraguay y fueron desguazados, y estos trabajos le fueron encargados a la empresa International Alloys. 
Otras fuentes citan que en un principio se intentó comercializar las aeronaves RE376 y RR458, en Perú. Sin embargo las negociaciones tampoco prosperaron.

Detalle de las aeronaves:
ZP-CBQ Avro 695 Lincoln B2 ex RE417 - ntu. Desmantelado.
ZP-CBR Avro 695 Lincoln B2 ex  RE376 - ntu. Desmantelado.
ZP-CBS Avro 695 Lincoln B2 ex RE458 - ntu. Desmantelado.

14/02/2011

Se estrelló el ex LV-WYV

-Fotografía Airlinehobby-

Una aeronave propiedad de la compañía Central American Airways de Honduras, se estrelló el 14Feb2011, mientras cubría la ruta San Pedro Sula – Tegucigalpa. El accidente se produjo en una zona boscosa en cercanías del Cerro Hula al sur de la capital hondureña. Como consecuencia del mismo sus 14 ocupantes fallecieron. La presente aeronave operó en Argentina con la empresa Orión a fines de los años 90s.

Detalle de la aeronave
* cn. 912603 LET 410UVP - CCCP-67673 - Aeroflot 1991. ntu. almacenado. OK-WDP - Let ? 1992, J2-KBF Puntavia 01Dic93; Somali Air Services 1994; OK-WDP - Let 1997; LV-WYV - Orion Dic97 Registro cancelado 13Dic99 - Enaer Chile Almacenado sin motores en El Bosque, Santiago de Chile. S9-TBY Aerotec International 2001; D-CLET Aerotec International 21Feb2002; Antares Sep2002; HH-AVP ¿? Ago2007. HR-AUQ Central American Airways Dic2007.

12/02/2011

Visita al USS Intrepid - Nueva York 22Ene2011

Intrepid Sea, Air Space Museum

El USS Intrepid es un famoso portaaviones cuenta con 275 metros de eslora y 37.000 toneladas de peso, que jugó un importante papel en la 2ª Guerra Mundial y la guerra del Vietnam. El mismo se encuentra amarrado sobre el río Hudson River en el muelle 86, al oeste de Manhattan, devenido en Museo flotante. Junto al Intrepid se encuentran el submarino USS Growler. Construido en 1958 y retirado en 1964 por quedarse obsoleto, en el Submarino. Sobre la cubierta del Intrepid, como en su interior se exhiben una gran cantidad de aeonaves, entre las que se destacan el Lockheed A12 Blackbird, y el Concorde. Tambien se encuentra una cápsula espacial. Además posee lugares especialemte acondicionados para exhibiciones de documentales.

Detalle de las aeronaves

53842/2 General Motors TBM-3E Avenger cn.3904 US Navy.
128519/69 Piasecki HUP-2 Retriever (PV-18) cn.** US Navy.
135868 North American FJ-3 Fury cn.194-95 US Navy.
141824/5 Grumman F-11A Tiger (F11F-1) cn.141 US Navy.
142833/AK 512 Douglas A-4B Skyhawk (A4D-2) cn.11895 US Navy.
145550/AK-102 Vought F-8K Crusader - US Navy.
146739 McDonnell F-3C Demon (F3H-2N) cn.78 US Navy.
147212 Grumman E-1B Tracer (G-117/WF-2) cn.11 US Navy.
157986 Grumman F-14D Super Tomcat cn.7/P-1 US Navy.
162185 Grumman A-6F Intruder (G-128) cn.I-678 US Navy.
60-6925 Lockheed A-12 Blackbird cn.122 US Air Force.
79-0403 General Dynamics F-16A Fighting Falcon (401) cn.61-188 US Air Force.
59-1621 Bell UH-1A Iroquois (204) cn.80 US Army.
70-15956 Bell AH-1S Cobra (209) cn.20900 US Army
127074 Douglas F-10B Skyknight (F3D-2) cn.8132 US Marines.
150628/WS-10 McDonnell F-4N Phantom II cn.286 US Marines.
704 Bell Cobra - Sin mayores datos -.
159232 Hawker Siddeley AV-8C Harrier cn.712141 US Marines.
1429 Sikorsky HH-52A Sea Guardian (S-62A) cn. 62117 US Coast Guard.
60 Dassault Etendard IVM cn.60 (Armada Francesa)
0327 PZL-Mielec Lim-5 (MiG-17F) - (Luciendo colores de la Fuerza Aérea de Vietnam).
624 Mikoyan-Gurevich MiG-15 cn.624 (Luciendo colores de la Fuerza Aérea de Corea del Norte).
4105 Mikoyan-Gurevich MiG-21PFM cn.94A4105 (Fuerza Aérea Polaca).
XD220/608 Supermarine Scimitar F1 - Royal Navy.
MM54439/7 Aermacchi MB-339PAN cn.6598/005/AD001 (Fuerza Aérea Italiana).
999734 Israel IAI F-21A Kfir - ex US Navy (Luciendo colores de la IAF).
G-BOAD Aerospatiale-BAC Concorde 102 cn.102 British Airways.
N34Z Beech T-34A Mentor (A45) cn.G-283 - US Navy cs.