01/10/2013

El VC-10 se asomó por Cono Sur

Especialistas aeronáuticos, coinciden en el tiempo que el Vickers VC-10 fue un avion fascinante, siendo considerado y apreciado por ser silencioso y confortable. Sintéticamente se lo describía como "triunfalmente rápido, silencioso y tranquilo". Para su época, la aviónica con que había sido dotado era extremadamente de avanzada, con un cuádruple sistema de control de pilotaje automático que permitía aterrizajes con visibilidad casi nula. En materia de comodidad podía albergar hasta 135 pasajeros en dos clases. 
Sin embargo como la mayor parte de los proyectos de la industria comercial británica de posguerra, el VC-10 estuvo signado por un desarrollo tortuoso que no hizo más que encarecer su programa. Su predecesor inmediato fue el de Havilland Comet, que resultó poco atractivo en principio, y poco competitivo cuando surgieron otras alternativas, aunque claro está, pagó el precio de ser el puntapie inicial de la aviación comercial a reacción. Aun así, el producto de Vickers, con algunas mejoras introducidas pudo entrar al mercado pero con desventajas técnicas respecto a la competencia. En los inicios del programa, la firma Vickers estimó que era necesario colocar al menos 80 aparatos a un costo cercano a 1,75 millones de libras para amortizar la inversión. La realidad marcaba que al momento del lanzamiento del programa sólo contaban con 25 órdenes. Por lo que restaban vender nada menos que 55 ejemplares.
Si se realizara una comparación con el modelo americano Boeing 707, los costos operativos del VC-10 lo posicionaban en clara desventaja. Situación que llevó a se cancelaran algunos pedidos del jet inglés. El VC-10 necesitó ser rescatado por el gobierno británico. El fabricante, por su parte, realizó numerosas mejoras adicionales a fin de hacerlo más atractivo para el mercado. Así se desarrolló la denominada versión Super 200. Sus principales diferencias consistieron en la introducción de motores Conway de más potencia, junto a un fuselaje 8,1 metros más largo que elevaba la capacidad hasta 212 pasajeros. De esta manera se intentó equiparar el avión con el Boeing 707-320. El sostenimiento político del VC-10 no siempre jugó a favor de la comercialización del modelo. Incluso desató un escándalo en la escena estatal inglesa cuando el presidente de British Overseas Aircraft Corporation -BOAC- Gerald d'Erlanger y el director general Sir Basil Smallpeice debieron dimitir sus respectivos cargos. El VC-10 no necesitó enemigos en el extranjero, muchos funcionarios ingleses atentaron contra el proyecto, en favor de una economía menos nociva para las arcas de la corona.
En May61 BOAC modificó su orden a 15 Standard y 35 Super VC-10. El pedido fue nuevamente revisado en Dic61, dejando las unidades del modelo Standard en 12. La entregia daría comienzo en 1964, momento en que el crecimiento de la aerolínea se encontraba en recesión. BOAC pretendió reducir a 7 las unidades del modelo Super. Aun así, desde el gobierno, no dejaron naufragar el programa. El prototipo del modelo standard, -G-ARTA-, efectuó su primer vuelo desde Weybridge el día 15Abr62.
En May62 el gobierno inglés cursó un pedido por 14 aeronaves para La Royal Air Force -RAF-. BOAC en total llegó a contar en sus filas con 12 unidades del modelo estándar del cual se cancelaron 3, y 17 de la versión 1151, que también experimentó la cancelación de 8 células. Promediando los años 60s BOAC había renunciado las rutas con destino a Sudamérica, principalmente debido a su bajo índice de ocupación. En poco tiempo las mismas fueron concedidas a British United Airways -BUA-, que empleó en sus itinerarios los dichosos reactores Vickers VC-10. El propio director de BUA, Sir Freddie Laker, encabezó una delegación de evaluación de los vuelos a Sudamérica  En tal sentido se apreciaron las posibilidades del servicio utilizando el Vickers VC-10. La misión de Laker se resumía en una premisa: "Si no se venden pasajes no se obtendrán ganancias". Puede afirmarse que el propio Freddie Laker se involucró en el salvataje del VC-10, ideando una nueva forma de emplear el avión. Efectivamente, merced a una idea propia se gestó la versión 1103. Esta incorporaba una puerta de carga. De esta manera los magros resultados del aparato, consiguieron un "extra" a su favor, brindando la posibilidad de transportar hasta cinco toneladas de carga. De esta forma se generaban beneficios económicos que no habían sido contemplados con antelación. BUA había encontrado su un nuevo beneficio sobre el mercado. Inicialmente la aerolínea inglesa había encargado dos VC-10s, G-ASIW y G-ASIX, pero tras la cancelación de un pedido en curso de Ghana Airways, posibilitó que la célula se completara en la variante 1103, siendo vendida al operador británico como G-ATDJ. Más tarde el prototipo G-ARTA también se sumó a la flota.
El día 05Nov64, BUA inauguró sus servicios regulares desde el aeropuerto de Gatwick hacia Rio de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, y Santiago de Chile. Inicialmente operó dos frecuencias semanales, alternando las escalas intermedias entre Madrid y Lisboa. El trayecto contemplaba una escala técnica en Las Palmas. Seguidamente se introdujo una tercer frecuencia que incluía San Pablo dentro del periplo. Las estrategias de mercado no se no se estancaron. Buscando siempre la optimización de las rutas. En tal sentido se adicionó un servicio Gatwick — Freetown — Buenos Aires — Santiago, circunstancia que redujo el tiempo de vuelo en dos horas. Con las modificaciones realizadas BUA se volvió competitiva.  La empresa contaba con oficinas propias en Buenos Aires, en la avenida Córdoba 369.
Organigrama de los servicios de BUA a Sudamerica en Abr68:
* BR661/2 - Gatwick - Madrid - Las Palmas - Río de Janeiro - Montevideo - Buenos Aires - Santiago de Chile. (Partiendo los jueves por la noche).
* BR663/4 - Gatwick - Lisboa - Las Palmas - Río de Janeiro - Montevideo - Buenos Aires - Santiago de Chile. (Partiendo los domingos por la noche).
En América del Sur, la aerolínea inglesa voló a Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Estos servicios, junto con los destinos africanos, permitieron a la empresa británica  lograr una alta tasa de utilización diaria de sus aparatos, superior a las obtenidas por BOAC, con más de nueve horas de vuelo diarias. En 1970 la flota entera fue remitida a British Caledonian -BCal- cuando se fusionó con BUA. En sus destinos sudamericanos se mantuvieron los números de vuelo.
A lo largo de la operación del VC-10 en Sudamérica, no se reportaron grandes incidentes. No obstante, el 18Jun71, en el desarrollo de un vuelo desde Chile a Argentina, la máquina G-ASIX fue sometida a una severa turbulencia mientras sobre los Andes. La agitación fue de tal magnitud, que hizo descender el avión en picada a velocidades cercanas a Mach 1. La tripulación logró recuperar la nave aterrizando en Ezeiza. Tras una exhaustiva verificación en tierra, el aparato emprendió el regreso a Gatwick, sin pasajeros. Posteriormente, una inspección mayor reveló una fractura en uno de los largueros de soporte de uno de los timones de profundidad. Este incidente demostró la fuerza de la estructura del modelo inglés. El VC-10 dejó su lugar en las filas de BCal en manos de
l Boeing 707, de esta manera, comercialmente no volvió a asomarse por Sudamérica.

Detalle de los VC-10 de BUA/BCal.
* G-ASIW BAC Vickers VC-10 1103 cn. 819 dd. 30Sep64, rmt. BCal, "Loch Lomond".  rmt. Air Malawi 9Q-YKH Nov74.
* G-ASIX BAC Vickers VC-10 1103 cn. 820  dd. 31Oct64, rmt. BCal, "Loch Maree", rmt. Oman Royal Flight A40-AB Oct74.
* G-ATDG BAC Vickers VC-10 1103 cn. 825 ex 9G-ABQ dd.  Jul65, rmt. BCal, "Loch Fyne", rmt. Royal Aircraft Establisment XX914 Mar73.
* G-ARTA BAC Vickers VC-10 1109 cn. 803 ex OD-AFA dd. Abr69, rmt. BCal, "Loch Ness". Dañado en un aterrizaje en Gatwick el 28Ene72. Desmantelado.

El VC-10 fue ofrecido en diversas oportunidades a usuarios de la región. Ejemplo de ello fue la oferta realizada a la empresa estatal argentina, (ver -Línea ALA-), y también a Pluna en Jun61. Para tal ocasión, un aparato realizó un gira de promoción de empresarios. Al tiempo que se elaboraron diversas maquetas con los colores de las compañías sudamericanas. Lloyd Aéreo Boliviano mantuvo negociaciones bien encaminadas en a mediados de 1974 con el fin de adquirir un par de aviones usados. Las aeronaves llegaron a contar con los registros CP-1085/CP-1086 reservados para tal fin. Sin embargo los aviones no llegaron a Bolivia

Un viaje real y la presencia militar
-La pareja real descendiendo en suelo brasilero (1968)-

En Nov68 la corona británica realizó una visita por Sudamérica que incluyó las naciones de Brasil y Chile, desplazándose en tal ocasión en un VC-10 de la
Royal Air Force. El 05Nov68 la Reina de Inglaterra arribó a Brasilia procedente de Río de Janeiro siendo recibida por el presidente Arthur da Costa e Silva. Prosiguiendo con la gira, Isabel II llegó a Santiago de Chile el día 11Nov68, siendo recibida en el aeropuerto por el presidente Frei Montalva. La estadía de la Reina se prolongó hasta el día 18Nov68.

Detalle de la máquina empleada.
* cn. 838 BAC Vickers VC-10C.1K - XV108/Y Royal Air Force dlv.18Jun68.

La situación británica en el Atlántico Sur tras el conflicto de 1982, marcó una presencia más frecuente de estos aparatos en la región. Aunque en esta ocasión no se relacionaba con el ámbito aerocomercial. En Jun82, tras el cese de las hostilidades, algunos combatientes ingleses heridos fueron repatriados desde Montevideo en un VC-10 de la RAF. 
Previamente, el día 15Abr82, el Vickers VC.10 C.1K XV107 (cn. 837) de la RAF, repatrió desde el aeropuerto Carrasco un grupo de 65 deportados, entre quienes se encontraba el gobernador Rex Hunt tras la toma argentina del día 02Abr82. Para esta ocasión, la nave portaba señales de la Cruz Roja.
Desde 1985, el VC-10, comenzó a ser utilizado intensivamente en los servicios desde la base de Brize Norton con destino a la nueva base emplazada en Mount Pleasant. En alguna oportunidad uno de estos vuelos debió aterrizar en Uruguay por problemas técnicos. 
Con los ánimos más calmados, ya entrados en los años 90s un VC-10 de la RAF visitó la base de El Palomar. Esto fue posible, gracias a la reapertura de relaciones bilaterales. 
-Una visita protocolar a la Argentina tras el reinicio de las relaciones con el Reino Unido -
La realización de la feria aeronáutica más importante de la región: FIDAE, también supo contar con la presencia de alguno de estos aparatos. De hecho participaron en ediciones de 1998 (ZD230/K cn. 831); 2000 -XV103 (cn. 833) -muestra estática - y 2006 -XV102/T (cn 832) -. 
Dada la presencia de estas máquinas en el archipiélago austral, algunos aeropuertos de la región han sabido registrar la presencia circunstancial de estos aviones. Así durante 2007, un VC-10 de la RAF visitó el aeropuerto de Carrasco, situación que se repetiría en Oct2009 (VC-10K4 ZD241/N cn.863) tras realizar una evacuación sanitaria. Este tipo de aeronaves también han surcado los cielos de  Chile -ver ModoCharlie- y Brasil durante 2009. La realidad es que desde 1982 han sido numerosas las visitas de aeronaves británicas a diversos puntos de Uruguay y Brasil, solo que no suelen trascender. Una de las veces en que se pudo comprobar fue la realizada el 22Dic2011, durante una parada técnica que realizó la aeronave VC-10K4 ZD241/N cn.863, en su camino al sur.
-Las aeronaves ZA147 y ZA150 en formación durante su despedida-
En la jornada del 20Sep2013, la RAF retiró del servicio sus VC-10, siendo los ejemplares ZA147 y ZA150 los que llevaron a cabo el último vuelo. Ambas máquinas realizaron un reabastecimiento en vuelo sobre el Mar del Norte, para efectuar seguidamente diversos Fly Pasts por distintas bases británicas. Finalizada la gira, regresaron a Brize Norton en formación, aterrizando por última vez, cerrando una historia de más de cincuenta años. 

El ZA150 -el último de la línea de producción , el día 24Sep2013 fue transferido al aeródromo de Dunsfold - Surrey para ser preservado en el Museo de Brooklands. Respecto al ZA147, fue destinado al museo de Bruntingthorpe el día 25Sep13, convirtiéndose este en el último aterrizaje de un VC-10 en el Mundo.

Menciones & Agradecimientos: VC10.net. british-caledonian.com. Keith Gaskell.

29/09/2013

Evacuación en pleno centro

En la tarde del 28Sep2013, un helicóptero de la Policía Federal Argentina descendió a metros del Obelisco, en Corrientes y 9 de Julio, donde médicos de la fuerza policial trasladaron a un policía herido de bala en ambas piernas luego de tirotearse con cuatro delincuentes -no eran miembros de gobierno- que escapaban tras asaltar una joyería. El efectivo fue trasladado al hospital Churruca.

Detalle de la aeronave
* cn. 7512 MBB - Kawasaki BK-117C1 FF. 28Nov95 D-HMBK, LQ-WJW Policía Federal Argentina. H-9 07Feb95.

28/09/2013

Roll Out Nº 228 - Fleet List

-El plantel granate, abordando el MD83 de Andes con destino a Chile el 24Sep2013-
* Andes Líneas Aéreas LV-CCJ MDD MD-83 cn. 49621/1495 Obs. Santiago de Chile 24/26Sep2013 - realizó un vuelo charter transportando al Club Atlético Lanus.
* Austral LV-FPS Embraer 190 cn. 19000639 ex PR-ECH dlv. AEP 27Sep2013.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky S-61 cn. s/d. Obs. 25Sep2013 - al servicio del ministro de defensa.
* Caldenes SA. LV-CBL Beechcraft 200 King Air cn. BB-758 Obs. Córdoba 22Sep2013.
* Fuerza Aérea Argentina H-95 Mil Mi-171E cn. 171E0032105702? Obs. 20Sep2013 en Resistencia durante el ejercicio "Respuesta Inmediata".
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 - Transportó a la presidente el 22Sep2013 con destino a Nueva York. Regresó el 25Sep2013.
* Fuerza Aérea Argentina T-25 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 Obs. 25Sep2013 operando en Mendoza.
* Fuerza Aérea Argentina T-31 SAAB SF340B cn. 340B-270 Obs. 24Sep2013 en Comodoro Rivadavia - en la conmemoración del día del transporte aéreo militar.
* Fuerza Aérea Argentina T-50 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11048 Obs. 18Sep2013 Córdoba/EAM, al servicio del ministro de defensa.
* Fuerza Aérea Argentina T-82 de Havilland Canadá DHC-6-200 cn. 167 Obs. 24Sep2013 en Comodoro Rivadavia - en la conmemoración del día del transporte aéreo militar.
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11074 Obs. 24Sep2013 en Comodoro Rivadavia - en la conmemoración del día del transporte aéreo militar.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H cn. 4464 Obs. 20Sep2013 - Vuelo logístico a la Base Marambio - Antartida. El 25Sep2013 realizó otro enlace a la base mencionada.
* Fuerza Aérea Argentina TC-75 Fokker F-27 Mk.500 cn. 10621 Obs. Córdoba 19Sep2013 - estacionado en plataforma.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 el 24Sep2013 transportó al presidente boliviano a Nueva York. El 27Sep2013, transportó a Evo Morales al aeropuerto de Uyuni, Potosi.
* Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 el 20Sep2013 transportó al presidente ecuatoriano a Cuba. Luego de su visita a Buenos Aires. El 26Sep2013 arribó a Cuenca - Ecuador.
* Fuerza Aérea Peruana FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736 Obs. Piura 21Sep2013.
* Ejército Argentina AE-175 North American Rockwell NA380 cn. 380-13 Obs. 20Sep2013 en Resistencia durante el ejercicio "Respuesta Inmediata".
* Ejército Argentino AE-450 Bell 212 cn. 30767 Obs. helipuerto Casa Rosada 22Sep2013. El 25Sep2013 Obs. en City Bell - BA.
* Ejército Argentino AE-526 Aerospatiale AS-332L Super Puma cn. 2072 Obs. 20Sep2013 en Resistencia durante el ejercicio "Respuesta Inmediata".
* Milenium Air LV-BGR Swearingen SA-227 Metro II cn. AC-461B Obs. Neuquén 22Sep2013.
* Sol Líneas Aéreas LV-CEI SAAB SF-340A cn. 012 Obs. Neuquén 26Sep2013 luciendo títulos "Transatántica Travel".
* YPF LV-BTA Lear Jet 60 cn. 60-353 Obs.  Montevideo 26Sep2013.
* ex Aerolíneas Argentinas LV-AYE Boeing 737-5H6 cn.26456/2527 Obs. 05Sep2013  str. Ezeiza.
* ex Austral LV-BHH MDD MD-83 cn. 49741/1630 partió con destino a Opa Locka, Fl. 24Sep2013. Sky Holdings.
* ex LEAL Lineas Aéreas LV-BSC MDD MD87 cn. 49727/1621 Obs. 05Sep2013  str. Ezeiza.
* ex LEAL Lineas Aéreas LV-CIT MDD MD-83 cn. 49568/1380 Obs. 05Sep2013 str. Ezeiza.
* (Desconocido) LV-CJY Learjet 40 cn. 45-2096 Obs. AEP 23Sep2013 - ex OY-RED.

Visitantes
* Adara Aircarft N606MA Israel Aircraft Industries IAI-1124 Westwind cn. 196 Obs. Salta 22Sep2013.
*  Taxis Aéreos del Valle Toluca XA-FXL Dassault Falcon 900B cn. 174 Obs. Córdoba 23Sep2013.

Agradecimientos: Fernando Jara, Diego Ventura.

25/09/2013

Un Puma en Aeroparque

-Nótese el esquema del fabricante, muy similar al empleado primitivamente por la Prefectura Naval Argentina.-
El 20Sep71, con asistencia de altas autoridades militares nacionales y agregados aeronáuticos de diversas representaciones internacionales, el helicóptero Aerospatiale SA-330 Puma, realizó una serie de demostraciones en la estación aérea metropolitana. Los asistentes nombrados, junto a los representantes de la empresa francesa, se acomodaron en la plataforma militar del mencionado aeropuerto. El aparato efectuó diversas maniobras, incluso algunas sobre el Río de la Plata. 
El Puma había salido al mercado a partir de un requerimiento de las fuerzas armadas francesas, que a principios de los 60s se interesaba en un helicóptero de transporte táctico todo tiempo. El prototipo emanado de Sud Aviation (devenida en Aerospatiale) voló el 15Abr65, y las entregas de los primeros ejemplares se realizaron desde Sep68.
La visita en Sudamérica tuvo pronto un pequeño brote de interés en el territorio chileno, cuando a partir de 1972 el Ejército de Chile, adquirió una partida de doce unidades de la versión SA-330F, que fueron entregados a partir de 1972, los cuales recibieron las matrículas H-250 al H-261. También la Fuerza Aérea de Chile se hizo de un ejemplar de la versión SA.330C, -H-98-, destinado al transporte VIP, que operó con el Grupo N° 10 durante algún tiempo -ver detalle del prestigioso sitio El Observador Aeronáutico por Ivan Siminic-. 
En Argentina el modelo recién arribó de la mano del Ejército Argentino a partir de 1979, con una orden de 9 aparatos de la versión SA-330L - identificados AE-500 / AE-508-. La Prefectura Naval Argentina se hizo de tre aparatos desde 1980 (PA-11 / PA-12 / PA-13) -ver detalle publicado por Mariano Agostini en "Patrulleras Argentinas"-. Ambas fuerzas lo utilizaron el modelo en la guerra del Atlántico Sur en 1982.

Detalle de la aeronave 
* cn. Sud Aviation SA330 F Puma - ff 26Sep69 - F-WRPH Sud Aviation -1969- F-OCNS Sud Aviation 09Sep70, F-BINS Aerospatiale - mdf SA330J- - F-BINS Héli-Union -cvt. SA.330G- -cvt.SA.330J- w/o St Michel de Maurienne - Francia 04Jul80.

23/09/2013

El Comet se asomó por Ezeiza

A las 13.30 horas del 22Sep58 hizo su arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza una aeronave de Havilland Comet IV. La misma estaba afectada a un tour de ventas, y en sí constituía toda una novedad. La aeronave, -G-APDA, cn. 6401- había sido utilizada oportunamente por el fabricante a fin de conseguir las certificaciones de vuelo. A bordo de la nave  arribaron al aeropuerto argentino un grupo de periodistas especialmente invitados, ingenieros de la firma Rolls Royce; y técnicos de la compañía Marconi entre otros. Originalmente el vuelo había partido desde Hatfield con destino a Gander. Posteriormente el derrotero siguió tocando las ciudades de Ottawa, Vancouver; México y Lima. Al Comet de demandó sólo 3 horas y 47 minutos, para cubrir la distancia desde Lima. El comandante de la nave fue el coronel John Cunningham, quien por aquella época se desempeñaba como jefe de pilotos del fabricante británico. En la plataforma del aeropuerto de Ezeiza, se encontraban diversas autoridades de Aerolíneas Argentinas, encabezadas por el presidente del directorio comodoro (R) Juan José Guiraldes; acompañado por el representantes del constructor inglés para Latinoamericana; Alexander Mac Dougall. El avión poseía los colores de la empresa British Overseas Airways Corporation y todos los medios de prensa dieron cuenta de su presencia en Argentina, máxime si se tiene en cuenta, que el presente aparato había sido expuesto en la muestra de Farnborough de ese mismo año entre los días 01/07Sep58.
El 23Sep58 la aeronave efectuó un vuelo de demostración destinado a funcionarios y autoridades nacionales. Por la noche la delegación compartió una gala en el Hotel City, dedicada a invitados especiales. El día 24Sep58, se realizó otro vuelo de demostración, desde el aeropuerto de Ezeiza. En esta ocasión; la particularidad estuvo dada en la presencia del vicepresidente de la república, el doctor Alejandro Gómez a bordo, acompañado por el secretario de aeronáutica, brigadier Ramón A. Abrahim; y de comunicaciones Adolfo Cosentino,el Jefe de la Casa Militar coronel Manuel Olascoaga; el jefe de la Fuerza Aérea Argentina Antonio Cayo Alsina entre otros. En ambos vuelos vale mencionar que se realizaron largos circuitos con retorno a Ezeiza -ver Línea ALA-. Finalizada su actuación en Buenos Aires, la aeronave partió rumbo a Río de Janeiro, y posteriormente se dirigió a Caracas y Nueva York antes de retornar al Reino Unido.

Detalle de la aeronave
* cn. 6401 de Havilland DH-106 Comet 4 - FF. 27Abr58- G-APDA de Havilland Aircraft Company reg. 02May57, BOAC 24Feb59, Air Ceylon wli; Middle East Airways wli. Ghana Airways wli. 9M-AOA MSA Malaysian Airways 09Dic65, 9V-BAS Malaysia-Singapore Airlines 30Dic66; G-APDA Dan-Air London Nov69 - wfu Lasham Nov69, desmantelado Sep72.

Despiste en Cusco

El 23Sep2013, un avión perteneciente a Star Perú quedó varado al final de la pista de aterrizaje del aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. La máquina presentó problemas al momento de despegar rumbo a Lima, cuando sus neumáticos del tren delantero reventaron, causando que la nave quedara obstruyendo la pista, tras el abortar el despegue. Afortunadamente no se registraron ningún tipo de daños, y sólo causó retrasos en las operaciones de la estación aérea.

Detalle de la aeronave 
* cn. E-2087 British Aerospace Bae 146-200 - FF. 08Oct87 - G-5-087 British Aerospace; N292UE Westair/United Express 22Dic87; N816AS Atlantic Southeast Airlines 01Feb96; N292UE Air Wisconsin 01Abr98; OB-1885-P Aerocondor 23Jun2008; Star Peru 01Ago2008.

22/09/2013

Los problemas de Air Class.

A raíz de las sanciones dispuestas para la empresa Air Class, directivos de la empresa uruguaya expusieron sus preocupaciones ante la Cámara de Diputados por la subsistencia de la compañía por la  aplicación de sanciones de parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil. Organismo que dictaminó la suspensión de actividades por 60 días y multas que oscilan entre los US$ 6.000 y los US$ 8.000 a pilotos y encargados de mantenimiento. La empresa posee cuarenta operarios, y el perjuicio que supondría una sanción de esta envergadura significaría el cierre de Air Class, sostuvo el gerente general de la firma, Jorge Álvarez. La empresa uruguaya fundada a fines del año 1996 por sus actuales dueños, oportunamente consiguió los de la DINACIA como así también de la Dirección de Transporte Aerocomercial de la República Argentina para la realización de vuelos comerciales Regulares y No Regulares entre ambos países. Desde el año 2000, Air Class suscribió un contrato de como feeder para la empresa americana DHL. En 2011, tuvo un crecimiento significativo con la incorporación de un Boeing 727 a su flota. Pero desgraciadamente el accidente ocurrido en Jun2012, marcó un antes y un después en el desarrollo de sus actividades.

Detalle de la flota histórica de Air Class
* cn. 110258 Embraer EMB-110P1 Bandeirante - PT-SAX Embraer Mar80; OH-EBC Finnaviation Abr80; Wasa Wings Ago88; Air Botnia Ene89; Skaergardsflyg AB Sep94; CX-VIP Aero VIP Jun2000; Air Class Nov2001 li; PT-TAW Táxi Aéreo Weiss.
cn. AC-736 Swearingen SA226-T Metro III - N2730P SkyWest Airlines Mar89, Aviation Equipment Partners Abr97; Lloyds Aviation Ago97; Pacific Coast Group Sep99; XA-TOH Westair de Mexico Sep99 li, N339LC Pacific Coast Group Sep2003; CX-CLA Air Class May2004.
cn. AC-755B Swearingen SA227-AC Metro III - N27465 CCD Air Thirty Inc. / Northcoast Executive Airlines Jul90; Dana Commercial Credit Dic90; Mesaba Airlines Dic91; Big Sky Airlines Ago97; Airlift Group Feb2005; CX-CLS Air Class Dic2006.
* cn. AC-642 Swearingen SA226-T Metro III - N2684S Wings West Airlines Jul86; rr. N355AE Jul89; Michigan National Bank Ago92; Lone Star Airlines Nov91; IBC Airways Dic98; rr. N821BC Mar99; CX-CSS Air Class Ago2007.
cn. AC-482 Swearingen SA227-AC Metro III - N482SA Superior Aircraft Sales Ene82; Fairchild Aircraft Inc. May83; Trans-Colorado Airlines Ene84; PenAir May88, rr. N610PA Jun90; N784C Conquest Airlines Abr92; Flight International Nov94; L-3 Communications Flight Capital Dic2002; CX-LAS Air Class Jul2009 - w/o 06Jun2012 en cercanías de Isla de Flores - Río de la Plata.
cn. AC-720 Swearingen SA226-T Metro III - N2724S Equipment Acceptance Corp./SkyWest Airlines Nov88; Equipment Acceptance Corp. Sep96; XA-TGD Avioquintana Sep96; EC-HZH Aeronova Jul2001; CX-LLS Air Class.
cn. 21958/1533 Boeing 727-214 FF. 25Sep79 - N559PS Pacific Southwest Airlines 10Oct79 Fln. 235; Piedmont Airlines 15Feb84 li "City of San Francisco", N754US USAir 05Ago89; N788AT American Trans Air 22Feb96; Almacenado en Roswell, NM Ene2002 - DHL Mar2005 - Convertido en carguero en Sep2006 por Astar Air Cargo Inc. - registro cancelado Abr2011; CX-CAR Air Class. 2011.

21/09/2013

Esperando al LV-BEH

Se sabe que el avión C-47 LV-BEH posee la habilitación pertinente de la ANAC, al tiempo que un grupo de técnicos, entre quienes se encuentra Carlos H. Medei, veterano empleado de Austral, están realizando diversos cursos de capacitación dictados por el técnico de vuelo Alvaro Castro en las instalaciones de Aldo Pignato en Morón para atender el aparato. Recientemente fue manifestada la intención que esta maquina participe de la Navegueta II a realizarse a partir del 12Oct2013. Ver Línea ALA.
-En los tiempos en que volaba para la Fuerza Aérea Argentina-

Detalle de la aeronave
* cn. 15349/26794 Douglas C-47B-15-DK. 43-49533 USAAF dlv. Nov44 - no card - xxx USAF 0-349533 US Air Mission Perú. TC-35 Fuerza Aérea Argentina  circa 1960, desactivado en 1990. CC-CLK Aerocargo Regional Limitada Ene92,  CC-PLU Aeroservicio Parrague. LV-BEH Alberto Eduardo Moreno Vera Mar2006.

20/09/2013

Roll Out Nº 227 - Fleet List

-La llegada del Fellowship del PEN a Villa María - Córdoba-
* Aerocardal CC-CWZ Cesssna 551 Citation IISP cn. 551-0141 Obs. Mendoza 19Sep2013.
* Armada Chilena Naval 338 Cessna 337M (O-2A) cn.  337M-0435 Obs. Diego Aracena apt. 19Sep2013.ex  69-7637
DPA Santiago del Estero LQ-ZRB Beechcraft C90B King Air cn. LJ-1552 Obs. AEP 18Sep2013.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 Obs. en final al AEP 20Sep2013. 
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-02 Fokker F-28 Mk.4000 cn. 11203 Obs. 19Sep2013 - trasladó a la presidente con destino a Villa María; Córdoba.
Fuerza Aérea Argentina TC-100 Lockheed L-100-30T cn. 4891 Obs. 12Sep2013 Río Turbio. Primer Aterrizaje en la nueva terminal.
Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 Obs. 17Sep2013  Milagro - Ecuador - Transporte presidencial.
Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-606 HAL Dhruv ALH cn. DS93 Obs. 17Sep2013 Vilcabamba - Ecuador - Transporte Presidencial.
Policía de Misiones LQ-CXB Eurocopter EC135 T2+ (EC135 T2e) cn. 1037 Obs. Santiago de Chile/Tobalaba 17Sep2013.
Royal Class LV-AMB Cessna 525 Citation Jet cn. 525-0045 Obs. Montevideo 11Sep2013.
Wells Fargo Bank N590VP Cessna 560XL Citation Excel cn. 560-5090 - El 17Sep2013 transportó al presidente paraguayo Horacio Cartes desde Santiago de Chile a Asunción.
ex Aerolíneas del Sur CC-CSK Boeing 737-281 cn.20562/293 Obs. El Bosque 19Sep2013- Almacenado.

Visitantes
Aero Angeles XA-OVR Bombardier BD-700-1A10 Global Express cn. 9119 Obs. Ezeiza 13Sep203.
Flight Levels N70FL Dassault Falcon 7X cn. 7 Obs. AEP 14Sep2013.
Maersk Air OY-MMM Canadair CL-600-2B16 Challenger 604 cn. 5430 Obs. Ezeiza 17Sep2013.
PDVSA YV-2739 Lear Jet 45 cn. 425 Obs. Montevideo 16Sep2013.
* USAF 83-0498 Beechcraft RC-12D cn. BP-44 Obs. Fadea/Córdoba 12Sep2013.

Aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina en Ejercicio Ícaro-Fénix en Reconquista - Santa Fe - del 02/13Sep2013:
H-95 Mil Mi-171E cn. 171E0032105702?.
* T-22 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-136.
T-50 Fokker F-28 Mk.1000 cn. 11048 - Traslado al Ministro de Defensa el 11Sep2013.
TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464.
TC-70 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4816
PG-441 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28-8111070.

Parada militar 19Sep2013 - Santiago de Chile - Aeronaves identificadas.
* Fuerza Aérea Chile 111 ENAER T-35A Pillán cn. 160.
* Fuerza Aérea Chile 114 ENAER T-35A Pillán cn. 163.
* Fuerza Aérea Chile 115 ENAER T-35A Pillán cn. 164.
* Fuerza Aérea Chile 118 ENAER T-35A Pillán cn. 168.
* Fuerza Aérea Chile 121 ENAER T-35A Pillán cn. 171.
* Fuerza Aérea Chile 122 ENAER T-35A Pillán cn. 172.
* Fuerza Aérea Chile 126 ENAER T-35A Pillán cn. 176.
* Fuerza Aérea Chile 127 ENAER T-35A Pillán cn. 177.
* Fuerza Aérea Chile 128 ENAER T-35B Pillán cn. 182.
* Fuerza Aérea Chile 129 ENAER T-35B Pillán cn. 183.
* Fuerza Aérea Chile 131 ENAER T-35B Pillán cn. 185.
* Fuerza Aérea Chile 132 ENAER T-35B Pillán cn. 189.
* Fuerza Aérea Chile 136 ENAER T-35B Pillán cn. 179.
* Fuerza Aérea Chile 139 ENAER T-35A Pillán cn. 194.
* Fuerza Aérea Chile 143 ENAER T-35B Pillán cn. 198.
* Fuerza Aérea Chile 145 ENAER T-35B Pillán cn. 200
* Fuerza Aérea Chile 363 Cessna Citation CJ1 cn. 525-0465
* Fuerza Aérea Chile 352 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-066
* Fuerza Aérea Chile 801 Northrop F-5E Tigre III cn. I.1002
* Fuerza Aérea Chile 813 Northrop F-5E Tigre III cn. I.1014
* Fuerza Aérea Chile 816 Northrop F-5F Tigre III cn. J.1002
* Fuerza Aérea Chile 817 Northrop F-5F Tigre III cn. J.1003
* Fuerza Aérea Chile 904 Boeing 707-385C Condor cn. 19000/447
* Fuerza Aérea Chile 982 Boeing KC-135E cn. 17730
* Fuerza Aérea Chile 983 Boeing KC-135E cn. 17759
* Fuerza Aérea Chile 922 Boeing 737-330QC cn. 23524/1272
* Fuerza Aérea Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn. 26205/474
* Fuerza Aérea Chile 995 Lockheed C-130H Hercules cn. 4453
* Fuerza Aérea Chile 996 Lockheed C-130H Hercules cn. 4496
* Fuerza Aérea Chile 998 Lockheed C-130B Hercules cn. 3690
* Fuerza Aérea Chile H-49 Bell 412EP cn.36505.
* Fuerza Aérea Chile H-50 Bell 412EP cn. 36511?
* Ejército Chile H-264 Aerospatiale SA330L cn. 1527
Ejército de Chile H-280 Aerospatiale AS532AL cn.2682.
Ejército de Chile H-283 Aerospatiale AS532L cn. s/d.
Ejército de Chile H-286 Aerospatiale AS532L cn. s/d.

Agradecimientos: Diego Ventura.

Problemas en el T-01

Según una información vertida el 20Sep2013, el T-01 presentó una falla técnicas el pasado 15Sep2013. Por lo cual la aeronave quedó en Río Gallegos, debiéndose recurrir al alquiler de un Lear Jet 60 para trasladar a la presidente, que quedó toda la semana a disposición del Poder Ejecutivo en el sector militar de Aeroparque. El avión alquilado es un Lear Jet 60, matrícula LV-CKK,  y el costo de este "aero-remis" habría costado 35 mil dólares.

Detalle de la aeronave
* cn. 60-068 Learjet 60 - N95ZC Ziegler Abr96; Bombardier Nov99, N823TR Russell Aviation Leasing Mar2000; Bombardier Jun2001, N64LE J-Air LLC Sep2002; Canal Air Ene2006; rr. N160JD Mar2006; LV-CKK Silver Wings Mar2011.

19/09/2013

Los aviones de Tigre


    
En la localidad de Tigre, en el norte del Gran Buenos Aires, se encuentra el Museo Naval de la Nación. En esta institución se exhiben diversas maquetas de barcos históricos, como así también algunas embarcaciones pequeñas y toda clase de objetos referidos a la navegación. En el patio exterior, desde principio de los años 70s, el museo posee un modesto número de aeronaves, que a continuación se detallan.
Detalle de las aeronaves
* 0442/4-G-75 North American SNJ-4 Texan cn. 88-11825 Feb58 -1-E-211- ex 16237/Bu26966.
* 0453/3-A-118 Grumman F9F-2B cn. 664 -3-A-123 - 3-A-119- ex BuAer 127171.
* 0667/3-A-312 Douglas A-4B Skyhawk cn. 12178 BuAer. 144932 (Célula híbrida).


    El "Texan" fue incorporado al museo en 1970, casi en simultaneo con el Grumman Phanter. Inicialmente se hallaba apoyado sobre sus ruedas, hasta que fue colocado sobre el pedestal. 
Respecto al Skyhawk, este aparato rinde homenaje al avión del Teniente de Navío J. Arca, del cual se eyectó, el 21May82, durante los días del Conflicto del Atlántico Sur. Por tal motivo luce el BuNo.145050 y títulos "ARA 25 de Mayo". La presente célula fue adquirida oportunamente junto con los A-4Q como fuente de repuestos. 
    Algunos años antes de la llegada del Douglas A4, podía hallarse dentro del patrimonio del museo un Vought F4U-5NL Corsair 0433/3-A-204 ex BuNo.124541. A principios de la década del 90 el aparato fue vendido a la Association Francaise d'Avions Historiques de Francia. El aparato fue restaurado a condición de vuelo siendo identificado como F-AZYS. -ver detalle Línea ALA-.
    Junto al conjunto de aeronaves se encuentra parte de la torreta del Aviso ARA Alférez Sobral, tal como resultó luego del ataque efectuado por helicópteros ingleses durante la Guerra del Atlántico Sur. 
-La primer imagen corresponde a la célula original, siendo acondicionada en Morón para su envío a Europa. La segunda fotografía responde a la maqueta elaborada para reemplazar el aparato-.


17/09/2013

La visita de un NAMC

-El YS-11 JA8665 a su paso por Asunción del Paraguay-
En Feb67, un bimotor japones NANC YS-11 se encontraba realizando una gira de demostración por Sudamérica. Casualmente, en la reseña Un Samurai en las Pampas; publicada en el presente espacio se hizo referencia a que la aeronave utilizada para tal fin era un avión destinado a la empresa LANSA -Perú, que presentaba el esquema de la compañía peruana, aunque con títulos promocionales del fabricante. El arribo del modelo al país estuvo destinado para que el aparto fuera evaluado por parte de las autoridades de la empresa Aerolíneas Argentinas.
El 18Feb67, el aparato con capacidad para 60 pasajeros realizó un vuelo de demostración desde el Aeroparque Metropolitano con destino a Santa Fe y Posadas. Desde allí regresó directamente a la Capital Federal. Esta máquina permanecería en dicha estación aérea hasta el día 26Feb67, para luego proseguir la gira por Paraguay, Brasil, Uruguay y arribar a Perú, destino programado del YS-11.
La tripulación del vuelo detallado estaba conformada por los comandantes Keizo Kondo y Norio Fukuda; acompañados en la cabina por un comandante de Aerolíneas de apellido Allen. Fueron de la partida también diversos técnicos de la empresa nacional, personal administrativo y medios de prensa. La gira tuvo su premio en corto tiempo; logrando captar modestas órdenes de parte de las empresas argentinas Ala/Austral; Cruzeiro y VASP. Aerolíneas Argentinas supo contar con un par de estas máquinas en alquiler.
La aeronave cumpliendo el vuelo de demostración en Argentina.


Detalle de la aeronave:
* cn. 2026 NAMC YS-11-109 - FF. 14Jul66 - JA8665 Japan Domestic Airlines -ntu-, OB-R-893  LANSA "Manco Capac" 28Abr67; JA8665 NAMC 01May69; Japan Domestic Airlines 07May69 "Awaji"; TDA - Toa Domestic Airlines 15May71; Japan Air System Abr88; P4-KFJ KFA Holdings Ltd. May95 ; RP-C1960 Air Philippines Jul96 - Almacenado Mar98 en Manila. Registro cancelado. Dic2002 - Desmantelado en Manila.


Fuentes y agradecimientos: AeroMundial  Alberto Mirkim - Flight Magazine. La Prensa.

14/09/2013

El Ruslan siempre vuelve

El 13Sep2013, el Ruslan RA-82047 perteneciente a la empresa Volga-Dnepr Airlines aterrizó en Mendoza. La nave llegó transportando maquinaria pesada para la industria del petróleo en Neuquén. El aparato dejó su carga, que siguió su ruta por vía terrestre. (Ver Las visitas del Ruslan / El Ruslan llegó a Neuquén). Este mismo aparato fue el que había trasladado al país los helicópteros Mi-171 que adquirió la Fuerza Aérea Argentina en 2011. (Ver un perfecto pictorial en Toda la Aviación).

Detalle de la aeronave
* RA-82047 Antonov An-124-100 Ruslan cn. 9773053259121 Volga Dnepr Cargo.