28/12/2020

El pequeño Gigante siempre está


La gobernación de Tierra del Fuego comunicó el día 23Dic2020 que las zonas rurales de la provincia, contará con sobrevuelos aéreos apoyando las tareas contra el incendios. Así lo informó el Director Provincial de Manejo del Fuego, Carlos Pereslindo, abocado a la protección de los ambientes naturales. Por tal motivo se implementó un trabajo coordinado con el personal de la Dirección Provincial de Aeronáutica que involucra el uso del avión Arava. -ver Un pequeño gran Judío en el fin del Mundo-. Si bien se destacó las capacidades de carga que ofrece la aeronave, no se brindaron detalles específicos de las tareas que cumplirá la aeronave, con 41 años de probada labor, habitualmente recorre las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Eventualmente vuela hasta Río Gallegos en caso de algún traslado de emergencia.

Detalle de la aeronave
* cn. 0061 IAI Arava Sr.102 4X-ICH Israel Aircraft Industries 1979, LV-PCP Dirección Provincial de Aeronáutica de Tierra del Fuego, arribó 02Ago79, rr. LV-MTP 28Set79, op/c. Kaiken ret.

26/12/2020

El 3CV de LADE

Hace poco tiempo, la enciclopedia denominada Vehículos Inolvidables, -edición n° 12-, fue dedicada al premier auto de fabricación nacional que transitó los escasos caminos isleños: una pick up Dodge D-200, puesta al servicio de Líneas Aéreas del Estado. Esta particular camioneta fue destacada desde el año 1972 en su escala de Puerto Stanley. Su traslado desde el continente al archipiélago se realizó por vía marítima. Lo cierto es que otros vehículos sirvieron en las islas antes de la guerra. A saber un IKA Jeep, un Renault 12 y tal vez un Ford Falcon. Los cuales se trasladaron de la misma forma que la Dodge. 

En la edición Nro 439 de la recordada Revista Corsa -Oct74-, se daba cuenta que en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia se había embarcado a bordo de un Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina, una unidad Citroën 3CV. Este coche también estuvo destinado al servicio de la oficina de LADE en Puerto Stanley. En el mismo vuelo de traslado viajaron un grupo de directivos de la aerolínea militar, dirigentes y personal de Citroën Argentina, quienes en forma conjunta pusieron a prueba las bondades del 3CV, incluso en aquellos confines del mundo. El fabricante de origen Galo, pretendía seducir a los isleños en el uso de su probado automóvil. 

Desde el día 15Nov72, la empresa LADE desarrollaba el servicio regular LD200/201 entre Comodoro Rivadavia y Puerto Stanley con aviones Fokker F-27. Realmente no pudo precisarse si el traslado de 3CV, implicó un vuelo adicional, o si bien se trató de uno de los tantos servicios regulares. La distancia entre ambas ciudades solía cubrirse en 1 hora 45 minutos. Sin dudas, esta particular carga, suscitó un gran desafío a la hora de embarcarla y también al descargarla. Es de suponer mucho más en el aeródromo de Stanley, debida cuenta de los precarios medios con los que se contaba. Llama la atención la premura con la que se despachó el auto, ya que el día 13Oct74 se había concretado un acuerdo entre Argentina y el Reino Unido para la instauración de un enlace marítimo entre el continente y el archipiélago. En el mismo sería empleado el buque ARA Bahía Buen Suceso, que cubriría la distancia cada tres meses. Seguramente, las bodegas del navío serían más cómodas a la hora de trasladar un Citroën 3CV, pero el desafío estaba planteado. Con posterioridad a los días de la guerra, poco o nada se ha sabido acerca de la suerte del 3CV, pero alcanzó para quedar en la historia.


Detalle de la aeronave
* cn. 10418 Fokker F-27-400M - Troopship - FF. 06Oct69 - PH-FOS Fokker 03Oct69, TC-78 Fuerza Aérea Argentina 17Oct69 - Desactivado en Paraná Dic2001.
Agradecimiento: Esteban Lerín, Revista Mundo Citroën .

22/12/2020

El avión de Progreso

    A menos de 30 kilómetros al norte desde el centro de Montevideo, sobre la ruta 5 (Brigadier Fructuoso Rivera) se encuentra la ciudad de Progreso, en el departamento de Canelones. Dada su proximidad forma parte del Área Metropolitana de Montevideo. Trasladándose en automóvil insume unos 40 minutos, según el horario o el tráfico. El trazado de la ruta esta al este del emplazamiento urbano, y sobre la mano derecha en dirección norte se encuentra un desarmadero, -ver Google Earth- en el cual mora el fuselaje sin alas de un Vickers 827 Viscount. Este avión formó parte de la flota de Pluna. Como se recordará, la empresa uruguaya conto con los turbohélices británicos desde 1958 a 1982. 
    En particular, el presente ejemplar, CX-BIZ, corresponde a un grupo de tres aparatos adquiridos a la empresa brasileña VASP promediando la década del 70, que vinieron a reforzar la línea de vuelo de la empresa. De hecho, ese avión efectuó el último vuelo de Viscount con la empresa paulista. Con el arribo de los Boeing 737-2A3 en 1982, los veteranos turbohélices de Pluna comenzaron a abandonar la escena. Algunos de ellos fueron vendidos a los Estados Unidos. El CX-BIZ fue reportado en Carrasco durante un tiempo.     Seguidamente se lo trasladó al Aero Club Canelones. Pero desde el año 2005 se lo remitió al actual emplazamiento en Progreso. En medio de fierros abandonados, también se destaca la presencia de una escalinata con el logo de Pluna. El último reporte data de Eze2020. 

Detalle de la aeronave 
* cn. 316 Vickers 827 Viscount - FF. 23Dic57 - G-AOYV Vickers Armstrongs, cvt. Sr. 810, PP-SRH Viação Aérea São Paulo 06Oct60, CX-BIZ PLUNA Nov75. Desprogramado en 1982.

Agradecimientos: Wilman Fuentes, Nelson Acosta & Tabaré Infrán.

20/12/2020

Llegaron los Hercules para la FAU


Tal como fue anunciado, en la tarde del 19Dic2020 arribó a Montevideo el primero de los dos Lockheed KC-130H, -TK.10-05/31-50- que Uruguay adquirió en España, para formar parte del Escuadrón Aéreo N° 3 de Transporte de la Fuerzas Aérea.  A modo de desafío, el avión afrontó unas intensas ráfagas de aterrizar, aun así, efectuó una pasada por la base y una vez so sobre la calle de rodaje exhibió banderas de ambos países. El segundo aparato, TK.10-06/31-51,  realizó una escala más prolongada en Recife y llegó durante la madrugada de 21Dic2020.
Desde el Ministerio detallaron que los aparatos cumplirán misiones de traslado de grandes cargas a distintos sitios del territorio, apoyo a inundaciones y emergencias sanitarias, apoyo al Ejército Nacional en la capacitación de su personal, movilidad aérea, apoyo a despliegue operativos de las Fuerzas Armadas, búsqueda y rescate en el área de responsabilidad en el sector Montevideo Oceánico y Oriental, apoyo a la campaña antártica, apoyo a otros Ministerios y a misiones de paz, repatriación de ciudadanos nacionales desde el extranjero y traslados humanitarios; así como también apoyo a otros países en situación de crisis o catástrofe. Resta saber que identificaciones portarán una vez que estén plenamente operativas.

Agradecimiento: Wilman Fuentes

Roll Out N° 380 - Fleet List

-El nuevo helicóptero destinado a la Fuerza Aérea Ecuatoriana-

* AeroMas CX-MAX Cessna 208A Caravan I cn. 208-00042 Obs. 17Dic2020 San Fernando.
* Aerorutas LV-FWZ Canadair CL604 Challenger cn. 5385 Obs. 14Dic2020 Barranquilla.
* Aerorutas LV-HQC Dassault Falcon 2000 cn. 192 Obs.22Nov2020 Santiago de Chile. Obs. 14Dic2020 Asunción del Paraguay. Obs. 19Dic2020 Bariloche.
* Armada de Chile PS-GVT Airbus Helicopters H125/AS-350 B3 cn. 8888 el 10Dic2020 arribó a Puerto Iguazú procedente de Foz do Iguazú, en vuelo de entrega portando registro brasilero. La aeronave prosiguió vuelo con destino a Posadas - Córdoba y Mendoza. Al día siguiente reemprendió viaje cn destino a Santiago de Chile. Se trata de el primero de cinco Airbus Helicopters H125 adquiridos por la Armada de Chile.
* Armada de Ecuador AN-236 Beechcraft 200 King Air cn. BB-703 el 03Dic2020 realizó un sobrevuelo a 15 millas náuticas del perfil costanero ecuatoriano sobre el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada Española, que efectuó una visita oficial al puerto de Guayaquil. 
* Aviación Naval Argentina 0745/1-F-43 Beechcraft King Air 200 cn. BB-460 Obs. 19Dic2020 Río Grande.
* Aviación Naval Argentina 0882/2-H-241 Sikorsky UH-3H Sea King cn. 61-135  Obs. 09Dic2020 partiendo desde la Base Aeronaval Comandante Espora, rumbo al Rompehielos (Q-5) ARA Almirante Irizar para formar su Grupo Aeronaval Embarcado y participar de la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV) 2020-2021.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky UH-3H Sea King cn. 61-374 Obs. 09Dic2020 partiendo desde la Base Aeronaval Comandante Espora, rumbo al Rompehielos (Q-5) ARA Almirante Irizar para formar su Grupo Aeronaval Embarcado y participar de la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV) 2020-2021.
* Avion Sur LV-BOU Lear Jet 45 cn. 45-050 Obs. 13Dic2020 Pisco, Perú.
* Barrick Servicios Mineros Ltd CC-ATB Viking DHC-6-400 Twin Otter cn. 941 Obs. 24Nov2020 San Juan, procedente de Santiago de Chile, trasladando 6 pasajeros. Obs. 13Dic2020 San Juan, procedente de Santiago de Chile, trasladando 3 pasajeros
* BHRISA SA LV-IKC Bell 407GXP cn. 54730 Obs. 09Dic2020 San Fernando.
* Consultatio SA. LV-GQK Dassault Falcon 900EX-EASy cn. 138 Obs. 14Dic2020 Miami.
* DPA. Formosa LV-BIV Cessna Ce.208B Caravan cn. 208B-1257 Obs. 11Dic2020 Resistencia.
* Ejército Argentino AE-186 Cessna 550 Citation Bravo cn. 550-1086 Obs. 17Dic2020 San Luis.
* Ejército Argentino AE-225 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5196 Obs. 25Nov2020 General Pico.
* Ejército Argentino AE-263 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 594 Obs. 24Nov2020 Resistencia.
* Ejercito Argentino AE-471 Bell UH-1H Iroquois-II cn. 13842 Obs. 12Dic2020 Córdoba procedente de Rosario. Posteriormente partió con destino a Santiago del Estero.
* Ejército de Chile H-171 Eurocopter AS350B2 Ecureuil cn. 4057 Obs. 23Nov2020 en la Brigada de Aviación del Ejército de Chile - Rancagua, empleado en ejercitaciones de combate conta el fuego.
* Flybondi LV-HFR Boeing 737-86J cn. 28071/133 tras su regreso desde México el pasado 11Dic2020, reingresó al servicio activo el 12Dic2020. En su primero día de operaciones voló desde Ezeiza a Bariloche cumpliendo el vuelo FO5238 trasladando 96 pasajeros. Regresó a Ezeiza y cumplimentó el servicio FO5100 con destino a Iguazú, con 16 pasajeros. Regresó nuevamente a su forzada base de operaciones y desde allí partió con destino a Tucumán -vuelo FO5220- llevando 91 pasajeros, y 79 de regreso a Buenos Aires.
* Forrajeras Avanzadas SA. LV-CJJ Beechcraft C90B King Air cn. LJ-1598 Obs. 09Dic2020 Villa Mercedes.
* Fuerza Aérea Argentina T-22 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-136 Obs. 09Dic2020 Resistencia.
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11074 a principios de Dic2020 concluyeron los trabajos realizados en el aparato, luciendo un esquema enteramente gris. Los títulos fueron aplicados a la manera de los C-130. La novedad es que la aeronave fue bautizada "1° de Mayo" -En referencia al bautismo de fuego de la Fuerza aérea, y le han aplicado escudos de las unidades donde operó en la puerta de carga, por debajo de las ventanillas.
* Fuerza Aérea Argentina TC-61 Lockheed C-130E Hercules cn. 4308 Obs. 18Dic2020 voló desde Río Gallegos a Marambio, regresando a la misma base durante la jornada.
* Fuerza Aérea Argentina TC-70 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4816 Obs. 13Dic2020 Río Gallegos, partió con destino a la Base Marambio, trasladando un helicóptero. El 14Dic2020 reañizó un nuevo enlace entre Río Gallegos y la Base Marambio.
* Fuerza Aérea de Chile H-53 Bell 412EP cn. 36529? Obs. 25Nov2020 Iquique, realizó un traslado sanitario desde el aeropuerto hasta el hospital de la ciudad.
* Fuerza Aérea de Chile H-54 Bell 412EP cn. 36530 Obs. 23Nov2020 en la Brigada de Aviación del Ejército de Chile - Rancagua.
* Fuerza Aérea de Chile 363 Cessna 525 Citation CJ1 cn. 525-0465 el 04Nov2020 efectuó un traslado de órganos desde Temuco a Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile 904 Boeing 707-385C Condor cn. 19000/447 Obs. 04Dic2020 durante el Cambio de mando de la IIª Brigada Aérea / En la Base Aérea Pudahuel - Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile 961 CASA C212-200 Aviocar cn. 355 Obs. 25Nov2020 la aeronave de la Iª Brigada Aérea efectuó un traslado sanitario desde Cariquima hasta la ciudad de Iquique.
* Fuerza Aérea de Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn. 26205/474 el 04Dic2020 trasladó un grupo de embarque de 64 ciudadanos venezolanos, colombianos y dominicanos en calidad de expulsados judiciales desde la Base Aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea - Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea del Perú 325 Antonov An-32B cn. 3407 Obs. 18Dic2020 evacuó desde Arequipa y Moquegua a tres menores de edad con diagnósticos reservados a Lima.
* Fuerza Aérea del Perú 382 Lockheed L-100-20 Hercules cn. 4706 Obs. 17Dic2020 trasladó ayuda humanitaria a Colombia, para atender a los damnificados que dejó el huracán Iota en el archipiélago caribeño de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El 08Nov2020 se realizó una celebración en el Aeropuerto Jorge Chávez conmemorando los 50 años de la llegada de los Hercules a Perú.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana D-HADN Airbus Helicopters H145 cn. s/d. Obs. 25Nov2020 en las instalaciones de Airbus Helicopters. El aparato es el tercero de un contrato por seis unidades para ser empleados en una amplia gama de misiones, incluyendo vigilancia de fronteras, lucha contra el tráfico de drogas, rescate a gran altura, evacuación médica y ayuda en desastres naturales.
* Fuerza Aérea Paraguaya FAP3001 Cessna 680 Citation cn. 680-0272 Obs. 13Dic2020 San Fernando.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-811 Piper/Chincul PA-28-180 Cherokee cn. AR28-7305499 Obs. 10Dic2020 San Fernando.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-937 Augusta Westland AW 119 Koala cn. s/d. Obs. 24Nov2020 Paraná.
* Internacional Ejecutiva de Aviacion HK-5186 Bombardier Challenger 300 cn. 20441 Obs. 16Dic2020 San Fernando, procedente de Arica.
* JetSMART Argentina LV-HVT Airbus A320-232SL cn. 8574 Obs. 23Nov2020 El Palomar cumpliendo el vuelo WJ9000 con destino a Montevideo.
* La Delicia LV-WIG Piper PA-31-325C/R Navajo cn. 31-7512009 Obs. 09Dic2020 Santiago del Estero.
* Patagonian Air LV-JQQ Lear Jet 60XR cn. 60-351 Obs. 14Dic2020 Manta - Ecuador, procedente de Mendoza.
* Policía Bonaerense LQ-BIS Aerospatiale 350B-3 Ecureuil cn. 4169 Obs. 09Dic2020 Mar del Plata, procedente de La Plata.

* Prefectura Naval Argentina PA-43 Aerospatiale SA365 Dauphin (
N3+) cn. 6479 El aparato  fue  reconvertido de versión N2 a N3+ por HELIBRAS, y trasladado en ferry a principios de Dic2020 hasta la Estación Aérea Buenos Aires de Prefectura. La aeronave recibió  cambio de panel analógico a Glass Cockpit (pantallas), motores con mayor potencia, incorporación de FMS y piloto automático, nuevo radar, cámara diurna nocturna y receptor de posiciones de buques AIS.
* Prefectura Naval Argentina PA-44 Aerospatiale AS365MA Dauphin II cn. 6478 Obs. 20Dic2020 San Fernando.

Visitantes
* Abdalla Group Inc. N313AG Gulfstream G550 GV-SP cn. 5131 Obs. 28Nov2020 Río Cuarto.
* Air Gato Enterprises N289AW Gates Lear Jet 35A/(C-21A) cn. 35-628 Obs. 14Dic2020 San Fernando, procedente de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra.
* Bleecker Holdings Corp N721FH Dassault Falcon 900EX cn. 28 Obs. 12Dic2020 San Fernando procedente de Isla de Sal.
* DLN Participação EIRELI PR-DLN Embraer EMB-505 Phenom 300 cn. 50500227 Obs. 16Dic2020 Córdoba.
* Estelar Latinoamerica YV642T Boeing 737-33A cn. 27267/2600 Obs. 24Nov2020 Ezeiza procedente de Caracas trasladando 41 pasajeros.
* K5 Aviation GmbH D-APGS Airbus A319-115X cn. 3046 Obs. 24Nov2020 Guayaquil procedente de Tenerife. Prosiguió viaje rumbo a las Islas Galapagos.
* MacBens Patrimonial Ltd PR-TLC Embraer ERJ-135BJ Legacy 650 cn. 14501164 Obs. 11Dic2020 San Fernando.
* Matez LLC N396KM Canadair Challenger 600S cn. 1059Obs. 10Dic2020 San Fernando.
* Mjet Gmbh OE-HGS Gulfstream G200 cn. 206 Obs. 22Nov2020 Ezeiza procedente de Chapelco, trasladando 3 pasajeros.
* Sideral Air Cargo PR-SHE Boeing 737-5H6 cn. 26445/2327 Obs. 25Nov2020 Ezeiza procedente de Río de Janeiro, trasladando 49 pasajeros. Obs. 08Dic2020 Ezeiza procedente de Porto Alegre trasladando al plantel del equipo de fútbol, Internacional do Porto Alegre.
* Sky West Aviation N824JB Cessna 208B GrandCaravan EX cn. 208B5272 Obs. 09Dic2020 Mar del Plata, partió con destino a Montevideo.
* TAG Aviation España EC-KBR Gulfstream V-SP cn. 5124 Obs. 17Dic2020 Esquel procendente de San Fernando.
* US Air Force 76-0168 Beechcraft 200 King Air (C-12C) cn. BD-25 Obs. 10Dic2020 Río Grande procedente de Ushuaia.
* Voluxis Ltd G-CEYL Bombardier BD-700-1A10 Global Express cn. 9196 Obs. 28Nov2020 Ezeiza.
* 5D+Capital Finnacial Group N605DF Bombardier Challenger 605 cn. 5736 Obs. 14Dic2020 San Fernando procedente de Manta - Ecuador.
* (Desconocido) N167Y Dassault Falcon 900EX cn. 167 Obs. 13Dic2020 realizando un vuelo desde San Fernando a Mar del Plata y Bariloche.
* (Desconocido) PP-OES Lear Jet 45 cn. 45-2039 Obs. 12Dic2020 Resistencia.
* (Privado) T7-CTA Boeing 737-5L9 cn. 28996/2998 reportado en Ezeiza 07Dic2020. El 19Dic2020 arribó a Ezeiza procedente de Punta del Este.

Preservados

* Fuerza Aérea de Chile "375"  Cessna T-37B Dragonfly
cn. 40609? Obs. 18Dic2020 en el patio de la Escuela de Especialidades Sargento 1.º Adolfo Menadier Rojas El Bosque durante la Ceremonia de Graduacion de Cabos, Promoción 2019 - 2020.
* Fuerza Aérea de Chile 712 Hawker Hunter FGA71A cn. 8871  Obs. 18Dic2020 en el patio de la Escuela de Especialidades Sargento 1.º Adolfo Menadier Rojas El Bosque durante la Ceremonia de Graduacion de Cabos, Promoción 2019 - 2020.
* Fuerza Aérea de Chile 712 Dassault/SABCA Mirage M5MA Elkan cn. 57 Obs. 18Dic2020 en el patio de la Escuela de Especialidades Sargento 1.º Adolfo Menadier Rojas El Bosque durante la Ceremonia de Graduacion de Cabos, Promoción 2019 - 2020.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-246 BAC Strikemaster Mk89 cn. PS314 Obs. 17Dic2020 la Base Aérea Mariscal Sucre.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-897 Lockheed C-130B Hercules cn. 3683 Obs. 17Dic2020 la Base Aérea Mariscal Sucre.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-909 IAI Kfir CE cn. CE006 Obs. 17Dic2020 la Base Aérea Mariscal Sucre.
* ex Federal Express N715FE Fokker F-27 Mk. 500 Friendship cn. 10468 - restos del fuselaje detectados en Melo - Uruguay el día 15Nov2020.

Camo News

* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1100 Grob G120-TP
cn. s/d. Obs. 16Dic2020 en Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella B.", durante la ceremonia de primer vuelo del Escuadrón de Entrenamiento Aéreo 2411 "Linces".

Agradecimiento: Martín Otero, Ricardo Ohoka.

19/12/2020

Volvió el Gloster de Resistencia

En pasado 30Oct2020 hacíamos mención de la labor de la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica Nº 32 "Martín Lidoro Guzmán" - Resistencia Chaco. En la cual se estaba sometiendo a puesta en valor la aeronave Gloster Meteor preservada la rotonda de ingreso al aeropuerto. Según el sitio Chaco día por día, los alumnos de la Escuela Técnica realizaron las reparaciones sobre el fuselaje, mientras que los trabajos de pintura fueron llevados a cabo por personal de la Base Aérea Militar de Resistencia. 
Tras dos años y medio de labor, el 19Dic2020, el aparato fue montado sobre un pedestal por medio de una grúa de la firma Bertoncini, en la segunda entrada de la estación aérea. Sin dudas una gran noticia.

Detalle de la aeronave
* C-084 Gloster Meteor MK4 cn. G/5/184 ex Fuerza Aérea Argentina.

Otras de Gloster

18/12/2020

Uno de los que sigue volando

De la recordada LAPA aun ae mantienen en servicio algunos aviones que formaron parte de su flota. Uno de ellos es el Boeing 767, que a partir de su llegada fuera cual nave insignia de la empresa. Por estos días, tras haber prestado servicio en diversas compañías, su actual usuario, LATAM Chile, resolvió convertirlo en carguero, y así mantenerlo activo.

En Dic97 Andrés Deustch, CEO de LAPA comunicó que estudiaba una posible alianza con la empresa Delta Airlines de los EE.UU. para operar conjuntamente la ruta Ezeiza - Atlanta y en un segundo término Ezeiza - Los Ángeles, que por ese tiempo había sido abandonada por otro operador local. Durante May99 LAPA daría un paso importante es su historia, al anunciar la próxima inauguración de su ruta a Atlanta, EE.UU. Por tal motivo sumó a su flota un Boeing 767-3Q8ER con una configuración interior de 58 asientos en clase bussines y de 208 clase turista. El avión, a pesar de sus dimensiones fue presentado el día 09Jun99 nada menos que en el Aeroparque Jorge Newbery! La ruta a los EE.UU, se inauguró el 01Ago99 desde el aeropuerto de Ezeiza. Para el 17Ago99, LAPA realizaba tres vuelos semanales, sin escalas desde Buenos Aires a Atlanta, EE.UU. Cuando la empresa cesó sus actividades, el aparato fue retornado por el arrendatario, y tras una frustrada incorporación a la empresa Air New Zealand, recaló en otro operador argentino, Southern Winds. El escandaloso final de esta compañía que había concretado un acuerdo con la administración de entonces, determinó que el aparato fuera retomado por el arrendatario, recalando en el grupo Lan Chile devenido en el tiempo como LATAM. De esta manera prestó servicios en sus distintas filiales, -Chile - Ecuador - Argentina-. En Nov2019, el 767 había retornado a Chile, operando para la empresa matriz. El 17Dic2020 este Boeing de más de 22 años fue remitido a los Estados Unidos para ser convertido en carguero y así seguir produciendo.

Detalle del avión
* cn. 28206/694 - Boeing 767-3Q8ER - FF. 18Mar98 - N601LF International Lease Finance Corp. 24Mar98, Transaero Airlines 26Mar98 li.  International Lease Finance Corp. 19Feb99. LV-ZPL Líneas Aéreas Privadas Argentinas 07Jun99,  International Lease Finance Corp. Abr2001 rr. N401LF 20Sep2001, ZK-NCP Air New Zealand ntu. LV-ZYV Southern Winds 1Abr2002 "Córdoba" li. TF-ARA Air Atlanta Icelandic Jun2002, Southern Winds Jun2002 "Córdoba" li.  Air Atlanta Icelandic Ene2004,  International Lease Finance Corp. 25Ene2004, CC-CML LAN Chile 03Mar2004, LAN Airlines Chile 17Jun2004, HC-CGZ LAN Ecuador 28Nov2008 -winglets Oct2009-, CC-CML LAN Airlines Chile 11Nov2010, LATAM Airlines Chile 05May2016, LV-ZYV LATAM Airlines Argentina 21Ago2018, CC-CML LATAM Airlines Chile 23Nov2019.

17/12/2020

Llegan los "Hercks" para Uruguay

A lo largo del último cuatrimestre, se reportó el arribó de nuevos Lockheed KC-130H Hercules para la Fuerza Aérea Uruguaya procedente de las filas de la Fuerza Aérea Española. A principio de Nov2020 se habían identificado las aeronaves. El 17Dic2020, tal cual estaba programado los aparatos partieron desde Zaragoza.
 
En la mañana Wilman Fuentes reportó la partida de los mismos, que efectuaron una escala en las Islas Canarias. Antes de su partida definitiva, la aeronave identificada con el serial TK.10-05/31-50 efectuó una pasada a modo de despedida. El día viernes esta previsto que vuelen a Isla de Sal y Recife, para llegar a Montevideo el sábado 19Dic2020.
Mientras tanto, la aeronave 592, -Lockheed C-130B cn. 3596-, aterrizaba hoy en un nuevo enlace rumbo al Continente Blanco, seguramente en una de las últimas misiones, atento a la llegada de los nuevos aparatos.


15/12/2020

El DC-8 de TRAFE


    Hace algunos años, publiqué una pequeña reseña de la aerolínea argentina TRAFE, en el sitio The Latin American Aviation Historical Society. El mismo nunca lo había publicado en Roll Out. Tras la canibalización del DC-8 de la empresa en Oct2011, me pareció oportuno reeditarlo.
    Durante Ago71, el gobierno comunicó que la empresa estatal argentina suspendía de su itinerario diversos vuelos a ciudades ubicadas en el interior del país, entre ellas, Concordia y Gualeguaychú. Por tal motivo, la empresa TRAFE SA., solicitó que se le asignaran dichas escalas. La autorización se otorgó durante Ene72, permitiéndole a la empresa, realizar servicios internos no regulares. Para tal fin sumó un bimotor Convair CV-240 (LV-JTI), que llegó merced a un contrato de arrendamiento a la firma Charlotte Aircraft Corporation. Un dato particular es que existen reportes acerca de operaciones en Argentina de esta aeronave desde Dic70. El avión fue subarrendado por un corto período de tiempo a Compañía. Argentina de Aero Taxi Zothner, pero esta empresa no tuvo éxito y solo realizó pocos servicios. El Convair fue restituido al arrendatario, y su registro fue cancelado en el país a lo largo de 1973. El aparato encontró destino en la empresa uruguaya ARCO. 
No obstante, las actividades de la empresa privada no cesaron y según expediente 8.319/71 TRAFE - Trabajos y Fe Transportes Aéreos - Sociedad Anónima Comercial, Industrial, Financiera, Inmobiliaria y Agropecuaria. (TRAFE SACIFI) solicitó autorización para la operación del servicio de transporte internacional no regular, de carga y pasajeros. A fin de desarrollar estas tareas, pretendía utilizar un Douglas DC-6 a incorporar en leasing. La autorización para estos servicios fue aprobada merced a la Resolución 188/71 y el Decreto Nacional Número 1743/73. Este mismo decreto enfatizó que los servicios autorizados no deberían interferir o perjudicar los servicios regulares programados en en el país de las empresas asentadas. No obstante, el permiso otorgado a TRAFE enardeció a los operadores existentes. 
    A pesar de la autorización otorgada, estos vuelos nunca se materializaron, por lo que el permiso fue cancelado mediante la Resolución del Gobierno 425/74. El día 19Abr74 TRAFE presentó una nueva solicitud para la iniciar servicios aéreos. Esta vez con aviones Douglas DC-8. Tal pedido debió enfrentarse a la oposición de las aerolíneas AER y TAR, quienes argumentaban que la demanda del mercado no era lo suficientemente grande como para justificar que una nueva compañía solicitara prestar servicios con aviones a reacción.
    Finalmente, durante Jun74 se autorizó a TRAFE a utilizar el DC-8 en sus operaciones, mediante decreto gubernamental n ° 1784/74. En principio, la idea era contar con dos 2 DC-8F a partir de Abr74. El punto principal de la concesión autorizaba las operaciones de carga, mientras que el transporte de pasajeros era una actividad complementaria.
    A mediados de Nov75, TRAFE SA. suscribió un contrato en Estados Unidos, con United Airlines, para la capacitación de tripulantes y personal técnico de la aerolínea argentina, a realizarse en Denver, Colorado y San Francisco, California. Finamente, solo llegó un avión, en Abr76, y se concretaron muy pocos vuelos con él, entre los que cabe mencionar los vuelos exóticos entre Ghana y La Meca, por medio de una empresa a la que subarrendaron el avión. El propósito de estos vuelos era transportar peregrinos a La Meca.
    El DC-8 aterrizó en Ezeiza por última vez el 30Sep77 y se mantuvo en ese lugar desde entonces. Los permisos operativos de la empresa caducaron en 1978. Seguidamente, los ejecutivos de la empresa entraron en una prolongada disputa legal con las autoridades nacionales.

Único DC-8 de Argentina
    Desde su último vuelo en 1977, el Douglas DC-8 permaneció en la plataforma de Chivatos, próxima a la entrada principal del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. Durante algunos años contó con la compañía a otros aviones, como el remanente de la flota de TAR y también con un Grumman Albatross BS-03 de la Fuerza Aérea Argentina.  El presente DC-8 era casi una reliquia histórica, siendo el número 7 salido de la línea de producción. En realidad, nunca perteneció a TRAFE, sino que fue arrendado a una empresa en los Estados Unidos, y por tal motivo no siguió el destino de los aparatos que fueron chatarrearon. En una visita en Jul89, aun se encontraban los tres aviones alineados en la parte trasera de esta plataforma. Desde afuera se apreciaba que los asientos del DC-8 se hallaban muy deteriorados. Sus cuatro motores General Electric JT4A-11 habían perdido las cubiertas amarillas, yacían en el piso, no pudiendo protegerlos del ingreso de hojas y suciedad. Un pequeño grafiti narraba el amor que se depositaban "Julio y Mariana, el 24Mar86". Los flaps totalmente hacia abajo aun expresaban la advertencia en inglés: "No pisar". El paso del tiempo, estaba  marcado por la acumulación de suciedad, hojas y ramas por todo el fuselaje.
    Por esos días, la plataforma era abierta, por lo que poco a poco, manos anónimas comenzaron a actuar vandálicamente sobre la máquina. Los cambios eran evidentes de un día para otro, y no tardarían en generar un efecto sobre la estructura. El 06Ago89  se observó que las puertas del avión, estaban completamente abiertas. Durante el proceso de privatización de la empresa estatal en Ene91, un grupo de sindicalistas se manifestó de forma enardecida y un pequeño número de estos intentó prender fuego al avión. La acción fue realizada en protesta de un posible ingreso del señor Jorge Carnicero a la participación de las propuestas de privatización. Carnicero era un antiguo empresario radicado en los Estados Unidos vinculado a la desaparecida empresa Transcontinental.

    Hubiera sido difícil,  poco práctico o sencillamente una quimera intentar preservar el DC-8. 
Por lo que hay que contentarse con el único medio de preservación que nos queda: la expresión de nuestros recuerdos. Si bien el avión en el país, tuvo una historia más larga en tierra que en el cielo, no deja de expresarse una superlativa indiferencia a la historia aeronáutica. Este aparato fue el único de su tipo que operó en el país y uno de los primeros en ser ensamblados, casi en los orígenes de la denominada era del Jet.

    Para 1996, el ruido de las batallas del Conflicto del Atlántico Sur disminuía en la memoria de la política internacional, circunstancia que facilitó el restablecimiento de los contactos de Argentina con los Estados Unidos. Pero por esos día aún prevalecía el embargo de armas hacia el país. Las razones de esto se encontraban en el veto que impartía el senador de Carolina del Norte, Jesse Helms. Este político, también había sabido desempeñarse como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, con poder de veto sobre artículos como la venta de material militar.
    Ante la solicitud de informes sobre el embargo de parte de la Fuerza Aérea Argentina, desde el país del norte se se informó de la existencia de una deuda pendiente que ascendía a US $ 8 millones para con la firma Charlotte Aircraft Corporation, antigua dueña del Douglas DC-8 de la extinta TRAFE. La particularidad que restaba aclarar era que Charlotte Aircraft Corporation, era parte del patrimonio del senador Jesse Helms. El saldo de esta cuenta pendiente, permitió a la Fuerza Aérea Argentina incorporar el lote de aeronaves 36 McDonnell Douglas A-4M Skyhawk que permitió el desarrollo del sistema de armas A-4AR Fightinghawk.
    El incremento en el tráfico aéreo comercial de Ezeiza dictaba que la plataforma donde se ubicaba el DC-8, fuera requerida para los pernoctes de aeronaves pertenecientes a United Airlines, American Airlines, y más cercanos en el tiempo Delta Airlines. Los aviones americanos suelen descansar durante el día en Ezeiza, y requieren de todo el espacio que la plataforma de Chivatos pudiera proporcionar. El remanente de la flota de TAR había sido desmantelada y el DC-8, más allá de haber sido saldada la deuda, no hacía más que ocupar lugar. Por tal motivo y de forma poco prolija fue trasladado provisoriamente a un sector adyacente de la plataforma junto a un pequeño bosque. Para tal fin se hizo uso de maquinaria pesada. En tal situación se mantuvo hasta el inicio de la construcción de un nuevo hangar en 2011, que terminó con el desmantelamiento del aparato.

Detalle de la aeronave
* cn. 45253/7 Douglas DC-8-32 FF.25Mar59 - N8068D Douglas -mdf. DC-8-33- N802PA Pan American World Airways 15Feb61, btz "Clipper Cathay". N8027 Delta Air Lines 07Ago69 Flt "837", Desactivado en 1974. Boeing. Charlotte Aircraft Corp. 23Ene74; LV-LTP TRAFE 09Abr76 - Almacenado en Ezeiza.

13/12/2020

Recuerdo del vuelo del "2-Gt-1"

    Hace poco más de 12 años, se me acercó una persona, manifestando ser lector del blog. "Soy Carlos Boisen", y en una breve charla me propuso colaborar, demostrando gran entusiasmo en lo que él denominaba "Reconstruir la Historia". Por cierto, no se demoró en hacer el primer envío con el convite, -ver Roll Out-.  Nos hicimos amigos, y en sus llamados siempre destacaba los acontecimientos a reseñar o reportes que había logrado. De su trabajo, logré acuñar gran parte de ellos. Pero de repente, llega un recordatorio, el aviso de una epopeya, y surge la sorpresa. Una lámina de Carlos que yo no tenía. Justo para rememorar algo importante. Gracias Carlos, seguís siempre presente. 

    El día 13Dic47 se concertó el primer vuelo aeronaval argentino al continente Antártico desde el continente. También fue el primer cruce en vuelo del pasaje de Drake, y del Círculo Polar Antártico. 
Una información de la oficina de prensa del ministerio de Marina dio a conocer que en horas de la tarde de la fecha citada, el avión Douglas C-54 2-Gt-1, perteneciente al Comando de Aviación Naval había sido despachado a las 4. 15 horas desde el aeródromo de Piedrabuena (Santa Cruz), con el objeto de efectuar un vuelo sin etapas sobre la zona antártica. El presente raid, había sido organizado por el Contraalmirante Gregorio A. Portillo a fin de dar cumplimiento lo resuelto por el ministerio de Marina, en virtud de cumplir con el propósito de realizar estudios que complementen los conocimientos sobre las tierras antárticas. Esta era una tarea en la que el arma ponía mucho empeño.  El avión fue equipado con instrumental destinado a la navegación en las condiciones más rigurosas posibles.
    La tripulación de esta expedición estuvo compuesta por: el Contraalmirante Gregorio A. Portillo, Jefe de la Expedición; el Capitán de Corbeta Gregorio Lloret, Comandante de la aeronave; el Capitán de Corbeta Mario A. De Ugarriza, Piloto / Navegante; el Teniente de Navío Jorge A. Bussi, Copiloto / Navegante; el Capitán de Corbeta Alfredo Walter, Personal / Supervivencia; el Suboficial Segundo Luis A. Muños, Jefe de Mecánicos; el Cabo Principal Mario A. Pepe, Ayudante Mecánico; el Cabo Principal José M. Lezana, Radiotelegrafista; el Cabo Principal Antonio González, Radiotelegrafista; además de Pedro Pouchulu, único personal civil de la dotación, quien desarrolló sus tareas como camarógrafo del noticiero de esa época, Sucesos Argentinos. 
    Con el presente vuelo, se logró demostrar que las comunicaciones aéreas entre ambos continentes eran factibles con los medios de la época, juntamente con el conocimiento de la meteorología antártica. Especialmente sobre el Pasaje de Drake, que suele presentar frecuentes tempestades. Al mimo tiempo se demostraron las posibilidades y la conveniencia indiscutible del empleo del avión como elemento básico de todo relevamiento y estudio geográfico, dado que brinda la obtención de datos se realiza en forma rápida, económica y completa en aquellas  latitudes de difícil acceso.


    En horas de la noche, tras haber acumulado 16 intensas horas de vuelo, el aparato se posó nuevamente en los 1200 metros de la pista del aeródromo de Piedrabuena. Y el día 15Dic47 el avión se trasladó hasta el aeropuerto de Morón, donde la tripulación fue agasajada.

Detalle de la aeronave
* cn. 3087 Douglas C-54A-DO Skymaster - 41-37296 US Army Air Force 02Jul43 - accidentado en Casablanca, Marruecos 14Nov44 - Reparado. RFC. 25Oct45, 0189/2-Gt-1 Armada Argentina 07Jun47, rr. 0189/4-T-5 es 1952, rr. 0189/CTA-3 Jun55, rr. 0189/5-T-2 Dic63. Accidentado en Río Gallegos, 26Abr64, tras un aterrizaje de emergencia en cercanías del aeropuerto de Río Gallegos.

Agradecimiento: Graciela Boisen, Profesor Pablo Marcelo Arbeleche, Fundación Marambio.

12/12/2020

Llegó el nuevo Islander del FIGAS

-Después de un largo viaje, el nuevo avión de FIGAS aterrizó en el aeropuerto de Stanley. Foto: Chris Locke/MercoPress-
Finalmente el 11Dic2020 el Falkland Islands Government Air Service recepcionó su nuevo Britten Norman BN2B-26 Islander. Vale mencionar que es la primera aeronave nueva que incorpora en 30 años, y a 41 años después de la llegada de su primer Islander VP-FAY. Oportunamente se había reportado el alistamiento del aparato VP-FMC el 05Abr2020. El viaje de entrega partió desde Hampshire, -Reino Unido-, y antes de arribar al archipiélago, efectuó escalas en Islandia, Groenlandia, Canadá, EE.UU., Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile. El aparato fue piloteada por solo un piloto en la travesía. Pudo conocerse que el FIGAS aguarda la entrega de un segundo nuevo Islander, cuya llegada está prevista para 2021.


Detalle de la aeronave
* cn. 2316 Britten-Norman BN-2B-26 Islander - FF. 02Mar2020 - G-CLHR Britten-Norman Aircraft Ltd. 07Mar2019, VP-FMC Falkland Islands Government Air Service 11Dic2020.

11/12/2020

Volvió el avión de Flybondi

El día 14Nov2020, se producía la partida de la aeronave LV-HFR con destino a México. En su momento parecía ser el final de la empresa Flybondi en Argentina. Afortunadamente, el 11Dic2020, fue reportada la partida desde la capital mexicana con destino a Guayaquil -vuelo FBZ2601- en ruta a Buenos Aires.  A principio de Dic2020, la empresa había comunicado el reinicio de sus operaciones a partir del día 12Dic2020 desde el aeropuerto de Ezeiza. Buena suerte, buenos vuelos, Flybondi. Que la Pandemia y la realidad no te provoquen turbulencias!

Detalle de la aeronave
* cn. 28071/133 Boeing 737-86JWL - FF. 13Oct98; D-ABAQ Air Berlin 24Oct98; Almacenado Oct2012; PK-CLR Sriwijaya Air 14Nov2012 "Bersinar"; EI-FBP BAHC Mar2013 almacenado. TC-SBG Sun Express 01Jul2013; AnadoluJet 19Jul2013 li. LV-HFR Flybondi -14Feb2018.
El mismo 11Dic2020 el aparato aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 17.17 horas. La aerolínea operará desde esta aeroestación debida cuenta de los impedimentos que le proporcionan para hacerlo desde El Palomar.

10/12/2020

Disolvieron en Santa Fe la Brigada Aérea Policial


El día 10Dic2020, trascendió que un decreto del Jefe de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti se disuelve la Brigada Aérea Policial ordenando la re-ubicación del personal en destinos de orden publico. La unidad cuenta con 
un grupo de más de trece hombres con licencia de pilotos pero que operan en helicópteros como copilotos. Dos helicópteros, basados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, a saber, un Helibras HB350B3 Esquilo, -LQ-BIN- y dos MBB BO.105S CBS Bolkow -LQ-ZHO- & LQ-GBQ-, uno de estos provisto de cámara Fixview. Vale aclarar que el helicóptero procedente de Brasil, fue desactivado de las actividades policiales cuando se completó la llegada del segundo Bolkow. Se desconoce el destino que se les brindará a estos elementos. La medida sorprende, en una provincia donde las cifras de delito se intensifican día tras día. En algún momento, durante 2014, se apostó a intensificar las tareas de la bridada, alquilándose temporalmente un aparato adicional, al tiempo que se proveía a la provincia de la infraestructura necesaria para el despliegue de las unidades, como la inauguración de un helipuerto en Ago2014. El crecimiento de la actividad delictiva determinó que durante 2015 se estableciera un programa denominado "Pacificar Rosario", en el cual la Brigada tuvo un papel significativo.

Los helicópteros solían realizar distintos tipos de patrullajes sobre Rosario volando a muy baja altura y velocidades de seguridad, -no superaba los 300 metros-. La denominada patrulla preventiva de alta visibilidad ha sabido detectar anomalías de manera eficaz que se reportaban a la Central 911. En otras ocasiones se los comisionaba para hacer algún tipo de procedimientos o apoyo a las patrullas de tierra. Otro tipo de patrulla era las especialmente programadas, destinadas a un procedimientos particulares, por citar a modo de ejemplo un allanamiento. Generalmente se opera con otras fuerzas policiales o con autoridades a bordo. Los vuelos tienen una duración de dos a tres horas, y el mapa de la ciudad solía dividirse en cuadrículas de diez cuadras para orientarse desde el aire y poder dar el apoyo aéreo requerido.
 Detalle de la flota 
* cn. 4230 Eurocopter HB350B3 Esquilo (2007) - PP-MZC Helibras; LQ-BIN Provincia de Santa Fe - Policía
* cn. S-847 MBB Bo105CBS-4 - D-HFHE MBB 1990, N65380 MHC 1990, N295EH ERA Aviation Inc Abr91; accidentado el 16Ago92 en una plataforma marina en el Golfo. LV-ZHO Helicent. SA 1993 -reconstruido-. Operó para la firma 'LO JACK' 1994, Modena Air Service -operó para SAME en 2011, rr. LQ-ZHO Provincia de Santa Fe - Policía Ago2015.
* cn. S-917 MBB BO 105CBS-5 - D-HGSJ MBB 1996, BMI Luftrettung 1996, rr. D-HZZY 2007; PR-MET OMNI Taxi Aéreo 2007, Accidentado en Carauari, Brasil Oct2011 - reparado 2013, LQ-GBQ Provincia de Santa Fe - Policía Ago2015.

Algunas reportes operativos
* 28Oct2014 - Vigilancia aérea. 
* 19Oct2018 - Habilitación para Combate contra incendio.