16/10/2025

Nueva gira de Guns N' Roses


    
Guns N' Roses se encuentra realizando su gira mundial 2025, visitando México, distintos países de Centroamérica y Sudamérica. En la tarde del 15Oct2025, la mítica banda arribó a bordo de un Boeing 757 procedente del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, transportando un contingente de 42 personas, que descendieron en el PBO de la estación aérea. Seguidamente, el aparato fue estacionado en el área de Chivatos.
    La aeronave, operada por Freedom II Bermuda Ltd, está provista de dos reactores RB211-535E4, posee un alcance máximo de 4.500 nm. En su interior puede acomodar hasta 62 pasajeros, y la cabina incluye una suite con cama doble. El aparato fue acondicionado por la firma ACC Aviation y puesto a disposición de Freedom II.
    No es la primera vez que Guns N' Roses utiliza un Boeing 757 para trasladarse. Oportunamente, en giras previas, la legendaria banda estadounidense se había provisto de otros 757. Tanto en la gira de 2016 como en la de 2022, emplearon un ejemplar operado por la firma Privatair. Más lejanos en el tiempo, cuando visitaron Argentina por primera vez en 1992, utilizaron un Douglas DC-8 de la empresa Rich International.
    En la presente visita, Axl, Slash y Duff darán un concierto el viernes 17Oct2025 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó del Club Atlético Huracán, en el marco de la gira Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things.

Detalle de la aeronave
* cn. 30232/888 Boeing 757-23N - FF. 03Sep99 - N1795B Boeing Co., N523AT American Trans Air 21Sep99 li. Wells Fargo Bank NA, ATA Airlines rn. 19Mar2003 Flt. 523 li. SP Aircraft, SP Aircraft ret. 13Abr2005, EI-LTO Fastway Leasing Ltd 05Dic2005, VIM Airlines 05Dic2005 li., Air Bashkortostan 26Abr2006, SX-RFA GainJet Aviation 01Oct2008, -dotado de winglets, desafectado del servicio el 02Abr2021, VP-BBE Freedom II Bermuda Ltd 25Nov2021.

11/10/2025

Encuentro con los B-25

-Recuerdo de la visita al "Huaira Bajo-

   El bombardero B-25 Mitchell, producido desde el año 1941 por la firma North American, fue bautizado con dicho nombre en honor al mayor general William "Billy" Mitchell, pionero de la aviación militar estadounidense. El aparato fue ampliamente utilizado por las fuerzas aéreas aliadas, sirviendo en casi todos los teatros de la Segunda Guerra Mundial. Culminada la guerra, muchos permanecieron en servicio, operando por más de cuatro décadas. El avión fue producido en numerosas variantes, llegándose a ensamblar 9,984 unidades.
    En el tiempo, muchas producciones fílmicas emplearon algunos ejemplares sobrevivientes, haciendo crecer el mito de esta particular aeronave. Probablemente la más famosa, haya sido Catch-22 rodada en 1970, la cual estaba basada en la novela de Joseph Heller. En esa producción se emplearon al menos 17 B-25 reales, muchos de los cuales fueron restaurados especialmente para la filmación. Tal vez, la última gran realización cinematográfica que lo tomó como protagonista, haya sido Pearl Harbor, largometraje que destaca su participación en la denominada Operación Doolittle. Una incursión realizada en Abr42 sobre territorio nipón, con 16 aeronaves de este tipo, lanzada desde el portaviones USS Hornet, desde solo 1.100 kilómetros al este de Tokio.

    Corría 1987 cuando tomé conocimiento de la existencia de un par de estos aparatos en Argentina. Uno preservado de manera precaria en el paraje Malpaso, Santiago del Estero; mientras que el otro se hallaba en el Aero Club de Villa Cañas, provincia de Santa Fe. En este último caso, me anoticié gracias a una amiga, que, a sabiendas de mi gusto por los aviones, me acercó un recorte del diario santafecino La Opinión. La crónica no se extendía en detalles, simplemente hacía referencias a que el aparato moraba en la entidad tras haber sido capturado por participar en actividades relacionadas con el contrabando.

I - Búsqueda telefónica:
    Como se estilaba por aquellos días, mi inquietud de tomar contacto con el Aeroclub la busqué en la guía telefónica. Eran tiempos del recordado telediscado nacional. Armado de paciencia y después de algunos intentos, logré dar con una directiva, quien me aseguró la presencia del aparato en dicho lugar. Con escasos datos, me confirmó algunos de los pocos datos que conocía por medio del artículo periodístico. Por lo que me propuse visitar el lugar, tan solo para poder apreciar este particular aparato. La realidad marcó que no pude hacerlo inmediatamente. En sucesivas oportunidades, tanto el trabajo como el estudio me frustraron toda posibilidad. Finalmente, logré encontrar el momento apropiado. Contacté nuevamente al Aero Club. Por cierto, había pasado el tiempo.
    Eran los primeros años de la década del 90, cuando volví a contactarme con el Aeroclub. A decir verdad, me respondieron de forma un tanto parca. Simplemente detallaron que el avión ya no se encontraba en el lugar, y que creían que se había incendiado. Al intentar indagar un poco más, directamente me cortaron, y ya. Situación que me generó cierto pesar.
    Pero la realidad había sido muy distinta. Años después, gracias a Internet, corroboré la inexactitud de esa versión. El aparato había sido adquirido por un particular de nacionalidad americana, trasladándolo al país del norte. Su fuselaje actualmente se exhibe en el Hill Aerospace Museum de Utah. Tal vez esta transacción haya sido la generadora de tanto recelo en la información, y por mi parte, la frustración de ver el aparato.

Extracto del blog del Hill Aerospace Museum:
    "El presente B-25 fue aceptado por la US Army Air Force en Jun45, siendo almacenado como consecuencia de haber sido entregado a la finalización de la Guerra. A partir de allí deambuló por diversos centros de mantenimiento y almacenamiento en California, Missouri y Texas. En Ene50 fue asignado a la 1050th Maintenance Service Unit at Andrews Air Force Base. En Ago52, el avión fue transferido al 1401st Air Base Wing-Utility at Andrews AFB.
    Después de dos años, el avión fue enviado a Birmingham para su conversión en Hayes, regresando posteriormente a Andrews. En Dic57, el B-25 pasó a formar parte del 1001st Air Base Wing, todavía en Andrews AFB, pero fue transferido a Davis-Monthan AFB para su almacenamiento un año después. Declarado como excedente, fue adquirido por la firma National Metals en Phoenix, Arizona.
    En Ene62, el avión realizó un aterrizaje forzoso en el campo de de Santa Fe, Argentina, tras presentar problemas de motor o quedarse sin combustible. El avión había sido utilizado para contrabandear cigarrillos desde Paraguay. Durante la maniobra de aterrizaje su rueda delantera colapsó, causando daños en la parte delantera del aparato.
    Desde el lugar del incidente, el B-25 fue trasladado a un al Aero Club de Villa Cañas. En Dic64, se canceló su matrícula, y el bimotor permaneció en la entidad santafecina los siguientes 27 años.
    En 1990, Don Whittington, natural de Fort Lauderdale (Florida), adquirió el avión. Luego de trasladarlo a los EE.UU., permaneció en su hangar completamente desarmado hasta 1993. Con mucho esmero, el avión fue reensamblado, siendo entregado al United States Air Force Museum System a cambio de cuatro helicópteros H-1. El Mitchell fue asignado al 
Hill Aerospace Museum para su exhibición permanente, recibiendo un esquema similar a los B-25 que volaron los "Air Apaches" del 345th Bombardment Group
.

* cn. 108-37566 North American B-25J-32-NA Mitchell TB-25J - 44-86772 US Army Air Force 28Jun45. Almacenado en Davis Monthan AFB, Arizona, Dic58. N9333Z National Metals Inc. Jul59. Frank Froehling Nov60. David W. Brown Oct61. (Oct61/1964), CX-BAL -registro reservado, pero no utilizado en 1962-. N9333Z. Decomisado por transportar carga de contrabando, Teodolina, Santa Fe, Argentina Ene62. Exhibido en el Aero Club de Villa Canas desde 1962. Reportado abandonado en el aeródromo de Villa Canas, 1983. Don Whittington/Mundo Jet Inc. 1990/92. Almacenado. Canjeado a US Air Force por cuatro helicópteros UH-1. Remitido al Museo Aeroespacial de Hill AFB, UT, 1994. Restauración estática en Jacksonville, FL, 1994-1995. - Exhibido desde 1995.

II - Casualidad noctambula:
    
Una madrugada de Oct99, conducía con destino a Punta del Este, Uruguay. El resto de la familia que me acompañaba en el viaje iba durmiendo a pleno. Sin poder consultar a ninguno de mis acompañantes, ni contar con Google Map, -hablamos del año 1999-, confundí el acceso del camino que debía tomar para llegar a destino. 
    La noche, el cansancio y el desconocimiento se confabularon para remitirme a uno de los rincones de Montevideo. Detenido en un semáforo me sorprendió la silueta de un edificio que por fotos conocía. Se trataba del Museo Aeronáutico Cnel. Jaime Meregalli. Comúnmente llamado "El Cilindro". Entre penumbras pude distinguir la figura del Mitchell. El horario y la ocasión, no favorecían a realizar una parada, ni mucho menos una visita. Aun así, me tomé un breve instante para contemplar el lugar. Desde el auto detrás adivinaron mi distraimiento, haciéndome luces insistentemente para hacer caso al semáforo que ya se había puesto en verde. Continué mi viaje, y parcialmente había saciado el interés de ver un B-25.  Aunque claro está, a ninguno de mis acompañantes les interesó, ya que siguieron durmiendo, hasta que llegamos a destino.
    Diez años después tuve la posibilidad de hacer una visita a este Museo, pudiendo apreciar de cerca la colección, y en particular el Mitchell. Si bien el avión portaba las insignias de la Fuerza Aérea Uruguaya, luciendo el serial 156, pude conocer que en realidad se trata de un aparato cedido por la Força Aérea Brasileira en el año 1977. 
    El verdadero 156, que oportunamente había sido apodado "Tabaré", según algunos reportes había sido desmantelado en el año 1966. En 1949, la Fuerza Aérea Uruguaya había sumado los primeros 11 Mitchell, que formaron parte del Grupo de Aviación N° 3. A estos B-25 originales, posteriormente se sumarían otros cuatro ejemplares a su dotación.

* cn. 108-34860 North American B-25J-5-NC Mitchell - 43-27847 US Army Air Force 1946/47. 5087 Força Aérea Brasileira es 1947, remitido en 1977 a Uruguay, siendo exhibido con el serial "156".  -La aeronave fue trasladada al nuevo edificio del Museo en el transcurso de Nov2013.-

III - En el frío Madrid

    
Si bien, el presente relato está ordenado cronológicamente, mi primer contacto de cerca con un B-25, se produjo en Ene2006. Una mañana fría de enero madrileño me encontró caminando hacia la entrada del Museo Cuatro Vientos, en España. Si bien, el Museo se encontraba cerrado, un guardia se apiadó de mí, dejándome hacer una rápida visita. Entre las tantas aeronaves que pude apreciar, había un B-25. Lo particular del caso, es que el Ejército del Aire Español, no fue usuario de este tipo de aparatos. Sin embargo, el mismo fue dotado de insignias peninsulares. La aeronave es poseedora de una interesante historia. El bimotor había sido remitido a Luton, Reino Unido para ser utilizado en la producción fílmica Hanover Street. Posteriormente fue identificado con el serial 151724, para participar en la película Brenda's Boys. Tiempo más tarde, y siempre relacionado al mundo cinematográfico lució el registro 151451/Miami Clipper. Desafortunadamente, el aparato resultó accidentado mientras se filmaba la película Cuba. De esta manera, el bimotor quedó abandonado en Málaga, transitando el año 1984. En Ene85 fue desarmado y remitido al Museo del Aire, Cuatro Vientos Madrid. A partir de 1988, tras su puesta en valor, le fue aplicada la identificación 41-30338/74-17, siendo expuesto en el exterior del Museo.

* cn. 108-32396 North American B-25J-20/22-NC Mitchell 44-29121 US Army Air Force s/d., Almacenado en Davis Monthan AFB 1958. Convertido en TB-25N. N86427 Ralph Johnson/Compass Aviation Inc. Ene62 -Lució la identificación "02344" durante el Doolittle Raid 25th Anniversary, celebrado en Oct67. American Air Museum, Oakland, California Dic69, Stephen Johnson/Lee Schaller Ago76, John Hawke/Visionair International Inc. 1978.

IV - La rutina del "Huaira Bajo"
    A partir del año 2017, comencé a tener un contacto especial con la aeronave “Huaira Bajo”. Este ejemplar, que hasta entonces permanecía almacenado en la provincia de Santiago del Estero, parecía casi olvidado. Sin embargo, en el mundo aeronáutico, pequeño y lleno de conexiones inesperadas, las novedades siempre terminan llegando. Fue en Dic2010 cuando se supo que el aparato había sido adquirido por un particular, quien lo trasladó al aeródromo Idelfonso Duranona, en General Rodríguez, con la intención de restaurarlo y devolverlo a condiciones de vuelo.
-Proceso de puesta en valor del "Huaira Bajo"

    
Confieso que, al enterarme de esta noticia, me invadió un escepticismo casi desmedido, una duda difícil de disipar. Pero ese sentimiento cambió por completo cuando, finalmente, en May2017, tomé contacto directo con el avión. Aquella primera visita, con permiso en mano, me llevó a encontrarme con uno de los restauradores, quien, con amabilidad, me permitió el paso y me lanzó una invitación para futuras visitas: “Si pasa otra vez por acá, sepa que será bien recibido, y si trae facturas... mejor”.
    Por consiguiente, en las siguientes ocasiones, no tardé en hacer honor a su amable pedido. Cada vez que regresaba al aeródromo, hacía todo lo posible por visitar no solo al B-25, sino también al Douglas C-47 LV-BEH - dos auténticas joyas de General Rodríguez -. Si en muchas ocasiones el hangar estaba cerrado, no dudaba en espiar entre las rendijas para verlo, atrapado por la fascinación (ver Un avión con esquina propia).

    
La aeronave fue exhibida fuera del hangar en oportunidad de la 40° convención de la EAA celebrada durante los días 12/13Mar2022. En dicha oportunidad, una multitud se hizo presente, el clima acompañó, haciendo que el sol hiciera brillar a pleno el metal del "Huira Bajo". En las ediciones siguientes, desafortunadamente, se mantuvo dentro del hangar.
-El morro que portaba el B-25 "Huaira Bajo" cuando arribó desde Santiago del Estero descansa en Hangar Zero-

    
Es importante destacar que la restauración del aparato incluyó un cambio significativo: El morro original fue reemplazado por una trompa vidriada. Curiosamente, el antiguo morro ahora descansa dentro del Hangar Zero de Patricio Seidel, un testimonio silencioso del pasado y del esfuerzo por preservar la historia.

* cn. 108-37248 North American B-25J-30/32-NC Mitchell - 44-31173 US Army Air Force convertido a TB-25N por Hayes Co. - BD-173, Almacenado en Davis Monthan AFB Jun61; LV-GXH Enrique Denwert Jun61. Confiscado y entregado a la Provincia de Santiago del Estero. Empresa Provincial de Aviación Civil, Provincia de Santiago del Estero "Huaira Bajo" 1971. - Almacenado. - Preservado en el Aeropuerto de Santiago del Estero. Abandonado en las proximidades del Aero Club de Santiago del Estero. - Vendido en 2011 para su restauración y puesta en vuelo.

V - Londoniando

    Durante una visita a Londres en 2018, en medio de un calor inusualmente intenso para la ciudad y una jornada sorprendentemente diáfana, tuve la oportunidad de contemplar numerosas aeronaves al recorrer el Museo RAF Hendon. Cada uno de los aparatos que se exhiben allí posee un encanto particular, tanto por su presentación como por su relevancia en la historia de la aviación. Entre todos ellos, no podía faltar un Mitchell B-25J, una máquina que, además de su valor histórico, cuenta con un interesante pasado cinematográfico, habiendo sido utilizada en diversas producciones, entre las que destacan Catch-22, Hanover Street y Warbirds of Great Britain.
 El avión mora dentro del Hangar 5, conocido como el Bomber Hall, suspendido del techo. 

* cn. 108-32641 North American B-25J-20/22-NC Mitchell - 42-29366 US Army Air Force s/d. convertido a TB-25N en 1954. Desactivado en Dic59. N9115Z Sonora Flying Service -Trabajando en la extinción de incendios-. Military Aircraft Restoration Corp of Chino 1972. Basado en Blackbushe. -En préstamo a RAF Museum 25Oct82. Expuesto en Hendon, UK. El B-25 Mitchell, pintado como 34037, se le asignó número de serie de la RAF 8838M siendo empleado como material didáctico. Transferido al  Lincolnshire Aviation Heritage Centre en East Kirkby el 10Nov2022. El ensamblaje inicial tuvo lugar la semana siguiente, con la esperanza de restaurarlo a condiciones de vuelo en el futuro.

VI - Dos en Holanda....
-El B-25  de Soesterberg suspendido desde el techo del edificio-

    
Desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, los aviones Mitchell sirvieron en la Koninklijke Luchtmacht (Real Fuerza Aérea de los Países Bajos). La Comisión de Compras de los Países Bajos y North American Aviation habían celebrado oportunamente un acuerdo para incorporar nada menos que 162 aviones B-25C. Muchos de estos bombarderos fueron enviados a las Indias Orientales Neerlandesas como un intento de disuadir cualquier agresión japonesa en la región.
    Al menos uno de estos ejemplares sobrevivió hasta nuestros días, y se encuentra preservado en el museo de Soesterberg. Al mismo tiempo, en el Aviodrome, ubicado en Lelystad, se conserva la sección de una cabina de B-25. Esta pieza había sido originalmente donada a la Technical University Delft, siendo posteriormente remitida al museo en 1981.
    Tuve la suerte de poder admirar ambas piezas, gracias a la gentileza de mi amigo Ron Mak, quien el día 25Abr2023 me invitó a visitar Aviodrome. Prosiguiendo con el tour organizado por Ron, el 02May2023 fue el turno de visitar Soesterberg. Este ejemplar en particular se exhibe colgado del techo, lo que permite una visión sencillamente espectacular.

* cn. 100-20754 North American B-25D-25 Mitchell - 42-87261 US Army Air Force s/d., FR199 Royal Air Force "Mitchell II" -Operó con el Sq.320 (Dutch), PHM 2-9  Koninklijke Marine - desactivado en1954, remitido  Technical University Delft utilizando su cockpit como simulador. Esta pieza fue donada a Aviodome en 1981.
* cn108-37333 North American B-25J-30/32-NC Mitchell 42-31258 US Army Air Force s/d., N5-264 Royal Netherlands East Indies Air Force -No 18 Squadron, rr. M-464 Tentara Nasional Indonesia Angkatan Udara 01Ene50, Donado por Indonesia en 1971 al Militare Luchvaart Museum, Soesterberg, Preservado desde May88.

-La cabina preservada en Aviodrome-

    Seguramente aún quedan más ejemplares por descubrir, pero a la fecha —y teniendo en cuenta que se trata de una aeronave que ya no forma parte del escenario contemporáneo— puedo considerarme satisfecho. Haber tenido la oportunidad de observar distintos B-25 en entornos diversos y bien preservados ha sido, sin duda, un aporte significativo a mi interés por la historia de la aviación.

07/10/2025

El roll out del Basler


    
En la mañana del 07Oct2025, un grupo de spotters se congregó en los alrededores de FAdeA, al enterarse del rollout del Basler BT-67 LV-VYL perteneciente a Voyal, ya luciendo el esquema definitivo que le había sido aplicado. Los preparativos previos al movimiento de la aeronave demandaron poco más de una hora, durante la cual los spotters —entre ellos, Anabella Álvarez— se mantuvieron expectantes, atentos a cada indicio que anticipara la esperada partida. Como se recordará, esta aeronave había llegado a Córdoba el pasado 22Ago2025.
    Finalmente, a las 10:19 horas, la aeronave despegó desde la generosa pista de la Fábrica, poniendo rumbo hacia el aeropuerto del Valle del Conlara, en la vecina provincia de San Luis. El vuelo tuvo una duración de 58 minutos hasta su aterrizaje en suelo puntano.
    Posteriormente, desde dicho aeropuerto, el BT-67 realizó un nuevo tramo de vuelo que insumió 21 minutos, tras lo cual emprendió el regreso directo a Córdoba, completando el trayecto en tan solo 35 minutos.

Detalle de la aeronave
* cn. 12438 Douglas C-47A-10-DK Skytrain (ensamblado por Douglas en Oklahoma City) - 42-108859 US Army Air Force 04Feb44. KG403 Royal Air Force -Dakota III- 13Feb44. Royal Canadian Air Force 20Jul46, rr. 12920 Canadian Armed Forces 26Jun70. CF-BKP Maritime Aircraft Overhaul 31Dic71. N107AD AERO-DYNE 30Abr72, Stannelco Inc. 31Oct83, Salair Inc. 31Oct84, Business Air Management 10Dic86, Champlain Enterprises Inc. 25Mar92, rr. N700CA 11Abr95 "Mary Lou". Basler Turbo Conversions 07Mar2013 - Almacenado en Oshkosh - Convertido a Basler BT-67 cn. 71-, LV-VYL VOYAL ARGENTINA (MIRGOR SACIFIA) 23Jul2025.

Agradecimiento: Anabella Álvarez / @Starlight_wings_.

06/10/2025

La legión del Norte rumbo al Continente Blanco - Bitacora 2025/2026



    Como todos los años, de cara a la temporada estival en el continente antártico, se pone en marcha una compleja y coordinada operación logística que involucra a diversos organismos nacionales e internacionales. Parte fundamental de esta operación es el tráfico aéreo proveniente desde el hemisferio, especialmente a través del Cono Sur, que permite el traslado de personal, equipos y suministros hacia las distintas bases y campamentos en la región.
    Este informe presenta un resumen del paso de aeronaves por esta zona, elaborado con la información disponible. Como siempre, el listado se irá actualizando, y cualquier dato adicional que se pueda aportar será bienvenido.

    Actualizado al 14Oct2025    

British Antactic Survey
-VP-FBC & VP-FBL dando color a la húmeda plataforma de El Tepual el 10Oct2025. De fondo se aprecia el timón del Basler C-GOOU-

* VP-FAZ de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter
cn. 748 reportado realizando vuelos desde Santarem - Brasil desde el 30Sep2025 al 13Oct2025.
VP-FBC de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 787 el día 07Oct2025 fue reportado en Trujillo, Perú procedente de Balboa. El día 08Oct2025 arribó a Arica. Al día siguiente voló a La Serena y el 10Oct2025 fue el turno de pernotar en Puerto Montt. El día 11Oct2025 voló desde Puerto Montt a Punta Arenas. El 13Oct2025 partió rumbo a Rothera Station.
VP-FBL de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 839 el día 07Oct2025 fue reportado en Trujillo, Perú procedente de Balboa. El día 08Oct2025 arribó a Arica. Al día siguiente voló a La Serena y el 10Oct2025 fue el turno de pernotar en Puerto Montt. El día 11Oct2025 voló desde Puerto Montt a Punta Arenas. El 13Oct2025 partió rumbo a Rothera Station.
* VP-FBQ de Havilland Canada DHC-7-110 cn. 111 el 08Oct2025 fue reportado en Trujillo, Perú procedente de Balboa. El día 09Oct2025 reemprendió viaje hacia Arica, y el 10Oct2025 aterrizó en Puerto Montt. El día 11Oct2025 voló desde Puerto Montt a Punta Arenas. El 13Oct2025 partió rumbo a Rothera Station.

ALCI Aviation Ltd.
-El descanso del C-FDXQ en Calama-

* C-FDXQ Basler BT-67/Douglas C-47
cn. 13342/64 - reportado en Guayaquil el 26Sep2025. Al día siguiente partió con destino a Lima, Perú. El 30Sep2025 fue reportado en Pisco.  El 02Oct2025 arribó a Calama, partió en horas de la tarde, pero regresó luego de 1:27 de vuelo. El 04Oct2025 voló a Puerto Montt vía la Serena. EL 05Oct2025 fue reportado en Castro, y posteriomente voló a Puerto Natales. El día 06Oct2025 regresó a Puerto Montt y por la tarde partió hacia Arica.

Kenn Borek
-El C-FMKB en la plataforma de Concepción el 11Oct2025-

* C-GEAI Basler BT-67/Douglas C-47
cn. 33053 reportado en Guayaquil el 05Oct2025. El 06Oct2025 fue reportado en Arica. El 07Oct2025 voló a Puerto Montt. El 10Oct2025 arribó a Punta Arenas. El 11Oct2025 partió desde Punta Arenas con destino a Rothera Station.
* C-GKBG de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 733 el 08Oct2025 fue reportado volando desde Liberia, Costa Rica con destino a Guayaquil. El 09Oct2025 reemprendió viaje rumbo al sur. El 10Oct2025 arribó a Concepción. El 11Oct2025 voló a Punta Arenas. El 14Oct2025 partió desde Punta Arenas con destino a Rothera Station.
* C-FMKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 19560 reportado el 09Oct2025 en Guayaquil, procedente de Liberia, Costa Rica. Al día siguiente la aeronave partió con destino a Arica. El 11Oct2025 voló desde Arica a Concepción. El día 12Oct2025 arribó a Punta Arenas.
* C-GKCS de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 693 el día 12Oct2025 arribó a Guayaquil procedente de Liberia Costa Rica. El 13Oct2025 voló a Arica. El 14Oct2025 reemprendió su viaje rumbo al sur.
* C-GKKB Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 20494 el día 13Oct2025 arribó a Guayaquil procedente de Liberia Costa Rica.  El día 14Oct2025 partió con destino a Arica.
* C-FKBX de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 373  el día 13Oct2025 arribó a Guayaquil procedente de Liberia Costa Rica. El día 14Oct2025 partió con destino a Arica.

ALCI Aviation Ltd.
* C-GOOU Basler BT67/Douglas C-47
cn. 9043 el 08Oct2025 arribó a Guayaquil procedente de Panamá, prosiguiendo su viaje con destino a Arica. El día 09Oct2025 reemprendió viaje rumbo a Puerto Montt. 
El día 11Oct2025 voló desde Puerto Montt a Punta Arenas. El 13Oct2025 partió rumbo a Rothera Station

Alpha Crux
-El Il-76 en la Estación Maitri, Antártida.-

* RA-76503 Ilyushin Il-76TD-90VD
 cn.  2113422748/94-07 El 10Oct2025 voló desde Ciudad del Cabo a Novolazarevskaya Station. Al día siguiente regresó a la ciudad africana vuelo ACY9020.

VOYAL ARGENTINA
LV-VYL Basler BT67/Douglas C-47 cn. 12438/71 El 12Oct2025 partió desde Córdoba rumbo a Ushuaia, vía Trelew. El 13Oct2025 voló a El Calafate, y por la tarde regresó a Ushuaia.

* US Air Force 03-3127 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-134/P-127 reportado el 03Oct2025 en McMurdo AFB. Reportado el 06Oct2025 en McMurdo AFB.
* US Air Force 10-0220 Boeing C-17A Globemaster III cn. 50256/F-255 reportado el 12Oct2025 volando con destino a la Antártida desde Christchurch, Nueva Zelanda.

Ediciones anteriores
- Bitácora 2024/2025.
Bitácora 2022/2023.
Bitácora 2021/2022.
Bitácora 2020/2021.
Bitácora 2018/2019.
Bitácora 2017/2018.
Bitácora 2016/2017.
Bitácora 2015/2016.
Bitácora 2014/2015.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo.

05/10/2025

Roll Out N° 431 - Fleet List

-Los riesgos de mantener una aeronave en la vía pública. Se observa el C-706 bastante deteriorado en una plazoleta del barrio de Villa Lugano-
(Fotografía Carlos Abella)

Air Patrol SA LV-CXI Piper PA-31-350 Navajo Chieftain cn. 31-7952012 reportado en San Fernando el 03Oct2025.
* American Jet LV-BYM Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-856B el 19Sep2025 fue reportado en AEP con el agregado de títulos de Humming Airlines.
* Ejército del Perú EP-647 Mil Mi-8MTV-1 cn. 95979 reportado el 09Sep2025 afectado a un traslado sanitario en Ucayali.
* Fuerza Aérea Argentina PG-377 FMA/Cessna 182K cn. 0121 Obs. 02Oct2025 Paraná.
* Fuerza Aérea Argentina T-95 Embraer ERJ-140LR cn. 145747 el día 02Oct2025 fue remitido desde El Palomar a Lima, Perú, vía Salta para trasladar un delincuente. Vuelo FAG37, regresando al país por la misma ruta.
* Fuerza Aérea Argentina T-96 Embraer ERJ-140LR cn. 145754 el 19Sep2025 trasladó al presidente Javier Milei y su comitiva desde AEP para participar de un acto en Córdoba... Finalizado el mismo regresó a AEP.
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 trasladó una comitiva a Córdoba desde AEP. La aeronave partió con destino a El Palomar y regresó a Córdoba en horas de la tarde. Y por la noche regresó a AEP. -ver Línea ALA-.
* Fuerza Aérea del Perú 346 Beechcraft 360CHW cn. FM-126 reportado el 28Ago2025 efectuando un traslado sanitario.
* Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 reportado almacenado en Provo, Utah - EE.UU.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-640 Boeing 737-5L9 cn. 28995/2947 ex YV-3001 el 26Sep2025 realizó un vuelo de prueba previo a su entrega, desde el aeropuerto de Orlando, Florida. El 03Oct2025 voló desde Orlando a Latacugna, en esquema básico de Albatros Airlines.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-532 CASA C-212-200 Aviocar cn. 189 reportado reportado en Córdoba el 03Oct2025.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-807 Pilatus PC-6/B2-H4 Turbo Porter cn. 805 reportado en Paraná el 25Sep2025 procedente de Campo de Mayo.
Lago Lindo S.A.S LV-KND Piper PA-46-500TP (M500) cn. 4697647 reportado en Esquel el 03Oct2025.
* Policía Bonaerense LQ-BEL Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 3867 "S-884" reportado en Mar del Plata el 03Oct2025.
* Prefectura Naval Argentina PA-62 CASA 212-300 Aviocar cn. A68-2-383 Bautizado "Virgen del Rosario de San Nicolás" en Oct2025 se comunicó que su avionica fue completamente actualizada, provisto de un moderno sistema Garmin, nuevas radios y equipos de navegación, actualización del radar. Al mismo tiempo se le renovó completamente su interior.
* Presidencia de la Nación ARG-01 Boeing 757-256 cn. 29306/920 el día 15Sep2025 partió desde AEP con destino a Asunción del Paraguay, trasladando al presidente Milei. El avión regresó al país el día 17Sep2025. El 22Sep2025 partió desde AEP con destino a New York (JFK). Al día siguiente voló a Dover AFB en el estado de Dalaware. El 25Sep2025 regresó a AEP por la misma vía. El 02Oct2025 realizó un vuelo de prueba desde AEP.
* ex Sky Holdings N949PG Boeing 737-236(A) cn. 23159/1047 Obs. 28Sep2025 en la parte posterior de la zona de hangares de Ezeiza abandonado portando aun el registro LV-ZTY.  

Visitantes
-En primer plano el N80AD, el 28Sep2025, un domingo donde se registró una nutrida presencia de aeronaves Gulftream en la zona de Chivatos de Ezeiza (Fotografía Carlos Abella)-

* AJ Malls Shoppings e Merchandising PR-VPA Dassault Falcon 7X cn. 223 reportado en Ezeiza el 18Sep2025 procedente de Sao Roque - Santa Catarina.
* Executive Jet Management N80AD Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5539 reportado en Ezeiza el 27Sep2025 procedentede Pittsburgh.
* CAM Aviation LLC N930GL Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6128 reportado en Ezeiza el 25Sep2025.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 reportado el 12Sep2025 en Tucumán, trasadando desde Ezeiza a los músicos del cantante Dyango. El 19Sep2025 trasladó a los artistas hasta Mendoza.
* Dubai Air Wing A6-COM Boeing 747-433M cn. 25074/862 arribó a Ezeiza procedente de Londres el 15Sep2025 con 5 pasajeros. El día 16Sep2025 partió con destino a Kilimanjaro, -vuelo DUB03-. La aeronave está siendo habitue de Ezeiza, habiendo registrado visitas en RQ412, y RQ400.
* Ethiopian Airways ET-ANQ Boeing 777-260LR cn. 40773/909 el día 20Sep2025 cumpliendo el vuelo ET506 se declaró emergencia por mínimo de combustible al llegar a Buenos Aires. La aeronave logró aterrizar sin inconvenientes en el aeropuerto tras activar los protocolos de seguridad.
* Global Taxi Aéreo PR-ODF Embraer ERJ-135BJ Legacy cn. 14501054 reportado en AEP el 18Sep2025.
* JP Morgan Chase Bank N662CH Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6395 reportado en Ezeiza el 24Sep2025.
* Korean Air/VIP HL8508 Boeing 787-8 BBJ cn. 41987/11 arribó a Ezeiza el 14Sep2025, proveniente de Seoul, vía Newark trasladando 8 pasajeros. La aeronave se mantuvo tres días en el país.
* Mahil Participacoes e Eempreendimentos Ltda. PS-AUG Pilatus PC-24 cn. 270 reportado en Ezeiza el 17Sep2025.
* Placar Linhas Aereas PS-LMP Embraer E190-E2 cn. 19020015 arribó a Ezeiza el 16Sep2025 procedente de San Pablo-Guarulhos con 70 pasajeros, que correspondía a la comitiva del equipo FC Palmeiras, que se enfrentó con el equipo argentino River Plate, por un cotejo internacional.
* Qatar Executive A7-CHG Gulfstream G700 cn. 87053 reportado en AEP el 18Sep2025 procedente de Madrid con 5 pasajeros. El mismo día partió con destino a San Pablo-Guarulhos.
* Royal Air Force ZM418 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 072 reportado en Montevideo el 14Sep2025.
* Sponk Air XB-SPK IAI Gulfstream G150 cn. 314 reportado en Ezeiza el 26Sep2025.
* The Pyle Group N601TP Bombardier Challenger 601-3R cn. 5156 reportado en Ezeiza el 19Sep2025.
* TVPX Aircraft Solutions Inc Trustee N100LA Bombardier Global 5000 cn. 9321 reportado en AEP el 18Sep2025 procedente de Asunción.
* US Air Force 09-0540 Boeing 737-7DM (C-40C Clipper) cn. 40706/3512 reportado en Bariloche el 20Sep2025 procedente Camp Springs vía Panamá trasladando 19 pasajeros - Apelativo "SPAR10".
* US Special Operations Command 09-3106 Dornier C-146A Wolfhound (Do328-110) cn. 3106 reportado en Ezeiza el 17Sep2025 procedente de Asunción.
* Vista America N501VJ Bombardier Global 5000 cn. 9563 reportado en Ezeiza el 26Sep2025.
* (Desconocido) N3LL Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5080 Obs. Ezeiza el 28Sep2025 en Chivatos.
* (Desconocido) PS-GCE Gulfstream G550 cn. 5089 reportado en Ezeiza el 18Sep2025 procedente de Sao Roque - Santa Catarina.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina M-1001/80-3612 General Dynamics (SABCA) F-16BM Fighting Falcon (401) cn. 6G-9 ex ET-612 en Dic2025 la FAA informó que El Servicio de Mantenimiento para la Defensa completó el proceso de pintado y puesta a punto de las primeras 6 aeronaves. Asimismo, un equipo multidisciplinario integrado por personal del Programa F-16, DALO y la USAF planificaba el traslado aéreo de los aviones, que contará con apoyo de reabastecedores KC-135R y un Hércules C-130, con arribo al Área Material Río Cuarto en Dic2025.
* Fuerza Aérea de Chile 452 Embraer EMB 314 (A-29B) Super Tucano cn. 31400127 ex PT-ZQB reportado en vuelo de formación el 18Sep2025 sobre Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile 458 Embraer EMB 314 (A-29B) Super Tucano cn.31400133 ex PT-ZQH reportado en vuelo de formación el 18Sep2025 sobre Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile  462 Embraer EMB 314 (A-29B) Super Tucano cn. 31400137 ex PT-ZQL reportado en vuelo de formación el 18Sep2025 sobre Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile  469 Embraer EMB 314 (A-29B) Super Tucano cn. s/d.  reportado en vuelo de formación el 18Sep2025 sobre Santiago de Chile.

Preservados
-Los restos del Airbus A340 LV-ZRA, detrias de la plataforma de hangares de Ezeiza- 
(Fotografía Carlos Abella)

* Fuerza Aérea Argentina I-095 Gloster G.41H Meteror F Mk.IV
s/d. remitido al Comando Aeroespacial, en Aeroparque. Como se recordará el presente aparato se preservó por muchos años al frente del Edificio Cóndor. 
* Fuerza Aérea Argentina "C-301" Douglas A4C (Híbrido) fue emplazado frente al Edificio Cóndor el  26Sep2025. 
* Fuerza Aérea Argentina C-706 Dassault Mirage IIICJ Shahak cn. CJ22 Obs. 01Oct2025 en la la plazoleta Aeronáutica Argentina, ubicada en la intersección de la Avenida Francisco Fernández de la Cruz y la calle Larrazábal, en bastante mal estado.
* ex Ministerio de Bienestar Social LQ-MLV Swearingen SA226-TC Metro II cn. TC-257 el 27Sep2025 se reportó que se habían iniciado las tareas de desguace del mismo en Morón, por orden expresa del Jefe de la Base.
* ex Andes Líneas Aéreas LV-WGM MDD MD-83 cn. 49784/1627 reportado el 28Sep2025 en plataforma de hangares de Ezeiza, aun luciendo el esquema de Andes. Vale recordar que el aparato fue dinado a la PSA para sus prácticas de intervención en casos de interferencia ilícita. Ezeiza.
* ex LV-OAX BAC 111-524FF cn. 197 luego de muchas idas y vueltas el fuselaje fue emplazado como gate guardian en los jardines de la Base Aérea de Morón.
* ex LV-ZRA Airbus A340-211 cn. 085 el 28Sep2025 se observó la cabina sobre el suelo. Se desconoce si se preservará con algún fin. La aeronave había sido almacenada en Mar2014 y desde entonces había ido perdiendo diversas partes. Gran parte de su estructura fue adquirida por la firma Estilo Hangar.

Agradecimiento: Aerorecorrido.

01/10/2025

Colores Australes V - Actividades complementarias, imágenes similares


    
Poco tiempo después del surgimiento de las empresas Austral y ALA, se produjo una cierta complementariedad entre ambas, la cual fue creciendo con el tiempo hasta llegar a amalgamarse.
    A partir de la decisión de conformar una única empresa, la centralidad del Estado argentino sometió a estas compañías de capital privado a una contienda burocrática, propia de la idiosincrasia nacional.
    Dado que ALA necesitaba aeronaves, fue provista de DC-6 y de algún C-46 procedente de las filas de Austral. Tal como se citó en la entrada Colores Australes IV, la empresa ALA había realizado elevado una orden por cuatro turbohélices Fokker F-27 Friendship, los cuales finalmente no fueron incorporados.
    En virtud de la búsqueda de una nueva imagen, a partir del año 1966, la empresa Aerotransportes Litoral Argentino adoptó una nueva identidad visual. Esta consistía en un fuselaje completamente blanco, recorrido por dos cheatlines en azul y celeste a la altura de las ventanas. Observando la parte delantera, ambas líneas se dirigían levemente hacia abajo, hasta el morro de la aeronave, mientras que en la parte posterior ascendían por el timón, donde, a su vez, se había colocado una bandera argentina en la parte superior.
    La zona ventral se mantuvo completamente metálica, mientras que los títulos de la empresa —en este caso, la sigla separada por puntos— se adosaron de forma muy simple en la parte superior media del avión, en color celeste y con una tipografía sencilla.

    
Sin embargo, el manejo de la imagen aún se realizaba de forma heterogénea: el DC-6 LV-ILL, por algún capricho inexplicable, portaba los títulos en azul. La explicación podría encontrarse en que el día 11Oct67 había resultado accidentado en Ezeiza operando con Austral, siendo reparado y pintado con colores de ALA. .
    Sobre la tapa del tren de aterrizaje delantero se exhibía un círculo que incluía el último dígito de la matrícula, seguido de la leyenda en negro: “Equipado con radar”. Asimismo, la identificación del aparato se ubicaba en la parte posterior, por debajo de las últimas ventanas, también en negro. El morro de los aviones mostraba el clásico babero negro antirreflejo.
    Este esquema fue aplicado en los DC-3 LV-GHZ y LV-GIB —remanentes de su flota primigenia— así como en los DC-6 y C-46 (LV-GEB, LV-GGL y LV-GGM) suministrados por Austral. Siempre hay lugar para las variantes, por lo que se puede destacar que el C-46 LV-GGM presentaba títulos de menores dimensiones.
    Por todo lo expuesto, puede afirmarse que la idea de una imagen comercial conjunta en la unión de ambas empresas se inició en ALA.
    En 1967, las empresas negociaron la incorporación de nuevo material de vuelo. Los aviones seleccionados fueron los turbohélices de origen japonés (YS-11) y los reactores BAC One-Eleven, fabricados en el Reino Unido.
    
Los primeros aviones en llegar fueron los destinados a Austral, que comenzaron a utilizar una imagen similar a la ya descrita, con la diferencia de que los cheatlines eran en rojo y negro. 
Aun así, el modernismo exigió algunas modificaciones: ambas líneas crecieron en proporción, ubicándose únicamente la superior a la altura de las ventanas. En el caso de Austral, esta línea era roja; para ALA, celeste. La diferencia más notoria, era que los reactores, en ambos casos presentaban la parte ventral en gris a diferencia del resto de los componentes de la flota, que se exhibían en metal.
    Con el tiempo, los logotipos de cada empresa se colocaron sobre el timón: el pingüino en las aeronaves de Austral, y la dicotómica figura de dos flechas en sentidos opuestos que formaban una letra "A" espejada, en el caso de ALA.
    También se simplificó la sigla en la parte superior del fuselaje: se presentó en menor tamaño, en estilo itálico y color negro. Los títulos de Austral se presentaban en color negro, con un cuerpo de mayores dimensiones que los de ALA, por encima de las líneas.
    Este diseño no llegó a ser implementado en los Douglas DC-6 que aún permanecían en servicio dentro de la flota de Austral. Estas aeronaves conservaron el esquema de pintura anterior hasta su retiro definitivo de operaciones.
    Hacia el año 1968, las empresas operaban sus aviones de manera indistinta, compartiendo flotas y recursos, lo que reflejaba una creciente integración operativa previa a la consolidación formal de la compañía. Esta etapa de transición marcó una fase interesante en la historia de la aviación comercial argentina, en la que convivían modelos, esquemas y estilos que pronto serían unificados bajo una nueva identidad corporativa.

    El Curtiss C-46 matriculado LV-FSA fue el único ejemplar de su tipo en la flota de Austral que recibió este esquema de pintura, el cual mantuvo —aunque con algunas modificaciones menores— hasta su venta en 1979. Este distintivo diseño lo convirtió en una aeronave fácilmente reconocible dentro de la compañía, destacándose entre los demás modelos operativos de la época.
    El esquema de pintura se mantuvo vigente hasta la conformación de la nueva empresa, el 23 de junio de 1971, momento en el que nació oficialmente Austral Líneas Aéreas. La nueva razón social no solo incorporaba el nombre de una de las compañías preexistentes, sino que también conformaba, de manera ingeniosa, la sigla de la otra, simbolizando así la fusión de ambas identidades.
    Este acontecimiento marcó el inicio de una de las etapas más representativas y coloridas de la aviación comercial argentina, caracterizada por una identidad visual distintiva y una flota variada. Este interesante período será abordado en detalle en la próxima entrega
.

Entrega previa: Los que no llegaron a ser.
Próxima entrega: Una explosión de Colores.

28/09/2025

El 727 visitó Córdoba


    
El día 27Sep2023, aterrizó en el Aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba el Boeing 727 CX-CLC de la empresa uruguaya Air Class Líneas Aéreas. El trirreactor tocó pista en horas de la tarde y, tras una breve escala, prosiguió su viaje con destino al Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.
    Si bien este modelo se ha convertido en un visitante frecuente del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, su presencia en Córdoba representa una auténtica novedad, despertando el interés tanto de entusiastas de la aviación.
    Air Class Líneas Aéreas es una compañía aérea uruguaya especializada en el transporte de carga, con base de operaciones en la ciudad de Montevideo, en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. La empresa fue fundada a finales de 1996 y, desde 2011, incorporó a su flota al emblemático Boeing 727, sumándose así al reducido grupo de operadores que aún utilizan este veterano modelo.
    Vale recordar que, a mediados de 2025, se estimaba que a nivel mundial solo permanecían en servicio alrededor de 19 unidades del Boeing 727, de un total de 1833 ejemplares fabricados entre 1963 y 1984. Esta cifra pone en valor cada aparición de estos aviones, considerados verdaderas reliquias en el mundo de la aviación comercial.

Detalle de la aeronave
* cn. 22983/1806 Boeing 727-264 - FF. 18Nov82 - N4555E Boeing Company, N773AL US Air 03Dic82, rr. N763US 12Oct88 li. FSBU, N763AT American Trans Air 28Feb93 Flt. "763". almacenado en International Air Center Roswell. DHL/Astar Air Cargo 26Nov2003 cvt. Cargo. PR-IOB Rio Lineas Aereas/Sideral Air Cargo 06Ago2010, CX-CLC Air Class 26Feb2021 li.

Agradecimiento: Anabella Álvarez 

27/09/2025

A la vida hay que volarla!

-Fotografías DOSOM SRL-

    
Inspirado en el Royal Flying Doctor Service, una ONG surgida en 1928 que proporciona transporte sanitario en zonas rurales y remotas de Australia, Leandro Murugarrén intentó reproducir la experiencia en la Patagonia argentina, junto a sus socios Francisco "Pancho" Murugarrén y Carlos Otamendi.
    Para tal fin, en 2020 pretendía sumar un Caravan, pero la pandemia no colaboró para que las tratativas llegaran a buen puerto.
    Alta Nea S.A., una empresa con base en Corrientes, poseía un Caravan (LV-CKW), que finalmente fue adquirido para el emprendimiento patagónico. Este aparato fue reportado el 01Jun2021 en Comodoro Rivadavia.
    La idea desde un inicio era aprovechar la posibilidad que brindaba el medio aéreo, haciendo de Comodoro Rivadavia —
emplazada a una hora de vuelo de cualquiera de las localidades de la provincia— un punto clave para dar una respuesta logística médica eficiente.
    De esta forma, el avión despega de Comodoro Rivadavia, traslada el equipo médico a una de las localidades, y luego realiza el circuito por otros parajes. Los estudios realizados dieron el visto bueno a la viabilidad del proyecto tanto desde lo logístico, médico como económico, pudiendo relevar sitios como Alto Río Senguer, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Río Mayo y Facundo.
    La ventaja es significativa: comparada con el sistema actual de transporte por ambulancia, el aéreo permite evitar que los parajes queden sin ambulancia durante horas, hasta que el vehículo regresa a su base. Por otro lado, desde lugares como Senguer hasta Comodoro, una ambulancia suele demorar entre cuatro y cinco horas, generando un desgaste enorme para los vehículos y el personal sanitario, al tiempo que, ante una emergencia, el tiempo es vital para salvar la vida de una persona.
    Vale recordar que esta idea de mantener un circuito de vuelo fue implementada en los años 80 por Transportes Aéreos Neuquén con sus Aerocommander TC690B.
    Las tripulaciones de DOSOM tramitaron el proceso de certificación y documentación necesarias, así como la incorporación de los componentes con los que debe contar el avión y su adaptación para este tipo de operaciones médicas, persiguiendo reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica, no solo trabajando en conjunto con el Estado, sino también en forma privada.
Inicialmente, y a la espera de las certificaciones correspondientes, la mayor parte de las operaciones se vincularon al turismo o al traslado corporativo, bajo el lema: "¡A la vida hay que volarla!"
    Por su parte, la herramienta elegida —el probado Cessna Grand Caravan— le permite operar en pistas cortas, de tierra y grava, dando acceso a lugares inaccesibles para otro tipo de aeronave.
    DOSOM, desde sus redes sociales, promueve vuelos para realizar observación, trabajos de fotografía, filmación, posibilidad de despliegue de fuerzas especiales, búsqueda, rescate y salvamento.
    Sin dudas, una buena iniciativa, decidida y profundamente valiosa para el desarrollo del sur argentino. No solo contribuye a mejorar la conectividad de una región, sino que además lo hace desde una lógica independiente, alejada del eje Buenos Aires, que suele concentrar la mayor parte de la actividad e iniciativas del país. Este emprendimiento demuestra que es posible generar impacto desde los márgenes, con visión federal, compromiso territorial y una fuerte vocación de crecimiento.

Detalle de la aeronave
* cn. 208B1069 208-B1069 Cessna 208B Grand Caravan - N5260M Cessna Aircraft Co. Jun2004, rr. N208GP 16Jun2004, Louisinana Aircraft Inc. 05Oct2004, Jet Owners Group LLC 29Nov2004, Blue Heron Aviation Sales LLC 27Ene2006, rr. N6XN 11Abr2006, Penridge Aviation LLC 17Abr2007, BHMS Air Charters LLC Abr2007, East West Aircraft Sales Inc. 19Ene2011, LV-CKW Alta Nea SA. 24Feb2011, DOSOM SRL Oct2021.