10/09/2025

Recuerdo de AMIL

-El LV-WJX expuesto durante un festival realizado en Morón-

    Los años 90 marcaron una etapa de importantes avances en innovación técnica en Argentina, con una fuerte incorporación de nuevas tecnologías en distintos sectores de la economía. En este contexto, el ámbito aeronáutico experimentó un notable crecimiento.
    En materia de rescates sanitarios aéreos, hasta ese momento eran realizados mayoritariamente por organismos oficiales, como las respectivas Direcciones de Aeronáutica Provincial, empresas estatales o las Fuerzas Armadas. Y solo en situaciones extremadamente críticas.
    En este escenario, la empresa Amil Resgate Salud representó una innovación significativa. Se trató de un sistema de transporte aéreo y terrestre de emergencias médicas de alta complejidad, 
permitían el traslado de pacientes con cuadros de alta complejidad, incluyendo casos de politraumatismos, emergencias cardiológicas y neurológicas. Cada unidad estaba equipada para ofrecer monitoreo, acompañamiento y tratamiento médico durante todo el traslado. El servicio había sido desarrollado por el grupo brasileño de seguros de salud Amil a partir del año 1993. El servicio empleaba unidades de terapia intensiva móvil (UTIs móveis) equipadas con tecnología de última generación, operadas por profesionales altamente capacitados y con un enfoque centrado en la atención de pacientes en estado grave.
    La empresa afirmaba contar con certificación internacional, avalada por la Joint Commission International (JCI), una de las organizaciones certificadoras de salud más reconocidas a nivel mundial. Asimismo, disponía de un equipo de profesionales preparados para responder ante emergencias médicas críticas, brindando soluciones de transporte para una amplia gama de situaciones graves.
    Para dar cobertura aérea, en el ámbito de Argentina, Amil optó por incorporar un helicóptero MBB 105, una aeronave ya probada en este tipo de servicios, que inicialmente tuvo base en Don Torcuato y luego fue trasladada a San Fernando.
    El 28Jun95, la empresa firmó un convenio con la tarjeta Visa emitida por el Banco Río, mediante el cual los titulares de cuenta podían acceder gratuitamente al servicio de Amil Resgate Salud durante un año, en caso de accidentes automovilísticos. En ese momento, la firma se promocionaba como el primer sistema integral de emergencias y rescate aéreo y terrestre de alta complejidad en América Latina.
    El 04Feb97, el diario La Nación informó que Amil Resgate Salud ya alcanzaba en Argentina una facturación mensual de 1 millón de dólares. La inversión en el equipamiento de las unidades de rescate había sido de 15 millones de dólares, e incluía sistemas de comunicación, radioenlace y navegación satelital para facilitar la localización rápida de zonas de aterrizaje. En ese entonces, contaba con unos 17.000 afiliados en el país, y proyectaba una facturación anual de 22 millones de dólares. Además, la empresa ya estaba presente en Brasil (con 1 millón de afiliados) y en Estados Unidos (con 8.000).
    Durante su operación en Argentina, Amil llevó a cabo múltiples rescates sanitarios en la Ciudad de Buenos Aires, alguno de ellos operando desde el Parque Centenario. Desde esta localización, gran parte de la ciudadanía pudo presenciar de primera mano el accionar del sistema, lo que generó una importante repercusión mediática. Los procedimientos, que incluían aterrizajes en zonas urbanas y el despliegue coordinado de equipos médicos especializados, generó una gran expectativa. Se registran intervenciones en el parque anteriormente mencionado al menos los días 03Dic95 y 02Mar97, aunque se sabe que hubo otros operativos en distintos momentos.
    No obstante, el servicio cesó sus operaciones en el país hacia 1999. Posteriormente, su aeronave fue comercializada en el mercado local y pasó a ser utilizada por un multimedio de información.

Detalle de la aeronave
* cn. S-86 MBB Bo.105 Bolkow - D-HDCK MBB, JA9515 Shin Nihon Kokunai Koku 30Jul73, R&W Ltd. (New Zealand) ntu. 1990. -conv BO105CBS-4- VH-JXO Helicopters Resources es 1991, N73PL Biscayne Helicopters 1994. LV-WJX Amil Internacional es 05Ene95. Canal 9 es 2004. C5N es 2007. Accidentado en Villa Martelli, Buenos Aires, 18Jun2010.

07/09/2025

Se inauguró el espacio del Mirage en Bariloche


    
El día 06Sep2025, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se llevó a cabo la inauguración oficial del espacio conmemorativo emplazado en la costanera del lago Nahuel Huapi, en homenaje a los protagonistas de la Guerra del Atlántico Sur.
    El acto inaugural incluyó la instalación del fuselaje de un Mirage III EA, símbolo del valor y la entrega de quienes participaron en el conflicto. Durante la jornada, una gran concurrencia se dio cita en el lugar para acompañar la emotiva ceremonia, que contó con el sobrevuelo de dos aeronaves IA-63 Pampa (matrículas E-803 y A-710), así como de un Hércules C-130 TC-69, de la Fuerza Aérea Argentina.
    Como parte del proyecto, se destinó un edificio contiguo a la aeronave expuesta, que cuenta con dependencias administrativas, áreas de depósito y un salón principal equipado con paneles móviles, diseñado para la realización de conferencias, muestras y actividades culturales. El espacio se completa con una plaza urbana que integra un jardín y una fuente de agua, generando un ámbito de reflexión y encuentro ciudadano.
    Más de 150 veteranos provenientes de diversas provincias participaron del evento, reafirmando el espíritu de memoria, reconocimiento y unidad que impulsa esta iniciativa.

03/09/2025

Morón recibió un B-29


    
El B-29 Superfortress fue un bombardero estratégico cuatrimotor de largo alcance desarrollado por Boeing para las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Considerado una maravilla de la ingeniería aeronáutica de su tiempo, el B-29 incorporaba innovaciones sin precedentes como una cabina presurizada, que permitía operar a grandes altitudes con mayor comodidad para la tripulación, y un sistema de armamento defensivo remoto controlado por periscopios, lo que representó un salto tecnológico en la guerra aérea. Equipado con una notable capacidad de carga y autonomía de vuelo, se convirtió en uno de los aviones más avanzados y emblemáticos del conflicto, desempeñando un papel decisivo en el teatro del Pacífico, especialmente en las campañas de bombardeo sobre Japón y en las misiones que culminaron con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
    Su imponente silueta plateada, con alas de gran envergadura y motores radialmente dispuestos, se volvió una imagen recurrente en los cielos asiáticos y, más tarde, en los de la Guerra de Corea. Sin embargo, fuera de estos escenarios bélicos, su presencia era extremadamente inusual, especialmente en regiones alejadas de los conflictos como Sudamérica, donde la aparición de un B-29 era vista con asombro y curiosidad por parte de civiles y militares.
    Una de esas raras y memorables ocasiones ocurrió en 1950, cuando un B-29 aterrizó en la Base Aérea de Morón, en Argentina. Este acontecimiento atrajo la atención de aviadores, entusiastas y curiosos por igual, no solo por el tamaño y la imponencia del aparato, sino también por lo que representaba en términos tecnológicos y simbólicos: un vestigio palpable del poder aéreo estadounidense que había cambiado el curso de la historia reciente. Su llegada a Morón fue más que una escala técnica; fue un episodio que dejó una huella en la memoria colectiva de quienes tuvieron la fortuna de presenciarlo.. 

  
    El día 21Sep50 arribó al aeropuerto de Morón una aeronave B-29 Superfortress  de la US Air Force, en el marco de un viaje de buena voluntad por diversos países latinoamericanos. Aquella aeronave fue la primera de su tipo en aterrizar en un aeropuerto argentino, un cuatrimotor de bombardeo que, por su imponente presencia, despertó gran interés entre las autoridades y el público especializado. Los tripulantes fueron declarados huéspedes oficiales del Ministerio de Aeronáutica.
    El bombardero había llegado procedente de Río de Janeiro y permanecería en nuestro país por tres días. Estuvo al mando del capitán Arvand Fraker, y completaron la tripulación los capitanes Bearde y Casserti; los tenientes Hendrek, Emde y Mass; los sargentos G. S. Moss, Mottola, Lefabe y Murray; y los cabos Bensol, Bery y Wise.
    Durante su estadía, el 22Sep50, los aviadores realizaron una visita protocolar al comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Oscar E. J. Muratorio, en compañía del coronel Douanne Kimme y del mayor Fernando Fernández, agregados auxiliares de la embajada de los Estados Unidos.
    Finalizado el encuentro, la delegación se trasladó nuevamente al aeropuerto de Morón, donde, entre las 10:00 y las 11:30 horas, se llevó a cabo una presentación en tierra del B-29 ante los oficiales y suboficiales del Regimiento 1 de Bombardeo de la Fuerza Aérea Argentina. Los visitantes mostraron la disposición interna y los equipos de la aeronave.
    Al mediodía, en la base aérea militar El Palomar, se ofreció un almuerzo criollo en honor a la tripulación visitante, organizado por el jefe de la I Brigada Aérea, comodoro Jorge Aníbal Rodríguez. Participaron del agasajo autoridades del Ministerio de Aeronáutica, oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, miembros de la misión diplomática estadounidense y un nutrido grupo de oficiales y suboficiales argentinos.
    Finalmente, a las 9:00 horas del 23Sep50, el B-29 despegó rumbo a los Estados Unidos, poniendo término a esta visita de carácter cordial que quedó registrada como un hecho singular en la historia de las relaciones aéreas entre ambos países.

Detalle de la aeronave
* cn. 7445 Boeing B-29A-25-BN Superfortress - 42-94038 US Army Air Force 15Feb45. -operando desde March AFB, Riverside California. US Air Force 1947 "Miss Manuki". Accidentado el 19Jun51 a causa de una falla mecánica en March AFB. Almacenado en Davis-Monthan AFB, Arizona a partir del 15Feb57. Probablemente desguazado o preservado parcialmente en base/depósito.

Imágenes: Departamento de Investigaciones Historicas MNA.

30/08/2025

La Fuerza Aérea Argentina sumó un Embraer


    
El tercer Embraer ERJ-140LR, asignado a la Fuerza Aérea Argentina, arribó a las 20:03 horas del 29Ago2025 a la Base Aérea El Palomar. El vuelo, -FAA029-, partió desde Springfield y realizó una extensa travesía con escalas en Veracruz (México), San José (Costa Rica), Guayaquil (Ecuador), Lima (Perú) y Arica (Chile).
    La aeronave, de mediano alcance, se integrará a la I Brigada Aérea y desempeñará un papel fundamental tanto en operaciones militares como en misiones de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria, reforzando la capacidad de movilidad táctica del instrumento militar. Bautizado como “55 Héroes”, este avión rinde tributo al personal caido en combate durante el Conflicto del Atlántico Sur.
    El arribo de la aeronave fue supervisado por el titular de la Institución, brigadier Gustavo Javier Valverde, quien recibió personalmente a la tripulación encargada del traslado.
    Este Embraer, construido en 2002, cuenta con un historial operativo previo con las aerolíneas regionales American Eagle y Envoy Air, una subsidiaria con sede en Fort Worth que opera como feeder de American Airlines. El registro que emplea había sido utiliado anteriormente en el Vickers Viking 1B cn. 294 entre 1956 a 1962.

Detalle de la aeronave
* cn. 145634 Embraer ERJ-140LR - N835AE American Eagle 11Sep2002, Envoy Air 15Abr2014, almacenado 26Mar2020 Marana. EIC Aircraft Leasing/Bank of Utah trustee 13Sep2023, T-97 ntu. T-94 Fuerza Aerea Argentina 26Ago2025 "55 Heroes".

26/08/2025

La veta artística del LV-MZM


    La saga cinematográfica argentina Los Extermineitors está compuesta por cuatro películas que parodian el género de acción. Todas ellas fueron protagonizadas por los reconocidos actores Emilio Disi y Guillermo Francella.
    Particularmente, en el cuarto y último filme de la serie, rodado en 1992 bajo el título Extermineitors IV: Como Hermanos Gemelos, se incluye una breve toma en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú Mayor D. Carlos Eduardo Krause, en la cual puede identificarse la aeronave BAC One-Eleven matrícula LV-MZM. Tras su desafectación de la flota de Austral Líneas Aéreas, dicho avión fue trasladado y almacenado en la Base Aérea de Morón.
    Actualmente, la presente aeronave se encuentra preservada en uno de los jardines de la mencionada base, como parte de un proyecto educativo impulsado por estudiantes y docentes del Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA). No obstante, antes de su retiro definitivo del servicio activo, esta unidad tuvo una breve incursión en el ámbito cinematográfico. -ver @proyecto_BAC111-.

Detalle de la aeronave
* cn. 187 Bac 111-515FB - FF. : 22May69 - D-ALAT Germanair ntu. Paninternational Airlines 13Jun69, G-AZPY British Aircraft Corp. 25Mar72 almacenado en Hurn, D-AMAS Germanair 10May72, Bavaria Germanair 01Ene77, Hapag-Lloyd Flug May79, LV-PEW Austral Líneas Aéreas 20Dic79, rr. LV-MZM 21Dic79, Nov93 - trasladado a Morón 01Dic93 Preservado CIATA -Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo

23/08/2025

El Basler en FAdeA


    
Tal como se reportó, el avión Basler BT-67 LV-VYL, adquirido por la firma Mirgor, arribó a Río Grande el 18Ago2025 –ver Roll Out–. Llamó la atención que cumplimentó su ferry desde Oshkosh sin recibir trabajos de pintura.
    Diversos medios locales detallaron que la aeronave será operada por personal perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina y tendrá asiento en la Base Aeronaval Río Grande, siendo asignada a las campañas antárticas a desarrollarse, con la misión de fortalecer la logística antártica, abastecer las bases, apoyar las investigaciones científicas y brindar respuesta en situaciones de emergencia, conectando las bases Marambio, Petrel y Belgrano II.
    Esta versión del legendario Douglas DC-3 es una aeronave totalmente modernizada, aunque en los rincones del fuselaje guarda la apariencia de su origen en 1944.
    El día 22Ago2025, el aparato despegó desde Río Grande a las 5:52 horas, en vuelo directo a la Escuela de Aviación Militar, Córdoba, para ser sometido a trabajos de pintura en FAdeA. Anabella Álvarez (@Starlight_Wings_) fue de la partida y comparte las siguientes imágenes de su estancia en la provincia mediterránea.

Agradecimientos: Anabella Álvarez & José Soria.

21/08/2025

Roll Out N° 429 - Fleet List

-Imágenes del traslado del Mirage en Bariloche-

ATSA Aero Transporte SA. OB-2108-P IAI 1125 Astra cn. 4 ex OB-1703 reportado en Ezeiza el 20Ago2025.
Aviación Naval Argentina 0872/6-P-56 Lockheed P-3B Orion cn. 5216 reportado en la plataforma de FAdeA sin motores en Ago2025.
* Boliviana de Aviación CP-3138 Boeing 737-8Q8 cn. 30661/1186 "Alas de Libertad" reportado entre el 04/11Ago2025 dentro del hangar de la empresa en Cochabamba luciendo un sticker conmemorativo del 200° aniversario de la independencia de Bolivia.
DPA Catamarca LV-WEE Swearingen Metro III cn. AC-516 reportado el 18Ago2025 en San Fernando.
Ejército Argentino AE-341 Bell 407GXi cn. 56415 reportado en Esquel el 17Ago2025.
* Ejército Argentino AE-446 Bell UH-1H Iroquois cn. 9882 Compañía de Comandos 601 realizó ejercicios operacionales en Esquel el 07Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina H-41 RACA/Hughes 369D cn. A0848D formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-67 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2509 ex I-MURE esta aeronave fue trasladada desde Mendoza abordo de un C-130. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-68 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2446 ex N47273 esta aeronave fue trasladada desde Mendoza abordo de un C-130. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-90 Bell 212 cn. 32201 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-104 Bell 412EP cn. 36683 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-111 Bell 407GXi cn. 56366 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina PG-355 FMA/Cessna A182J cn. 0064 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina, del cual se efectuó lanzamiento de paracaidistas.
* Fuerza Aérea Argentina PG-443 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28-8411021 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuerza Aérea Argentina PG-446 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28- 8411024 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. El 18Ago2025 fue reportado en Bahía Blanca.
Fuerza Aérea Argentina T-25 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-32 SAAB 340B cn. 340B-226 reportado en El Palomar procedente de la EAM el 07Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 reportado en El Palomar el 08Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 reportado en El Palomar procedente de Viedma el 07Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-95 Embraer ERJ-140LR cn. 145747 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-96 Embraer ERJ-140LR cn. 145754 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 encabezó el pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. El 16Ago2025 reportado en Maceio, Brasil.
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-111 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-31 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-115 Beechcraft UC-12B Huron (A200C) cn. BJ-55 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-118 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-62 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado el 18Ago2025 en Puerto Iguazú.
* Fuerza Aerea de Chile 922 Boeing 737-330QC cn. 23524/1272 reportado en AEP el 09Ago2025.
Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 reportado en AEP el 19Ago2025 procedente de Punta del Este.
* Fuerza Aérea Paraguaya FAP-0253 Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5629 reportado en AEP el 09Ago2025.
Fuerza Aérea Uruguaya 537 CASA C-212-300M Aviocar cn. 460 el 16Ago2025 realizó un traslado sanitario desde Melo a Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya 551 Embraer EMB-120ER Brasilia cn. 120273 reportado en AEP el 10Ago2025.
* Helicopters AR SA. LV-KLS Airbus Helicopters H125 cn. 9595 reportado en Malargue 07Ago2025.
* Modena Air Services / SAME LV-ZHO MBB Bo.105 Bölkow cn. S-847 Obs. en la madrugada del 10Ago2025 sobre avenida General Paz, altura Mataderos, asistiendo a los heridos de un accidente de tránsito.
J.C. Relats SA. LV-ZTW Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-0826 reportado en Tucumán el 19Ago2025.
* Pacific Ocean LV-POA Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0065 ex N680SJ reportado en Bariloche el 08Ago2025. - Desaparecieron los pasavantes, los Papa vinieron para quedarse-.
Pacific Ocean LV-POB Cessna 680 Citation Sovereign cn.  680-0161 ex N650JC, reportado en vuelo el 15Ago2025 sobre la ruta Fort Lauderdale - Guayaquil - San Fernando.
* TAB CP-2791 McDonnell Douglas MD-10-30F cn. 48312/442 reportado en Ezeiza el 27Jul2025. Reportado en Ezeiza el 09Ago2025 procedente de Cochabamba, vuelo 2L757.
* (Desconocido) CP-1930 Partenavia P.68C cn. 332 destruido en accidente el 19Ago2025 en cercanías de Cerro San Simón en el municipio de Baures - Beni. La máquina había partido desde Santa Cruz de la Sierra.

Visitantes
Albinati Aeronautics I-PFLY Bombardier BD-700-1A10 Global 6000 cn. 9625 reportado en Ezeiza el 19Ago2025 procedente de Gran Canaria.
* Azul Linhas Aéreas PS-AJB Airbus A321-231 cn. 2759 reportado en Ezeiza el 08Ago2025 realizando un vuelo de carga -AD2091- procedente de San Pablo-Viracopos.
* BLS Phenom LLC N602EE Embraer EMB-550 Praetor 600 cn. 55020002 reportado en Tucumán el 19Ago2025.
* Bollinger Enterprises LLC N1BB Gulfstream G-V cn. 660 reportado en Paraná el 09Ago2025.
* Delta Air Lines N572DZ Airbus A350-941 cn. 200 el 17Ago2025 arribó a Ezeiza cumpliendo el vuelo chárter DL8871 procedente de  Salt Lake City con 223 231 pasajeros.
* Delta Air Lines  N571DZ Airbus A350-941 cn. 064 el 18Ao2025 arribó a Ezeiza cumpliendo el vuelo chárter DL8872 procedente de Salt Lake City con 232 pasajeros.
* DMJG Holdings LL N88MF Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14501117 reportado en Paraná el 09Ago2025.
* Aerolíneas Estelar YV666T Boeing 737-329 cn. 23774/1443 reportado el 15Ago2025 en Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra.
* Miguel Gomez Boynton Beash N786DM Gulfstream GVI (G650) cn. 6065 reportado en Ezeiza el 09Ago2025 procedente de Bariloche.
Nestle  N531GD Gulfstream GVII-G500 cn. 72131 reportado en AEP el 19Ago2025.
* Redblind Panamá SA N959AW Bombardier Challenger 650 cn. 6210 reportado en Bariloche el 17Ago2025
* Royal Air Force ZM420 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 056 reportado en Mount Pleasant el 17Ago2025.
*  US Air Force 02-0042 Boeing 737-7FD (C-40B) cn. 33500/1223 arribó a AEP el 18Ago2025 procedente de Balboa - Panamá, vuelo SAM374.
Servicios Aereos Regiomontanos SA XA-FMX Gulfstream GVII-G500 cn. 72147 reportado en Ezeiza el 18Ago2025.
* Sideral Air Cargo PR-SDO Boeing 737-3B3 cn. 26851/2267 reportado en Ezeiza el 17Ago2015 procedente de Río de Janeiro.
* Surjet N6GD Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14500983 reportado en AEP 09Ago2025. En 2024 hay reportes que esta aeronave operó con la empresa Royal Class.
VistaJet  9H-VIE Bombardier Global 7500 cn. 70069 reportado en Ezeiza el 20Ago2025 procedente de Washington.
VistaJet  9H-VIL Bombardier Global 7500 cn. 70109 reportado en Ezeiza el 20Ago2025 procedente de Washington.

Camo News
* FAdeA EX-03 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1003 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina. El 10Ago2025 partió con destino a El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina A-102 Embraer EMB312A Tucano cn. 312154 reportado en El Palomar el 09Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
Fuerza Aérea Argentina A-112 Embraer EMB312A Tucano cn. 312148 reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-116 Embraer EMB312A Tucano cn. 312322 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-128 Embraer EMB312A Tucano cn. 312366 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-702 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1028 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado en Reconquista el 16/18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-707 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1034 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-709 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1014 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-710 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-711 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1036 reportado en Reconquista el 16/18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-086 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-274 reportado en El Palomar el 08Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-301 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-109 reportado en El Palomar el 08Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-306 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-123 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-308 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-131 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-311 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-142 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-803 FMA IA-63 Pampa II cn. 1008 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-818 FMA IA-63 Pampa II cn. 1022 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-502 Grob G120TP-A cn. 11021 reportado en El Palomar el 08Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-504 Grob G120TP-A cn. 11023 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-558 Tecnam P2002JF cn. s/d. formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina AX-01 FMA IA-58A Pucará -prototipo- expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina C-207 McDonnell Douglas A-4P (A-4B) cn. 11750 ex 142688 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina C-322 Douglas A-4C (A-4B) Skyhawk cn. 12839 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-010 Beechcraft B-45 Mentor cn. CG-174 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina I-011 Dassault Mirage IIIEA cn. 9F/9A expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina "I-014" Dassault Mirage IIIEA cn. s/d. con matricula ficticia será inaugurado el 06Sep2025 en Bariloche sobre un espacio que posee un espejo de agua. La aeronave había sido reacondicionada en el Área Material Río Cuarto y posteriormente se la remitió al Aeródromo Nahuel Huapi, para recibir los últimos aprestos antes de su preservación. El 20Ago2025 fue trasladado por la ruta desde el Aero Club hasta el lugar del emplazamiento. Vale recordar que el Mirage que portaba el registro I-014 se accidentó en la provincia de Entre Ríos, el 25Ago87, y fue veterano del Conflicto del Atlántico Sur.

Agradecimientos: Gonzalo Carballo, Esteban Lerín, Adrián Gómez, DAD BAIRES - Aviation Photography, Fernando Jara, Ricardo Ohoka. # Las aeronaves reportadas en oportunidad del día de la Fuerza Aérea Argentina, son las que se han verificado visualmente. Si se produjo alguna omisión, cualquier reporte será bienvenido.

17/08/2025

Desvío forzado de un 727


    
La aerolínea Ladeco fue fundada en 1958 en Chile por inversores privados, operando en el ámbito doméstico. Durante sus primeros años, operó principalmente con aviones DC-3, pero en 1969 dio un gran paso con la incorporación de aeronaves Douglas DC-6, con los cuales comenzó a atender rutas internacionales, como Mendoza y Salta.
    En el transcurso de Ene76, surcando sus primeros 17 años de historia, la empresa chilena sumó su primer jet: un Boeing 727, aeronave que le permitió reorganizar el itinerario de sus rutas.
    Los años 60 y 70 sumieron a la industria aerocomercial en un verdadero flagelo: los secuestros aéreos. En particular, Sudamérica vivió agitada por un aluvión de secuestros, protagonizados en su mayoría por falsos idealistas, recurrentemente justificados por grupos de izquierda. Para mediados de los años 70, estos hechos habían mermado sensiblemente en la región. No obstante, de vez en cuando, alguno acontecía.
    El 05Jul77, cuatro subversivos —tres hombres y una mujer—, provistos de armas de fuego, tomaron el control del Boeing CC-CFG, poco después de despegar del aeropuerto Chacalluta de Arica con destino a Santiago de Chile. Este suceso puso a Ladeco en la portada de muchos periódicos. El aparato había sido despachado con 52 pasajeros y 8 tripulantes. Consecuentemente, la aeronave fue desviada al aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú, donde el grupo delictivo pretendía recargar combustible para seguir viaje a Venezuela y luego a París.
    Poco después de aterrizar en la capital peruana, liberaron a 18 pasajeros, en su mayoría mujeres y niños. El ministro del Interior de Perú, Luis Cisneros Vizquerra, junto al ministro de Asuntos Exteriores, José De La Puente Robdill, se hicieron presentes en la estación aérea para negociar las demandas de los perpetradores. Después de largas horas de conversaciones, los captores reconocieron que habían generado el secuestro para presionar por la liberación de dos detenidos en Chile. Acordaron los términos de la rendición, abandonando el avión con escolta policial. Seguidamente, fueron puestos bajo la protección de la Embajada de Venezuela a la espera de que se discutiera su solicitud de asilo, otorgándoles rápidamente un salvoconducto para salir del país. Los pasajeros y el avión secuestrado pudieron volar a Santiago de Chile poco después de que terminara el drama.
  La reconocida productora British Pathé, en su increíble colección, conserva valiosos elementos fílmicos de esa jornada, marcada por la absoluta falta de sensatez de los subversivos. Lo más destacado de ese suceso es la oportunidad de apreciar, en imágenes a color, la aeronave de Ladeco en plena operación, un testimonio visual que perdura hasta el día de hoy.

Detalle de la aeronave
* cn. 18796/108 Boeing 727-78 - FF. 13Ene65 - 9Y-TCQ BWIA International Airways 28Ene65, N307BN Braniff International 28Mar71, Faucett May75 li, Braniff International Jun75, CC-CFG Ladeco 06Ene76, N4367J Aeronautical Support International Sales Inc. 28Abr92, desmantelado en Davis Monthan - Tucson.

14/08/2025

Con la Ropa prestada XXXII - Belgas sobre el Plata.


  La aerolínea regional Delta Air Transport (DAT) fue fundada en Amberes en 1966 como un servicio de taxis aéreos en Bélgica. Con el tiempo, la compañía logró expandir sus operaciones e incorporar aeronaves de mayor tamaño. En 1977, adquirió sus primeros Fairchild FH-227, modelo del cual llegó a operar cinco unidades.
    En 1986, la reconocida aerolínea Sabena adquirió una participación en DAT, lo que permitió la modernización de su flota. Como resultado, los aviones turbohélice fueron reemplazados por equipos más avanzados. Dos de sus Fairchild encontraron rápidamente un nuevo destino en Aerolíneas Uruguayas, empresa que los incorporó de inmediato para operar la ruta hacia Buenos Aires.
    Ambos biturbohélices se convirtieron en visitantes cotidianos del Aeroparque Jorge Newbery. Inicialmente, conservaron el esquema básico de DAT, el cual reflejaba la imagen corporativa de Sabena, con la simple adición de los títulos de la aerolínea uruguaya. Incluso el logotipo original de la empresa belga fue mantenido. El nuevo registro uruguayo fue colocado sobre un recuadro blanco, superpuesto al anterior. Ambos aviones habían sido almacenados en el aeropuerto de Norwich, en el Reino Unido, desde 1989. El 06Abr92 fueron reportados en Norwich antes de su partida, luciendo aún el diseño de DAT, aunque sin inscripciones comerciales y ya con matrícula uruguaya.
    Equipados con motores Dart Mk532-7 y con capacidad para 48 pasajeros, estas unidades permitieron a la compañía uruguaya operar 25 frecuencias semanales durante ese año.     Aunque pronto adoptaron un esquema propio, inicialmente por un breve tiempo, volaron "con la ropa prestada".

Detalle de las aeronaves
* cn. 551 Fairchild FH-227B - N709U Piedmont ntu. N4230 Ozark Air Lines dd 06Jul67. OO-DTA DAT/Delta Air Transport Abr77 -op SABENA-. Crossair Abr84; Delta Air Transport ret. Nov84, CX-BQU Aerolineas Uruguayas dd. Oct92 - almacenado en Carrasco en Dic94.
* cn. 553 Fairchild FH-227B - N710U Piedmont ntu. N4231 Ozark Air Lines 21Jul67; OO-DTB DAT/Delta Air Transport Abr77 -op SABENA-; Air Lesotho li. Jun83, rr. 7P-LAH. OO-DTB DAT/Delta Air Transport Mar84 ret -op SABENA-. Almacenado en Sep89. CX-BQT Aerolineas Uruguayas 09Abr92. dd. Oct92 - almacenado en Carrasco en Dic94. Desmantelado, su cabina fue preservada en un desarmadero.

09/08/2025

BASLER en premier


    
En Abr2024 comenzaron a circular versiones sobre la posible incorporación de un avión Basler BT-67 por parte del Estado argentino, con el objetivo de reforzar las operaciones logísticas en el continente antártico. En ese momento, se evaluaban un par de aeronaves que ya se encontraban en línea de montaje, aunque finalmente ninguna de ellas fue seleccionada oficialmente. Por momentos, incluso, pareció que la compra no llegaría a concretarse. Sin embargo, las dificultades habrían sido finalmente superadas.
    Según información publicada por Javier Mosquera en el portal Aviolatina, ya se habría asignado un registro nacional a la aeronave elegida, correspondiente a la célula número 71. Este ejemplar fue visto realizando vuelos de prueba el pasado 10Jun2025, desde el aeropuerto Wittman Regional, en Oshkosh, Estados Unidos. Por el momento, luce su estructura en metal pulido, sin pintura, a la espera del esquema definitivo que será aplicado previo a su entrega.
    Con la incorporación del BT-67, el objetivo es asegurar el abastecimiento de las bases antárticas argentinas, brindar soporte a las misiones científicas y ofrecer capacidad de respuesta ante emergencias, durante todo el año y en condiciones climáticas extremas.
    El Basler BT-67 es una aeronave versátil que surge de la conversión del histórico Douglas DC-3, cuya confiabilidad ha quedado demostrada a lo largo de más de ocho décadas de servicio en los entornos más exigentes. En este caso particular, la célula seleccionada corresponde a un DC-3 construido hace 81 años. No obstante, la longevidad de su estructura original no actúa en desmedro del modelo: el proceso de reconversión incluye una completa actualización estructural, junto con la incorporación de motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A, aviónica moderna y otras mejoras realizadas por la empresa Basler Turbo Conversions.
    Gracias a su robustez, bajo costo de mantenimiento y capacidad para operar en pistas cortas y terrenos adversos, el BT-67 se posiciona como una plataforma ideal para misiones en entornos hostiles y de difícil acceso. Esta adquisición representa un paso clave en el fortalecimiento de la presencia argentina en la Antártida, asegurando continuidad operativa en un escenario estratégico para el país.

Detalle de la aeronave
* cn. 12438 Douglas C-47A-10-DK Skytrain (ensamblado por Douglas en Oklahoma City) - 42-108859 US Army Air Force 04Feb44. KG403 Royal Air Force -Dakota III- 13Feb44. Royal Canadian Air Force 20Jul46, rr. 12920 Canadian Armed Forces 26Jun70. CF-BKP Maritime Aircraft Overhaul 31Dic71. N107AD AERO-DYNE 30Abr72, Stannelco Inc. 31Oct83, Salair Inc. 31Oct84, Business Air Management 10Dic86, Champlain Enterprises Inc. 25Mar92, rr. N700CA 11Abr95 "Mary Lou". Basler Turbo Conversions 07Mar2013 - Almacenado en Oshkosh - Convertido a Basler BT-67 cn. 71, LV-VYL Voyal/Mirgor (Argentina) 23Jul2025.

# Agregado: El día 11Ago2025 partió de Oshkosh con destino a Fort Lauderdale. El 15Ago arribó a Balboa, Panamá, y desde allí el mismo día prosiguió viaje a Trujillo, Perú. El 17Ago2025 arribó a Antofagasta, para continuar vuelo el mismo día hacia Puerto Montt. El 18Ago2029 voló hasta Río Grande.

08/08/2025

La vuelta de un clásico

    A pesar del paso de los años, el Boeing 737 continúa demostrando su vigencia en los cielos de Sudamérica. Un claro ejemplo se dio el 08Ago2025 en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, Cochabamba, donde reapareció, completamente remozado, un antiguo Boeing 737-230(A) perteneciente a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
    La aeronave, matrícula FAB-117, sorprendió por su renovada imagen: un esquema en gris, títulos en negro de la FAB, y dos escudos distintivos —uno del Grupo Aéreo 71 de Transporte Aéreo Militar sobre el timón y otro del Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana, ubicado en la parte inferior derecha de la puerta de ingreso.
    Este veterano avión, con 44 años de servicio, es parte de la historia del Transporte Aéreo Militar (TAM), la empresa estatal que operaba bajo dependencia de la FAB. En 2007, la aerolínea había incorporado algunos reactores británicos BAe 146, pero problemas técnicos detectados desde 2012 la llevaron a apostar por los confiables Boeing 737-200, conocidos por su robustez y bajo costo de mantenimiento.
    En total, TAM llegó a operar seis unidades del modelo, que fueron retiradas del servicio y almacenadas tras el cese de operaciones de la empresa. La reciente reaparición del FAB-117 sugiere una posible reactivación operativa de algunos de estos aparatos en Bolivia.

Detalle de la aeronave
cn. 22636/808 - Boeing 737-230(A) - FF. 15Oct81 - D-ABHT Condor 30Oct81; CS-TER TAP/Air Portugal 13Oct87 "Aveiro"; N271LR LACSA 01Ene96; li. Wells Fargo Bank Northwest 17Ene96, TACA International Airlines 01Sep99, Trans American Airlines (Perú) Sep99 li. ; CC-CTH Sky Airline 15Ene2002 - Asset Aviation li desactivado el 26Jul2013, FAB-117 Transporte Aéreo Militar 04May2014.

   Agradecimiento: Esteban Lerín & Cristhyan Cabezas. 

06/08/2025

Brasiloche por Cruzeiro


    La recordada empresa Cruzeiro incorporó sus primeros aviones Boeing 727 en el año 1971, sumando inicialmente tres unidades directamente desde la fábrica. Con el tiempo, la flota se complementó con cinco aviones usados, los cuales operaron hasta 1992. Ese año la aerolínea fue absorbida completamente por Varig. Los trirreactores fueron clave para las rutas regonales de la empresa desde su llegada, hasta su desaparición.
    El aeropuerto de Ezeiza, era un punto clave en las operaciones de Cruzeiro desde casi sus inicios, por lo cual era habitual detectar los 727 de la compañía brasileña en la loza de la estación aérea argentina, de modo diario con sus distintas frecuencias. 
    El turismo brasilero en Bariloche representa hoy un pilar clave en la economía regional, dinamizando el comercio, la hotelería y los servicios locales. Si bien actualmente las principales aerolíneas brasileñas de la actualidad conectan esta joya del turismo patagonico con Brasil de forma habitual, fue la empresa Cruzeiro quien marcó tendencia en los años 70 cuando inaguró esta corriente turística. Desde entonces, la afluencia de visitantes brasileños se volvió constante, impulsando una relación estratégica entre ambos destinos.
Durante mucho tiempo, Argentina ha tenido una limitada interconectividad aérea interna, lo que ha llevado a que la mayoría de los vuelos entre provincias deban pasar innecesariamente por Buenos Aires. Al mismo tiempo, las conexiones aéreas internacionales fuera de la capital eran escasas.
    En determinados períodos, se ensayaron iniciativas no convencionales —aunque de alcance limitado—, como ocurrió durante la temporada invernal de 1977, cuando la empresa Cruzeiro estableció tres frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes. Los vuelos partían desde Río de Janeiro a las 8:00 horas, arribando a Bariloche a las 14:45. Cubriendo el servicio SC624/625: Río de Janeiro – San Pablo – Buenos Aires – Bariloche, el cual era operado con aeronaves Boeing 727, con capacidad para 117 pasajeros.
    Sin embargo, la ruta no se mantuvo por mucho tiempo, y terminó siendo una experiencia pasajera en el contexto de los intentos por descentralizar la conectividad aérea del país.

Detalle de los Boeing 727 de Cruzeiro 
* PP-CJE Boeing 727-C3 cn. 20418/812 dd. 29Ene71 rmt. HK-3739X Jul92.
* PP-CJF Boeing 727-C3 cn. 20419/815 dd. 29Ene71 wfu Jul92 rmt. 5N-DDD.
* PP-CJG Boeing 727-C3 cn. 20419/815 dd. 29Ene71 rmt. HK-3645X Jul92.
* PP-CJH Boeing 727-193 cn. 19305/300 ex N2979G dd. Nov72 rmt. OB-R-1256 Ago82.
* PP-CJI Boeing 727-11 cn. 19242/260 ex CF-FUN dd. May73 rmt. HK-3770X 1993.
* PP-CJJ Boeing 727-29 cn. 19400/400 ex OO-STA dd. May74 rmt. OB-R-1277 Sep83.
* PP-CJK Boeing 727-25 cn. 18969/225 ex N8145N dd. Jun74 rmt. HK-3798X Oct92.
* PP-CJL Boeing 727-25 cn. 18968/223 ex N8144N dd. Jul74, rmt. PP-ITA Ago90.

05/08/2025

Roll Out N° 428 - Fleet List

-El veterano 737 sigue sumando ciclos en Ecuador-

* American Jet LV-KNX Cessna Ce650 Citation VII cn. 650-7071 es Jul2025.
* Digital Air Taxi N227PC Pilatus PC-12 NGX cn. 2441 reportado en Malargue el 02Ago2025.
DPA Santiago del Estero LQ-KJS/"22" Boeing 737-3H4 cn. 27695/2702 reportado en Salta el 04Jul2025. El 12Jul2025 fue reportado en El Palomar.
Ejército Argentino AE-341 Bell 407GXi cn. 56415 reportado en Catamarca el 03Ago2025 procedente de La Rioja y Mendoza, el helicóptero prosiguió vuelo con destino a Salta.
Ejército del Perú EP-835 Antonov An-32B cn. 3108 reportado en Lima el 30Jul2025 en servicio.
* Ejército Ecuatoriano AEE-208 PZL M-28-05 Skytruck cn. AJE001-01 estacionado en Latacunga el 24Jul2025
* Flyzar LV-VEG Gulfstream G-V cn. 582 ex N555KE reportado en Ibiza el 28Jul2025.
Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 el 04Ago2025 voló desde El Palomar a AEP, seguidamente realizó el vuelo 5U502/3 AEP - Mar del Plata - Bahía Blanca - Bariloche.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 reportado en AEP el 02Jul2025.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-003 Eurocopter EC145 cn.9517 afectado el 01Ago2025 a trabajos de mitigación de incendios forestales en la Reserva de la Cordillera de Sama del departamento de Tarija.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-65 Lockheed C-130B Hercules cn. 3588 afectado el 01Ago2025 a trabajos de mitigación de incendios forestales en la Reserva de la Cordillera de Sama del departamento de Tarija.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-90 Fokker F27-400M Friendship cn. 10578 Obs. 01Ago2025 llevó a cabo una evacuación aeromédica desde la localidad de Apolo del departamento de La Paz.
Fuerza Aérea Boliviana  FAB-362 Cessna 210N cn. 210-64350 reportado el 13Jul2025 en un hangar del Grupo Aéreo de Caza 34 en Cochabamba.
Fuerza Aérea Boliviana  FAB-395 Cessna 210N cn. 210-60203 reportado el 22Jul2025 operando desde la sede del Grupo Aéreo de Caza 34 en Cochabamba.
Fuerza Aérea Boliviana  FAB-409 Cessna 210N cn. 210-61080 reportado el 22Jul2025 operando desde la sede del Grupo Aéreo de Caza 34 en Cochabamba.
Fuerza Aérea Boliviana  FAB-419 Cessna 206 Stationair cn. s/d.  reportado el 02Jul2025 operando un vuelo sanitario desde Puerto Suárez hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
* Fuerza Aérea del Perú 346 Beechcraft 360CHW Super King Air cn. FM-126 reportado en Wichita, Kansas el 02Ago2025 previo a su entrega luciendo registro dual N126AD.
* Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 reportado en AEP el 02Jul2025.
Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-630 Boeing 737-236(A) cn. 21798/658 el 16Jul2025 en Latacunga, el personal de mantenimiento del Ala de Transportes N° 11 reparó e instaló con éxito el motor JT8D-17 de la aeronave. Tras completar el overhaul se realizó el vuelo de comprobación funcional, certificando que la aeronave está lista para operar y continuar en servicio.
Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-893 Lockheed L-100-30 Hercules cn. 4893 Obs. 24Jul2025 Base Aérea Cotopaxi, en Latacunga empleado en la realización de un simulacro de seguridad operacional, evacuación y salida rápida de pasajeros.
* Fuerza Aérea Paraguaya FAP3001 Cessna 680 Citation cn. 680-0272 reportado en AEP el 02Jul2025.
 * Fuerza Aérea Uruguaya FAU-550 Embraer 120 Brasilia cn. 120.089 reportado en AEP el 02Jul2025.
* FLIGHTEC SA. ZS-FAN Beechcraft 1900D cn. UE-198 reportado en Ezeiza el 03Jul2025 procedente de procedente de San Pablo-Viracopos. El mismo día partió con destino a Salta. Rematriculado LV-KOA.
* Hangar Uno LV-BNN Robinson R44 Raven II cn. 11929 reportado en San Fernando el 02Ago2025.
* Industria Metalurgica Sud Americana SA. LV-TKK Beechcraft B200GT King Air cn. BY-319 reportado en Punta del Este el 02Ago2025
* Modena Air Service LV-KNS Agusta A109E Power cn. 11225 reportado en San Fernando el 29Jul2025.
TAB CP-2791 McDonnell Douglas MD-10-30F cn. 48312/442 reportado en Ezeiza el 27Jul2025. Reportado en Ezeiza el 04Ago2025 procedente de Cochabamba, vuelo 2L756.
* (Desconocido) CX-TCS Piper PA-34-220T Seneca V cn. 3449130 reportado en San Fernando el 02Ago2025.

Visitantes
* Aeronautica Militare Italiana MM62228 Boeing 767-2EYER(KC-767A) cn. 33688/941 el 15Jul2025 arribó a Usuahia .
* Azul Linhas Aéreas PS-AJB Airbus A321-231 cn. 2759 "Cada Pacote Importa" reportado en Ezeiza el 30Jul2025 procedente de Campinas cumpliendo un vuelo de carga AD2091.
* CSDS Aircraft Sales & Leasing N7354C/HC-CYA Boeing 737-528 cn. 27425/2730 reportado estacionado en Latacunga el 24Jul2025 luciendo registro HC-CYA. Esta aeronave iba a ser incorporada por la empresa Aeroregonal, pero aparentemente la operación se frustró.
* DP World, Dubai N20TM Boeing 737-7JY (BBJ) cn. 39109/3461 reportado en Puerto Iguazú el 01Ago2025. El 03Ago2025 arribó a Ezeiza.
* Eurus Aviation XA-JNR Embraer ERJ-145LR cn. 145348 reportado en Ezeiza el 04Jul2025.
* Força Aérea Brasileira 2101 Airbus A319-133ER (VC-1A) cn. 2263 "Santos Dumont" reportado en AEP el 02Jul2025 trasladando al presidente brasilero que asistió al país con el fin de visitar una condenada por la justicia.
* Fuerza Aérea de Panamá HP-1A Embraer 135BJ Legacy cn.14501066 reportado en AEP el 02Jul2025.
* Global Jet Luxembourg SA LX-IAM Dassault Falcon 7X cn. 226 reportado en Ezeiza el 04Jul2025.
KLM Royal Dutch Airlines PH-BVD Boeing 777-306ER cn. 35979/807 Obs. 28Jul2025 en Ezeiza realizando el vuelo especial KL701 procedente de Ámsterdam, reemplazando de forma excepcional los equipos Boeing 787-9.
KLM Royal Dutch Airlines PH-BVO Boeing 777-306ER cn. 35946/1292 Obs. 31Jul2025 en Ezeiza realizando el vuelo especial KL701 procedente de Ámsterdam, reemplazando de forma excepcional los equipos Boeing 787-9.
* Motor Sich Airlines UR-11819 Antonov An-12BP cn. 6344009/40-09 arribó a Ezeiza el 11Jul2025 procedente de Birmingham International, con escalas en Tenerife y Recife.
* Rolex SA HB-JLF Bombardier Global 7500 cn. 70052 reportado en AEP el 02Jul2025.
US Air Force 01-0041 Boeing 737-7DM (C-40B) cn. 33080/1089 reportado en AEP el 27Jul2025 procedente de San Juan de Puerto Rico. La aeronave permaneció hasta el día 29Jul2025.
US Air Force 09-0540 Boeing 737-7DM (C-40C Clipper) cn. 40706/3512 reportado el 30Jul2025 en AEP, partió con destino a Asunción del Paraguay.
* Wamos EC-ODR Airbus A330-343 cn. 1103 reportado en Ezeiza el 30Juñ2025 cumpliendo el vuelo de Avianca AV217 procedente de Bogotá.

Preservado

* Fuerza Aérea Argentina C-706
 Dassault Mirage IIICJ Shahak cn. CJ22 reportado el 24Jul2025 en la la plazoleta Aeronáutica Argentina, ubicada en la intersección de la Avenida Francisco Fernández de la Cruz y la calle Larrazábal, en bastante mal estado.
* Fuerza Aérea Argentina E-029 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-193 reportado el 20Jun2025 en el parque de la Escuela de Aviación Militar, Córdoba, durante la celebración del día de la bandera.
Fuerza Aérea Bolliviana FAB-630 Canadair T-33-SF/SC Mark III “Silver Star”  cn. T33-307 reportado el 08Jul2025  como Gate Guardian sobre un pedestal en la entrada del Politécnico Militar de Aeronáutica, Cochabamba.
* Fuerza Aérea Chile 904 Boeing 707-385C Cóndor cn. 19000/447 el 22Jul2025, habiendo sido desmantelado, la cabina fue trasladada al Museo Aeronáutico de Los Cerillos, para ser parte de la exhibición. La aeronave había sido dada de baja en 2022, tras haber operado con el Grupo 10 de la FACH. Su fisonomía la había logrado merced a una modificación en Israel con la instalación del sistema EL/M-2075, que lo transformó en una aeronave de alerta temprana.
* ex Andes Líneas Aéreas LV-WGM MDD MD-83 cn. 49784/1627 donado por Andes a la PSA para sus prácticas de intervención en casos de interferencia ilícita. Ezeiza.
ex Andes Líneas Aéreas LV-WGN MDD MD83 cn. 49934/1764 reportado en un hangar de AEP el 30Jul2025.
* ex Austro Aéreo HC-BXC Fairchild FH-227B cn. 533 Obs. 07Oct2020 almacenado en Cuenca.
* ex Champion Air N685CA Boeing 727-2S7 cn. 22492/1729 reportado en Cochabamba sin motores el 18Jun2025. La máquina había arribado en lo útilimos días del LAB en 2008, preservando los colores de la empresa americana.

Camo News
Fuerza Aérea Argentina A-712 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1037 reportado en Río Gallegos el 04Ago2025, apelativo "FIERA".
Fuerza Aérea Argentina  E-815 FMA IA-63 Pampa II cn. 1020 reportado en Reconquista el 30/31Jul2025.
Fuerza Aérea Argentina E-818 FMA IA-63 Pampa II cn. 1022 reportado en Reconquista el 31Jul2025.