![]() |
| -Fotografías Carlos Abella- |
10/08/2008
09/08/2008
Imagenes de una pérdida
Los cambios en la política exterior y de defensa en Argentina, experimentados durante la década de los ’90, dieron un nuevo valor a su participación en operaciones de paz de Naciones Unidas. La decisión de participar en la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) encontró en Argentina un rápido apoyo.
Hacia fines de May94, por requerimiento de las Naciones Unidas (ONU) fue enviado a Haití un avión Fokker F-27. Para tal fin la Fuerza Aérea Argentina seleccionó la aeronave TC-73. El presente Friendship prestó apoyo a las tropas de paz desplegadas en dicho país. El 16Jun95, en el desarrollo de una misión de paz, intentó aterrizar en Jeremie, con 31 pasajeros y cuatro tripulantes. En la maniobra, el avión salió de los límites de pista y embistió un sector del terreno sobre elevado.
Hacia fines de May94, por requerimiento de las Naciones Unidas (ONU) fue enviado a Haití un avión Fokker F-27. Para tal fin la Fuerza Aérea Argentina seleccionó la aeronave TC-73. El presente Friendship prestó apoyo a las tropas de paz desplegadas en dicho país. El 16Jun95, en el desarrollo de una misión de paz, intentó aterrizar en Jeremie, con 31 pasajeros y cuatro tripulantes. En la maniobra, el avión salió de los límites de pista y embistió un sector del terreno sobre elevado.
Hacia Mar96 existió la posibilidad de reemplazar la aeronave siniestrada por el F-27 TC-76. El 16Mar96 la máquina en cuestión fue observada en Buenos Aires con un livery completamente blanco sin embargo el reemplazo nunca se efectuó..jpg)
.jpg)
Detalle de la aeronave
* cn. 10407 - Fokker F-27 Mk.400M - FF. 25Jun69 - PH-FOF Fokker. TC-73 Fuerza Aérea Argentina dd. 24Jul69.
* cn. 10407 - Fokker F-27 Mk.400M - FF. 25Jun69 - PH-FOF Fokker. TC-73 Fuerza Aérea Argentina dd. 24Jul69.
06/08/2008
La PNA evacuó un tripulante
Una aeronave de Prefectura evacuó a un tripulante accidentado en un buque pesquero de Puerto Madryn que estaba en cercanías de Comodoro Rivadavia. El hombre fue atendido en el Sanatorio La Española siendo crítico su estado. El tripulante integraba la dotación del buque pesquero “Cabo Dos Bahías” perteneciente a la empresa armadora “Alpesca”, con domicilio y puerto de asiento en la ciudad de Puerto Madryn El buque pesquero se encontraba a 450 kilómetros sudeste de Comodoro Rivadavia, cuando el capitán dio aviso a la estación costera de seguridad de la Prefectura local, donde realizó una consulta radiomédica con el objeto de evaluar la situación del tripulante, aconsejando el facultativo su evacuación aérea, dada la gravedad del accidente.
Prefectura desarrolló el operativo de rescate, destacándose el helicóptero PA-13 Puma, con un médico de Prefectura a bordo y personal especializado en rescates aéreos. También participó un avión Casa 212 PA-72 de apoyo. Una vez a bordo, el joven fue asistido por el médico, quien le realizó las primeras atenciones, durante su traslado al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, logrando estabilizarlo pese a lo crítico de su situación. Posteriormente, fue desembarcado y derivado hacia al sanatorio de la Sociedad Española de esta ciudad. Personal de Prefectura indicó que “la evacuación se realizó con éxito desde la aeronave, gracias a la experiencia del personal a bordo, realizando las maniobras de rescate en condiciones sumamente dificultosas, debido a las nubes bajas, al viento y lloviznas reinantes en la zona, utilizado para ello un canasto sanitario, donde fue colocado e izado”.
Fuente Pedro M. Torriani / El Patagónico.
05/08/2008
Roll Out - Fleet List Nº 131
* Aerolíneas Argentinas LV-ZSW Boeing 737-236(A) cn. 23170/1086 Obs. CTM Bahía Blanca 26Jul2008. Almacenado sin timón.
* Aerolíneas Argentinas SX-TIB Boeing 747-230B cn. 23622/665 wl. 01Ago2008 Hellenic Imperial Airways.
* Aviación Naval Argentina 0642/3-H-102 Sud Aviation SE3160 Alouette cn. 1623 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0681/3-H-109 Aerospatiale SA316B Alouette cn. 1851 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0686/G-2 Pilatus PC-6/B1A-H2 cn. 2047 Obs. 26Jul2008 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0702/2-AS-23 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn. 321C Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0703/2-AS-24 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn. 325C Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina Aérospatiale 0863/3-H-301 Aerospatiale AS355SN Fennec cn. 5556 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Ejército Ecuatoriano E-342 Aerospatiale SA342L cn. 1891 w/o. 01Ago2008.
* FACH H-79 Bell UH-1H cn. 9432 basado en Haití con las Fuerzas de Paz en Jul2008. FLN "UN-131"
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. AEP 30Jul2008 op.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-92 Fokker F-27 Mk.400 cn. 10584 w/o. 23Jul2008.
* Ingeniería Sima LV-BPB Hawker Beech C90 cn. LJ-1880 Obs. San Fernando 02Ago2008.
* Pacific Ocean LV-BPL Gates Lear Jet 35A Obs. AEP 02Ago2008.
* Sky Airlines CC-CTF Boeing 737-230(A) cn. 22122/721 ex LV-BCD Obs. Santiago de Chile en esquema básico de LAN sin títulos. La aeronave permaneció almacenada en Morón - Argentina.
* ex Aerocassa LV-WSD Swearingen Metro II 226TC cn. TC-237E Obs. Bahía Blanca 26Jul2008 derelict
* (Desconocido) LV-ZTW Cessna 208B Caravan cn. 208B-0826 Obs. 30Jul2008 San Fernando (BA).
* Aerolíneas Argentinas SX-TIB Boeing 747-230B cn. 23622/665 wl. 01Ago2008 Hellenic Imperial Airways.
* Aviación Naval Argentina 0642/3-H-102 Sud Aviation SE3160 Alouette cn. 1623 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0681/3-H-109 Aerospatiale SA316B Alouette cn. 1851 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0686/G-2 Pilatus PC-6/B1A-H2 cn. 2047 Obs. 26Jul2008 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0702/2-AS-23 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn. 321C Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina 0703/2-AS-24 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn. 325C Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Aviación Naval Argentina Aérospatiale 0863/3-H-301 Aerospatiale AS355SN Fennec cn. 5556 Obs. Base Aeronaval Cte. Espora - Bahía Blanca 26Jul2008.
* Ejército Ecuatoriano E-342 Aerospatiale SA342L cn. 1891 w/o. 01Ago2008.
* FACH H-79 Bell UH-1H cn. 9432 basado en Haití con las Fuerzas de Paz en Jul2008. FLN "UN-131"
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. AEP 30Jul2008 op.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-92 Fokker F-27 Mk.400 cn. 10584 w/o. 23Jul2008.
* Ingeniería Sima LV-BPB Hawker Beech C90 cn. LJ-1880 Obs. San Fernando 02Ago2008.
* Pacific Ocean LV-BPL Gates Lear Jet 35A Obs. AEP 02Ago2008.
* Sky Airlines CC-CTF Boeing 737-230(A) cn. 22122/721 ex LV-BCD Obs. Santiago de Chile en esquema básico de LAN sin títulos. La aeronave permaneció almacenada en Morón - Argentina.
* ex Aerocassa LV-WSD Swearingen Metro II 226TC cn. TC-237E Obs. Bahía Blanca 26Jul2008 derelict
* (Desconocido) LV-ZTW Cessna 208B Caravan cn. 208B-0826 Obs. 30Jul2008 San Fernando (BA).
Visitantes
* Cessna Aircraft Corp. N240CJ Cessna 525B cn. 525B-240 Obs. Mendoza 01Ago2008.
* Fugro Aviation C-GGRD Cessna 208B Grand Caravan cn. 2088B-1150 Obs. Mendoza 01Ago2008.
* W&J Air N71WJ Gulftream II cn. 1979 Obs. Guayaquil 02Ago2008.
* Cessna Aircraft Corp. N240CJ Cessna 525B cn. 525B-240 Obs. Mendoza 01Ago2008.
* Fugro Aviation C-GGRD Cessna 208B Grand Caravan cn. 2088B-1150 Obs. Mendoza 01Ago2008.
* W&J Air N71WJ Gulftream II cn. 1979 Obs. Guayaquil 02Ago2008.
Agradecimientos: Gustavo Lépez / Toda la Aviación - Gonzalo Carballo & Fernando Jara - Línea ALA.
04/08/2008
Un Antonov uruguayo
El monomotor de construcción polaca fue reportado operando con la firma Aerotecno el día 28Sep2007 en aeródromo Ángel Adami, Uruguay. Previo a su arribo a Uruguay pasó un tiempo en Requeno España (24Jun2006). Su certificado de aeronavegabilidad polaco se dio de baja el día 03Ago2007. En You Tube se aprecia la utilización del aparato en un festival aéreo realizado en Bell Ville, Córdoba, realizando lanzamiento de paracaidistas. Además se observó sobre el fuselaje de la aeronave, títulos de una empresa Billman SA.
Datos de la aeronave:
Datos de la aeronave:
* cn. 1G142-31 PZL-Mielec/Antonov An-2TD - SP-ANN Aeroklub Warszawski 08Ene73, Aeroklub Dolnoslaski Mie 06Sep97 basado en Miroslawice; "Polifarb Wroclaw SA".' J. Lombardo - Neuilly-sur-Seine (Francia) 06Jul2004; Aerotecno 28Sep2007, rr. CX-CAP Mar2008 - (Se estrelló con posterioridad a la presente publicación el 24Oct2010 tras haber despegado desde Santa Isabel, Argentina, la aeronave tenía reservada la matricula LV-CHT a nombre de Billman SRL en 2010).
03/08/2008
Un Antonov en Comodoro
Datos de la aeronave:
02/08/2008
Accidente en Ecuador
Cinco miembros del Ejército murieron al estrellarse el helicóptero Gazelle E-342 de la Brigada de Aviación del Ejército Nº 15 Paquisha, de la Fuerza Terrestre el 01Ago2008. El accidente ocurrió a las 10:30 cerca de la vía a Valle Hermoso, recinto San Pedro, de San Miguel de los Bancos (noroccidente de Pichincha), cuando la aeronave cumplía un recorrido desde La Balbina, de Quito, al Grupo Aéreo Nº 43 en la ciudad de Portoviejo. La tragedia se produjo en una zona montañosa a unos 50 kilómetros de Quito.Datos del aparato
* E-342 Aerospatiale SA342L cn. 1891
01/08/2008
Aterrizaje de emergencia en Uruguay
Un avión operado por la ONU, que transportaba 189 militares uruguayos que sirvieron bajo bandera de las Naciones Unidas en el Congo realizó un aterrizaje de emergencia en Laguna del Sauce, Uruguay. El hecho ocurrió alrededor en la madrugada del 30Jul2008. El Airbus A310, JY-JAV, cubría el trayecto Recife - Carrasco, tras cruzar el Atlántico. El plan de vuelo tenía como punto final el Aeropuerto de Carrasco y como destino alternativo la terminal aérea de Ezeiza en Buenos Aires. Al comenzar la aproximación a Carrasco el piloto fue advertido que esa terminal aérea se encontraba cerrada por la niebla reinante en esa zona de Canelones. Lo mismo ocurría con Ezeiza, por lo tanto se desvió el vuelo a Laguna del Sauce, en Maldonado, que se mantenía operativo. Sin embargo, al comenzar la aproximación las condiciones cambiaron y la visibilidad se tornó mínima. Con escaso combustible, la aeronave realizó la maniobra de aterrizaje. En el primer intento no logró tocar tierra. Lo mismo ocurrió en el segundo intento oportunidad. En la tercera oportunidad la aeronave logró posarse en tierra. En su carrera de aterrizaje una parte del tren de aterrizaje quedó sobre el pasto. Los ocupantes no resultaron lesionados en la maniobra. Datos de la Aeronave:
* cn. 357 Airbus A310-222 - FF. 21Nov84 - 9V-STK Singapore Airlines 28Oct85, 3B-STK MEA 01Jul98, JY-JAV Jordan Aviation 27Jul2003, Sudan Airways Sep2003, Jordan Aviation 20May2004. Operado por las Naciones Unidas.
28/07/2008
Visita a la Base Aeronaval - Comandante Espora.
El 26Jul2008, en compañía de los grandes amigos Gonzalo Carballo, Marcelo Arcas, Fernando Jara & Jorge Núñez Padín - tuvimos la oportunidad de visitar la base de la Aviación Naval Comandante Espora de la ciudad de Bahía Blanca. En tal oportunidad, recorriendo la base obtuvimos un pormenorizado detalle de las actividades históricas y actuales de la guarnición. Motivo por el cual estamos sumamente agradecidos.
27/07/2008
El Morane de Bahía Blanca
En una rápida visita al Aero Club de Bahía Blanca se pudo observar la célula de un Morane Saulnier MS-760. El mismo estaba identificado con el registro E-245, no obstante al realizar una inspección más detallada de la aeronave se comprobó que sobre el tren de aterrizaje, existen evidencias con número de serie nº 21. Lo cual indicaría que al menos esa sección perteneciera a la máquina E-233, reportada almacenada en 1995 almacenada en la IV Braer.
En la parte inferior de uno de sus planos se observó la existencia de un sello que identificaba el serial E-221 -cn. A-9-, reportado en 1994 almacenado en Mendoza. Mientras que a través de una cavidad sobre el fuselaje se encontró el sello del serial E-243 cn. A-31. (Reportado en 1998 almacenado en Mendoza). Todo esto hace suponer que el presente aparato fue ensamblado a partir de diversos elementos de aeronaves desprogramadas.
El verdadero E-245, cn. A-33, había sido reportado a mediados de 2000 almacenado en uno de los hangares de la IV Braer. El resultado de que la aeronave se preserve a la intemperie hace que presente un gran deterioro sobre su fuselaje, sumado a la erosión que sufre a causa de sus moradores: Un nutrido grupo de palomas.
En la parte inferior de uno de sus planos se observó la existencia de un sello que identificaba el serial E-221 -cn. A-9-, reportado en 1994 almacenado en Mendoza. Mientras que a través de una cavidad sobre el fuselaje se encontró el sello del serial E-243 cn. A-31. (Reportado en 1998 almacenado en Mendoza). Todo esto hace suponer que el presente aparato fue ensamblado a partir de diversos elementos de aeronaves desprogramadas.
El verdadero E-245, cn. A-33, había sido reportado a mediados de 2000 almacenado en uno de los hangares de la IV Braer. El resultado de que la aeronave se preserve a la intemperie hace que presente un gran deterioro sobre su fuselaje, sumado a la erosión que sufre a causa de sus moradores: Un nutrido grupo de palomas.
24/07/2008
Aterrizaje de emergencia del TAM en Bolivia
El 23Jul2008, el Fokker F 27 de la Fuerza Aérea Boliviana FAB-92, operado por el Transporte Aéreo Militar aterrizó de emergencia en la hacienda Nueva Esperanza, ubicada cerca del aeropuerto de Guayaramerín. La aeronave realizaba el vuelo 535 de TAM había partido a las 11.56 horas del aeropuerto de la población fronteriza de Guayaramerín y cerca de las 12.20 sufrió el percance en uno de sus motores, que obligó a la tripulación realizar un aterrizaje de emergencia. Los 36 ocupantes resultaron ilesos (32 pasajeros y 4 tripulantes), con excepción de una mujer que habría resultado herida. El avión perdió contacto con los servicios de tránsito aéreo, generándose de inmediato la fase de emergencia para ubicar a la aeronave. Luego de enterarse del aterrizaje de emergencia, personal especializado del SAR partió a la zona donde se ubicó a la aeronave, para prestar la ayuda correspondiente. El departamento de comunicación de Transporte Aéreo Militar convocó a una conferencia de prensa para informar sobre los pormenores de este incidente aeronáutico, el segundo en menos de 72 horas, pues un helicóptero Súper Puma se accidentó el domingo. Según informaciones de la Fuerza Aérea la aeronave llegó a Bolivia en 1979 y contaba con toda su documentación y revisiones al día.Datos de la aeronave:
* cn. 10584 Fokker F27-Mk.400M Troopship - FF. 19Feb79 - PH-EXH Fokker 07Feb79, PH-FTM Fokker 10Abr79, TAM-92 Fuerza Aérea Boliviana 17Abr79; FAB-92 ca. 1994. Almacenado en Santa Cruz de la Sierra 2005/6. Destruido el 23Jul2008 en Puerto Siles, Yacuma/Beni.
Recorte proporcionado por Jonathan Olguín (Aviación Boliviana).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



