23/06/2018

ECOS DE LA AEROPOSTA ARGENTINA
EN LA EDUCACIÓN CHUBUTENSE

GENESIS…
En el marco del proyecto “Patagonia, escala y pasión por el vuelo” durante el año 2015 se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Aeroclub de Comodoro Rivadavia –Provincia del Chubut- con varios representantes locales y regionales con el único propósito de poner en valor nuestra historia aeronáutica. Cabe señalar que a dicho encuentro asistieron docentes de la Escuela Provincial N° 722 “Próspero Palazzo” con mucho entusiasmo y compromiso.
Fue así entonces que la Escuela N° 722 -durante ese mismo año- se propuso realizar una aproximación a esta historia en particular a partir de los siguientes interrogantes: ¿Quién fue Próspero Palazzo?..¿Por qué la escuela lleva su nombre?...oportunidad que aprovecharon los alumnos de 2do. Año -en el espacio curricular de Historia- para realizar una presentación en la muestra anual institucional.

INICIO DE ACCIONES…
En el transcurso del año 2016, dicha Escuela resuelve rememorar cada 23 de junio aquel trágico accidente ocurrido en la zona de Pampa Salamaca –80 km aproximadamente de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut- donde perdieron la vida los pilotos de La Aeroposta Argentina Próspero Palazzo y César Brugo, como asimismo realizar trabajos interdisciplinarios en sus aulas.
Llegado el año 2017, nace el proyecto académico “Nuestra historia, nuestro lugar, nuestro motor, L´avion” (con la Coordinación General de Mirta Ponzio -Profesora de Historia-, María Rosa Cerda -Profesora de Geografía-, Luciana Ivañez -Profesora de Ciencia Política-; la Colaboración de Alejandro Rementeria -Prof. de Ciencia de la Educación- y apoyo institucional del Equipo Directivo conformado por la Directora Prof. y Lic. Arminda Tolosa, la Vicedirectora Turno mañana: Prof. Mariana Pérez; la Vice-Directora turno tarde: Prof. Daniela Escalante y la Vicedirectora turno noche: Prof. Patricia Villagra) mediante el cual se generan acciones para difundir toda la historia vinculada a las figuras de Prospero Palazzo y César Brugo. Fue así que durante el mes de junio se concreta una jornada institucional -declarada de interés ministerial- con nutrida participación. En octubre, la escuela se presenta con un stand –con esta temática- en la Feria de Expo Turismo; en noviembre – diciembre se escribe un borrador de la revista para difundir información del tema; y se socializa todas estas actividades en la Escuela Provincial N° 732.
Durante el presente ciclo 2018, la Escuela se propuso llevar adelante una presentación del cuento “Alas en el corazón” como asimismo la exhibición de una producción de audio visual en el Jardín de Infantes N° 408 y la Escuela Primaria N° 23, ubicadas en el barrio Prospero Palazzo.
Finalmente, el 21Jun2018, en vísperas al nuevo aniversario de la tragedia sufrida por los pilotos de la Aeroposta Argentina, Próspero Palazzo y César Brugo ocurrida el 23 de junio; se llevó a cabo una charla interactiva con los alumnos de 5to año a cargo del historiador aeronáutico y Vicepresidente del Instituto Nacional Newberiano (Delegación Chubut) el Prof. Pablo Marcelo Arbeletche. Culminándose en horas de la tarde con una mesa temática “Los pioneros de la Aviación” en la Asociación Vecinal Prospero Palazzo, abierta a todo el público con la presencia del Presidente del Aeroclub Sr. Luis Oller, el periodista Ángel Sánchez y alumnos comprometidos con el proyecto escolar.

FIRMES EN LA SENDA…
La senda trazada por la Escuela Provincial N° 722 “Próspero Palazzo” en su proyecto “Nuestra historia, nuestro lugar, nuestro motor, L´avion” nos dice: “…En la actualidad, se reconoce a la escuela en su condición de espacio sustantivo para la innovación y la mejora educativa, donde es posible llevar adelante experiencias de aprendizajes significativos, y a la vez, multiplicar esas experiencias para la construcción de saberes vinculados al entorno social. Por ello, consideramos importante seguir apostando al trabajo interdisciplinario y la aproximación de los estudiantes a la historia reciente, y la puesta en valor del patrimonio cultural de nuestra ciudad….Entendemos por patrimonio cultural a “una selección de bienes culturales, que representan las expresiones más relevantes de una comunidad” y el crear conciencia y valoración de esos bienes enriquece la construcción de la propia experiencia como sujetos protagonistas e informados….Los avances y la continuidad de los proyectos ejecutados en nuestra casa de estudios, y su impacto en el medio, nos da la pauta de estar encaminados, y asertivos con las decisiones tomadas. Por tanto, creemos que debemos continuar en la búsqueda de nuevas experiencias enriquecedoras para nuestros educando y -sobre todo- para los educadores que forman parte de la institución….Es por ello, que en el presente ciclo daremos continuidad, al proyecto: “Nuestra historia, nuestro lugar, nuestro motor: L´avion”, que es un recorte de experiencias significativas y aprendizajes mutuos…En este marco general, se pretende crear redes de trabajo entre las instituciones barriales, para la concreción de acciones comunes en la búsqueda de la preservación y difusión de bienes culturales. Organizaremos un cronograma de actividades tendiente a la construcción de diálogos, búsqueda de consenso y puesta en marcha de acciones que fortalezcan el sentido de pertenencia y la preservación de la historia reciente local vinculada a la Aeroposta Argentina y los pioneros de la avión patagónica; con especial interés en la figura de Próspero Palazzo…

22/06/2018

Roll Out N° 351 - Fleet List

-El "Hornero" AE-475 de visita en La Plata el pasado 01Jun2018-
* Aerolíneas Argentinas LV-CSD Airbus A340-313X cn. 123 Obs. 14Jun2018 partió desde Ezeiza rumbo a Lourdes-Tarbes, Francia - vuelo AR1088.
* Aerolíneas Argentinas LV-HKW Boeing 737-8 Max cn. 44296/6926 el 25May2018, efectuó su primer vuelo con registro N1786B. El 08Jun2018 la nave partió de Boeing Field en Seattle, Estados Unidos con destino a Punta Cana con pernocte arribó a Ezeiza el día siguiente. El 16Jun2018 ingresó en comercial cumpliendo el vuelo AR1850 AEP -Río Gallegos - AEP.
* Alberto Pol LV-GWW PZL-Mielec/Antonov An-2R cn. 1G215-05 los días 19&20May2018 paticipó del V Festival aéreo desarrllado en el AC. Villa Mercedes - San Luis.
* American Jet LV-BYN Fairchild/Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-888B Obs. 09Jun2018 San Juan procedente de AEP, el mismo día regresó a AEP.
* American Jet LV-GPK Fairchild SA227DC Metro 23 cn. DC-891B Obs. 09Jun2018 San Juan procedente de AEP, el mismo día regresó a AEP.
* Armada Ecuatoriana AN-204 CASA CN235M-100 cn. 147 el 06Jun2018 participó de la detección de un pesquero chino que actuaba ilegalmente en aguas jurisdiccionales del Ecuador en cercanías de la Isla San Cristobal.
* Aviación Naval Argentina 0745/4-G-43 Beechcraft Super King Air 200M cn. BB-460 Obs. 12Jun2018 Base Aeronaval Almirante Zar en el marco del operativo de búsqueda de eventuales sobrevivientes del pesquero "Rigel".
* Aviación Naval Argentina 0748/1-P-47 Beechcraft King Air 200 (Petrel) cn. BB-546 Obs. 12Jun2018 Base Aeronaval Almirante Zar en el marco del operativo de búsqueda de eventuales sobrevivientes del pesquero "Rigel".
* Baires Fly LV-CPL Lear Jet 60 cn. 60-044 Obs. 12Jun2018 Formosa trasladando al gobernador Gildo Insfran desde AEP. (En épocas de vacas flacas hay burros que no reparan en gastos)
* Baires Fly LV-FUF Lear Jet 60 cn. 60-165 Obs. 11Jun2018 Formosa trasladando al gobernador Gildo Insfran con destino a AEP.
* Ejército Argentino AE-266 Casa 212-200 Aviocar cn. 260 Obs. 01Jun2018 La Plata.
* Ejército Argentino AE-364 Bell 206B-3 cn. 4631 ex N447TB Obs. 07Jun2018 San Fernando.
* Ejército Argenino AE-475 Bell UH-1H-II Hornero cn. s/d. Obs. 01Jun2018 La Plata.
* Ejército de Chile H-282 Aerospatiale AS532AL Super Puma cn. 2689 Obs. 07Jun2018 en Magallanes durante el Comité Regional de Protección Civil participando en la presentación de los proyectos Alfil y Cahuelmo, que contemplan los medios materiales y humanos del Ejercito de Chile para responder ante situaciones de emergencia.
* Ejército de Chile H-283 Aerospatiale AS532AL Super Puma cn. 2748 Obs. 02Jun2018 Arica.
* Ejército del Perú EP-683 Mi-171Sh-P cn. s/d. Obs. el 15Jun2018 trasladó ayuda humanitaria a Acobamba y Huancavlica.
* Ejército del Perú EP-684 Mil Mi-171Sh-P cn. s/d. Obs. 12Jun2018 Lima.
* Flybondi LV-HFQ Boeing 737-8BK cn. 33029/1945 ex C-FYLC partió desde Hamilton - Ontario en vuelos de entrega el 15Jun2018. La aeronave realizó escalas en San José de Costa Rica y Santa Cruz de la Sierra, para arribar a Córdoba el 16Jun2018 a las 19.15 horas.
* Flybondi LV-HXQ Boeing 737-8JP cn. 37818/ 3384 registro reservado ex Norwegian EI-FJG arribo previsto para Sep2018.
* Flybondi LV-HYK Boeing 737-8KN cn. 40237/3356 registro reservado ex FlyDubai A6-FDJ  arribo previsto para Oct2018.
* Fuerza Aérea Argentina (PEN) H-02 Sikorsky S-76 cn. 76-337 Obs.14Jun2018 Corrientes, partió con destino a Reconquista y posteriormente a Paraná & AEP.
* Fuerza Aérea Argentina H-103 Bell 412EP cn. 36682 Obs. 12Jun2018 El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 07Jun2018 Paraná. Obs. 14Jun2018 Mercedes, Corrientes -Traslado presidencial-. (En la tarde del 14Jun2018 también fue reportado en Jujuy). Obs.  16Jun2018 Mendoza. Obs. 19Jun2018 Formosa.
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11074 Obs. 16Jun2018 Aeródromo Gobernador Gordillo - Chamical, La Rioja.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 Obs. 07Jun2018 Paraná. Obs. 12Jun2018 Villa Mercedes procedente de Río Cuarto.
* Fuerza Aérea Argentina TC-100 Lockheed L-100-30T Hercules cn. 4891 Obs. 06Jun2018 Mendoza.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 Obs. 13Jun2018 en el aeropuerto de Vnukovo, de Moscú. -Traslado presidencial-. Obs. 15Jun2018 Rotterdam -Traslado presidencial-. El 17Jun2018 partió desde La Haya a Beijing China. Regresó a La Paz el 20Jun2018.
* Fuerza Aérea Chile 904 Boeing 707-385C Condor cn. 19000/447 Obs. 12Jun2018 operando desde Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea de Chile 911 Gulfstream IV cn. 1089 Obs. 06Jun2018 Arica trasladó al Ministro de Defensa.
* Fuerza Aérea de Chile 946 de Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 399 Obs. 09Jun2018 realiznado una evacuación aeromédica desde la localidad de Ayacara hasta la Base Aérea El Tepual.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1030 CASA C295 cn. 117 Obs. 13Jun2018 reanudó los vuelos desde Guayaquil a Galapagos, aterrizando en la Isla Isabela. Los servicios estaban suspendidos desde Jun2015. Desde el 02Jul2018 se efectuará un servicio semanal, los días lunes, con capacidad para 70 pasajeros.
* Fuerza Aérea del Perú 329 Alenia C-27J Spartan cn. 4191 Obs. 12Jun2018 Lima trasladó soldados del Ejército Peruano, heridos por delincuentes subversivos en la zona del VRAEM.
* Fuerza Aerea del Perú 332 Alenia C-27J Spartan cn. 4194 el 15Jun2018 trasladó ayuda humanitaria a Acobamba y Huancavlica.
* Fuerza Aérea Uruguaya 500 BAe 125-700A cn. 257071/NA0251 el 12Jun2018, despegó desde Montevideo hacia Porto Alegre (Brasil) para efectuar un traslado sanitario.
* LASA LV-HVE Embraer ERJ-145LR cn. 14500380 "Santa Delia" el 04May2018 voló desde Springfield y Centralia, con una escala en Toronto, para recibir trabajos de pintura, aun portando el registro americano N14920. Se promocionó que el vuelo inaugural de la empresa sería el 06Jul2018. -ver El Turno de LASA-.
* LASA LV-HVU Embraer ERJ-145LR cn. 14500856 ex N576RP -reservado para LASA-.
LATAM Argentina LV-CKV Airbus A320-233  cn. 1568 registro dado de baja el 26Mar2018 remitido a LATAM Chile CC-COL 01Jun018. 
* LATAM Argentina LV-CKU Boeing 767-316ER  cn. 34628/945, remitido  N538LA el 15Jun2018 a nombre de Quetro Aircraft Leasing Trust,  será convertido en carguero junto con otros dos Boeing 767 del holding.
LATAM Chile CC-CML Boeing 767-3Q8 cn. 28206/694  Trasladado entre el 20/21Jun2018 Sao Carlos, Brasil - Belo Horizonte  - Santiago de Chile luego de estar almacenado regresará al servicio. La presente aeronave formó parte de LAPA y Southern Winds
* LATAM Chile Cargo N581JN McDonnell Douglas MD-11 cn. 48581/565 Obs. 18Jun2018 Ezeiza realizando el vuelo UC1101 procedente de Miami. Alquilado a Western Global Air.
LC Perú N145VE Dash 8 402 cn. 4262 Obs. en vuelo de entrega durante el 19/20Jun2018 sobre la ruta Great Falls - El Paso - Toluca - Liberia (Costa Rica) - Guayaquil - Lima ex P2-PXS.
* Patricio Juan Nelson D. Deane CP-2676 Beechcraft 200 Super King Air cn. BB- 778 Obs. 15Jun2018 San Fernando.
* Prefectura Naval Argentina PA-22 Beechcraft 350ER-MPA Super King Air cn. FL-795 Obs. 12Jun2018 afectado a la búsqueda del pesquero "Rigel".
* Prefectura Naval Argentina PA-42 Aerospatiale AS365N2 Dauphine II cn. 6418 el 09 & 10Jun2018 afectado a la búsqueda del pesquero "Rigel" con el que se perdió la comunicación el 08Jun2018 por la noche mientras navegaba a 111 millas náuticas (220 kilómetros aproximadamente) al sureste de la localidad de Rawson (Chubut).
* SEARCA HK-4907 IAI 1126 Gulfstream G200 cn. 50 Obs. 06Jun2018 San Fernando procedente de Cusco. Obs. 09Jun2018 El Calafate
* (Honda Aircraft Co.) N176TZ Honda HA-420 cn. 42000108 arribó a San Fernando 08Jun2018 para un usuario argentino.
* (Desconocido) LV-HQR Bombardier Challenger 605 (CL-600-2B16) cn. 5776 reportado Jun2018 ex N776SC .
* (Desconocido) LV-HUM Cessna 208B Gran Caravan cn. 208B-5403 ex N208EX Obs. 15Jun2018 volando desde San Fernando a Córdoba.
* ex Fuerza Aérea Argentina VR-21 Boeing 707-387C cn. 19962/755 Obs. 11Jun2018 siendo canibalizado.
* ex LAW N293PB Boeing 737-33V cn. 29334/3089 remitido a Jet Test and Transport g 15Mar2018. La aeronave había estado alamcenada en Santiago de Chile desde el 04Mar2018. El aparato fue trasladado el 18Jun2018 desde Santiago de Chile  - Guayaquil  - Tampa -vuelo JTN8107-  ex CC-ASQ.
Preservado
* Armada Uruguaya 856 Grumman S-2G Tracker cn. 263C ex 152376 arribó por vía terrestre el 24May2018 al Museo Aeronáutico Cnel. (Av.) Jaime Meregalli para ser preservado en dicha entidad.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-808 Dassault Mirage F1JA cn. 233 Obs. 15Jun2018 preservado en Sangolquí, Fuerte Militar San Jorge, en cercanías de Quito, emplazado junto con un vehículo terrestre de ataque y un misil.
* Ricardo Prambs CC-PJN Douglas R4D-6 cn. 26958 ex Naval 124 que ha estado en almacenamiento abierto en el aeródromo de Santa Teresa del Almendral cerca de Melipilla, ha sido desarmado para de ser trasladado a Osorno, 900 km. al sur de Santiago de Chile. Las obras comenzaron a mediados de May2018. Su estabilizador de ala derecha y horizontal fue transportado hacia el sur el 4 de junio; la tarea continuará durante el mes actual.
* (Desconocido) LV-XZX de Haviland Dove Sr.1 cn. 04143 utilizado en simulacro el 01Jun2018.
Visitantes
* BVG Viajes SA. XA-CAL Embraer ERJ-135BJ Legacy cn. 14500925 Obs. 06Jun2018 San Fernando procedente de Bogotá.
* Erickson N171AC Sikorsky CH-54B Tarhe cn. 64-090 "Annie" el 13Jun2018 fue embarcado con destino a Estados Unidos en las instalaciones de Iquique Terminal Internacional (ITI).
* Gestair Private Jets SA EC-MNH BD-700-1A10 Global Express cn. 9360 Obs. 07Jun2018 Rosario. Partió con destino a Ezeiza.
* Halliburton Energy Services Inc. N5569 Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5169 Obs. 12Jun2018 Neuquén.
* Mad Dog Aviation Inc. N83MD BAe 125-700A cn. 257121 Obs. 06Jun2018 Puerto Iguazú.
* TVPX Aircraft Solutions Inc Trustee N710PM Dassault Falcon 2000LX cn. 192 Obs. 09Jun2018 San Fernando, partió con destino a Jujuy.
Camo News

* Fuerza Aérea Argentina C-926 Douglas A-4AR Fightinghawk cn. 14534 Obs. 20May2018 realizando un flypast en el transcurso del V Festival Aéreo del Aero Club Villa Mercedes - San Luis. En el mismo acto participó una aeronave similar no identificada.
* Fuerza Aérea Argentina E-105 Embraer 312A Tucano cn. 312366 Obs. 16Jun2018 Aeródromo Gobernador Gordillo - Chamical, La Rioja.
* Fuerza Aérea Argentina E-304 Beechcraft T-6 Texan II (T-6C+)  cn. s/d. el 21Jun2018 emprendió viaje de entrega con destino a la Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-305 Beechcraft T-6 Texan II (T-6C+) cn. s/d. el 21Jun2018 emprendió viaje de entrega con destino a la Argentina.
* Fuerza Aérea de Chile 736 General Dynamics F-16BM Fighting Falcon cn. 6E-22 Obs. 31May2018 Antofagasta - En servicio.

Agradecimientos: Cristian Martínez; Línea ALA; Álvaro Romero/Modo Charlie, Gianfranco Cosentino.

19/06/2018

Visitando al C-224

-Fotografías Carlos A. Abella-
El Instituto de Formación fue creado con el objetivo de capacitar al Aspirante como Personal Militar Subalterno de la Fuerza Aérea Argentina, ubicado en la Autopista Tte. Gral. Ricchieri km 25,5 y Av. Tejedor García - Ezeiza. Su entrada está sobre esta última vía de comunicación, justo frente de la entrada al Complejo de la Asociación del Fútbol Argentino. En su interior hay dos aeronaves preservadas. Un Morane Saulnier MS760, no visible desde el exterior, y un Douglas A4B Skyhawk serial C-224 particular en la entrada. No siempre se puede acceder, no obstante con suerte y pidiendo permiso, la rotonda de ingreso ofrece una buena vista en posición verdaderamente original del aparato. Lo considerado "particular" del presente avión, es que durante la Guerra del Atlántico Sur, el día 21May82 participó del primer ataque a la fragata HMS Argonaut, que despegó desde Río Gallegos a las 12.30 horas al mando del alférez Rubén Vottero en compañía del primer teniente Alberto Filippini (C-215), el teniente Vicente Luis Autiero (C-240) -Preservado en el MNA- .

Detalle de la aeronave
* cn. 11386 Douglas A4D-2 - 142132 US Navy Dic57 - Almacenado en Litchfield Park, Arizona Sep64. C-224 Fuerza Aérea Argentina Mar67 -Designado A4B-, V Brigada Aérea Baja 1986. Preservado Ezeiza Jun2000.

18/06/2018

LADE sin SAAB

-El T-34 en Río Cuarto en Feb2015-
    El día 18Jun2018, diversos medios informaban que el brigadier general Enrique Amrein -en su calidad de jefe de la Fuerza Aérea Argentina - ordenó suspender las operaciones de los aviones SAAB 340B los servicios de Líneas Aéreas del Estado. Desde su incorporación, los bimotores suecos fueron asignados a la IX Brigada Aérea con asiento en Comodoro Rivadavia. Vale recordar que por estos días sólo dos de estos aviones estaban en servicio de un total de cuatro. Los aviones, adquiridos a Fairbrook división de la empresa SAAB en la licitación ganada contra una empresa americana durante 2008 a un costo de 30 millones de dólares, -monto comunicado oportunamente en Nov2007 por la ministro de defensa Nilda Garre-, se sumaron sin ser sometidos a un gran análisis, a fin de conocer si los excelentes aviones suecos resultaban apropiados a las verdaderas necesidades de la Fuerza Aérea Argentina. Los elementos a incorporar contaban con 17 años promedio de uso en empresas de Holanda y México. El SAAB llegó como un paliativo a las necesidades de la Fuerza Aérea y no como una solución surgida de un estudio que pormenorizado.
    De esta manera, con idas y vueltas, el primer aparato llegó Sep2008. Retrasos lógicos de un país con economía poco creíble, no facilitaron que el segundo de estos aviones llegase en tiempo, arribando recién a finales de 2008.  El 07May2009 los SAAB ingresaron al servicio con LADE, sobre la ruta Comodoro Rivadavia - Perito Moreno, El Calafate y Río Gallegos. Mientras que el 12May2009, con estos aviones LADE, retomaron su vuelo regular entre Viedma y Bariloche. La administración kirchnerista no deparaba en propagandear estas novedades, que a modo de cartón pintado se cancelaron en corto tiempo, sin que la opinión general tomara conocimiento de ello con el mismo vértigo que se impartían al momento de anunciar un supuesto beneficio para la sociedad. En Ago2009, ante un recorte presupuestario, el gobierno del "Frente para la Victoria" le dio preponderancia al programa Fútbol Para     Todos, dejando de lado recursos para las Fuerzas Armadas. Así, una nueva postergación hizo retazar la llegada del tercer aparato, que llegar recién en Jul2009. El cuarto avión llegó finalmente a principios de Sep2009. 
    Al momento de la adquisición se estipuló que el plan de mantenimiento requería 466.560 dólares, el cual fue asignado al contratista Fairbrook Inc. Pero al momento de realizarse tareas de mantenimiento sobre los trenes de aterrizaje de las 4 aeronaves, por cuestiones presupuestarias fueron dilatadas. Por la misma razón algunas aeronaves pronto se radiaron del servicio, siendo empleadas como fuente de repuestos para las unidades operativas. Para colmo, recientemente se descubrió que en Mar2018 que el accionar de roedores dañaron algunas zonas del cableado de bodega de los aviones. Se estima que los trabajos de inspección puedan realizarse próximamente en el Área Material Río Cuarto, aunque esto debiera demandar un lógico desembolso de recursos que hoy por hoy parece exceder las posibilidades del Ministerio de Defensa. LADE cubría con los bimotores SAAB tres frecuencias semanales uniendo las localidades patagónicas de Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego) -vuelo 5U431-. Pero el uso de estos elementos no estaba circunscrito a los vuelos comerciales, sino que también se afectaban a la asistencia de las poblaciones australes, como ocurrió en Jun2017, cuando las intensas nevadas requirieron la evacuación de personas varadas. Por el momento las operaciones desde el sur quedarían en manos de los de Havilland Twin Otter que se mantienen en servicio fielmente desde 1968. Los SAAB están equipados con dos motores General Electric CT-9B, que le permiten transportar hasta 34 pasajeros a una distancia promedio de 700 kilómetros, volando a 520 Km. por hora a una altitud de 7600 metros, pero hasta tanto no se defina como salir de la crisis heredada, el dichoso gradualismo de la presente administración nacional parece que los mantendrá en tierra.

Detalle histórico de las aeronaves
* cn. 340B-217 SAAB 340B - FF. xxOct90 - SE-G17 SAAB; PH-KSI KLM Cityhopper 30Nov90; XA-TKL Aerolitoral 01May98; Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Abr2009; T-34 Fuerza Aérea Argentina 01May2009.
* cn. 340B-226 SAAB 340B - FF. 02Ene91 - SE-G26 SAAB; PH-KSK KLM Cityhopper 19Feb91; XA-TJR Aerolitoral 24Ene98; Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Sep2009; T-32 Fuerza Aérea Argentina 03Oct2008. 
* cn. 340B-270 SAAB 340B - FF. 03Oct91 - SE-G70 SAAB; PH-KSL KLM Cityhopper 11Nov91; XA-TIU Aerolitoral 06Nov97; rr. XA-CGO 01Abr98 Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Ago2008; T-31 Fuerza Aérea Argentina 04Sep2008.
* cn. 340B-288 SAAB 340B - FF. 05Feb92- SE-G88 SAAB; PH-KSM KLM Cityhopper 06Mar92; XA-TKA Aerolitoral 01Mar98; Aeromexico Connect 01Ago2007; Almacenado Oct2008; T-33 Fuerza Aérea Argentina 24Abr2009.

17/06/2018

Bolivia envía ayuda humanitaria a Guatemala

    Desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra, el 15Jun2018, el ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, despidió a la tripulación del avión que partió rumbo a Guatemala con 46 toneladas de ayuda humanitaria, para asistir a los damnificados de las zonas de desastre afectadas por la erupción del volcán de Fuego. El cargamento estaba compuesto por siete toneladas de arroz, ocho toneladas de azúcar y harina, 350 carpas, 2.450 frazada, 900 equipos de higiene personal, 1050 de limpieza de los campamentos, 700 raciones secas de alimentos y 350 equipos de cocina, que en total completaban las 46 toneladas. El volcán Fuego tuvo una serie de erupciones desde el 03Jun2018, dejando más de un centenar de muertos, decenas de desaparecidos y alrededor de 1,7 millones de afectados en las áreas de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango.

Detalle de la aeronave
* cn. 48312/442 McDonnell Douglas DC-10-30F - FF. 01Jun88 - N314FE Federal Express 26Ago88; almacenado Jul2013; CP-2791 TAB Cargo 24Jul2013.

16/06/2018

Flybondi en Salta

El primer vuelo de Flybondi a Salta (FO5120) arribó el 15Jun2018. El vuelo partió con 189 pasajeros desde El Palomar, a las 6:00, haciendo su arribo al aeropuerto internacional de Martín Miguel de Güemes a las 8.02 horas. La empresa operará con una frecuencia diaria en la franja de la primera mañana y con una tarifa mínima de 1.088 pesos. Salta es el décimo destino servido por Flybondi desde El Palomar, y próximamente se sumarán Puerto Iguazú, programado para el 01Jul2018 y Santiago del Estero el 02Jul2018. Como se recordará Flybondi había visitado Salta en oportunidad de los vuelos de evaluación que cumplimentó el 21Dic2017.

Detalle de la aeronave
* cn. 28071/133 Boeing 737-86JWL - FF. 13Oct98; D-ABAQ Air Berlin 24Oct98; Almacenado Oct2012; PK-CLR Sriwijaya Air 14Nov2012 "Bersinar"; EI-FBP BAHC Mar2013 almacenado. TC-SBG Sun Express 01Jul2013; AnadoluJet 19Jul2013 li. LV-HFR Flybondi 14Feb2018.

15/06/2018

Un Gloster en La Pampa II

A partir de la publicación de "Un Gloster en La Pampa", la siempre atenta gente de DAD - Baires Aviation Photography nos compartió una serie de imágenes correspondiente como lucía el aparato el 25Ene2011. Época que portaba un exótico y nada apropiado esquema. La fotografía oportunamente fue publicada en el sitio airliners.net. Y no solo eso, merced a un contacto local, Fernando Ortiz Echague, también nos brindaron otras tomas del 13Jun2018 con mayor detalles  para completar el reporte.

14/06/2018

Roll Out del H-91

Durante Oct2015, el patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica, se enriqueció con la llegada del helicóptero Boeing/Vertol CH-47C Chinook H-91. El 14Jun2018, tras su restauración el MNA dio a conocer en vivo el "roll out" del aparato desde el hangar N° 4 a la plataforma de la base aérea de Morón.

Detalle de la aeronave
* cn. B-800/CG.071 Boeing - Vertol Chinook Model 308 - N37007 // H-91 Fuerza Aérea Argentina dlv. 15Ago78.- Preservado en Morón desde Oct2015.

13/06/2018

"Matones" en Bolivia

-Imagen modificada del helicóptero HA-MMY-
Sabida es la participación de helicópteros Kamov Ka-32A11BC con la empresa Helicópteros del Pacifico en territorio chileno. También algunos elementos similares fueron alquilados desde España durante algunas temporadas estivales, actuando principalmente en la extinción de incendios forestales. -ver ModoCharlie-. Revisando algunas listas, se detectó la presencia de un par de helicópteros Ka-26 en Bolivia, lo que suscitó el pertinente interés de las presentes "Rara Avis".
Kamov es un constructor de helicópteros, descendiente de la antigua OKB surgida en 1948 en la Unión Soviética a cargo de Nikolái Kámov. En el tiempo, la firma se especializó en helicópteros equipados con rotores coaxiales contrarrotativos, que brindan una alta maniobrabilidad, fácil desempeño sobre pequeñas áreas. En particular el Ka-26 entró en producción en 1966, habiéndose ensamblado cerca de 850 unidades. Los primeros ejemplares contaba con una única planta de poder. Todas las variantes que han ido surgiendo Ka-26/126/128/226 portan la antigua y tradicional designación de la OTAN "Hoodlum" -Matón-. La versión derivada con dos motores turboeje es el Ka-226. El fuselaje del Ka-26 consta de una cabina de mandos en forma de burbuja montada sobre una estructura particular, -Podría decirse difícil de relacionarse con algo que vuele-. El aparato puede configurarse con diversos elementos desmontables, que le permite efectuar tareas de evacuación médica, transporte de pasajeros, como así también tareas agrícolas. Situación que lo posiciona como muy versátil. Dadas sus reducidas dimensiones, como así su agilidad, puede operar en áreas de reducido espacio, llegándose a posar sobre camiones en movimiento. Como muchos productos surgidos bajo la denominada "Cortina de Hierro", su principal debilidad radica en su planta motriz. El aparato está provisto de dos motores radiales Vedeneyev M-14V-26 de 325 CV (242kW) montados sobre góndolas exteriores. Estos motores a pistón, requieren un mantenimiento intensivo, u su potencia se ve exigida cuando lo someten a tareas de fumigación, con exceso de carga. A causa de la baja altura del rotor inferior cuando se lo configura en versión para pasajeros, se requiere que estos  accedan a la nave desde la parte trasera si los rotores están girando, ya que, desde la parte delantera las aspas pueden llegar a herir la cabeza de una persona.
Desde finales de 2016, dos de estas aeronaves han sido reportadas en Bolivia, siendo basadas en Santa Cruz de la Sierra. Los aparatos, con pasado húngaro, fueron registrados a nombre de Wilma Rosales Méndez, una empresa basada en Tarija, que presta servicios de importación, compra y venta de aeronaves de ala fija y rotatoria. Al tempo que provee repuestos para la actividad aeronáutica y también maquinaria dedicadas a la agricultura. ¿Los llegaremos a ver en vuelo? - Se agradece cualquier tipo de información adicional.

Detalle de las aeronaves
* cn. 7404303 Kamov Ka-26 (1974) - HA-MMY Repülögépes Nov-ll 14May74; MÉM Rep. Szolgálat 01Dic74; Air Serv. Hungary 01Ene90;  - Almacenado entre 1994/95; Dongó Kft. Sep2000; Fly-Coop Kft. es 2012; CP-3070 Wilma Rosales Méndez Nov 2016.
* cn. 7806308 Kamov Ka-26 - HA-MPJ MÉM Rep. Szolgálat 08Mar78; Air Serv. Hungary 01Ene90, almacenado 1994; Fly-Coop Kft. es 2010 - 2013; CP-3071 Wilma Rosales Mendez Nov2016.

12/06/2018

Un Gloster en La Pampa

-Imagen de como luce el C-019 el 12Jun2018-
El Gloster Meteor, primer reactor de la Fuerza Aérea Argentina y también en Latinoamérica, llegó a operar en el país con la suma nada despreciable de cien unidades. Los mismos comenzaron a llegar a partir de 1947 y se mantuvieron en servicio hasta 1971. A su baja, los elementos sobrevivientes fueron desparramados por la geografía argentina, corriendo distintas suertes. Uno de ellos se halla preservado sobre una rotonda en la intersección de la Avernida  de circunvalación Ing. Marzo y la Avenida Agustín Spinetto; de la capital pampeana: Santa Rosa. El aparato se encuentra a pocos metros y de cara a la cabecera 01 de la pista del Aeropuerto local. Como gran parte de estos aviones han sabido ser desposeído de su verdadera identidad -luciendo el registro I-021 al menos hasta 2010 - (El original se accidentó en Morón el 02Feb52)-. También fue vandalizado y hasta ridiculizado temporalmente con un esquema propio de una calesita. Por tal motivo siempre nos pronunciamos en contra de erigir aeronaves en sitios públicos carentes de la protección adecuada.  En particular este Gloster llegó a La Pampa por medio de la gestión del intendente municipal Eduardo Félix Molteni, quien en 1973 tramitó la donación del avión para emplazarlo en su actual ubicación.-ver Línea ALA-. Si bien en los últimos tiempos el fuselaje recobró una imagen más cercana a la que poseía cuando se hallaba en actividad, existen muestras de nuevos hechos vandálicos que atentan contra su frágil integridad.

Detalle de la aeronave
* cn. s/d. Golster Meteor FMK-4 - EE553 Royal Air Force xxG-5-119 ; I-019 Fuerza Aérea Argentina 23Ago48; rr.  C-019 17Jun59. - último vuelo el 17dic68 Desprogramado 12Mar71 - Preservado en Santa Rosa - La Pampa en 1974, .


11/06/2018

Macri en Quebec

El presidente Mauricio Macri partió 08Jun2018 con destino a Quebec Jean Lesage Intl - Canadá para participar de la Cumbre del G7, el encuentro global de los líderes del mundo de los países más industrializados. El mandatario viajó junto a su esposa Juliana Awada, partiendo a las 20.30 en un vuelo privado desde el aeropuerto de Ezeiza. El regreso a Aeroparque se produjo en la mañana del 11Jun2018, utilizando un Gulftream GV-SP de una empresa con sede en San Pablo - Brasil.

Detalle de la aeronave
* cn. 5308 Gulfstream GV-SP (G550) - N638GA Gulfstream Aerospace; PR-PSE  Myork Investments B.V. 28Abr2011 -operado por Icon Taxis Aéreos-

"Los Pumas" vuelan

El popular conjunto argentino de rugby: Los Pumas arribó en el mediodía del 10Jun2018 al Aeropuerto de Sauce Viejo de Santa Fe, siendo recibido por un importante número de fanáticos. La escuadra conducida por el tucumano Daniel Hourcade, se medirá el próximo sábado 16Jun2018 frente a Gales, en el segundo test match a disputarse el estadio Brigadier López del Club Atlético Colón, que servirá como revancha del que vienen de perder frente al mismo Gales por 23 a 10, en el Bicentenario de San Juan, en la apertura del año para el conjunto nacional. El plantel viajó directamente desde la ciudad cuyana y para tal fin emplearon una aeronave especialmente contratada a la empresa Andes -vuelo OY611-.

Detalle de la aeronave
* cn. 53015/1818 McDonnell Douglas MD-83 ff. 01Ene91 - D-ALLR Aero Lloyd 28Jun91; Spirit Airlines 14Ene2000 li; Aero Lloyd 29Abr2000; Spirit Airlines 18Oct2000; rr. N824NK 29Jun2001 - ret lessor Jun2004; LV-AYD Austral 13Oct2004 - Almacenado desde Abr2012; Andes Lineas Aéreas 28Ago2012.

10/06/2018

Tragedia sobre la tragedia

En diversas oportunidades nos hemos referido a las acciones solidarias que implican el uso del medio aéreo tras la desgracia que generan los fenómenos naturales. Uno de estos hechos se mantiene en la memoria cada 10Jun.
A las 15.28 horas del 31May70 un violento terremoto desbastó las ciudades peruanas de Huaraz, Casma, Chimbote, cobrándose la vida de más de 70.000 habitantes en medio de enormes destrozos. En particular, los principales daños se registraron en el denominado Callejón de Huaylas, también llamada Cordillera Negra, llegando a desprenderse gran parte de los glaciares de altas cumbres que terminó de complicar a la zona con inundaciones y aluviones sobre las margenes del río Santa Ana. Así, los afectados fueron más de un millón de personas. Como es costumbre en este tipo de circunstancias, la ayuda  solidaria comenzó a arribar desde distintos puntos del planeta, a saber: Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, los EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, México, Nicaragua, Paraguay, URSS, Uruguay y Venezuela. A fin de organizar la asistencia, se estableció un puente aéreo desde Lima hacia las localidades afectadas, estableciendo Huaraz como centro de operaciones. 
El mismo 01Jun70 se llevó a cabo el primer vuelo de un total de cinco con destino a Lima con aviones C-130 de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras que el Fokker F-27 TC-75, fue desplegado para asistir al Perú a partir del 08Jun70. Si bien Perú había recibido aeronaves de distinto tipo y tamaño, el Fokker F-27, se distinguía por ser uno de los elementos más modernos de su tipo. La fuerza Aérea del Perú poseía en funciones aeronaves Curtiss C-46 y Douglas C-47. No fueron pocos los paracaidistas peruanos alistados a ser elegidos para volar en el avión argentino.
Desde el mismo día del arribo el aparato cumplimentó diversos vuelos de reconocimiento, también efectuó lanzamiento de víveres y medicamentos sobre la zona cordillerana. En la mañana del 10Jun70, el aparato despegó desde Lima con destino a la zona del desastre, con la misión de lanzar una carga en extremo necesaria sobre las comunidades a orillas del río Pativilca. Se tenía conocimiento que en el lugar de destino las condiciones atmosféricas no eran ideales, aun así era tal la necesidad a cubrir que los vuelos de asistencia se realizaban igual. 
Momentos previos al accidente el bimotor sobrevoló la población de Vista Alegre, lanzando diez bultos con víveres y ropa. Una carga similar estaba destinada al poblado del distrito de Congas. Durante los lanzamientos la nave volaba a sólo 300 metros del suelo de altura. El Fokker giró intentando retornar y hacer un nuevo pasaje sobre Vista Alegre y Congas. La máquina descendió 120 metros a fin de que la carga pudiera acercarse más a los damnificados. Sin embargo, las formaciones montañosas fueron atrapando al avión sobre el estrecho valle del río Congas. Vanamente la tripulación trató de ganar altura, impactando en la cima del cerro Huaracocha a 3,963 metros sobre el nivel del mar.
Desde las bases, ante la falta de noticias, se supuso que el Fokker se había extraviado, declarándose en emergencia en horas de la tarde y dando inicio a las labores de búsqueda. Una tripulación de un avión de reconocimiento peruano reportó restos de un avión accidentado, sobre una ladera montañosa, en cercanías de la Quebrada del Río Congas -200 kilómetros al noroeste de Lima-. En el accidente perdieron la vida cuatro tripulantes: capitán Hugo Enrique Rey -piloto-, capitán Enrique Alejandro Sarto, suboficial principal Oscar Pedro Entezano, suboficial principal Oscar Raymundo Signorelli, quienes recibieron las insignias de la Orden del Sol de Perú post mortem. Otros cuatro tripulantes de origen peruano sufrieron graves heridas: suboficial. EP Ríos y Vera, mientras que el suboficial. EP Juan Díaz Salazar salió milagrosamente ileso. Este último encontró ayuda en una pequeña urbanización tras caminar durante dos horas. El suboficial argentino Oscar Raymundo Signorelli falleció horas después. 
El día 11Jun70, se despachó con destino a Lima la aeronave F-27 TC-78, -cn. 10478-, para repatriar a los infortunados tripulantes. El avión arribó en horas de la tarde a la capital peruana y regresó al día siguiente a El Palomar. Más allá de la tragedia, la solidaridad se mantuvo de pie, y el día 14Jun70, el estado argentino comprometió una partida de 500 toneladas corned beff en latas, para intentar paliar algunas de las necesidades del pueblo peruano. Los embarques de esta carga, se realizaron en tres vuelos semanales de aeronaves Lockheed C-130 de la Fuerza Aérea Argentina que tenían capacidad para trasladar 20 toneladas por vuelo. Vaya el recuerdo para aquellos quienes en esmero de asistencia ofrendaron sus vidas. 

Detalle de la aeronave
* cn. 10411 Fokker F-27-400M Troopship - FF. 04Ago69 - PH-FOK Fokker; TC-75 Fuerza Aérea Argentina 15Ago69. - TT 838 hs. 944 aterrizajes.