20/06/2021

Brasileros en busca del frío

El 20Jun2021, partió desde el aeropuerto de Pelotas en Rio Grande do Sul un Hercules de la Força Aérea Brasileira. El aparato sobrevoló las verticales de Pinamar, Mar del Plata y Necochea en certero rumbo hacia el sur, concretamente al aeropuerto de Ushuaia donde aterrizó pasadas las 17.32 horas, cumpliendo el vuelo BRS61. El 25Sep2020 se había registrado otra visita brasileña al aeropuerto de Ushuaía.

Detalle de la aeronave
* cn. 4991 Lockheed C-130H Hercules - N4187W Lockheed Aircraft Corporation, 2467 Força Aérea Brasileira 1983.

19/06/2021

Memorias taurinas

    Sudamérica, no ha prolífica en el uso del Boeing 747 en sus empresas. Mucho ha tenido que ver la falta de mercado, confabulado con que la infraestructura no siempre adecuada como para albergar semejantes moles. En 2006, la empresa boliviana AeroSur pugnaba poder desarrollar sus actividades de modo normal, ya que constantemente era jaqueada desde el estado, regenteado por un régimen receloso de la actividad privada. Aun así, haciendo un análisis, hoy muchas de las decisiones que tomó la empresa, pueden verse como erráticas, y que en el tiempo le jugó en contra su subsistencia.  ¿Puede afirmarse que la incorporación del Jumbo fue una de ellas? 
    En Oct2006 AeroSur basó un Boeing 747-146 en Santa Cruz de la Sierra. El aparato había sido alquilado a la firma Logistic Air, y acarreaba una cantidad importante cantidad de ciclos y horas de vuelo en su historial. De forma burocrática, se perdió mucho tiempo en los tramites de certificación del aparato, siendo registrado recién a partir de Dic2006. Si bien no llegó a cumplir ningún vuelo comercial, fue utilizado promocionalmente. La cuestión publicitaria, siempre fue un punto fuerte de la empresa de Humberto Roca. Por eso no es de extrañar, que lo más destacado de este avión en Bolivia haya sido la realización en su interior de un desfile de modelos. 
    De esta manera, a principios de Ene2007 el aparato fue devuelto al arrendatario. Por esos días la aerolínea contaba con servicios a España, y para tal fin empleaba aeronaves de la empresa Air Comet. El el Airbus A330-223 -cn. 822- EC-KDF, era uno de los aviones más empleados en el marco de este acuerdo, aunque ya en Dic2006 el Boeing 747-287B EC-IZL había sido reportado portando pequeños títulos de AeroSur sobre el fuselaje.
    Dieciocho meses más tarde de la devolución del primer Jumbo, la compañía recibió un Boeing 747-312, al que apodó "Torísimo". La aerolínea venía personalizando sus aeronaves, muchas de ellas portando elementos de la fauna nacional. En el caso de este Jumbo, fue dotado de un toro en color violeta, que avanzaba a modo de embestida. El avión, registrado como CP-2525, llegó a Cochabamba el día 15Jul2008, donde le fue aplicado el particular esquema. Una particularidad de este aparato era que estaba provisto de motores JT9D. La mayoría este tipo de aeronaves solían contar con plantas de poder RB211 o CF650. El único antecedente de Jumbos correspondientes a la versión 300 en la región había sido la empresa desaparecida Varig que contó con cinco ejemplares.
    El día 16Ago2008 se inauguró el servicio Santa Cruz de la Sierra - Madrid, (Vuelo RSU-743), transportando en esa ocasión 413 pasajeros. La fecha en sí resultaba especial para la compañía, ya que coincidía con el 16º aniversario de su creación.  El optimismo iba de la mano de las expectativas que se generaban, anunciándose la apertura de una posible segunda frecuencia con destino a Barcelona.
-Impresionante pasaje a baja altura en Santa Cruz de la Sierra-
    El día 09Ene2009 el vuelo de AeroSur despegó desde el aeropuerto madrileño de Barajas con destino a Bolivia. Poco tiempo después debió regresar al aeropuerto de origen al presentar un problema en uno de sus motores. Las autoridades aeroportuarias activaron el sistema de emergencia, pero afortunadamente no fue necesaria su intervención. Los 380 pasajeros fueron alojados en un hotel cercano. Si bien se solían utilizar de back up aeronaves de la empresa Air Comet, en esta ocasión como reemplazo del "Torísimo" se empleó un 747-400 de Pullmantur Air. El pasaje arribó finalmente a destino con una demora de quince horas. Con posterioridad al presente incidente, el aparato se mantuvo estacionado en las instalaciones de mantenimiento de Iberia por más de 20 días. Recién el 17Feb2009 volvió al servicio comercial. Durante su ausencia se utilizó mayoritariamente el Boeing 747-412 EC-KQC de Pullmantur Air -cn. 26549/1030-. Aun así, los problemas subsistían, el día 22Feb2009 el "Torísimo" fue reportado en la plataforma del aeropuerto Viru Viru rodeado de técnicos. Las novedades eran recurrentes, y cada tanto el aparato era protagonista de alguna anomalía, como la del día 15Mar2009, cuando el vuelo desde Madrid debió ser cubierto por un Airbus A330 de la empresa española Air Comet.
    El día 04May2009 debido a un sinnúmero de derrumbes naturales, se registraban en Bolivia diversos bloqueos en algunas carreteras, por tal motivo la empresa dispuso un vuelo especial entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, empleando el "Torísimo", con tarifas muy accesibles.
    Pero los esfuerzos de AeroSur a fin de lograr que la operación del 747 fuera rentable era mucho más que un simple desafío. Las especulaciones demostraban que en su momento se sumó el aparato porque el leasing era más económico respecto a otro tipo de aeronaves. El día 06May2009 AeroSur anunció que iba a potenciar sus rutas internacionales.     Paralelamente se debatía el reemplazo del "Torísimo" por una aeronave más acorde como un 767-300ER o un Airbus A340. Este tipo de aviones siempre estaban disponibles en wet lease cada vez que se producía una falla en el "Torísimo".
    En la jornada del 16May2009 el "Torísimo" fue remitido a Miami, para ser sometido a reparaciones. Recién el 25May2009 efectuó un vuelo de pruebas. Las tareas sobre el avión demandaron un buen tiempo, ya que recién pudo reinsertarse en comercial el 24Jun2009. Aun así la decisión del cambio de equipo imperaba. El CP-2525 fue reportado el 15Sep2009 en Madrid volando regularmente. Tal vez este haya sido el último vuelo con la empresa, ya que el 04Oct2009 se lo reportó partiendo desde Santa Cruz de la Sierra con destino a Tucson para ser almacenado por el arrendatario. 
    Pero la historia del Jumbo en Bolivia no terminaría allí. El día 04Nov2009 se registró la aeronave CP-2603, al que AeroSur, a modo de reválida en sus intenciones, bautizó como "Super Torisimo". El aparato procedía de la firma británica Virgin Airways, y fue arrendada por medio de la empresa GECAS. El aparato poseía capacidad para 517 pasajeros y 18 tripulantes. Su bodega era capaz de trasladar 40 toneladas, estando equipado por cuatro plantas de poder General Electric CF6-80C2B1F, y solo tenía ocho años de uso. Este 747 fue presentado oficialmente en la plataforma del aeropuerto Jorge Wilstermann el 16Nov2009.     Durante la ceremonia se oficializó el nombre de la primera clase, invariablemente denominada "clase torísima". Desde la promoción se destacaba que se le ofrecía al pasajero de butacas convertibles en camas, y provisión de pijama. Por otra parte, el pasajero tenía a su disposición una selecta oferta de 12 obras literarias de los más renombrados escritores bolivianos, como así también una videoteca de films bolivianos y videos turísticos. El servicio se complementaba con un variado menú de comidas típicas y un bar. De una forma más expedita que su antecesor, el "Super Torísimo" -en este caso portando coloración dorada- entró en servicio el 18Nov2009 cubriendo la ruta Santa Cruz - Madrid. - ver Roll Out. La promoción del pasaje ida y vuelta ofrecían tarifas desde U$S 1099. Para Dic2010, la oferta era de desde U$S 1032, con la posibilidad de transportar hasta 40 kilogramos en equipaje. Pero la vertiginosidad que la crisis aplicó hizo que en poco tiempo la tarifa fuera ofrecida desde U$S 1260. Los últimos vuelos programados a Madrid, promocionaban una tarifa de 1279 dólares.
    Pero la suerte de la empresa estaba digitada entre los jaques que constantemente ensayaba el gobierno boliviano y los desatinos propios de su economía. Antes del cierre de la empresa en Mar2012, el "Super Torísimo" ya había sido devuelto. Su último vuelo a Madrid con pasajeros se concretó el 16Mar2012. Desde allí, el rector fue remitido al Reino Unido -ver Línea ALA-. Dos o tres veces por semana se recurría al wet lease de Boeing 747-400 de la empresa española Pullmantur. Aun así se habían realizado gestiones tendientes a incorporar un 747-475 que un tiempo antes había sido desprogramado por un operador argentino. Para este último aparato que se desplazó hasta Bolivia el 06Abr2012, se había reservado la matrícula CP-2711, incluso llegó a ostentar los títulos de la empresa, reportado con estos en Santa Cruz de la Sierra en Ago2012, totalmente desprovisto de Toros u otro tipo de ornamentación. Pero problemas con los permisos de operaciones, sumados a la insolvencia económica de AeroSur, determinó que la máquina no entrara en servicio siendo devuelto al arrendatario en Nov2012. A partir de allí el avión fue almacenado en almacenado en Marana Pinal Air Park - Arizona portando los títulos de la empresa sudamericana -ver Detrás de las Chapas-. Así se puso fin a la operación de Jumbos en Bolivia.
-El último 747 partiendo desde Bolivia con registro americano-

Detalle de las aeronaves
* cn. 23150/601 Boeing 747-146B - FF. 25Oct84 - N1781B Boeing Company, JA8164 Japan Air Lines 04Dic84, almacenado Sep2005, N748LA Logistic Air ntu., 5U-ACF Logistic Air 19Dic2005, AeroSur 04Oct2006, rr. CP-2480 Dic2006 li. Logistic Air, 5U-ACF Logistic Air Ene2007. Desmantelado
* cn. 23030/593 Boeing 747-312 - FF. 01Feb84 - N119KE Singapore Airlines 24Feb84, F-GSUN Corsair 01Sep95, Sabena 12Sep96, Corsair 08Nov96, Garuda Indonesian Airways 01Mar97, Corsair 01May97, almacenado May2005, TF-AMJ Air Atlanta / Travel City Direct 15May2005, Air Atlanta 16Jul2005, Malaysia Airlines 03Dic2005, Air Atlanta Icelandic 01Mar2006, XL Airways 09May2006, Air Atlanta Icelandic 08Nov2007. CP-2525 AeroSur 15Jul2008 "Torísimo". TF-AMJ Air Atlanta 04Oct2009. Almacenado en México May2010, Saudi Arabian Airlines 10Ago2010 li. Air Atlanta 03Feb2012, desmantelado 2013.
* cn. 32339/1275 Boeing 747-443 FF. 08May2001 - Alitalia ntu. G-VROM Virgin Atlantic 29May2001, "Barbarella"; CP-2603 AeroSur Oct2009. "Super Torísimo". G-VROM Virgin Atlantic Mar2012. El 29Dic2014  sufrió un incidente en el aeropuerto de Gatewick - Londres cuando el tren de aterrizaje externo derecho no se extendió por completo durante un aterrizaje. Sufriendo daños menores. Retirado del servicio el 30Mar2020 Almacenado en Manchester. Almacenado en Mohave. N481MC Atlas Air 30Nov2020.
* cn. 25422/912 Boeing 747-475 - FF. 07Abr92 - C-FBCA Canadian Airlines International 22Abr92; Air Canada 29Mar2001 - Almacenado en Marana 03Oct2002, N971PG Pegasus Aviation Inc. 24Dic2002, Philippine Airlines ntu. Jul2003; LV-ALJ 24Ene2004; AeroSur 06Abr2012 li Pegasus, rr. CP-2711 06Abr2012 ntu., N971PG Pegasus Aviation Inc. Nov2012, almacenado en Marana Pinal Air Park - Arizona.

18/06/2021

El particular Lockheed/Kaiser de Uruguay

El L-60 fue un modelo diseñado por Albert W. Mooney, ingeniero de la compañía Lockheed Aircraft Company de los Estados Unidos finalizando la década de los años 50s. El aparato no tuvo la posibilidad de ser ensamblado en el país del norte, siendo fabricado con bajos niveles de éxito bajo licencia en Italia, Sudáfrica, México y en Argentina. En este último caso, el desarrollo estuvo a cargo de la sociedad Lockheed-Kaiser que ensambló alrededor de 16 unidades, aunque no todas llegaron a completarse. Estos aviones popularmente se los conoció como Lockheed 60 o Lockheed/Kaiser CL-402-2. Uno de ellos se preserva en Uruguay, y actualmente se mantiene en deposito a fin de ser puesto en valor. Se trata del aparato identificado con el registro LV-GOL, el primero de los ensamblados por Kaiser en Argentina. El avión había llegado a Montevideo, y en oportunidad de realizar un vuelo interno se cargó en el interior del mismo cuatro bolsas de cemento portland. El monomotor despegó desde el Aeropuerto Ángel Adami de Melilla con destino a Mercedes. En el trayecto, literalmente se le desprendió el motor. Lo particular de este incidente resultó que el piloto logró nivelar la nave gracias a la carga de bolsas que transportaba, logrando aterrizar sin novedad. La planta de poder fue recuperada y en la actualidad, su block presenta una abolladura testigo del impacto. Ojalá pronto se pueda exhibir este avión. Hasta tanto Wilman Fuentes desde Montevideo, nos comparte algunas imágenes de su estado actual en su proceso de restauración, tomadas durante un soleado pero frío día de Jun2021 .

Detalle de la aeronave
* cn. 3001 - Lockheed/Kaiser CL-402-2 - LV-GOL Alberto Wollkopf dd. Ago61 último usuario conocido Pascuali Arturo - Reportado en Paysandú, Uruguay en Nov1987. Preservado en el Museo Aeronáutico en Montevideo.

17/06/2021

Un A300 en Ezeiza

El día 16Jun2021, aterrizó en el aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza un Airbus A300B4-203 de la empresa venezolana Transcarga, vuelo TIW1530 procedente de Caracas. Lo particular es que la aeronave porta un esquema símil la desaparecida Viasa. El regreso a la capital venezolana se produjo el 17Jun2021, vuelo TIW1531. Este Airbus A300 había visitado el aeropuerto de Asunción del Paraguay el día 05May2021. Por otro lado, el pasado 08Abr2021, este mismo aparato protagonizó un incidente en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en Caracas, cumpliendo vuelo número TIW1525, al presentar fallas en el despliegue normal del tren de aterrizaje. Este avión es un sobreviviente de la flota de Eastern Airlines. La empresa venezolana comenzó a operar comercialmente en Nov2001, comercializando sus bodegas a diversas empresas internacionales. Vale recordar que ha sido muy pocas las operaciones regulares de aeronaves A300 al aeropuerto de Ezeiza, tan sólo las empresas Varig/Cruzeiro los emplearon a principio de los años 80. Ver Los primeros Airbus que asomaron.

Detalle la aeronave
* cn. 274 Airbus A300B4-203 - FF. 20Sep83 - F-GDVC Airbus Industrie, N235EA Eastern Airlines 18Dic83 Fln. 235, Electra Aviation 23Mar90, Eastern Airlines 23Mar90 lb. Fln. 235, Electra Aviation 18Mar91, Continental Airlines 01Abr91 li, rr. N14977 May92, ING Lease Ago95, Presidential Air 01Oct95 li. ING, ING Lease Abr96, Carnival Air Lines 18Abr96 li. ING, rr. N227KW 09Ago96, Pan American Airways Oct97li. ING, ING Lease 26May98 almacenado en Mohave. P-G Aviation XII LLC 19Jun98, convertido a carguero May99, PH-SFM Schreiner Airways 28May99 li. EI-DHL Air Contractors/DHL Express 21Jun2001, OO-DIB European Air Transport/DHL Express 18Mar2003, EI-DHL Air Contractors/DHL Express 17Dic2009, N830JM Southern Aircraft Charters Co. Ltd 30Sep2013. Almacenado en San Bernardino 14Nov2013. YV562T Transcarga International Airways 10Sep2014 li. Almacenado en San Bernardino 03Mar2015, retornó al servicio 15Jun2017.

16/06/2021

El regreso del 52.

En suelo salteño de regreso en la tarde del 16Jun2021
En horas de la mañana del 15Jun2021, el TC-52 emprendió el regreso al país de su excursión por los EE.UU. Como se recordará, el pasado 10Jun2021 el intrépido reactor argentino viajó al país del norte trasladando tripulaciones destinadas a la realización del ferry de los primeros Beechcraft Huron, que se incorporarán a la Fuerza Aérea Argentina. El Fellowship partió de Washington aterrizando poco después en el aeropuerto Internacional de Huntsville, situado en el condado de Madison, Alabama. Es llamativo que el número de vuelo seguía siendo el mismo: "027". Posteriormente la aeronave se dirigió a Cancún, México. Desde esta estación aérea partió con una demora de una hora con destino a San José de Costa Rica. El destino final de la jornada fue Guayaquil, haciendo pernote en el aeropuerto Ecuatoriano. La programación para el 16Jun2021 contemplaba la ruta Guayaquil - Tacna - Salta - El Palomar.  Como ya se ha determinado en el presente espacio: Infatigable.
Registro de su partida desde los EE.UU.

Esteban Lerín

14/06/2021

Otro "Cub" por Ezeiza

Para delicias del mundo spotter, un nuevo vuelo de Cavok Air arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza. En la noche del 13Jun2021 se hizo visible otro Antonov 12 de la empresa ucraniana. Tal como en el caso dos vuelos anteriores (28May2021 y 04Jun2021), en el interior del aparato se trasladó una carga de autopartes destinadas a la empresa Ford Motors Argentina. Los pasos previos a su llegada al país detallan que el día 09Jun2021 voló desde Espargos a Fort-de-France. El 11Jun2021 prosiguió viaje rumbo a Guadalajara (México). Al día siguiente partió desde la ciudad mexicana con destino a Ezeiza, -vuelo CVK7111-. Este último trayecto contempló una escala en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú. La partida de la aeronave se programó para la tarde del 14Jun2021 con destino a Lima vía Santa Cruz de la Sierra -vuelo CVK7115-.

Detalle de la aeronave
* cn. 01348005/80-05 Antonov An-12PPS mfd 29Dic71 - "10" Военно-воздушные силы/Voyenno-vozdushnye 1971, UK-11109 Uzbekistan Airways Nov94 mdf. An-12BK, XU-365 Imtrec Aviation "Cinderella" es 2001/2004 mdf. An-12BP. EX-034 Sasco Airlines es Dic2004 "Cinderella", Star Air Aviation es Nov2006, EX-169 Click Airways xxx, UR-CKL Cavok Air 30Oct2012.

Las Vacunas vienen de México ...

En la tarde del 13Jun2021 arribaron a Bolivia las 150.000 segundas dosis contra el COVID-19 de la vacuna AstraZeneca donadas por el Gobierno mexicano. Además de las dosis, el país azteca realizó una donación de 150.000 jeringas que llegaron al hangar de los Diablos Negros de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), en la ciudad de El Alto. El cargamento fue trasladado en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. Vale recordar que el 04Jun2021, una aeronave similar entregó al estado boliviano una carga de compuesta por dos ventiladores médicos de respiración mecánica.

Detalle de la aeronave
* cn. 138 CASA C-295MW - 3207 Fuerza Aérea Mexicana dd 04Ago2015 op.c/EA.301.

13/06/2021

Roll Out N° 388 - Fleet List

-El TC-61 en final al aeropuerto rosarino-

* Aeroregional HC-CTF Boeing 737-5Y0 cn. 24900/2095 Obs. 26May2021 Ezeiza. El 18May2021 fue detectado en Ezeiza procedente de Quito cumpliendo un vuelo especial que trasladó 40 pasajeros.
* Ala Nea SA. LV-CKW Cessna 208B Caravan cn. B-1069 Obs. 01Jun2021 Comodoro Rivadavia.
* Aviación Naval Argentina 0746/1-P-44 Beechcraft 200M Super King Air "Petrel" cn. BB-471 Obs. 08Jun2021 AEP.
* American Jet LV-CZJ Aeritalia ATR-42-320 cn.257 Obs. 03Jun2021 Jujuy.
* ATSA OB-1770-P Fokker F-50 cn. 20280 reportado en vuelo desde Lima el 10Jun2021.
* Baires Fly LV-CCO Lear Jet 60 cn. 60-076 Obs. 24May2021 Guayaquil en viaje a Tucumán. Obs. 11Nov2021 Tucumán. Despegó con destino a Guayaquil y seguidamente a Fort Lauderdale.
Baires Fly LV-IWV Hawker 800XP2 cn. 258287 Obs. 11Nov2021 Tucumán. Despegó con destino a Guayaquil y seguidamente a Fort Lauderdale. (En plan de vuelo figuraba Baires Fly).
* Divijet LV-IWP Embraer ERJ-135BJ Legacy cn. 14500955 Obs. 12Jun2021 Guayaquil.
* Ejército Peruano EP-665 Mil Mi-171Sh cn. 171Sh00604105402U Obs. 06Jun2021 realizó un sobrevuelo sobre la ciudad de Lima, trasladando funcionarios políticos. Este aparato se había accidentado en 16Jun2014.
* Flyzar LV-FUP Robinson R44 cn- 13488 Obs. 30May2021 San Fernando.
* Fuerza Aérea Argentina PG-344 Cessna/FMA A182J cn. 0046 Obs. 27May2021 Posadas procedente de Resistencia.
* Fuerza Aérea Argentina / INAC PG-447 Chincull/Piper PA-A-28-236 cn. AR28-8411022 Obs. 03Jun2021 El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 Obs. 27May2021 AEP procedente de Ezeiza.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 23May2021 Jujuy en viaje a Guayaquil. Obs. 30May2021 en La Habana - Cuba.
* Fuerza Aérea Argentina TC-61 Lockheed C-130E Hercules cn. 4308 Obs. 07Jun2021 Rosario.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1252 Airbus Helicopters H145M cn. 20349 reportado en vuelo el 10Jun2021 en Guayaquil.
* Fuerza Aérea Paraguaya 2033 CASA C-212-200 Aviocar cn. 316 reportado el 29May2021 en Concepción, transportando un cargamento de tubos de oxigeno.
* Fuerza Aérea Paraguaya 2035 CASA C-212-400 Aviocar cn. 473 reportado el 29May2021 en Asunción.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-092 AS365N2 Dauphin 2 cn. 6416 el 29Abr2021 realizó el vuelo ferry entre Montevideo y Santiago de Chile, para ser sometido a tareas de mantenimiento mayor en las instalaciones de Airbus Helicopters Chile.
* Helicópteros Marinos LV-CAN Eurocopter EC145 cn. 9276 Obs. 26May2021 al norte de la Península El Paramo, Tierra del Fuego.
* JetSmart Argentina LV-JQE Airbus A320-232 cn. 8539    Obs. 31May2021 en Santiago de Chile ex CC-AWG.
* LATAM Chile CC-BAJ Airbus A320-233 cn. 4576 el el 01Jun2021 voló desde Ezeiza a Santiago del Estero, vuelo LA1241 trasladando a la delegación del Seleccionado de fútbol de Chile (48 pasajeros). El 02Jun2021 efectuó el vuelo LA1240 Santiago del Estero - Ezeiza en ferry.
* LATAM Chile CC-BGP Boeing 787-9 cn. 38469/928 el 07Jun2021 mientras realizaba el vuelo LA509 desde Miami a Santiago de Chile con 63 pasajeros y 11 tripulantes, aterrizó en la pista 17L de Santiago, sufrió la rotura de los neumáticos principales derechos. Aparentemente los frenos se atascaron durante el despegue en Miami, la tripulación decidió continuar. Los pasajeros desembarcaron en la calle de rodaje por escaleras y fueron llevados a la terminal.
LATAM Chile CC-BEF Airbus A321-211 cn. 6780 el 10Jun2021 trasladado desde Victorville a México previo a su entrega a la empresa chilena ex N495MN.
* LATAM Chile N682GY Airbus A321-211 cn. 7036 ex CC-BEJ li. Skyworks Leasing Desde el 15Jul2020 se mantuvo almacenado Victorville (EE.UU). El 29May2021 arribó a Córdoba/FADEA, para ser sometido a trabajos de pintura. Los trabajos culminaron el 09Jun2021 y la aeronave exhibía nuevamente el registro chileno.
Marina de Guerra del Perú AE-565 Fokker 60UTA-N cn. 20324 reportado en vuelo el 26May2021 desde Tacna a Lima.
* Patricio Juan Nelson D. Deane CP-2676 Beechcraft 200 Super King Air cn. BB- 778 Obs. 02Jun2021 San Fernando.
* Policía de Seguridad Aeroportuaria LQ-CNR Socata TBM-850 cn. 580 28May2021 Santa Teresita.
* Policía Nacional del Perú PNP-356 Bell UH-1H-II Iroquois cn. 13263 ex N8239E/72-21564 se accidentó el 19May2021 al noroeste del distrito de San Gabán, región Puno, en el sureste del Perú, dentro de la Reserva Nacional del Manu, cobrándose la vida de los cinco tripulantes. La máquina formaba parte de una formación de cinco helicópteros que volaban en dirección a San Gabán. Este mismo aparato había sufrido un accidente el 07Nov2006.
* Prefectura Naval Argentina PA-43 Aerospatiale SA365 Dauphin II cn. 6479 Obs. 26May2021 Comodoro Rivadavia.
* Royal Class LV-JUM Cessna Ce525 Citation cn. 525-0256 Obs. 26May2021 Puerto Madryn.
* SAPSA LV-GOM Lear Jet 45 cn. 45-353 Obs. 29May2021 Fort Lauderdale Executive.
* Servicios Aéreos Sudamericanos LV-ZSY Bell 430 cn. 49048 Obs. 02Jun2021 Helipuerto Puerto Madero.
* Sky Airline  CC-AZT Airbus A320 -251N cn. 9344  el 11Jun2021 fue reportado en vuelo de entrega sobre la ruta Hamburgo - Keflavik - Palm Beach Airport ex D-AUAU.
* (Desconocido) LV-ZNT Bell 206B JetRanger III cn. 4499 Obs. 01Jun2021 San Fernando.
* (Desconocido) ZP-CHI Beechcraft B200GT Super King Air cn. BY-292 Obs. 30May2021 San Fernando.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina C-094 Gloster Meteor F.4 ex G-5-194 reportado el 08Abr2021 en el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial, Merlo 
* Fuerza Aérea Argentina I-017 Dassault Mirage IIIEA cn. 15F/5HD, reportado el 08Abr2021 en el Centro de Vigilancia y Control Aeroespacial, Merlo.
* Fuerza Aérea del Perú "XXI-41-3" North American NA-50 cn. 50-950 En el marco del Bicentenario del Perú, tras arduas jornadas de trabajo en equipo, el 02Jun2021, la emblemática aeronave apodada “Torito” fue entregada a la Fuerza Aérea del Perú luego de su restauración a cargo del Servicio de Mantenimiento FAP (SEMAN Perú) donde 50 especialistas trabajaron 220 días, 47520 hrs/hombre. La preservación de esta pieza histórica que forma parte del patrimonio peruano, pues se trata del tipo de avión en el que se inmoló el Capitán FAP José Quiñones, “Gran General del Aire del Perú”, máximo símbolo de la aviación militar peruana.

Camo News
Fuerza Aérea Argentina A-102 Embraer EMB312A Tucano cn. 312154 reportado el 11Jun2021 en Paraná.
Fuerza Aérea Argentina A-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 reportado el 11Jun2021 en Paraná.
Fuerza Aérea Argentina A-112 Embraer EMB312A Tucano cn. 312148 reportado el 11Jun2021 en Paraná.
Fuerza Aérea Argentina A-128 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 reportado el 11Jun2021 en Paraná.
Fuerza Aérea Argentina A-129 Embraer EMB312A Tucano cn. 312367 reportado el 11Jun2021 en Paraná.
* Fuerza Aérea Argentina A-130 Embraer EMB312A Tucano cn. 312372 reportado el 11Jun2021 en Paraná. 
Fuerza Aérea de Chile 139 ENAER T-35A Pillán  cn. 194 Obs. 09Jun2021 Base Aérea El Bosque.
* Fuerza Aérea de Chile 235 Cirrus SR22T cn. 0503 Obs. 09Jun2021 Base Aérea El Bosque.

Visitantes
* Air Tanker G-VYGM Airbus A330-243MRTT cn. 1601 Obs. 10Jun2021 volando desde Brize Norton a Mount Pleasant vía Dakar..
* Bank of Utah Trustee N901RH Cessna 650 Citation III cn. 650-0130 Obs. 26May2021 San Fernando procedente de Asunción trasladando 6 pasajeros.
* Cavok Air UR-CJN Antonov An-12 cn. 01348006/80-06 Obs. 04Jun2021 Ezeiza procedente Guadalajara con escala en Lima, Perú. La aeronave traslada autopartes, vuelo CVK7028. Se programó su partida como CVK7028 para el 06Jun2021 con destino a Recife. -ver Un "Cub" visitó Ezeiza.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 arribó a Ezeiza el 06Jun2021 procedente de Male Velana International Airport Maldivas trasladando 21 pasajeros (...).
* Cubana de Aviación CU-T1251 Ilyushin Il-96-300 cn. 73393202016 Obs. 30May2021 Ezeiza procedente de La Habana trasladando 81 pasajeros.
* Bleecker Holdings Corp N721FH Dassault Falcon 900EX cn. 28 Obs. 26May2021 San Fernando procedente de Niza, trasladando 6 pasajeros.
* Ejército del Aire Español T22-1/45-50 Airbus A310-304 cn. 550 Obs. 09Jun2021 Ezeiza procedente de Recife. El 09Jun2021 partió con destino a San José de Costa Rica.
* Fuerza Aérea Española T18-1/45-40 Dassault Falcon 900 cn. 38 Obs. 09Jun2021 Ezeiza procedente de Recife. El 09Jun2021 partió con destino a Bogota.
* Gestair Private Jets EC-NOC Bombardier Global 6500 cn. 60026 Obs. Ezeiza procedente de Madrid 01Jun2021.
* HELIDOSA Aviation Group HI1055 Gulfstream IV SP cn. 1447 Obs. 22May2021 San Fernando, procedente de Cancún.
* Qatar Executive A7-CGA Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6153 Obs. 26May2021 Ezeiza procedente de Barcelona trasladando 9 pasajeros.
* Royal Air Force ZM417 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 060 Obs. 10Jun2021 operando desde Mount Pleasant.
* Sideral Linhas Aéreas PR-SDH Boeing 737-55D cn. 27418/2397 Obs. 23Jun2021 Ezeiza procedente de Goiania; trasladando un contingente de 44 pasajeros. 
* United Airlines N13954 Boeing 787-9 cn. 36405/275 el 29May2021, realizaba el vuelo UA819 desde Houston Intercontinental, Texas a Ezeiza. Cuando estaba en ruta en FL370 a unas 90 nm al noreste de la ciudad de Guatemala la tripulación decidió regresar a Houston debido a una falla en el generador. La aeronave aterrizó sin inconvenientes en la pista 15L del aeropuerto de Houston. Los pasajeros informaron que las luces de la cabina se apagaron, las luces de emergencia se encendieron y la tripulación informó que habían activado un generador de respaldo, ambos motores funcionaron normalmente. La empresa despachó posteriormente un Boeing 787-9 de reemplazo -N26967 cn. 60144/445- que partió de Houston aproximadamente a las 9:20 horas después de que aterrizara el N13954.

Agradecimientos: Gonzalo Carballo, Facundo Rovira, Esteban Lerín, Lautaro Gómez.

12/06/2021

Un Fellowship proa a Oliva

Mediante un comunicado oficial la Municipalidad de Oliva departamento Tercero Arriba, Córdoba, anunció el próximo arribo de un Fokker F-28 Mk 3000C destinado a ser preservado en el museo de la ciudad. Este reactor durante la contienda del Atlántico Sur realizó diversos cruces desde el continente a las islas, transportando tropas y logística, siendo el segundo avión en aterrizar en las islas el día 02Abr82 en el marco de la Operación Rosario. En dicha jornada transportó en su interior miembros del Regimiento de Infantería Mecanizado 25, la Sección Sanidad de la Compañía Servicios y la Sección Comunicaciones de la Compañía Comando.
La cesión del F-28 fue posible merced a firma entre la municipalidad y el Ministerio de Defensa. Como se recordará el museo a la vera de la RN 9 km 611, está emplazado un sector al aire libre sobre terrenos del Ferrocarril Central Argentino, en el que se pueden admirar diversas aeronaves que fueron protagonistas en la guerra. El presente aparato se encontraba almacenado en la Base Aeronaval Ezeiza y aun no trascendió cuando será trasladado hasta la ciudad de la provincia mediterránea.


Vuelos del 0741/5-T-20 durante la Guerra
# Día - Tripulación - Trayecto
* 02Abr82 - TF. Urbano - Río Grande - BAM.
* 02Abr82 - SS. Fossatti - BAM - Río Grande
* 02Abr82 - SS. Guntin - Río Grande - BAM
* 02Abr82 - CS. Carnero - BAM - Río Grande
* 04Abr82 - CC. Pereiro / CC. Gómez - BAM - Río Grande
* 07Abr82 - CC. Pereiro - Río Grande - BAM
* 07Abr82 - TN Olivera - BAM - Río Grande
07Abr82  - SS. Ruiz / SS. Mirabete - Río Grande - BAM
07Abr82 - CS. Romero - BAM - Río Grande
* 08Abr82 - CC.Pereiro / CF. Malnati / SS. Mirabete - Río Grande - BAM
08Abr82 - CS. Romero - BAM - Río Grande
09Abr82- CF. D´Imperio / CC. Pereiro / SS. Mirabete - Río Grande - BAM
* 09Abr82 - CS. Romero - BAM - Río Grande
09Abr82 - CF. D´Imperio / TN. Schmid SS Ruiz / SS. Mirabete - Río Grande - BAM
09Abr82- CS. Romero - BAM - Río Grande
* 10Abr82 - CF. D´Imperio / TN Manfredi / SS. Ruiz / CI Geronimo / CI Paulard - Río Grande - BAM
10Abr82- CS. Romero - BAM - Río Grande
10Abr82 - CF. Malnati - Río Grande - BAM
10Abr82- CF. Malnati - BAM - Río Grande
* 12Abr82 - TN. Manfredi / CI Tablada - Río Grande - BAM
12Abr82 - TN. Manfredi / CI Tablada - BAM - Río Grande
12Abr82  - TN. Rubino / TF. Silvestre / CC. Pereiro - Río Grande - BAM
12Abr82 - CC. Espina - BAM - Río Grande
* 13Abr82 - SS. Britos - Río Grande - BAM
13Abr82- CP. Gianchetti - BAM - Río Grande
* 16Abr82 - CP. Martínez - Río Grande - BAM
16Abr82 - CP. Martínez - BAM - Río Grande
* 17Abr82 - TN. Manfredi / CC. Pereiro - Río Grande - BAM
17Abr82 - TN. Manfredi - BAM - Río Grande
17Abr82  - CF. Malnati - Río Grande - BAM
17Abr82 - CC. Pereiro - BAM - Ushuaia.
* 21Abr82 - CC. Gómez / TN. Rubino / TN De Vicenti - Río Grande - BAM
21Abr82 - SS. Fossatti - BAM - Río Grande
21Abr82 - SS. Refrane - Río Grande - BAM
21Abr82 - SS. Guntin - BAM - Río Grande
* 22Abr82 - TN. De Vicenti - Río Grande - BAM
22Abr82  - TN. Rubino / SS. Fossatti - BAM - Río Grande
22Abr82 - SS. Guntin - Río Grande - BAM
22Abr82 - SS. Guntin - BAM - Río Grande
* 23Abr82 - CC. Gómez - Río Grande - BAM
* 23Abr82 - TN. De Vicenti / SS. Refrane - BAM - Río Grande
* 26May82 - el Fellowship guió a un grupo de MB-339A que cruzo desde la Base Aeronaval Río Grande hacia el archipiélago.
* 09Jun82 - s/d. - Río Grande - BAM- Río Grande
* 11Jun82 - s/d. - Río Grande - BAM- Río Grande

Detalle de la aeronave
* cn. 11145 Fokker F-28 Mk3000C FF. 08Mar79 - PH-EXV Fokker, 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina
05Abr79, LV-RRA Chárter Fly (Ene92-Sep94) wl, AeroMisiones Abr92 li, 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina 1992.

11/06/2021

UTV & Tropas de Operaciones Especiales

El pasado 31May2021, al sur de la provincia de Santa Fe, en el marco del programa de Capacitación y Desarrollo que brinda UTV Aeroemergencias al personal de la fuerzas de seguridad, sanitario y bomberos de la Provincia de Santa Fe, se coordinó con la Jefatura de la Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de la Policía de Santa Fe, el dictado de un curso de Operaciones de Seguridad Terrestre en evacuaciones Aeromédicas. El mismo consistió en tres módulos de trabajo teóricos y prácticos. Es para destacar que la empresa dictó la capacitación en forma gratuita. El ejercicio se desarrolló mientras se dictaba el ultimo tramo del décimo cuarto Curso de Adiestramiento de Policía Especial, destinado a los futuros integrantes de las Tropas de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe.
Por las características de los cursantes y su especialidad, se orientó el presente ejercicio no solo a los aspirantes sino también al cuerpo de Instructores y a la sección de los Operadores Tácticos Sanitarios. La empresa UTV dispuso la participación de instructores en Prehospital Trauma Life Support -PHTLS-, juntamente con paramédicos que focalizaron las intervenciones en control de hemorragias y traumas, además de los procedimientos generales que se dictan en este tipo de capacitaciones.
Para finalizar, se llevó a cabo un ejercicio de evacuación de una victima que simulaba portar una herida de arma de fuego con hemorragia en miembro superior. Con posterioridad a las tareas de estabilización se concretó la evacuación helitransportada en situación de fuego. A lo largo de la ejercitación se empleó el noble Bolkow LV-CVE -cn. S-556-.
A cargo de la capacitación y ejercicio se destacaron el Jefe de Operaciones de UTV Aeroemergencias, Comandante Fernando Scabuso, el Dr. Martin Canave, los Instructores paramédicos de PHTLS Pablo Amiano, Luciano Salazar y Mariano Arrua.
Facundo Rovira

10/06/2021

Nueva travesía del TC-52


Temprano en la mañana del 10Jun2021, el Fellowship TC-52, partió desde la Base El Palomar. El decolaje se produjo a las 7:02, y su primer destino era el aeropuerto General Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta. El vuelo FA027, aterrizó el Salta a las 9.00 horas, para emprender su viaje nuevamente 50 minutos después. Ahora proa a Lima, Perú. Como se recordara, el presente aparato había llegado a ser desprogramado. Pero el 12Dic2019 retornó al servicio activo. Al inicio de la pandemia cumplió un sinfín de servicios, y el pasado 15Abr2021 fue reportado en la ciudad de México transportando a las tripulaciones destinadas al Boeing 737-76N que la Fuerza Aérea Argentina sumó a su flota a partir del 27Abr2021. Ahora bien, el destino del Fellowship parece ser el aeropuerto Dulles International Airport de la ciudad de Washington. A fin de cumplir el periplo contemplaba tocar los aeropuertos de Guayaquil y San José de Costa Rica. En los últimos tiempos, el reactor holandés ha sido una de las aeronaves que mas vuelos ha realizado, y esto con apenas 47 años a cuestas!

Agregado: Esteban Lerín aporta que la aeronave traslada un una tripulación de la Armada Argentina, que será la encargada de trasladar al país la primer unidad de los Beechcraft UC-12B Huron del lote de 10, destinados a la Fuerza Aérea Argentina. -ver Roll Out- & RQ387-

Detalle de la aeronave
* cn. 11074 Fokker F28 Mk1000 FF. 19Dic73 - PH-EXG Fokker convertido Mk.1000C, TC-52 Fuerza Aérea Argentina 30Ene75, rr LV-RCS Líneas Aéreas del Estado 19Sep91, Dinar Líneas Aéreas e/Dic96 - Mar97. TC-52 Fuerza Aérea Argentina Sep94.

* 14Jun2020 - El TC-52 en Lima.
* 23Ene2021 - LADE llegó a Merlo.

09/06/2021

Un ex Andes en Croacia

La OACI le suministró a la nueva empresa croata ETF Airways, el código “EZZ”. La empresa acaba de recibir el primer Boeing 737-8K5 de una serie de cinco aparatos similares, que dispondrán de una configuración interior para 189 pasajeros. Casualmente el aparato en cuestión es uno de los que supo volar con la empresa argentina Andes, que debida cuenta de la crisis económica en Argentina debió buscar nuevos rumbos como el resto de sus compañeros. ETF Airways, que se creó con el apoyo financiero de inversores privados y fondos de inversión con sede en Croacia, -entre ellos ACMi-. Se estipuló que desempeñará vuelos chárter dentro de la Unión Europea. El vuelo inaugural de la firma lo llevó a cabo el 04Jun2021 desde Pristina a Helsinki, y casualmente en el mismo emplearon el aparato que perteneció a Andes.

Detalle de la aeronave
* cn. 30882/760 Boeing 737-8K5 - FF. 16Ene2001 - N1786B Boeing Co. Ene2001; D-AHFW Hapag-Lloyd Flug 31Ene2001; Hapagfly 28Abr2005; TUIfly 15Ene2007; Air Berlin Feb2010; TUI fly 25May2012. Desactivado 17Oct2017 - remitido a Shannon, LV-HKZ Andes Líneas Aéreas 12Dic2017. OE-IGC AerCap Holdings NV 07Ene2019, F-GZTV ASL Airlines France 19Abr2019 li. AerCap. 9A-LAB ETF Airways 21May2021.

08/06/2021

El último Martin, los Skyhawk y el embajador

    El National Museum of the United States Air Force, está situado en Wright-Patterson Air Force Base, Riverside, cerca de Dayton, y es uno de los museos más grande del mundo, al tiempo que es el museo más antiguo de la aviación militar, contando con más de 400 aviones y misiles, la mayoría de ellos dentro del edificio. Entre sus piezas, exhibe el único Martín B-10, que posee pasado argentino. Las tareas de restauración del aparato recayeron en el 96º Escuadrón de Mantenimiento Móvil, de Reserva en la base de US Air Force, en Kelly, Texas, concretadas entre 1973 a 1976. La aeronave llegó a los Estados Unidos merced a una donación según surge del Boletín Oficial. 

DONACION
Excelentísimo señor Presidente de la Nación:
Buenos Aires, 21May70

    TENGO el honor de dirigirme al Primer Magistrado, a fin de someter a vuestra consideración un Proyecto de Ley por el cual se propicia la transferencia en forma definitiva y sin cargo a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América de un avión Martin B-10, en el estado en que se encuentra actualmente. Dicha unidad fue oportunamente radiada del servicio y declarada en condición de desuso, destinándosela a fines didácticos previo a su desarme completo. La Fuerza Aérea estadounidense ha manifestado que dicho avión es el único B-10 que se tiene conocimiento exista en la actualidad, y que es de sumo interés por razones históricas. su incorporación al Museo de dicha Fuerza instalado en la Base Aérea Wright Patterson, Por tal motivo, su cesión será un acto que pondrá de manifiesto las cordiales relaciones existentes entre ambos países, y además por el hecho de entregarse y mantenerse con las insignias de la Aviación Naval Argentina, se contribuirá a destacar a imagen de la Armada Argentina. En consecuencia, teniendo en cuenta que este Ministerio no está facultado a efectuar la transferencia que sea propicia por las limitaciones que establece la Ley Nacional de Contabilidad solicito a vuestra excelencia quiera tener a bien otorgar sanción favorable al Proyecto de Ley que se acompaña.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
José R. Cáceres Monié
Pedro A. Gnavi

LEY No 18.719 / Bs. As., 30Jun70. En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina, el presidente de la nación argentina sanciona y promulga con fuerza de ley:
1 Artículo 19 Facultase al Poder Ejecutivo Nacional para efectuar la transferencia definitiva y sin cargo del avión Martin B-10, en el estado en que se encuentra, al Gobierno de los Estados Unidos de América, con destino al Museo de su Fuerza Aérea instalado en la Base Wright Patterson.
Art. 29 El Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para coordinar con las autoridades estadounidenses las medidas necesarias para que el avión citado en el artículo 1º de esta Ley, conserve en forma permanente las insignias de la Aviación Naval perteneciente a la Armada Argentina.
Art. 39- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LEVINGSTON.

Publicado en el Boletín oficial el Viernes 10Jul70
José R. Cáceres Monié

Detalle de la aeronave
* cn. 715 Martin 139WAN - 0080 Aviación Naval Argentina dd. 24Dic36, arribó en Nov37, 0080/2-B-1 es 1943. rr. 0080/3-B-6. Radiado del servicio activo durante 1949. Transferido a la ENET "Jorge Newbery" de Villa Luzuriaga. Transferido a a los Estados Unidos 21Ago70. Puesto en valor con identidad de la US Army Air Corps y serial "33-146".
    La Aviación Naval Argentina había adquirido a fines de 1936 12 aeronaves Martin 139WAN más un demostrador que la compañía Glenn L. Martin Company había destacado en la región. Los aparatos operaron desde la Base Aeronaval de Punta Indio y también desde la Base Aeronaval Comandante Espora. Estos aparatos formaron parte de la flota de la Aviación Naval hasta 1949, cuando los elementos sobrevivientes fueron radiados del servicio activo. El ejemplar 0080/3-B-6, había sido dado de baja con 1.297,30hs de vuelo, siendo destinado a la escuela de educación técnica Jorge Newbery con el fin de ser empleado con fines didácticos.

    Desgraciadamente, sobre un total de 348 unidades Martin B-10 contemplando todas sus versiones, ninguno de ellos logró ser preservado. El National Museum of the United States Air Force por años intentó conseguir un ejemplar para su colección. Vale destacar que el B-10 fue el primer bombardero monoplano enteramente metálico producido en serie para el US Army Air Corps. 
    Cuando el personal del museo americano tomó conocimiento que el único B-10 sobreviviente se encontraba en Argentina, inició una serie de negociaciones a fin de conseguir su preciada pieza para el museo. Oficialmente, desde el Museo se destaca el magnífico gesto de amistad entre Argentina y Estados Unidos, que significó la entrega de este avión el 21Ago70. El obsequio fue aceptado por el embajador de Estados Unidos en Argentina, John Davis Lodge. Previamente, el funcionario se había desempeñado como actor cinematográfico, y recién se volcó a la política en 1940, siendo afectado a cargos diplomáticos en España, Argentina y Suiza. El funcionario del país del norte resultó ser una pieza fundamental en la concreción del traslado del B-10 y paralelamente ofició de facilitador de la venta de 16 aviones Douglas Skyhawk que se sumaron a la Aviación Naval. ¿Puede llegarse encontrar alguna coincidencia entre ambas transacciones? Es curiosa las gestiones de ida y vuelta del embajador para la misma época, enfatizando en la liberación de los reactores en una carta dirigida al presidente Richard Nixon, en la cual ponderaba las excelentes relaciones entre ambos países.


Buenos Aires, 11 de febrero de 1970

Querido Señor Presidente:
    Por medio de la presente recomiendo que tome una pronta decisión en la autorización necesaria para liberar la venta de 16 aviones A-4B a Argentina, asunto que considero de crucial importancia para relaciones con este país. Después de largas discusiones preliminares, el pasado mes de Sep69 el gobierno de Argentina solicitó formalmente permiso para adquirir estos aviones de nuestro gobierno para su uso a bordo de un portaaviones recientemente comprado a Holanda. Esta solicitud ha sido objeto de discusiones interdepartamentales en varios niveles, más recientemente por el Comité de Subsecretarios. La incapacidad de los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos. Para resolver este asunto en niveles inferiores refleja la complejidad y magnitud de los problemas involucrados, incluida la política de armas de EE. UU. hacia América Latina en general, el efecto sobre los países vecinos y ciertas consideraciones internas de EE. UU. centradas en el Congreso. El minucioso escrutinio al que ya se ha sometido esta solicitud asegura que los numerosos argumentos de peso tanto a favor como en contra de esta venta serán puestos en su conocimiento en los documentos de personal pertinentes.
Sin embargo, desde el punto de vista de nuestras relaciones bilaterales con Argentina, estoy convencido de que las razones de tal venta superan inmensamente a las que están en contra. Creo que sería negligente, en virtud de las responsabilidades que me ha encomendado, al no transmitirle directamente mi firme opinión sobre la cuestión fundamental desde este punto de vista. 
    Los líderes de este gobierno, y en particular los líderes militares, quienes mantienen el equilibrio del poder político, han dejado muy claro que consideran la venta de estos aviones como una prueba de nuestro interés y sinceridad en mantener el actual nivel amistoso de nuestras relaciones, que ha dicho el canciller Martín son los más cordiales de nuestra historia. La inusual experiencia de una Argentina cooperativa, una de las grandes potencias de América Latina con un potencial futuro aún mayor, ha abierto oportunidades prometedoras para facilitar nuestro manejo de algunos de nuestros problemas latinoamericanos más espinosos. Esto ya ha dado sus frutos en una estrecha coincidencia de posiciones sobre muchos temas internacionales importantes, incluidas las relaciones Este-Oeste, Cuba y Vietnam, y en el papel moderador que Argentina ha ejercido en nuestros problemas actuales en Perú y Bolivia. 
No me cabe duda de que la actual cordialidad y cooperación del gobierno argentino se invertirá abruptamente si el gobierno de los Estados Unidos no puede responder a su solicitud de A-4B.     Esto no se debe a la importancia de los aviones en sí, ya que el gobierno argentino si nos negamos a suministrar los aviones puede y seguramente los adquirirá de fuentes europeas, aunque con muchas molestias y con un costo mucho mayor. Estos aviones ahora se han convertido en un símbolo, y nuestra negativa a ponerlos a disposición, seguramente se interpretaría como una postura hostil de Estados Unidos hacia este país. Argentina tendría todo el derecho a considerar que Estados Unidos se niega a tratarlo como un socio maduro. El potencial y destino de los argentinos, la diferencian del resto de América Latina.
Aunque se prometió una respuesta a Argentina para la Navidad pasada, el problema aún no se ha resuelto y el retraso en sí mismo amenaza con socavar parte del comercio que se podría esperar que genere la venta. Por lo tanto, una decisión temprana es sumamente importante y su naturaleza tendrá mucho que ver con mi efectividad futura aquí.
    No subestimo, señor Presidente, las facetas más amplias de este tema, que debe tener en cuenta para llegar a una decisión. Mi propósito es brindarles mi visión personal sobre el impacto de este asunto en nuestras relaciones bilaterales con el Gobierno argentino.

Respetuosamente suyo,
Embajador John Davis Lodge 

Fuentes y agradecimientos: Scramble, Facebook/Fuimos del Jorge Newbery, Department of State / Office of the Historian, nationalmuseum.af.mil.