08/01/2019

Salta le dio la bienvenida a Norwegian

Norwegian Argentina inició el 07Ene2019 sus servicios regulares entre Buenos Aires y Salta -vuelo DN6106-. La aeronave se posó en el Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes a las 17.34 horas. A pocos días de la llegada de su cuarto Boeing 737-800, Norwegian comunicó que además de la apertura de esta ruta, también se incrementarán las frecuencias a los destinos Puerto Iguazú y Mendoza. El director de Comunicaciones de la empresa en el país, Matías Maciel, indicó a Télam que “con este nuevo avión mañana inauguraremos un vuelo diario a Salta y sumaremos más frecuencias en las rutas entre Buenos Aires y Puerto Iguazú, y Buenos Aires y Mendoza. De ese modo, a partir de la segunda semana de este mes, contaremos en total con catorce vuelos diarios desde Aeroparque, incluyendo sus operaciones hacia Córdoba (cinco por día), Mendoza (cuatro), Puerto Iguazú (dos) y una por día a Neuquén, Bariloche y Salta”. El servicio a Salta parte todos los días desde Aeroparque a las 15.00 horas, en tanto que el regreso se programó desde las 17.45 horas. Los aviones de la empresa nórdica, están configurados con 189 asientos, cuentan con equipamiento para conexión wifi e incluyen una nueva dimensión de comodidad a bordo gracias a su diseño Sky Interior -del fabricante Boeing- que brinda un mayor confort para el pasajero, con iluminación ambiental y más espacio en cabina.

Detalle de la aeronave utilizada.
* cn. 42087/6389 Boeing 737-8JP - FF. 26Abr2017 - EI-FVS Norwegian Air International 08May2017 "Benito Pérez Galdós"; LV-ITK Norwegian Air Argentina 03Ene2019.

06/01/2019

Red Bull de cara al Dakar

En la previa al Dakar 2019 a desarrollarse durante 10 días íntegramente en Perú, hubo tiempo para presentar un show dedicado a los fanáticos del mundo motor. El piloto francés Sébastien Loeb con su Peugeot 3008 DKR disputó a una carrera particular en la Base Las Palmas, Perú contra una aeronave KAI KT-1P Woongbi de la Fuerza Aérea del Perú -FAP-400-. Red Bull es el principal auspiciaste del equipo del piloto galo, y como se sabe es un marca fuertemente ligada a términos como 'aventura', 'riesgo' o 'extremo'. La empresa no se centra en enfatizar las ventajas de su producto, sino en potenciar su marca a través de cuanto evento deportivo se trasmita, y claro está, esta ocasión no se le podía escapar al marketing de la tradicional bebida.

05/01/2019

Norwegian descongela el mercado argentino

A las 19.50 hora del día 04Ene2019 arribó al aeropuerto de Ezeiza la cuarta aeronave de Norwegian, -vuelo DI8901- procedente de Natal - Brasil. El aparato fue estacionado en la posición 56B del aeropuerto y había partido el día anterior desde Estocolmo efectuando un escala previa en Las Palmas. -ver Línea ALA-. Provisto de dos motores de la serie CFM56-7, posee una configuración interna para 189 pasajeros en clase única, y la decoración de su timón presenta a Benito Pérez Galdós novelista, dramaturgo, cronista y político español del siglo XIX. Vale recordar que en el plan de expansión de la empresa nórdica, el próximo 07Ene2019 tiene estipulado iniciar los servicios a Salta. -ver Aeropuerto Formosa-.

Detalle de la aeronave
* cn. 42087/6389 Boeing 737-8JP - FF. 26Abr2017 - EI-FVS Norwegian Air International 08May2017 "Benito Pérez Galdós"; LV-ITK Norwegian Air Argentina 03Ene2019.

04/01/2019

Con la Ropa Heredada V - LAB se anticipó al tiempo.

Concluyendo los años 80, Lloyd Aéreo Boliviano pudo entrar en la era del wide-body alquilando un Boeing 767 alquilado a la empresa Britannia Airways desde Nov89 hasta Ene90, -ver Pasó volando-. A la finalización del presente wetlease, se evaluó que en corto tiempo un nuevo leasing sería necesario. De esta manera, promediando 1990, llegó un Airbus A300 rentado a Viaçao Aérea Sao Paulo (VASP). El aparato estuvo en funciones con la empresa boliviana por espacio de un año. Con una capacidad para 240 pasajeros, durante su permanencia con fue utilizada intensivamente en las rutas con destino al hemisferio norte. En cuestión de imagen, el Airbus presentaba el esquema de la empresa paulista con modificaciones sencillas sobre los títulos y el logo del timón. Algo que resultó un avance en el tiempo, dado que a futuro el LAB quedaría en manos de la empresa brasilera y el total de la flota luciría los colores del transportista paulista.

Detalle de la aeronave
* cn. 225 Airbus A300B2 - FF. 16Dic82 - F-WZMB Airbus Industries; PP-SNN VASP 31Ene83; Lloyd Aereo Boliviano Jun90 li.; VASP Jun91 ret. Desactivado y almacenado Sao Paulo Congonhas Sep2004. Desmantelado Abr2012.

01/01/2019

Los Robinson de la Bonaerense

    El Robinson R-22 es un helicóptero bipala, monomotor fabricado por la firma Robinson Helicopters, tipificado como un utilitario ligero y entrenador. El modelo consta con dos asientos, y fue diseñado durante 1973 por Frank D. Robinson. Las autoridades americanas brindaron su aprobación 1975 tras las pruebas realizadas en Campo Zamperini, Torrance, California: La producción en serie se desarrolla desde 1979 en la planta de Robinson Helicopter Company en California.
    El día 25Nov92, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde aprobó un decreto de contratación directa por 40 unidades del R-22. La referida compra -señala el decreto- tenía por finalidad proveer a la repartición policial un equipamiento moderno y adecuado para incrementar su accionar en la prevención y represión de ilícitos, como así también realizar un mejor control de rutas y asistir a la comunidad en casos de accidentes y/o, teniendo en cuenta la amplitud del territorio provincial y la dispersión demográfica de la población, procurando aportar seguridad y tranquilidad a la sociedad en su conjunto.
- Al momento de sumar los 40 R-22, pronto quedó expuesto la falta de espacio a la hora de albergar la totalidad de los aparatos bajo techo -
    
Según cifras de la época se estimaba que se habían desembolsado 8 millones de dólares para completar la operación, unos 200.000 dólares por cada máquina. Aunque desde el estado provincial, aseveraban que el costo por unidad sólo ascendía a 150.000 dólares. Aclaraban que la diferencia surgía de la adquisición de un lote de repuestos que ascendía a U$S 19.388.
    La incorporación de los aparatos, junto a 500 móviles policiales, -la mayoría de estos General Motors Monza GL y pick up LUV-, demandaron una presentación oficial en la ciudad de La Plata que tuvo lugar en la Plaza Moreno. Al tiempo que en Mar del Plata el 02Ene93, se filmó un institucional sobre la tradicional avenida Colón, con parade incluido y posteriormente una ceremonia sobre la en la plazoleta Armada Argentina, sobre el boulevard marítimo marplatense. Allí Duhalde -acompañado por diversas autoridades lanzó el denominado Plan Piloto de Seguridad Provincial y el Operativo Sol.
    Ni bien se conoció la incorporación de estos helicópteros, se produjo una catarata de críticas debida cuenta a que no todos coincidían en que era una herramienta segura para realizar tareas de patrulla sobre zonas urbanas.
    Los R-22 cuentan con un solo motor y no pueden cargar más de 150 kilos, por tal motivo durante los vuelos el piloto viajaba solo. La característica de tener un sólo motor hacía que sea desaconsejado su uso en áreas urbanas. Si el motor de descomponía las posibilidades de efectuar un aterrizaje de emergencia eran complicadas.
-Seguidamente a la incorporación de las aeronaves, la gobernación dio una amplia promoción de las misma, aquí un ejemplar expuesto en Shopping Lomas Center-
    
    Las críticas se incrementaron cuando el día 28Feb94, sobre la entrada a Mar del Plata -Mar de Cobo-, un helicóptero Robinson con dos ocupantes se precipitó sobre la ruta cuando volaba a cincuenta metros de altura. La caída de la máquina, afectada al Operativo Sol, provocó la muerte de dos de sus ocupantes, el piloto de la policía bonaerense, Gustavo Soanes de Souza, y Darío César Baliserti, de la Fuerza Aérea Argentina. Si bien tenía matricula asignada, al momento del accidente, el aparato solo contaba con el serial policial, no exhibiéndose el registro LQ-BLA.
    El día 26Abr94 otra nave cayó uno de los canales del Delta, cuando la Policía realizaba un procedimiento para detener a un delincuente. En esa ocasión, el piloto resultó ileso.
    Tras despegar desde San Fernando, el 22Ago95, dos aparatos colisionaron en el aire en medio de un vuelo de instrucción que realizaban sobre Escobar -LQ-BJU LQ-BLI-. Los inspectores ayudantes Marcelo Álvarez, de 25 años, y Antonio Rodríguez Sampayo, de 35, murieron en el acto. Los peritos dijeron que se rozaron las hélices y se desplomaron desde unos 50 metros de altura, cayendo en la esquina de las calles Los Lirios y Los Nardos. Otras versiones periodísticas manifestaban que los aparatos estaban afectados a la filmación de un ciclo televisivo.
    Finalmente, en la tarde del 29Sep98 en el patio de una casa de Adrogué (esquina Macías y Sánchez) uno de estos helicópteros -LQ-BJP- se precipitó cuando monitoreaba la persecución a un grupo de delincuentes. En principio se investigaba la máquina había sufrido algún tipo de impacto de bala o si sufrió desperfectos mecánicos. Parte del rotor de cola yacía sobre un pino de considerable altura. A consecuencia de la caída perdió la vida el oficial inspector César Natale, piloto policial, que viajaba solo. El aparato había despegado, en horas de la tarde desde la base de la Jefatura Departamental de Lomas de Zamora, en el barrio Don Orione.
    Este accidente avivó las críticas sobre la funcionalidad del aparato a las tareas asignadas. Pero enfáticamente las criticas las refutaba Guillermo Trufó, presidente de Hangar Uno, empresa que vendió parte de los 40 helicópteros a la Policía Bonaerense, y quien defendía la eficiencia de esas máquinas. Además, esgrimía que la operación de las aeronaves resultaba sumamente económica. "El costo de una hora de operación del R-22 era de 70 dólares, mientras que el de un Bo.105 2000". Por su parte, el gobernado Duhalde se defendía: "Hace cuatro años, cuando compramos los helicópteros, hubo críticas, pero después cesaron porque también los compró el gobierno radical de Córdoba".
    Aun así, el 24Abr99, el gobierno provincial suspendió los vuelos de los helicópteros Robinson R-22 que había adquirido entre 1992/93 para tareas de patrullaje policial. Según explicó el mismo gobernador, Eduardo Duhalde, lo hicieron para realizar un control mecánico completo de los aparatos, que estarán parados sólo por un tiempo. La decisión se tomó luego de conocerse los resultados de una pericia sobre los restos de la máquina que cayó en Sep98 en el patio de la casa de Adrogué. El estudio, hecho por técnicos estadounidenses, determinó que la aeronave se derrumbó por fallas mecánicas y no por errores del piloto, según informaron en la Legislatura provincial. La ola de críticas atentaba contra la imagen de las aeronaves e irían cerrando su suerte.
    Respecto al esquema de los Robinson R-22 presentaban una vista simple, enteramente en blanco con títulos en letras celestes. El escudo de la fuerza policial se posicionaba por detrás de la cabina, alguno de ellos presentaban escudos especiales. Además, poseían serial internos, que además de hacer referencia al número de flora -que guardaba relación con el número de construcción-, era antecedido un dígito que denotaba su función. Si bien se trata de un helicóptero en extremo sencillo, las unidades que se sumaron a la fuerza policial correspondían a diversas variantes
    Entre los elementos incorporados no todos correspondían a la misma variante: Los R-22 Beta, que estaban equipados con un motor de pistón Lycoming O-320-B2C. Estas unidades presentaban serial "B", alguno de estos helicópteros además estaban dotados de reflector y altavoz y dos tanques de combustible. Los R-22 en versión standard poseen una autonomía de vuelo de 500 kilómetros, y son capaces de desarrollar una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora.
Los R-22 IFR fueron especialmente diseñado para entrenamiento IFR. En su cabina presentaba un panel más grande de 10 orificios para acomodar instrumentos adicionales. Las unidades de este tipo, poseían serial policial "I". 
-El Serial "India" le fue agregado, así se aprecia en la fotografía tomada en el Área Material Quilmes-
Una unidad correspondiente a la serie R-22 Beta fue equipado con equipos VOR, por lo que era designado con serial "V". Aunque como se aprecia en la fotografía tomada en el helipuerto de Santa Teresita, el serial "Víctor" le fue agregado.
    Finalmente, el R-22 Mariner especialmente diseñado para efectuar trabajos en sobre zonas acuáticas, equipado con flotadores y motor de pistón Lycoming O-320-B2C. Los serials policiales asignados a estos aparatos eran "M". 
    Un rápido balance establece que en menos de cinco años de uso se accidentaron 5 de los 40 helicópteros. Los 35 Robinson R-22 remanentes en servicio se almacenaron y anónimamente fueron remitidos al exterior, a partir del año 2001. Como es costumbre en Argentina, el poder político no pagó las consecuencias de sus malas decisiones. Simplemente se instaló en el inconsciente colectivo que las aeronaves eran peligrosas, cuando la realidad marca que las autoridades provinciales no efectuaron un estudio pormenorizado de viabilidad para el desarrollo de las actividades que se le asignarían a estas máquinas.
    Años más tarde, algunos Municipios otorgaron una segunda oportunidad a los productos Robinson, cuando la Municipalidad de Lanús, a través del programa Protección Ciudadana 911 emergencias, incorporó temporalmente un R-44 Astro. Seguidamente hizo lo propio el Municipio de Almirante Brown. Actualmente la Policía Bonaerense posee un número menor de helicópteros Astro en operaciones, pero eso es materia de otra historia.

Detalle de los aparatos
* cn. 2246 Robinson R-22 Beta - LQ-BJA “B246” Ex N2354B, rmt. N341ZG 2002.
* cn. 2255 Robinson R-22 Beta - LQ-BJB  “B255" Ex N2355N rmt. N349VH Abr2002.
* cn. 2258 Robinson R-22 Beta - LQ-BJC “B258” rmt. N348VH 2001.
* cn. 2261 Robinson R-22 Beta - LQ-BJD “B261”, rmt. N346VH May2002.
* cn. 2266 Robinson R-22 Beta - LQ-BJE “B266”, rmt. N458BP Jun2002.
* cn. 2267 Robinson R-22 Beta - LQ-BJF “B267”, rmt. N10786 Oct2002.
* cn. 2269 Robinson R-22 Beta - LQ-BJG “B269”, rmt. VH-HBB s/d.
* cn. 2274 Robinson R-22 Beta - LQ-BJH “B274”, ex N23587, rmt. VH-HVX s/d.
* cn. 2275 Robinson R-22 Beta - LQ-BJI “B275”, ex N23610, rmt. VH-HCP s/d.
* cn. 2279 Robinson R-22 Beta - LQ-BJJ “B279", ex N7166G, rmt. N5018U.
* cn. 2280 Robinson R-22 Beta - LQ-BJL “B280” rmt. VH-HEB s/d.
* cn. 2282 Robinson R-22 Beta - LQ-BJM “B282” rmt. N7079J May2003.
* cn. 2283 Robinson R-22 Beta - LQ-BJN “B283” rmt. VH-HGU s/d.
* cn. 2284 Robinson R-22 Beta - LQ-BJO “B284” rmt. VH-HPI s/d.
* cn. 2285 Robinson R-22 Beta - LQ-BJP “B285” - w/o. 29Sep98 Adrogué.
* cn. 2286 Robinson R-22 Beta - LQ-BJR “B286” rmt. N350VH Ago2008.
* cn. 2287 Robinson R-22 Beta - LQ-BJS “B287V” ex-N23635, rmt. N344VH Feb2002.
* cn. 2288 Robinson R-22 Beta - LQ-BJT “B288” ex N80043, rmt. N347VH May2002.
* cn. 2289 Robinson R-22 Beta - LQ-BJU “B289” w/o. 22Ago95 Escobar.
* cn. 2290 Robinson R-22 Beta - LQ-BJV “B290” rmt. N678BH Abr2002.
* cn. 2291 Robinson R-22 Beta - LQ-BJW “B291” rmt. VH-HHL s/d.
* cn. 2295 Robinson R-22 Beta - LQ-BJX “B295” rmt. VH-HMU s/d.
* cn. 2296 Robinson R-22 Beta - LQ-BJY “B296S” rmt. N679BH Abr2002.
* cn. 2297 Robinson R-22 Beta - LQ-BJZ “B297” rmt. N818VH Sep2004.
* cn. 2298 Robinson R-22 Beta - LQ-BLA “I298” IFR. w/o. Mar de Cobo 28Feb94.
* cn. 2299 Robinson R-22 Beta - LQ-BLB “I299" IFR. rmt. N341SL Ene2002.
* cn. 2300M Robinson R-22 Beta - LQ-BLC “I300” IFR. rmt. N338VH Nov2001.
* cn. 2302 Robinson R-22 Mariner - LQ-BLD “M302” ex N80524 rmt. N3052P Jun2002.
* cn. 2303M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLE “M303” ex N80631 rmt. N341VH Oct2001.
* cn. 2304M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLF “M304” ex N80645 rmt. C-GJZR s/d.
* cn. 2305M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLG “M305” ex N80753 rmt. N339VH Nov2001.
* cn. 2308M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLH “M308” rmt. VH-HZG s/d.
* cn. 2309M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLI “M309” w/o. 22Ago95 Escobar.
* cn. 2310M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLJ “M310” rmt. VH-HZI s/d.
* cn. 2311 Robinson R-22 Beta - LQ-BLL “B311” rmt. N342VH s/d.
* cn. 2313 Robinson R-22 Beta - LQ-BLM “B313” rmt. N343VH Ene2002.
* cn. 2314 Robinson R-22 Beta - LQ-BLN “B314” rmt. N345VH Ene2002.
* cn. 2315M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLO “M315” rmt. N516PB 2002.
* cn. 2316M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLP “M316” rmt. CN-HTU Jul2002.
* cn. 2317M Robinson R-22 Mariner - LQ-BLR “M317” rmt. CN-HTV s/d.

30/12/2018

Buenos vuelos JetSmart!

El día 27Dic2017, a las 21.17 aterrizó en el Aeropuerto El Palomar el vuelo JAT1003 de JetSmart procedente de Santiago de Chile -CC-AWD-, inaugurando así los vuelos regulares diarios entre Santiago de Chile y el aeropuerto de El Palomar, que se suman a los servicios que ya tiene entre la capital chilena y las ciudades de Mendoza y Córdoba. Para tal fin utilizan aeronaves Airbus 320 con capacidad para 186 pasajeros en una clase única. Se anticipó que desde los primeros días de enero también operarán desde Córdoba y Mendoza directo a La Serena, en Chile, aprovechando la temporada de estival. Vale recordar que JetSmart  hizo pie en Argentina, tras adquirir Alas del Sur, empresa que estaba autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para operar desde aeropuerto de El Palomar. Alas del Sur, fue fundada por el empresario Damián Toscano, que había solicitado 36 rutas dentro del país. Vale recordar que el día 20Dic2018, JetSmart había concretado el vuelo especial JAT9000, con su aeronave LV-HEK, que a su arribo a El Palomar provocó la "jocosa bienvenida" de Flybondi desde su cuenta de Twitter, y su consecuente respuesta de su par chilena.


Detalle de la flota de JetSmart
* CC-AWA Airbus A320-232SL cn. 7595 dd. 13Jun2017 ex F-WHUL "Halcón Peregrino Austral"
* CC-AWC Airbus A320-232SL cn. 7691 dd. 30Jul2017 ex F-WHUM "Loica".
* CC-AWB Airbus A320-232SL cn. 7502 dd. 09Sep2017 ex F-WXAH "Martín Pescador".
* CC-AWD Airbus A320-232SL cn. 8006 dd. 08Dic2017 ex D-AXAF "Cóndor Andino".
* CC-AWE Airbus A320-232SL cn. 8028 dd. 12Dic2017 ex D-AXAP "Gaviota Austral".
* CC-AWF Airbus A320-232SL cn. 8493 dd. 26Oct2018 ex F-WWBS "Puma Concolor".
* CC-AWG Airbus A320-232SL cn. 8539 dd. 20Nov2018 ex D-AUBK "Pinguino Rey".
* CC-AWH Airbus A320-232SL cn. 8574 dd. 11Dic2018 ex F-WWBB "Jaguar".
* LV-HEK Airbus A320-232SL cn. 8599 dd. 13Dic2018 ex D-AUAI "Huemul".

28/12/2018

Supermarine Southampton y el vuelo de los príncipes.

Durante la visita realizada a Hendon RAF Museum / Londres el 16Sep2018, entre tantos elementos expuestos uno puede toparse con el fuselaje de un hidroavión Supermarine Southampton I un biplano producido por el fabricante británico Supermarine Aviation Works Ltd. El aparato fabricado en 1925, estaba propulsado por dos motores de pistón Napier Lion VA de 373 KW cada uno, que le brindaba una velocidad de 174 km/h, y un radio de acción de 1.496 km. La aeronave presentaba tanto su casco como sus alas enteramente en madera. Un desarrollo posterior:  Southampton Mk II tenía un casco fabricado en duraluminio. La versión original en madera estaba provista de un doble fondo de madera.  Con la introducción del metal se logró un ahorro de peso de 409 kilogramos, permitiendo un aumento en el rango de operación de cercano a los 320 kilómetros. 
El historial del presente ejemplar -N9899- se puede consultar en la página del RAF Museum. Ni bien estuve frente al fuselaje de la nave, de inmediato recordé un viejo recorte de la publicación Flight Magazine que hacia referencia a los Southampton que supo poseer la Aviación Naval Argentina. Vale recordar que en oportunidad de la gira que los príncipes ingleses efectuaron al país en 1931, se utilizó uno de estos aparatos para que se trasladasen desde Buenos Aires hasta Uruguay. Tomar contacto con aquel singular fuselaje de madera, no hacía otra cosa en mi que provocar mi admiración  del ingenio, las técnicas y porque no, la audacia de los hombres del ámbito aeronáutico de aquellos días. También no dejaba de asombrarme que un estado periférico y emergente, en aquel tiempo dispusiera de lo más moderno en materia de aviación por esos días.
La prestigiosa publicación aeronáutica se hizo eco de la visita real en Sudamérica, y al no contar con una imagen del vuelo de los príncipes, apeló a una fotografía tomada en Puerto Belgrano en Ago30, en oportunidad de registrarse algunos vuelos de prueba
La Aviación Naval Argentina, contó con tanto con ejemplares de la versión original, como así también algunos de la variante en metal.

"La partida de los príncipes"
El 21Mar31, con motivo de ausentarse los príncipes británicos, un nutrida concurrencia se congregó en las instalaciones de la aerolínea Pan American Airways Company en la Dársena F del Puerto de Buenos Aires, desde donde despegaron a las 12.05 horas. Entre las personalidades que se hicieron presentes se hallaban el ministro de Guerra y Marina Doctor Miguel Ángel Cárcano, el director del Diario La Nación Jorge Mitre, el administrador de Aduanas, el encargado de Negocios del Uruguay, el teniente coronel Samuel Casares, y el general Sartori entre otros. El propio Almirante Marcos Zar, director de la Aeronáutica Naval fue quien verificó que los preparativos para el vuelo estuvieran de forma adecuada.
Antes de abordar la nave seleccionada, el teniente de Navío de apellido Portillo saludos a los príncipes protocolarmente. Portillo había estado a cargo de la preparación de todos los detalles previos al vuelo de los ilustres visitantes británicos, recibiendo un afectuosa salutación de parte del heredero de la corona. El príncipe de Gales despegó abordo de la aeronave HB-6 de la Armada Argentina en compañía de su hermano Jorge. La nave, puesta a disposición por el estado argentino se posó sobre aguas cercanas al puerto montevideano a las 13.03 hora local. Medios de la época reseñan que el recibimiento fue de grandes proporciones.
-Imágenes proporcionadas por Carlos Boisen que dan una idea de las proporciones del aparato-


Detalle de la aeronave utilizada para el viaje a Montevideo.
* P-156 Supermarine Southampton Aviación Naval Argentina dd. 1930, reg. HB-6 posiblemente en 1931.

27/12/2018

Otro avión para Kidzania

El 12Sep2018 un avión Boeing 737 irrumpió en el estacionamiento de la tienda Sears de Oakbrook Center en Chicago. El aparato de unas 15 toneladas y 68 pies de largo esperaba ser izado e instalado en KidZania, cuya apertura está programada para el otoño boreal de 2019. KidZania cuenta en todo el mundo con 24 parques en 19 países. El de Oak Brook se tratará del segundo de su tipo en el país del norte. Como en otros parque, el interior del avión albergará múltiples simuladores de vuelo, permitiendo que niños de 4 a 14 años tengan la oportunidad de sentirse piloto por u rato. KidZania hace que los pequeños experimenten lo que es adentrarse en una variedad de trabajos, como un aeropuerto, un hospital, un banco, un supermercado, un salón de belleza, un taller de automóviles o un restaurante por citar, intentando generar a partir de cada experiencia incentivar a los niños, dándoles la confianza de ser lo mejor de sí mismos. Como se recordará, durante el año 2012 en la sede de Santiago de Chile, se emplazó el fuselaje de un Douglas DC-9 que oportunamente perteneciera a Northwest Airlines.  -ver Roll Out-. Ahora en Oakbrook Center es el turno de un ex Aerolíneas. El fuselaje de este aparato había estado almacenado en San Juan, Argentina, y tiempo después fue trasladado a Orlando-Sanford - Florida, donde fue desmantelado.

Detalle de la aeronave
* cn. 24926/1966 Boeing 737-5K5 - FF. 30Nov90 - D-AHLD Hapag-Lloyd Flug 15Dic90, HA-LER Malév Hungarian Airlines-Magyar Légiközlekedési Vallalat 22Dic98, D-AHLD Hapag-Lloyd xxEne2004, Hapag-Lloyd Express 18Mar2004; TUIfly.com 15Ene2007; LV-BNM 21Ene2008, desactivado Jun2013; almacenado en San Juan May2012, almacenado en Orlando-Sanford - Florida 07Ago2015, desmantelado. Su fuselaje fue trasladado al parque temático infantil Kidzania, Oak Brook, Chicago.

24/12/2018

Cambios en Flybondi

Pudo conocerse que Julián Cook dejó de ser el CEO de la compañía Flybondi, luego de dos años y medio al frente de la aerolínea, pasando a ocupar la vicepresidencia del directorio de la empresa. Interinamente asumirá el CFO de la firma, Andrés Vacarezza, hasta tanto se designe un nuevo director ejecutivo. En el comunicado oficial difundido por Flybondi, se explicó que Julián Cook -la cara más visible de la aerolínea-, tendrá como objetivo focalizarse en nuevos negocios desde una mirada más global. En el mercado aerocomercial, se especula que la salida está relacionada con cambios que involucren la composición accionaria de la empresa, entre cuyos inversores figura Richard Guy Gluzman, ex ejecutivo de Pegasus, el fondo de inversión que fundó Mario Quintana. Vale recordar, que Flybondi en Argentina ha generado 550 empleos genuinos, en solo 10 meses. Dando opción al usuario, en un país donde no siempre existe una variante a la hora de movilizarse. Todos los comienzos contemplan dificultades, y esperemos que más allá de los cambios la compañía pueda afrontar las turbulencias iniciales de cualquier gestión y de los sectores acomodados reacios a la competencia. Mientras tanto la dirección de Flybondi  reafirmó la intención comenzar a volar hacia Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Evolución de Flybondi
* 26Oct2017 La primer imagen.
* 02Dic2017 El primer avión.
* 05Dic2018 Visita a AEP.
* 24Dic2017 De gira.
* 26Ene2018 Inicio de operaciones.
* 29Ene2018 Destino Mendoza.
* 27Feb2018 Destino Neuquén.
* 01Mar2018 Destino Tucumán.
* 28Mar2018 Destino Jujuy.
* 13May2018 Flybondi x 4.
* 15May2018 Destino Posadas.
* 31May2018 Destino Bahía Blanca.
* 15Jun2018 Destino Salta.
* 17Dic2018 Destino Asunción.
* 21Dic2018 Destino Punta del Este.

Detalle de la flota de Flybondi
LV-HKS Boeing 737-8AS cn. 33821/1698 ex OE-IGH dd. 01Dic2017
* LV-HFR Boeing 737-86J cn. 28071/133 ex TC-SBG dd. 14Feb2018.
* LV-HKR Boeing 737-83N cn. 32614/1201 ex HS-DBH dd. 23Feb2018.
* LV-HFQ Boeing 737-8BK cn. 33029/1945 ex C-FYLC dd. 17Jun2018.
* LV-HQY Boeing 737-8F2 cn. 34406/1852 ex TC-JGH dd. 12May2018
* LV-HYK Boeing 737-8KN cn. 40237/3356 A6-FDJ -aun no incorporado-

23/12/2018

La vuelta de River Plate

Tras lograr el tercer puesto en el Mundial de Clubes, el plantel de River Plate regresó el 23Dic2018 a Buenos Aires procedente de Abu Dhabi con escala en Accra. La aeronave aterrizó en Ezeiza cerca de las 16.53 horas, y directamente desde el FBO se dirigió directamente hacia el estadio Monumental para festejar junto a sus hinchas la obtención de la Copa Libertadores de América, obtenida ante Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Un reencuentro muy esperado por la parcialidad riverplatense. La delegación, con 96 pasajeros, utiliza los servicios de la empresa Air X Charter. La aeronave fue utilizada, un Airbus A340, es la misma que se empleó para realizar el vuelo desde Buenos Aires a Madrid, y desde allí a Abu Dhabi. Vale recordar que el mismo avión fue contratado por la Asociación del Fútbol Argentino tara trasladar a la selección nacional cuando disputó el mundial en Rusia, -ver Avión Seleccionado-., y por el club español Valencia CF en ocasión de disputar un cotejo amistoso en Buenos Aires.

Detalle de la aeronave
* cn. 374 Airbus A340-312 - FF. ff 01Dic2000 - F-GTUB AOM French Airlines 20Dic2000; AirLib 01Oct2001; 4R-ADF Srilankan Airlines 20Oct2003 li GECAS; Almacenado May2015 en Bandaranaike Sri Lanka. M-VVIP European Aviation Services Ltd. 29Jul2016, 9H-BIG Air X Charter Ltd rr. 21Sep2016 li. Avmax.

21/12/2018

Flybondi a dos Puntas

A partir del 20Dic2018, la compañía argentina Flybondi opera en Punta del Este con las ciudades argentinas de Buenos Aires y Córdoba. La ruta fue conformada durante la temporada estival. Según pudo conocerse la empresa operará cinco frecuencias semanales, los días lunes, jueves, viernes, sábados y domingos; mientras que Córdoba-Punta del Este, operará con tes vuelos semanales, los jueves, viernes y domingos. Las tarifas para el segmento Buenos Aires-Punta del Este, podrá adquirirse desde U$S 39, a lo que hay que sumar las tasas aeroportuarias, mientras que la ruta Córdoba - Punta del Este tendrá un costo desde U$S 59 más las tasas correspondientes. El vuelo FO5800 partió desde El Palomar a las 17.08, y regresó como FO5801 a las 20.21 horas con 79 pasajeros, trayecto realizado con la aeronave LV-HFQEl vuelo FO5850 desde Córdoba, partió a las 15.52 horas, y regresó a la capital mediterránea, como FO5851 a las 18.45 horas transportando 61 pasajeros. Para tal fin se utilizó la aeronave LV-HKS.

19/12/2018

El Wessex de Cardona

Elias Olalla nos informa acerca de la presencia de un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) emplazado en Cardona ciudad uruguaya del departamento de Soriano, sede del municipio homónimo, a 187 kilometros al noroeste de Montevideo.
Según pudimos recabar, durante el mes de Nov2012 la Intendencia de Cardona, inauguró un espacio temático dedicado a la aviación, en el cual se emplazó un helicóptero Wessex HCMk 2. Dicho espacio está emplazado dentro del Parque de la Hermandad, que se halla lindante a la ciudad de Florencio Sánchez. Oportunamente se llevó a cabo un acto protocolar para su inauguración, en la que participó el Intendente Guillermo Besozzi y el Comandante en Jefe de la FAU, Gral. del Aire Washington Martínez. Se recuerda que previo al corte de cinta la nave se encontraba cubierta por las bandera de Uruguay; Gran Bretaña y la de Soriano. Al tiempo que una escuadrilla de aviones Pilatus PC-7U pertenecientes al Escuadrón de Vuelo Avanzado de la FAU, efectuó un pasaje sobre la ciudad. El presente ejemplar corresponde a uno de los seis aparatos británicos recibidos en 1997, y durante su utilización en Uruguay, formó parte del  Escuadrón Aéreo Nº 5 de la FAU, y supo estar preservado previamente en el antiguo Museo Aeronáutico Cnel. Jaime Meregalli de Montevideo.

Detalle de la aeronave
* cn. wa144 - Westland Wessex HC.2 - FF. 22Abr64 - XR522 Royal Air Force 01May64 . 071 Fuerza Aérea Uruguaya Jun97. - Preservado.

18/12/2018

Roll Out N° 359 - Fleet List

-El regreso de las dotaciones antárticas el pasado 12Dic2018-
* LV-GGQ Boeing 737-8HX cn. 42155/5907 el 26Nov2018 mientras cumplía con el vuelo AR-1293 desde Río de Janeiro - Ezeiza, BA a aproximadamente 110 millas al noroeste de Porto Alegre, se encontró con un severa turbulencia causando una desviación de altitud de aproximadamente +100 pies. El avión continuó a Buenos Aires aterrizando sin consecuencias. Un pasajero y una tripulante de cabina sufrieron heridas leves.
* LV-HKU Boeing 737-8 Max cn. 44293/6753 cumpliendo con el servicio AR1314 Ezeiza - Punta Cana, en la madrugada del 14Dic2018, la aeronave debió aterrizar de manera no programada en el aeropuerto de Tucumán tras presentar vibraciones en una de las plantas de poder. Como se recordará una aeronave similar protagonizó una falla el pasado 13Ago2018 cumpliendo la misma ruta.
* American Jet LV-BYN Fairchild/Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-888B Obs. 08Dic2018 Santiago del Estero, desde allí partió con destino a Mendoza.
* Aviación Naval Argentina 0870/6-P-54 Lockheed P-3B LW Orion cn. 5205 Obs. 26Nov2018 dentro de un hangar durante el Aniversario del Taller Aeronaval Almirante Zar en Trelew.
* Avión Sur LV-BOU Lear Jet 45 cn. 45-050 Obs. 16Dic2018 Manaos.
* Baires Fly LV-CPL Lear Jet 60 cn. 60-044 Obs. 14Dic2018 Formosa realizando un traslado sanitario.
* DPA Tucumán LQ-AZJ Bell 407 cn. 53610 Obs. 07Dic2018 Catamarca.
* Ejército Argentino AE-228 Cessna 208B Gran Caravan cn. 208B-5321 Obs. 05Dic2018 Aero Club Formosa.
* Ejército Argentino AE-448 Bell UH-1H Iroquois cn. 11601 Obs. 13Dic2018 Comodoro Rivadavia.
* Ejército Argentino AE-492 Bell UH-1H Iroquois cn.12203 Obs. 05Dic2018 Aero Club Formosa.
* Ejército del Perú EP-624 Mil Mi-17-1V cn. 520M09 Obs. 24Nov2018 formó parte de los ejercicios de respuesta rápida ante desastres naturales "Olas Solidarias" entre las fuerzas navales americanas y la marina de guerra del Perú.
* Ejército del Perú EP-655 Mil Mi-8MTV-1 cn. 96142 Obs. 16Nov2018 Piura, participando del Ejercicio Multisectorial de Gestión de Riesgo de Desastres.
* Empresa Aérea AIM SPA CC-AYM Bell 429 cn. 57347 Obs. 15Dic2018 Mendoza.
* FIGAS VP-FBD Britten-Norman BN-2B-26 Islander cn. 2160 reportado el 28Nov2018 operando desde el aeródromo Port Stanley.
* Flybondi EI-FJG Boeing 737-8JP cn. 37818/3384 el 27nov2018 voló de Budapest a Lasham, Reino Unido, la máquina tenía reservado el registro LV-HXQ. Aunque no se brindó certezas sobre el arribo del aparato. -Ver Línea ALA-.
* Flyest LV-GIJ Canadair CRJ-200ER cn. 7466 Obs. 05Dic2018 realizando el vuelo FQ8046 desde Rosario a Mendoza, trasladando al plantel de Rosario Central.
* Flyest LV-HQU Canadair CRJ-100LR cn. 7200 Obs. 27Nov2018 Mar del Plata, trasladando al plantel de River Plate, a fin de disputar la semifinal de la Copa Argentina, frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata. -vuelo FQ8096-. El 07Dic2018 el plante de Rosario Central, tras la conquista del título partió de la ciudad de Mendoza con destino a Rosario en el vuelo especial HQ8601.
* Flyzar LV-IAQ Lear Jet 31 cn. 31-034 Obs. 10Dic2018 Ezeiza procedente de San Fernando.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN H-01 Sikorsky S-70A-30 Black Hawk cn. 70-2031 Obs. 15Dic2018. -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 Obs. 15Dic2018. -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Argentina TC-61 Lockheed C-130E Hercules cn. 4308 Obs. 06Dic2018 Río Gallegos procedente de Marambio. Obs. 11Dic2018 Río Gallegos procedente de Marambio.
* Fuerza Aérea Argentina TC-70 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4816 Obs. 06Dic2018 Villa Reynolds procedente de Comodoro Rivadavia. Obs. 11Dic2018 Río Gallegos.  Obs. 13Dic2018 Río Gallegos procedente de Marambio. Obs. 17Dic2018 Río Grande.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. 209 30Nov2018 partió desde Cochabamba a México -Traslado presidencial-. Obs. 14Dic2018 La Havana -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-004 Eurocopter EC145 cn. 9562 Obs.10Dic2018 Las Piedras, municipio Gonzalo Moreno, departamento de Pando, -Traslado presidencial-.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-727 Bell UH-1H Iroquois cn. 13500 ex Força Aérea Brasileira 8666/73-21812 Obs. 08Dic2018 Santa Cruz de la Sierra, sobrevolando el Colegio Militar de Aviación.
* Fuerza Aérea Chile 938 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 586 Obs. 12Dic2018 tras haber cumplido la misión de apoyo a los proyectos científicos y como parte del equipo de Búsqueda y Rescate en la Campaña Polar Científica Conjunta Glaciar Unión 2018, regresó a la IV Brigada Aérea - Punta Arenas. -Portando esquema de alta visibilidad-.
* Fuerza Aérea Chile 942 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 590 Obs. 12Dic2018 tras haber cumplido la misión de apoyo a los proyectos científicos y como parte del equipo de Búsqueda y Rescate en la Campaña Polar Científica Conjunta Glaciar Unión 2018, regresó a la IV Brigada Aérea - Punta Arenas. -Portando esquema de alta visibilidad-.
* Fuerza Aérea de Chile 946 de Havilland DHC-6-300 Twin Otter cn. 399 Obs. 25Nov2018 realizó una evacuación aeromédica Ayacara hasta la Base Aérea El Tepual.
* Fuerza Aérea de Chile 949 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 589 Obs. 23Nov2018 dentro de un hangar de la III Brigada Aérea en El Tepual.
Fuerza Aérea de Chile 961 CASA C212-200 Aviocar cn. 355 Obs. 22Nov2018 efectuó una evacuación aeromédica desde la localidad altiplánica de Cariquima hasta la Base Aérea Los Cóndores para ser trasladado hasta Iquique.
* Fuerza Aérea de Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn 26205/474 Obs. 27Nov2018 Santiago de Chile, repatriando ciudadanos chilenos desde Venezuela.
* Fuerza Aérea de Chile 995 Lockheed C-130H Hercules cn. 4453 Obs. 11Dic2018 por la noche arribó a la Base Aérea Chabunco trasladando trasladó dotaciones de la FACH; el Ejercito de Chile y la Armada de Chile, dando apoyo a la Campaña Polar Científica Conjunta Glaciar Unión 2018.
* Fuerza Aérea Paraguaya 2027 CASA 212-200 Aviocar cn. A52-1-307 Obs. 29Nov2018 San Fernando.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-583 Embraer EMB110C Bandeirante cn. 110.082 Obs. 12Dic2018 San Fernando. El 16Dic2018 fue remitido a Rivera transportando personal de rescate.
* Habock Aviacion Argentina LV-HAU Aerospatiale 350B Ecureuil cn. s/d. Obs. 13Dic2018 Ezeiza procedente de  Tecnocopter - Don Torcuato. Obs. 15Dic2018 Neuquén procedente del aeropuerto de Santa Rosa.
* Habock Aviacion Argentina LV-HAV Aerospatiale 350B Ecureuil cn. s/d. Obs. 07Dic2018 Ezeiza procedente de  Tecnocopter - Don Torcuato.  Obs. 08Dic2018 Neuquén procedente del aeropuerto de Santa Rosa.
* JetSMART LV-HEK Airbus A320-232SL cn. 8599 "Huemul" partió de Hamburgo el 11Dic2018 con destino a Las Palmas (Gran Canaria), desde allí partió a Natal el 12Dic2018. Arribó a Córdoba el 13Dic2018. El día 15Dic2018 efectuó un parte de vuelos. (Vale recordar que el presente registro había sido reservado para una aeronave de la empresa Alas del Sur ver RQ349).
JetSMART LV-IVN Airbus A320-232SL cn. 8730. Registro reservado.
JetSMART LV-IVO Airbus A320-232SL cn. 8838. Registro reservado. -ver Línea ALA-
* Leonel Messi LV-IRQ Gulfstream V cn. 699 Obs. 07Dic2018 Rosario. La aeronave luce un número "10" sobre el timón.
* Modena Air Services/SAME LV-GID MBB Bo105CB-4 Bölkow cn. S4-670 Obs. 06Dic2018 durante la inauguración del helipuerto del Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario.
Modena Air Services/SAME  LV-GIE MBB Bo.105CBS-4 Bölkow cn. S-860 el 18Dic2018 asistió a las víctimas de un accidente en la AU 25 de Mayo altura Virrey Ceballos - Constitución, CABA. 
* Norwegian Air Argentina LV-IQZ Boeing 737-8JP cn. 42086/6365 el 12Dic2018 realizó el primer servicio desde AEP a Bariloche.
* Prefectura Naval Argentina PA-80 Aerospatiale AS355N Ecureuil 2 cn. 5779 Obs. 10Dic2018 Aero Club Formosa.
* Puyel LV-ZTR Raytheon Hawker 800XP cn. 258462 Obs. 14Dic2018 Formosa.
* Transportes Aéreos Bolivianos CP-2791 McDonnell Douglas DC-10-30F cn. 48312/442 Obs.07Dic2018 Ezeiza procedente de Manaos. 
* TAME Ecuador HC-COF Airbus A319-112 cn. 949 trasladado el 28Nov2018 desde Quito a Guayaquil y Marana retomado por el lessor ex OE-ISR. -ver El riesgo de las empresas estatales-.
* ex Peruvian Airlines OB-1851-P Boeing 737-230(A) cn. 22133/772 reportado el 06Dic2018 almacenado en Lima, sin motores, aun portando esquema de la empresa.
* ex Peruvian Airlines OB-1954-P Boeing 737-247(A) cn. 23188/1071 reportado el 06Dic2018 almacenado en Lima, sin motores, aun portando esquema de la empresa.
* ex ATSA OB-1778-P Antonov 26 B-100 cn.  14205 rmt. UR-UZE Constanta Airlines entregado entre el 27Nov2018 & 07Dic2018, sobre la ruta Cuenca - Ecuador - Manta - Quito -…- Halifax -Feflavik - Bergen. La aeronave fue registrada con la matricula ucraniana el 30Oct2018.
ex Fuerza Aérea Argentina TC-94 Boeing 707-372C cn. 20076/721 Obs. El Palomar 14Dic2018 - abandonado sobre la parte sur de la plataforma. Si bien está destinado a ser desmantelado, las tareas han sido discontinuadas. Sobre el timón aun luce el prefijo de su antigua matricula civil "GO".
* ex Fuerza Aérea Argentina VR-21 Boeing 707-387C cn. 19962/755 Obs. El Palomar 14Dic2018 - Su cabina yace tumbada, a la espera de su emplazamiento para la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº4 I° Brigada Aérea “Prof. Héctor Ángel Laguarde”.
* ex Fuerza Aérea Argentina LV-WXL Boeing 707-365C cn. 19590/654 Obs. El Palomar 14Dic2018 - abandonado sobre la parte sur de la plataforma. Si bien está destinado a ser desmantelado, las tareas han sido discontinuadas.

Visitantes
* HiFly Malta 9H-FOX Airbus A340-313 cn. 185 arribó el 10Dic2018 a Ezeiza procedente de Madrid, transportando al primer equipo de Boca Junior, tras la definición de la Copa Libertadores de América. El mismo día el avión partió con destino a Estambúl.
* Iberia EC-IZY Airbus A340-642 cn. 604 el 01Dic2018 mientras concretaba el vuelo IB6841 procedente de Madrid, aterrizó en la pista 11 del aeropuerto de Ezeiza reventando el neumático principal izquierdo delantero externo, causando daños en el puerta del engranaje. Afortunadamente no se registraron mayores incidentes.
* Luftwaffe 54+21 Airbus A400M cn. 079 Obs. 10Dic2018 El Palomar.
* Maersk Aviation Holding OY-APM Gulfstream Aerospace GIV-X cn 4305 Obs. 07Dic2018 Ezeiza.
* Randy Snyder N348RS Gulfstream IV-X G450 cn. 4030 Obs. 07Dic2018 Ezeiza procedente de El Calafate.
* US Air Force 76-0168 Beechcraft 200 King Air (C-12C) cn. BD-25 Obs. 11Dic2018 San Fernando volando con destino a Córdoba.
* US Air Force 03-3126 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-133/P-126 Obs. 06Dic2018 Ezeiza procedente de Panamá.
* US Air Force 04-4134 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-141/P-134 Obs. 10Nov2018 Ezeiza procedente de Panamá.
* US Air Force 06-6163 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-171/P-163 Obs. 07Dic2018 Ezeiza procedente de Panamá.
* US Air Force 07-7178 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-195/P-178 Obs. 09Dic2018 Ezeiza procedente de Panamá.
* US Air Force 08-8197 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-219/P-197 Obs. 07Dic2018 Ezeiza procedente de San Juan de Puerto Rico.

Camo news
* Aviación Naval Argentina 0723/1-A-405 Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor cn. GM-49 Obs. 28Nov2018 Mar del Plata procedente de Punta Indio.
* Fuerza Aérea de Chile 745 General Dynamics F-16AM cn. 6D-110 ex J-203 afectado al ejercicio Cruzex 2018 Obs el 21Nov2018 Natal.
* Fuerza Aérea de Chile 752 General Dynamics F-16AM cn. 6D-99 ex  J-192 afectado al ejercicio Cruzex 2018 Obs el 22Nov2018 Natal.
* Fuerza Aérea Argentina A-702 Fadea IA-63 Pampa III cn. Av. 1028 Obs. 06Dic2018 FAdEA Córdoba, durante la ceremonia de presentación de los tres aviones de su tipo.
* Fuerza Aérea Argentina/FAdEA EX-03 FMA IA-63 Pampa III cn. 1003 Obs. 06Dic2018 FAdEA Córdoba, durante la ceremonia de presentación de los tres aviones de su tipo. Portando esquema de fabrica.
* Fuerza Aérea Uruguaya 279 Cessna OA-37B Dragonfly cn. s/d. afectado al ejercicio Cruzex 2018 Obs el 27Nov2018 Natal. Fue replegado a Uruguay el 07Dic2018.
* Fuerza Aérea Uruguaya 282 Cessna OA-37B Dragonfly cn. 43267 afectado al ejercicio Cruzex 2018 Obs el 25Nov2018 Natal. Fue replegado a Uruguay el 07Dic2018.
* Fuerza Aérea Uruguaya 285 Cessna OA-37B Dragonfly cn. 43275 afectado al ejercicio Cruzex 2018 Obs el 27Nov2018 Natal. Fue replegado a Uruguay el 07Dic2018.

Preservados
* El día 12Dic2018 se conmemoró el centenario del cruce aéreo de los Andes por sus cumbres más altas. En aquella ocasión, el teniente del ejército chileno Dagoberto Godoy Fuentealba, partió desde el aeródromo de El Bosque de Santiago de Chile en dirección a la ciudad argentina de Mendoza, a bordo de un Bristol M1C "C1988". El avión efectuó un aterrizaje forzoso en la zona llamada Lagunitas, cerca de Mendoza, no obstante fue recibido como un héroe en esa ciudad argentina, y posteriormente en Chile, días más tarde, cuando regresó por vía ferroviaria. La ceremonia se realizó en El Bosque AFB, sede de la escuela de aviación de la Fuerza Aérea de Chile, con la presencia del Ministro de Defensa local, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, familiares de Dagoberto Godoy más civiles y militares invitados. Junto al homenaje a Dagoberto Godoy, se evocó al teniente del ejército argentino Luis Candelaria, quien cruzó los Andes en la zona sur, entre Zapala - Argentina y Cunco - Chile, el 13Abr18. Durante el evento se expuso en El Bosque la replica del M1C C4988 del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. (Álvaro Romero / ModoCharlie)

Agradecimientos: Línea ALA, Facundo Rovira; Aldo Martinelli, Ricardo Ohoka; Cristian Martínez.