31/10/2010

Flying to Antarctica

A los arribos de las expediciones antárticas anteriormente detalladas, ("El regreso ..." y "Llegó el tercer Basler..."), se suman las aeronaves del FIGAS, y otros Basler BT67. El presente se irá actualizando conforme a las novedades que se produzcan. En materia de la aeronáutica sobre la Antártida, desafortunadamente, el 28Oct2010 se estrelló un helicóptero Ecureuil AS-350, operado por la Administración de Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). La máquina cayó sobre el hielo en la Antártida, cuando iban a entregar suministros a una base científica francesa, habiendo despegado desde el buque científica "Astrolabe".

Aeronaves del FIGAS
VP-FAZ de Havilland Canada DHC-6-310 cn. 748   El 23Oct2010 voló desde Calgary/Springbank a Casper/Natrona County Intl (KCPR). El 24Oct2010 partió con destino a Liberal Mid-America Rgnl (KLBL), siguiendo a William P. Hobby (KHOU). El 25Oct2010 partió con destino a Cozumel - México - Partió de Guayaquil el 28Oct2010 con destino a Arica. Arica 30Oct2010 - La Serena 31Oct2010.
VP-FBB de Haviland Canada DHC-6-310 cn. 783   El 25Oct2010 voló desde Calgary/Springbank a Casper/Natrona County Intl (KCPR). El 26Oct2010 partió con destino a Liberal Mid-America Rgnl (KLBL), siguiendo a William P. Hobby (KHOU). El 27Oct2010 partió con destino a Cozumel - México - Partió de Guayaquil el 30Oct2010 con destino a Arica.
VP-FBC de Haviland Canada DHC-6-310 cn. 787  El 25Oct2010 voló desde Calgary/Springbank a Casper/Natrona County Intl (KCPR). El 26Oct2010 partió con destino a Liberal Mid-America Rgnl (KLBL), siguiendo a William P. Hobby (KHOU). El 27Oct2010 partió con destino a Cozumel - México - Partió de Guayaquil el 30Oct2010 con destino a Arica.
VP-FBL de Haviland Canada DHC-6-310 cn. 839  El 23Oct2010 voló desde Calgary/Springbank a Casper/Natrona County Intl (KCPR). El 24Oct2010 partió con destino a Liberal Mid-America Rgnl (KLBL), siguiendo a William P. Hobby (KHOU). El 25Oct2010 partió con destino a Cozumel - México - Partió de Guayaquil el 28Oct2010 con destino a Arica. Arica 30Oct2010 - La Serena 31Oct2010
VP-FBQ de Haviland Canada DHC-7-110 cn. 111  El 20Oct2010 voló desde Morth Bay (CYYB) a Calgary. Desde allí partió el 24Oct2010 con destino a Casper/Natrona County Intl (KCPR). El 25Oct2010 partió rumbo a William P. Hobby (KHOU). El 26Oct2010 voló a Cozumel - México - Partió de Guayaquil el 28Oct2010 con destino a Arica. Arica 30Oct2010 - (Realizó un plan de vuelo a Concepción el 30Oct)- El 29Oct2010 partió con destino a La Serena -  La Serena 31Oct2010.
Aeronaves de Kenn Borek
C-GEAI Basler BT-67 cn. 33053 , Obs. en William P. Hobby (KHOU) desde donde partió el 26Oct2010 rumbo a Int'l Owen Roberts (MWCR / GCM). // Partió de Guayaquil el 27Oct2010 con destino a Arica. Emprendió viaje nuevamente el 28Oct2010 con destino a Concepción,
C-GEAJ  Basler BT-67 cn. 16305/33053  25Oct2010 Obs. Int'l Calgary, voló rumbo a William P. Hobby (KHOU) desde donde partió el 26Oct. // Partió de Guayaquil el 27Oct2010 con destino a Arica. Emprendió viaje nuevamente el 28Oct2010 con destino a Concepción.

25/10/2010

Las Nutrias de LAN

    Tal vez no sea tan conocido, el hecho que en el transcurso del año 1974 la aerolínea 
Lan Chile, -por esa época en manos del estado chileno- incorporó seis aeronaves de Havilland Canada Twin Otter, correspondientes a la serie 300. En el país trasandino, la Fuerza Aérea, operaba ese tipo de aviones desde el año 1967, aunque estos, respondían a la versión 100.
    Las máquinas ordenadas por Lan Chile, según manifestaciones oficiales de la empresa, estaban destinadas a ser empleadas a los destinos más australes del territorio chileno. La compañía manifestó que al tiempo que se concretaba la compra de las aeronaves, se iniciaban los estudios necesarios para construir un hangar de dimensiones importantes, que permita el  mantenimiento de estos aviones en el aeropuerto de Puerto Montt. Mientras que otro de similares caracteristicas, sería emplazado en Coyhaique. La medida intentaba interconectar las poblaciones más alejadas de Santiago de Chile y de esta forma lograr el mantenimiento de los aviones en la zona.
    Las máquinas comenzaron a ser detectadas en la plataforma de la empresa de Havilland Aircraft of Canada Ltd. sita en el aeropuerto Downsview de Toronto, a saber: El CC-CAE el 20Nov73; el CC-CBB el 21Nov73; seguidos del CC-CBH el 03Ene74; CC-CBF el 04Ene74; el CC-CBM el 11Ene74 y el CC-CBU el 17Ene74. Los aviones CC-CBF y CC-CBH -bautizado "Coyhaique"-, más otra aeronave no identificada, se encontraban estacionadas en el aeropuerto citado aun el 16Jun74.
    Los primeros aparatos realizaron su vuelo ferry a Chile a partir del mes de May74. Desde Canadá a Chile, los Twin Otter se trasladaron en dos grupos de tres aviones, los cuales fueron recibidos en el aeropuerto Los Cerrillos. La recepción estuvo presidida por el General (R) German Stuardo de la Torre, quien ejercía el cargo de presidente de la empresa chilena. La flota de Lan según Flight Magazine a Mar74, estaba compuesta por tres Boeing 707-320C, cuatro 727-100, tres Caravelle, nueve HS.748, y tres DC-3. 
    Lo cierto es,  que
 de una manera temprana las seis máquinas fueron transferidas a la Fuerza Aérea de Chile. La razón tal vez puedan explicarse en el embargo de armas al que Chile estaba siendo sometido. Inmediatamente luego del traspaso de los aviones, los mismos conservaron sus nombres y esquema civiles con la aplicación de sencillas modificaciones. Dichas aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación N° 5, con asiento en Puerto Montt, unidad que desde su creación cumplía una gran labor social atendiendo con sus aeronaves a los habitantes de Llanquihue, Chiloé y Aysén.

Detalle de las aeronaves
* cn. 396 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 17Ene74 - CC-CAE Lan Chile 04Jun74 "Angelmo" Fln. 301 dlv. 05Jun74. 943 Fuerza Aérea de Chile Jul74. Accidentado en cercanías de Los Cerrillos - Santiago de Chile 11Jul78.
* cn. 397 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 17Ene74 - CC-CBB Lan Chile 07Jun74 "Childe" Fln. 302. 944 Fuerza Aérea de Chile Jul74.
cn. 398 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 17Ene74 - CC-CBF Lan Chile 07Jun74 "Aysen". 303 dlv. 07Jun74.  945 Fuerza Aérea de Chile Jul74.
cn. 399 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 17Ene74 - CC-CBH Lan Chile "Coyhaique"  Fln. 304 dlv. 14Jun74, 946 Fuerza Aérea de Chile Jul74.
cn. 404 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 22Ene74 CC-CBM Lan Chile "Chaiten"  cn. 404 Fln. 305 dlv. 21Jun74, 947 Fuerza Aérea de Chile Jul74. Accidentado 02Jul2008 en cercanías de Cochambó.
cn. 405 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - FF. 25Ene74 CC-CBU Lan Chile "Futanlefú"  Fln. 306 dlv. 14Jun74, 948 Fuerza Aérea de Chile Jul74. Accidentado a 40 kilómetros de Santiago 12Jun80, reparado.

Fuentes & agradecimientos: Aviation Letter, Pilotos Retirados de LAN; Flight Magazine; FACH.

24/10/2010

Cayó un Antonov en La Pampa

Un Antonov An-2, con 10 personas en su interior se accidentó en proximidades de la localidad de Santa Isabel, provincia de La Pampa. Afortunadamente no se registraron víctimas fatales. El siniestro ocurrió en horas de la mañana, luego del despegue desde el aeródromo local. La máquina carreteó, tomó altura y seguidamente cayó sobre un monte de caldén y algarrobo, incendiándose. La localidad de Santa Isabel, está situada a 310 kilómetros al oeste de Santa Rosa. El Antonov AN-2 transportaba a paracaidistas de las localidades pampeanas de Santa Rosa y General Pico, y también algunos procedentes de Córdoba y Buenos Aires. El piloto y los pasajeros fueron asistidos en el hospital de Santa Isabel, mientras que una persona que resultó con una fractura fue trasladada a un centro sanitario de Santa Rosa.

Detalle de la aeronave
cn. 1G142-31 - PZL-Mielec / Antonov An-2TD - SP-ANN AK Warszawski 08Ene73, AK Dolnoslaski 06Sep97, J. Lombardo -Neuilly-sur-Seine Francia 06Jul2004; Aerotecno 28Sep2007 rr. CX-CAP Mar2008 - Se accidentó el 24Oct2010 durante un despegue en Santa Isabel, Argentina. -La aeronave tenía previsto ser registrada como LV-CHT a nombre de Billman SRL durante 2010-.


21/10/2010

Un Caravelle en la altura

La Hacienda Pastaví es un emprendimiento que desarrolla tareas agrícolas, para la producción local y exportación. Se encuentra emplazada en la región de los Lagos, Provincia de Imbabura, Ecuador, en cercanías de la ciudad turística de Otavalo. Ocupa un predio de 123 hectáreas a 2500 metros sobre nivel del mar. Además posee un hotel, restaurante y espacios especialmente preparados para la realización de eventos. Entre sus atractivos, cuenta con la presencia de un avión enclavado en las montañas de Imbabura. Según se narra, el aparato se encuentra en estado original, con sus piezas intactas y sus sistemas internos originales. A partir de la célula del presente Caravelle, se intentó establecer un café - Bar “Pastavi Airlines”. En la actualidad la aeronave posee un esquema símil Iberia, sin títulos, en medio de un marco natural imponente. El primer reporte del aparato en la zona data de 2004.

Detalle de la aeronave
cn. 146 - SUD Aviation Caravelle VIN - FF. 05Mar63 I-DABV Alitalia "Acruz" 14Mar63; SAM 01Nov68; HC-BDS SAETA 21Ene77 - Almacenado 1986. Café Otavalo.

19/10/2010

La NASA en Chile

El 15Oct2010, la NASA inició un programa de vuelos con el fin de estudiar los cambios del hielo marino de la Antártida, los glaciares y capas de hielo. Los vuelos son parte de la Operación Ice Bridge, una campaña de seis años que es el mayor estudio jamás realizado desde el aire sobre las regiones polares de la Tierra. Los investigadores de la NASA utilizarán una Douglas DC-8, a manera de laboratorio aéreo, equipado con instrumentos cartográficos láser, radar de penetración de hielo entre otros. Los datos recogidos de contribuirán a evaluar las posibles modificaciones del nivel del mar en todo el mundo. El avión, partió el 12Oct2010 desde las instalaciones de Dryden Aircraft en Palmdale, California, y voló hasta Chile. El equipo tiene previsto 17 vuelos sobre algunas de las áreas del oeste de la Antártida. El DC-8 anteriormente fue utilizado sobre la Antártida en 2002, 2004, 2008 y 2009 -Ver visita 2009- , realizando misiones en conjunto con Orion de la Armada de Chile. La aeronave fue detectada en Santiago de Chile el 18Oct2010 -Ver Modo Charlie-.

Detalle de la aeronave
* cn46082/152 Douglas DC-8-62H - I-DIWK Alitalia "Giacomo Puccini" 14May69, N801BN Braniff Airways 07Ene79; International Air Leases Nov83; Nacelle Corporation Sep84; International Air Leases Dic85; Cammacorp Dic85. NASA 04Feb86. Convertido a DC-8-72H Abr86 rr. N717NA Ago86; N817NA Jun98.
Fuente - Modo Charlie - NASA

16/10/2010

Llegó el tercer Basler a Punta Arenas

El tercer Basler en dirección a la Antártida, arribó a Punta Arenas el 16Oct2010. Copiando el recorrido de los antecesores arribados el 08Oct2010. - Ver nota publicada en Aviación Total -.

Detalle de la aeronave
* cn. 13383 - Douglas C-47A-25-DK - 42-93468 US Air Force - KG623 RAF (Denominado Dakota III). Transferido a la Royal Canadian Air Force el 16Jun46. Operó con el serial KG623. rr. 12933 in 1970. Prestó servicios en el 402Sq.  Winnipeg, Manitoba, en 1980s. Observado en Hamilton Air Show, Jun82, portando marcas del 402Sq. Detectado en  London, Ontario Air Show Jun88. Almacenado en Trenton en Nov90. Vendido al mercado civil como N103BF y convertido a Basler BT-67 (Basler conversion no 28); TZ391 Mali Air Force (En reemplazo de TZ389). N167BT Oiland LLL. Reg. 14Oct2008, C-GJKB Kenn Borek Air of Calgary. 14Oct2008.


14/10/2010

El recuerdo de AeroNor - Chile

La empresa Aero Norte Sur Ltda., fue formada en Sep77. En un principio se perseguía el objeto de realizar servicios de carga desde su base, el antiguo aeropuerto de Los Cerrillos, Santiago de Chile. Si bien se detalla que las operaciones comenzaron en Feb78, cuando la compañía ya contaba con dos Fairchild F-27A. La firma poseía al menos un Piper PA-31 registrado al menos un año antes (CC-CEM). Y la presencia de este aparato dentro de la empresa se pierde en los datos.  La mayor parte del paquete accionario de la compañía estaba regenteado por el grupo COPESA -Consorcio Periodístico de Chile SA. una empresa dedicada a los medios de comunicación de Chile, fundada en 1950 por la familia Picó Cañas.
Los primeros Fairchild fueron adquiridos por intermedio de la empresa Crown Executive Inc. Siendo trasladados hacia Chile a principios de 1978. En tal sentido, la aeronave cn. 55 fue detectada con matricula dual "
CC-CBR / N2710" en Marana, Arizona el 03Feb78, portando el esquema de Aeronor aunque sin títulos de la empresa, mientras que el CC-CBP fue observado también en Marana el 10Feb78 luciendo el esquema completo de Aeronor. Días después ambos aparatos fueron detectados en Miami el 22Feb78, en camino a Santiago. El año 1978, se cerraría con un total de tres F-27, tras la suma del CC-CBQ en Abr78, nuevamente adquirido por medio de la firma Crow. La máquina fue entregada en Marana el 21Abr78 luciendo el registro chileno, pero recién arribó a Miami el 13Ago78, para partir a Chile el 16Ago78.
Respecto de la imagen sobre los fuselajes, la empresa dispuso de un esquema sencillo compuesto por un cheatline a lo largo de la estructura en dos gamas de azul y rojo con la zona ventral en metal, mientras que la parte superior era blanca. El diseño del cheatline se repetía sobre el timón conformando una letra A incompleta. Los títulos, de tamaño muy pequeños fueron aplicados inmediatamente detrás de la cabina.
El 20Abr79, el F-27 CC-CBR se accidentó en el Aeropuerto Cavancha de Iquique, en el transcurso de su carrera de despegue. La aeronave realizaba un vuelo de carga. Afortunadamente los tres ocupantes de la aeronave resultaron ilesos. Aparentemente el aparato sufrió un repliegue del tren de aterrizaje, arrastrándose sobre la zona ventral de la nave, que a consecuencia de la maniobra resultó seriamente dañada, haciendo inviable su reparación.
Durante 1979 se solicitaron los permisos formales correspondientes para realizar transportes regulares de pasajeros, a distintos puntos del interior chileno. Las rutas que la empresa operaba desde Cerrillos eran las siguientes: La Serena, El Salvador, Antofagasta, Calama, Iquique y Arica. Por medio del Decreto 305 del 07Jul80, se concedió formalmente el permiso para el establecimiento de servicios aéreos no regular dentro del territorio chileno, así como también rutas internacionales. Las operaciones no se encontrarían sujetas a frecuencias ni itinerarios fijos. Se fijó en dicha oportunidad que el presente permiso tenía por fecha de caducidad el 27Jun83. Además por medio de la resolución Nº 2375 del 19Abr79 se autorizaba a la empresa Aero Nor Ltda. a transportar correspondencia en sus servicios de carga. De los documentos expuestos surgían como máximos responsables de Aeronor: Germán Pico Domínguez, como presidente y Oscar Erlandsen como Gerente General.
Con la pérdida de una aeronave, AeroNor, buscó el pronto reemplazo. En este caso World Aviation Co., ofreció un F-27 que se encontraba en proceso de acondicionamiento. La aeronave N746L -cn. 37-, procedía de Medio Oriente. El avión fue visto en Shannon el 05Ene78, en vuelo ferry, luciendo esquema de Saudia Arabian Airlines. Esta máquina recién se sumó a la compañía a finales de 1980. Y al menos, en los Estados Unidos fue detectado portando el esquema de la empresa Saudia y el registro chileno.
La expansión de la compañía contemplaba, que durante 1981 se sumarían una par de aeronaves. Las mismas - CC-CJE/F- llegaron durante los dos primeros meses del año, totalizando cinco aeronaves de su tipo en operaciones.
La situación, no se mantuvo, desgraciadamente, el 09Dic82 la aeronave CC-CJE, que realizaba la aproximación al aeropuerto La Florida, de La Serena, cumpliendo el vuelo regular procedente de Santiago de Chile con destino final a Antofagasta, se estrelló consumiéndose por el fuego a unos cinco kilómetros de la pista. El avión cayó de lleno sobre una zona agrícola llamada Alfalfares. Lamentablemente perecieron los 42 pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación.
A partir del accidente, pareciera que los resultados de la empresa no se destacaron   Durante el año 1985 se sumó un Swearingen Metro que anteriormente perteneciera a Carabineros.
La aerolínea cesó sus operaciones en 1986 debido a la fuerte competencia de otras líneas aéreas y el mal estado de su propia flota. Todas las aeronaves fueron vendidas, mientras que una se mantiene guardada en el ex-Aeródromo Los Cerrillos. En el transcurso de la crisis se recurrió al asesoramiento de la consultora Ingeconómica Ltda, para restablecer las operaciones. Firma de capitales chilenos con base de operaciones en Providencia, Chile. No obstante al parecer no se obtuvo un buen resultado. Para 1986 la empresa contaba con 60 empleados.
La totalidad de la flota de AeroNor, quedó almacenada en el aeropuerto Los Cerrillos. El 22Ene88 el avión Metro CC-CBL fue adquirido por Transporte Aéreo Regional S.A., por la vía del remate el 29Dic87.  El CC-CBQ, el 06Sep91 fue identificado como CC-PMS a nombre de Malán Inversiones S.A. Siendo trasladado a los Estados Unidos. La máquina CC-CBS, permanece inactiva hasta 1991, cuando es vendida a la firma financiera World Aircraft Sales, con registro CC-PKA. La aeronave, permanece abandonada en Los Cerrillos, siendo dada de baja en los registro de la DGAC en 1997. A causa de las deudas acumuladas por tasas aeronáuticas, el avión es embargado, siendo entregado al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio. En el mes de Jun2000, el F-27 fue trasladado a las instalaciones del Museo, cito en el mismo recinto aeroportuario.  La aeronave fue sometida a una restauración importante, donde actualmente se exhibe. La aeronave CJF recaló en Transportes Aéreo Coyhaique, empresa con la que voló al menos hasta 1988. Sobre el CC-CBP, se presume que el mismo había sido desmantelado en Los Cerrillos, y parte de su fuselaje, habría sido utilizado para la restauración de otra aeronave similar. 

Fotografía Airlinehobby
Fotografía Airlinehobby

Detalle de la flota operada por NorSur.
CC-CBL Swearingen Metro 226TC cn. TC-214 ex C-07 dlv. 22May85 - vendido con posterioridad al cese de operaciones.
CC-CBP Fairchild F-27A cn. 39 dlv. 14Feb78 ex N2708R versión carguera. Almacenado en Ago84 - Santiago.
CC-CBQ Fairchild F-27A cn. 76 dlv. Abr78 ex N2709R Versión carguera. Vendido a Malan Inversiones Abr93 - Almacenado en EE.UU 1992-
CC-CBR Fairchild F-27A cn. 55 dlv. 14Feb78 ex N2710R Resultó dañado en Iquique 20Abr79.
CC-CBS Fairchild F-27J cn. 37 dlv. 30Dic80 ex N746L. - Almacenado - Preservado en el Museo Nacional de Chile.
CC-CEM Piper PA-31P-425 Navajo cn. 31P-41 - dlv. 21Ene77 ex CC-KKX - Desafectado en fecha no precisa.
CC-CJE Fairchild F-27J cn. 63 dlv. Ene81 ex N749L - Accidentado en Dic82
CC-CJF Fairchild F-27J cn. 77 dlv. Feb81 ex N751L - Transferido a Transportes Aéreos Coyhaique.


Fuentes y agradecimientos: Ivan Siminic. - Air Pictorial; Museo Nacional Aeronáutico y Espacial de Chile. Aero Mundial (Alberto Mirkin) - Civil Aircraft Register of Chile (An Air Britain Publication) - Oct85. World Airline Fleets - 1981 by Gunter G. Endres. AViation Letter.

13/10/2010

El remate de un Friendship

El Juzgado de Trabajo y Seguridad Social de Cochabamba, Bolivia, confirmó para el 08Nov2010 el remate de la aeronave Fokker F-27, CP-2013, dentro el proceso social seguido por Rodolfo Rivero Balderrama y Benjamín Hurtado contra el Lloyd Aéreo Boliviano por un valor de 562.500 dólares.

Detalle de la aeronave
cn. 10138 Fokker F-27 Mk200 Friendship FF. 04Nov59 - PH-FBF Fokker; VH-TFK TAA Trans Australia Airlines 30Nov59 "Charles Throsby"; Associated Airlines of Australia "Silver Friendship" 01Jul60 li. Trans Australia Airlines "Charles Throsby" 09Dic60; Airlines of New Guinea "Kieta" 13Jul70; Air Niugini 01Nov73, rr. VH-TFK 01Jul74, P2-AND rr. 11Nov75; VH-TFK Connair Pty 15Jun79; East West Airlines 24Feb80; Wards Express Cargo Abr80 - Nov81; East West Airlines; Fokker 23Feb84, rr. PH-FBF 09Abr85; CP-2013 Lloyd Aereo Boliviano dd 03Ago85 (Donado por el gobierno holandes a Bolivia) bautizado Reina Beatrix. Renombrado Guayaramerín. Almacenado en Cochabamba- Obs. en Feb2009 luciendo colores de TAM.

* Nota del 09Nov2010: La audiencia de remate del avión Fokker F-27 CP-2013 del Lloyd Aéreo Boliviano, (LAB) que se realizó el 08Nov2010 por la tarde fue declarada desierta por tercera vez debido que ningún postor se hizo presente. En esta oportunidad el monto fue de 563 mil dólares, 25 por ciento menos que en el primer remate cuyo avalúo fue de 750 mil dólares. La jueza de Partido Primero de Trabajo, Teresa Arana, ordenó la subasta en el proceso social seguido por los ex trabajadores de la empresa aérea, Rodolfo Rivero B. y Benjamín Eduardo Hinojosa. - La aeronave tiene gravámenes y restricciones como la anotación preventiva de la Administradora de Fondos de Pensiones Futuro de Bolivia y Grandes Contribuyentes, entre otros. Las mismas serán anuladas luego de la adquisición de estos bienes en el remate. El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores del LAB Jorge Zabalaga explicó que la situación es complicada porque no hay interesados en la compra de la nave ya que las empresas aéreas que operan en el país ya no usan aviones de turbo hélice como el Fokker que operaba en rutas secundarias.

12/10/2010

Rescate de un andinista

El 07Oct2010 se llevó a cabo el rescate de un joven de 23 años, que estaba perdido a medio camino hacia la cumbre del volcán Lanín. El rescate se llevó a cabo con el helicóptero de la provincia de Neuquén. Marcos Zakrajzek, coordinador provincial de Aviación, relató que el el día anterior por la noche recibieron el aviso de un andinista perdido desde la intendencia del Parque Nacional Lanín. Añadió que, tras frustrados intentos por encontrarlo, fue solicitado el helicóptero y así lograron detectar al joven que estaba solo, llegando al refugio, pero estaba con principio de congelamiento en las extremidades, en las manos y en los pies, trasladándolo al hospital de Junín de los Andes.
Detalle de la aeronave
cn. 53628 Bell 407  - N46048 Bell HelicóptersLQ-BBR DPA Neuquén.

10/10/2010

Roll Out Nº 169 - Fleet List

* Aerocardal CC-ACG Dornier 328 cn. 3063 Obs. Santiago de Chile 04Oct2010. ex OE-LKC
* Austral LV-CDY Embraer 190 cn. 190.00365 Obs. en Mar del Plata 23Sep2010 realizando maniobras. Presentado en Neuquén 25Sep2010 -vuelo inaugural-. Presentado en Río Gallegos 26Sep2010.
* Austral LV-CDZ Embraer 190 cn. 190.0037 Obs. Mendoza 28Sep2010. Trasladó personalidades. Presentado en Córdoba el 28Sep2010. Presentado el 29Sep2010 en Santa Fe el 29Sep2010. Presentado en Rosario 29Sep2010. Presentado en Tucumán el 30Sep2010. Presentado en Salta 02Oct2010.
* Austral LV-CET Embraer 190 cn.190.00383 Obs. AEP 04Oct2010. ex PT-XNR.
* Aviación Naval Argentina 0881 Sikorsky ASH-3 cn. 61-314 Obs. Mar del PLata 04/07Oc2010 participando del Ejercicio Santa Barbara.
* Fuerza Aérea Chilena 933 de Havilland DHC-6-300 cn. 584 Obs. 23Sep2010 IV Braer. Chile dentro del hangar.
* Ejército Chileno E-171 Aerospatiale Ecureuil cn. ¿? Obs. Coyahique 08Oct2010 - Traslado una persona herida hasta el hospital de la ciudad.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-397 Lockheed L-100-20 cn. 4850  Obs. Puerto Montt 07Oct2010 participando del Ejercicio militar Cooperación I.
* Sol del Paraguay ZP-CAL Fokker F-100 cn. 11341 Obs. Asunción del Paraguay 09Oct2010.
(Desconocido) CC-AAN Aerospatiale AS350B2 cn. 3323 Obs. Bariloche 04Oct2010.

Con motivo de la confusa situación política suscitada en Ecuador el 30Sep2010, los países miembros del Unasur, se dieron cita de emergencia en Buenos Aires. La mayoría de las comitivas hicieron su arribo durante la noche, y sólo faltaron los presidentes de Brasil y Paraguay, quienes enviaron representantes oficiales. Al día siguiente, una comitiva conformada con los cancilleres de la región partieron con destino a Quito en dos aviones venezolanos, cuando ya crecían los rumores de que la crisis ecuatoriana sólo se había tratado de un "auto-golpe" de estado.
Aeronaves detectadas en AEP en la noche de 30Sep2010 y la madrugada del 01Oct2010.
* Fuerza Aérea Argentina / PEN T-01 Boeing 757-23A cn. 25487/470 "Virgen de Luján".
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-001 Dassault Falcon 900EX cn. cn.209.
* Fuerza Aérea Colombiana FAC-0001 Boeing 737-74V BBJ cn. 29272/323.
Fuerza Aérea Chilena 911 Gulftream IV cn. 1089.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-356 Boeing 737-528 cn. 27426/2736.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-091 Aerospatiale AS365N2 Dauphine cn. 6532.
* Fuerza Aérea de Venezuela 0001 Airbus A319-133X CJ cn. 1468

Visitantes
* Wal-Mart Leasing N170SW Bombardier BD700-1A10 cn. 9042 Obs. Ezeiza 08Oct2010.
* Wells Fargo Bank  N100QR Canadair CL-600-1A11 cn. 1043 Obs. San Fernando 02Oct2010.
* Wells Fargo Bank N432AS Gulftream IV-X cn. 4142 Obs. Santiago de Chile 03Oct2010.
* WU Air Corp N888WU Bombardier CL-600-2B19 cn. 7481 Obs. AEP 02Oct2010.

Fuentes y agradecimientos: UALA. Gustavo Lépez.

09/10/2010

El regreso de los Basler

Comienzan las tareas antárticas correspondiente a las distintas campañas del ciclo 2010/2011, y a lo largo de la geografía chilena, una vez más vuelven a detectarse el paso de los Basler BT-67, como ya es tradicional. Las aeronaves partieron desde Calgary Canadá, realizando escala en William P. Hobby. Desde el aeropuerto americano partieron con destino a Tocumen, Panamá el 06Oct2010. Desde allí volaron a Guayaquil, Ecuador, realizando el trayecto hasta territorio chileno  en Arica el 07Oct2010. El mismo día volaron con destino a Concepción. Arribando a la última etapa continental al día siguiente. - Las aeronaves están al servicio de Antarctic Logistic And Expedition, emprendimiento que contempla la operación de un Il-76, y que prevé una programación de vuelos desde Punta Arenas a Patriot Hills los siguientes días: 
12Nov2010, 27Nov2010, 03Dic2010, 10Dic2010, 16Dic2010, 18Dic2010, 29Dic2010, 04Ene2011,  10Ene2011,  16Ene2011, 23Ene2011, 27Ene2011.

Detalle de las aeronaves
Douglas C-47A-80-DL  - cn. 19560 -  43-15094 US Air Force - OH-LCI FinnairDO-6 Finnish Air Force 1961.  PH-DDC, ntu, G-BLXW 19Abr85 canx 25Abr85. N57A Allied Freight of Nashua, NH Abr85. Convertido a por Basler con la incorporación de motores turbohélices. C-FMKB Kenn Borek Air Ltd of Calgary, AB. 
- Douglas C-47A - cn 12300 -  42-92493 US Air Force 11Ene44 - FZ694 RAF - Montreal . Transferido al Gobierno Canadiense 16Jun46, y posteriormente a la Royal Canadian Air Force 26Ago46, CF-WTV C. W. Millard Ltd. 09Ene68, Millardair Ltd. Btz. "The Merchantman" 18Feb69. rr. C-FWTV - Mober Aviation es 1984 - Millardair cesó sus operaciones en 1990 - N907Z Miami Valey Aviation es 1994/1998. Hogan Air Cargo es 1999  /// C-GVKB Kenn Borek Air es 2010. Operado por Antarctic Logistics And Expeditions.

04/10/2010

Fue preservado el Jumbo que nunca llegó

En 1974 Aerolíneas Argentinas decidió alquilar un avión Boeing 747 al constructor de Seattle. La aeronave había sido originalmente construida para Delta Airlines, pero esta compañía pronto descartó los Jumbos en favor de los trirreactores de la McDonnell Douglas y los Lockheed Tristar, a partir de 1974.  De esta manera  se establecieron distintos contactos entre los directivos de Aerolíneas Argentinas y la Boeing Company. En Ago74 se cerró el acuerdo entre ambas partes, y el 06Set se llevó a cabo el anunció formal sobre la adquisición de la aeronave. Hacia fines de Nov74 un grupo de funcionarios de la Boeing Company Airplane, presidido por el señor Alfredo Dodds, arribó a la Argentina con el fin de aclarar las perspectivas del contrato de alquiler de la aeronave, con una opción de compra de la misma y la posible suma de dos aeronaves similares. La empresa constructora, según las fuentes de la época manejó una propuesta poco flexible, manifestando que no se encontraba en condiciones de prorrogar los precios de arrendamiento, y por otro lado exigía concretar la operación de inmediato, a fin de evitar demoras en la entrega de la máquina, estimada por entonces para los dos primeros meses de 1975. Vale recordar que por entonces el gobierno argentino se encontraba jaqueado por turbulencias internas como la actuación de diversos grupos armados; una economía descalibrada y con el Poder Ejecutivo casi acéfalo en manos de María Estela Martínez de Perón, devenida en  presidente tras la muerte de su esposo. Estas circunstancias no otorgaban  una buena imagen en el exterior, y los riesgos de una inversión de semejante envergadura necesitaba garantizar a la empresa Boeing la viabilidad de la misma. Este tema, motivó una reunión especial entre los ministros de Transportes y Obras Públicas, contador Santiago Novaro y el doctor A. Gómez Morales, encargado de la cartera económica del entonces gobierno, donde se trató de solucionar definitivamente el reequipamiento de la empresa aérea, que teniendo en cuenta los costos directos e indirectos conformaban una inversión estimada cercana a los U$S 100M. Pero la transacción no contaba con la aprobación del Congreso Nacional. El avión estuvo disponible desde el 15Abr75, con un costo diario de 6.500 U$S por aparcamiento. La falta del decreto hizo que no se pudiera retirar la máquina. No obstante funcionarios de Aerolíneas Argentinas por su parte habían realizado gastos extras, como el repintado de la aeronave y la modificación interior bajo los requerimientos de la empresa argentina. Todas las inversiones realizadas se perdieron a causa de no retirar la aeronave.
En 1975, la aeronave tenía asignada la matricula LV-LRG, y la misma llegó a estar estampada sobre el fuselaje. No obstante la operación finalmente se frustró, y el registro finalmente fue utilizado en un Fokker F-28 que Aerolíneas Argentinas que adquirió de segunda mano. A partir del fracaso de las negociaciones por el Jumbo Affaire, se suscitó un reparto de acusaciones entre los distintos funcionarios de la empresa estatal y de la constructora americana. Los primeros, recibieron la condena de algunos medios por actuar sin el permiso del gobierno y los de la Boeing por estimular económicamente las ventas de sus aviones a quince países incluida Argentina. Claro que todo esto en poco tiempo prescribió, porque problemas mayores, que devinieron en la caída del gobierno en Mar76,  sirvieron para que en poco tiempo se disimularan las ineptitudes que se produjeron en la empresa estatal.
El Boeing 747-132 fue registrado en 1976 como N40108, siendo utilizado para el adiestramiento de tripulaciones de la empresa China Airlines, antes de su alquiler a esa empresa, como B-1868. Mientras tanto el primer Boeing 747-287B fabricado para Aerolíneas Argentinas -LV-LZD cn. 21189 -, se encontraba almacenado en las instalaciones de Boeing como N1791B. 
Dos años después la aeronave que nunca llegó a la Argentina, y tras su paso por China. se sumó a la flota de Pan Am, volando con la empresa por doce años. El avión finalmente recaló en la compañía Evergreen International Airlines, una aerolínea especializada en carga con sede en McMinnville, Oregon, EE.UU. La firma también es conocida por operar servicios para las fuerzas armadas de EE.UU. y el United States Postal Service. Además Evergreen posee un Centro de Mantenimiento de aeronaves de gran porte y de almacenamiento en Pinal Air Park.
El N481EV, tras ser retirado de la línea de vuelo de Evergreen, arribó en vuelo al aeropuerto de   McMinnville, Oregon, el 22Jul2009, realizando una pasada a baja altura antes de aterrizar. Desde el pequeño aeropuerto fue transportado al complejo Evergreen Aviation and Space Museum por carretera en la madrugada del 07Ago2009, que si bien se encuentra a sólo cinco kilómetros del aeropuerto, el traslado sobre un autopista generó todo un desafío . Una vez en el museo, en principio fue posicionado junto al edificio principal, pero el 02May2010, la empresa Hoffman Construction fue la encargada de colocar la aeronave sobre una estructura de acero sobre el techo del museo -Ver video-. En dicha operación, fueron utilizadas dos grúas gigantes , y la operación sólo demandó cincuenta minutos. De esta manera el Jumbo se convertirá en la pieza central de un nuevo parque acuático que se está construyendo en los jardines del museo, y que espera su apertura durante el transcurso de 2011. Los visitantes podrá acceder al interior de la nave, y desde allí accederán a una atracción acuática.

Detalle de la aeronave
* cn. 19896/72 Boeing 747-132 FF. 09Sep70 - N9896 Delta Air Lines 26Sep70 "101",  N8969V Boeing 16Sep74.   LV-LRG Aerolíneas Argentinas ntu., N40108 China Airlines 16Jun76 li, rr B-1868 Sep76 li, Boeing 28Abr78, N902PA Pan American World Airways 09May78 "Clipper Mandarin" / Clipper Express", nn. Jun86 "Clipper Express" convertido 747-SCD, Evergreen International Airlines 28Feb90, N902PA Pan American World Aw. 28Feb90 li, Evergreen International Airlines 10Abr91, rr N481EV 01May91, ABN-AMRO Bank 1994 ret fr. Evergreen International. Almacenado en Nueva York - JFK 25Mar94, Almacenado en Las Vegas 12Jul94, Observado almacenado en Nueva York - JFK 12Ago94 JFK, FSB 07May97, Almacenado en Marana 05Feb2002. – Realizó su último vuelo el 22Jul2009.


- Ver Línea ALA "Los nunca entregados".

02/10/2010

El secuestro del LV-JNE

El 05Oct75, 70 integrantes del grupo delictivo Montoneros asaltaron un cuartel militar en la provincia de Formosa. Durante el mismo se cobraron la vida de 12 soldados que efectuaban el servicio militar obligatorio. Uno de los asesinos de los conscriptos del Regimiento 29 de Formosa fue quien se desempeñó como diputado nacional kirchnerista Carlos Kunkel. En el desarrollo del ataque, a fin de trasladar parte de los sediciosos, se secuestró un avión de la empresa estatal. El Boeing 737 LV-JNE con 52 personas a bordo cumplía el vuelo AR706 desde el Aeroparque Metropolitano con destino final a Corrientes. Pero fue desviado a Formosa por un grupo de tres guerrilleros, cuando se encontraba a la altura de la ciudad correntina de Monte Caseros. Una vez aterrizados en el aeropuerto formoseño, "El Pucú", se hizo descender al pasaje menos a un rehén y la tripulación. Paralelamente, abordaron a la aeronave entre 15 y 40 extremistas que acababan de copar el cuartel. Además subieron una carga no determinada. Vale aclarar que para llevar a cabo el copamiento del aeropuerto, emplazado en la entrada de la capital formoseña, los Montoneros mataron un agente de policía y tomaron más de doscientos rehenes que se hallaban en la estación aérea. El impune ataque Montonero congregó extremistas procedentes de distintas provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, que se movilizaron en nueve vehículos. Además del secuestro del Boeing 737-287, un terrorista de cuadro superior arribó a Formosa a bordo del Cessna 182D LV-HOT procedente de Resistencia. Una vez que el grupo delictivo embarcó en el LV-JNE, se obligó a la tripulación a despegar con destino incierto. Poco después se conoció que el aparato aterrizó en un campo situado en Susana, en cercanías de Rafaela, provincia de Santa Fe, a 700 kilómetros de Formosa. La máquina debió descender sobre una en una pista improvisada, preparada por otro grupo de de la congregación terrorista. Desde allí los delincuentes emprendieron su fuga. El comandante de la nave, Diego Vacaz informó finalizada la odisea, que oportunamente los terroristas le habían solicitado a aterrizar en el campo de "panza". El mismo comandante desestimó dada la irregularidad del terreno.
Mientras tanto el Cessna LV-HOT, que también había partido desde Formosa, aterrizó sobre un arrozal en Nueva Valencia, en las afueras de la ciudad de Corrientes. El Boeing 737 de Aerolíneas quedó atascado, y para su recuperarlo fue necesario construir una pista portátil de aluminio. La tarea demandó casi dos semanas, y para tal fin se desplegó al personal técnico de la empresa estatal, que trabajaron junto a un grupo de militares. Recién el día 22Oct75 se logró remover el aparato del lugar. 

Detalle de la aeronave
* cn. 20408/265 Boeing 737-287C r/o. 10Ago70. FF. 11Sep70 - LV-JNE desde 02Oct70 "Ciudad de Trelew”. Se accidentó en San Luis 20Nov92. -Ver Roll Out-