11/12/2020

Volvió el avión de Flybondi

El día 14Nov2020, se producía la partida de la aeronave LV-HFR con destino a México. En su momento parecía ser el final de la empresa Flybondi en Argentina. Afortunadamente, el 11Dic2020, fue reportada la partida desde la capital mexicana con destino a Guayaquil -vuelo FBZ2601- en ruta a Buenos Aires.  A principio de Dic2020, la empresa había comunicado el reinicio de sus operaciones a partir del día 12Dic2020 desde el aeropuerto de Ezeiza. Buena suerte, buenos vuelos, Flybondi. Que la Pandemia y la realidad no te provoquen turbulencias!

Detalle de la aeronave
* cn. 28071/133 Boeing 737-86JWL - FF. 13Oct98; D-ABAQ Air Berlin 24Oct98; Almacenado Oct2012; PK-CLR Sriwijaya Air 14Nov2012 "Bersinar"; EI-FBP BAHC Mar2013 almacenado. TC-SBG Sun Express 01Jul2013; AnadoluJet 19Jul2013 li. LV-HFR Flybondi -14Feb2018.
El mismo 11Dic2020 el aparato aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza a las 17.17 horas. La aerolínea operará desde esta aeroestación debida cuenta de los impedimentos que le proporcionan para hacerlo desde El Palomar.

10/12/2020

Disolvieron en Santa Fe la Brigada Aérea Policial


El día 10Dic2020, trascendió que un decreto del Jefe de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti se disuelve la Brigada Aérea Policial ordenando la re-ubicación del personal en destinos de orden publico. La unidad cuenta con 
un grupo de más de trece hombres con licencia de pilotos pero que operan en helicópteros como copilotos. Dos helicópteros, basados en las ciudades de Rosario y Santa Fe, a saber, un Helibras HB350B3 Esquilo, -LQ-BIN- y dos MBB BO.105S CBS Bolkow -LQ-ZHO- & LQ-GBQ-, uno de estos provisto de cámara Fixview. Vale aclarar que el helicóptero procedente de Brasil, fue desactivado de las actividades policiales cuando se completó la llegada del segundo Bolkow. Se desconoce el destino que se les brindará a estos elementos. La medida sorprende, en una provincia donde las cifras de delito se intensifican día tras día. En algún momento, durante 2014, se apostó a intensificar las tareas de la bridada, alquilándose temporalmente un aparato adicional, al tiempo que se proveía a la provincia de la infraestructura necesaria para el despliegue de las unidades, como la inauguración de un helipuerto en Ago2014. El crecimiento de la actividad delictiva determinó que durante 2015 se estableciera un programa denominado "Pacificar Rosario", en el cual la Brigada tuvo un papel significativo.

Los helicópteros solían realizar distintos tipos de patrullajes sobre Rosario volando a muy baja altura y velocidades de seguridad, -no superaba los 300 metros-. La denominada patrulla preventiva de alta visibilidad ha sabido detectar anomalías de manera eficaz que se reportaban a la Central 911. En otras ocasiones se los comisionaba para hacer algún tipo de procedimientos o apoyo a las patrullas de tierra. Otro tipo de patrulla era las especialmente programadas, destinadas a un procedimientos particulares, por citar a modo de ejemplo un allanamiento. Generalmente se opera con otras fuerzas policiales o con autoridades a bordo. Los vuelos tienen una duración de dos a tres horas, y el mapa de la ciudad solía dividirse en cuadrículas de diez cuadras para orientarse desde el aire y poder dar el apoyo aéreo requerido.
 Detalle de la flota 
* cn. 4230 Eurocopter HB350B3 Esquilo (2007) - PP-MZC Helibras; LQ-BIN Provincia de Santa Fe - Policía
* cn. S-847 MBB Bo105CBS-4 - D-HFHE MBB 1990, N65380 MHC 1990, N295EH ERA Aviation Inc Abr91; accidentado el 16Ago92 en una plataforma marina en el Golfo. LV-ZHO Helicent. SA 1993 -reconstruido-. Operó para la firma 'LO JACK' 1994, Modena Air Service -operó para SAME en 2011, rr. LQ-ZHO Provincia de Santa Fe - Policía Ago2015.
* cn. S-917 MBB BO 105CBS-5 - D-HGSJ MBB 1996, BMI Luftrettung 1996, rr. D-HZZY 2007; PR-MET OMNI Taxi Aéreo 2007, Accidentado en Carauari, Brasil Oct2011 - reparado 2013, LQ-GBQ Provincia de Santa Fe - Policía Ago2015.

Algunas reportes operativos
* 28Oct2014 - Vigilancia aérea. 
* 19Oct2018 - Habilitación para Combate contra incendio.

09/12/2020

British Airways anuncia el arribo de sus A350

A partir del 28Mar2021, British Airways no operará de forma directa entre Ezeiza y Londres. La programación publicada por la aerolínea contemplará una escala en el aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo. Hasta antes de la irrupción del Covid 19 la ruta era operada con aeronaves Boeing 777, y durante la pandemia, y desde May2020 comenzó a realizar vuelos especiales con aeronaves Boeing 787. La nueva modificación sobre la rutas implica un nuevo cambio de equipo, pasando a utilizar los Airbus A350-1000, que se encuentran en proceso de entrega. Por lo tanto, la nueva programación establece que el vuelo BA0247 partirá diariamente desde Heathrow a las 22:25 para llegar a Guarulhos a las 6:10 del día siguiente. Tras la escala, el servicio continuará hacia Buenos Aires, arribando a las 10:05 horas. El regreso —como vuelo BA0246— partirá desde Ezeiza a las 11:50 y llegará a Londres a las 6:55 del día siguiente. Como gran parte de las empresas, British Airways se halla reduciendo costos, situación que motivó recientemente en Oct2020 la baja de la línea Boeing 747 de su flota. El mes pasado, IAG –el grupo al que pertenece la empresa– anunció una pérdida neta de USD 2.080 millones en el tercer trimestre debido al colapso del tráfico como consecuencia de las restricciones en los viaje, especialmente en Europa. Hasta el momento, opera en Ezeiza los A350 de Iberia desde Feb2019, como es de publico conocimiento, la empresa peninsular también forma parte del grupo IAG.

Detalle de los A350 de British Airways
* G-XWBA Airbus A350-1041 cn. 326 dd. 25Jul2019 ex F-WZFH.
* G-XWBB Airbus A350-1041 cn. 340 dd. 19Sep2019 ex F-WZFS.
* G-XWBC Airbus A350-1041 cn. 362 dd. 26Nov2019 ex F-WZFK.
* G-XWBD Airbus A350-1041 cn. 374 dd. 23Dic2019 ex F-WZNR entrega retrasada por incidente en Toulouse Nov2019.
* G-XWBE Airbus A350-1041 cn. 386 dd. 12Feb2020 ex F-WZGB.
* G-XWBF Airbus A350-1041 cn. 402 dd. 20May2020 ex F-WZGB.
* G-XWBG Airbus A350-1041 cn. 432 dd. 02Oct2020 ex F-WZGM.
* G-XWBH Airbus A350-1041 cn. 446 dd. 19Oct2020 ex F-WZHD.
* G-XWBI Airbus A350-1041 cn. 498 en orden.

08/12/2020

Incidente de un Citation en Río Cuarto

-Imagen periódico Puntual / Río Cuarto-
El día 08Dic2020, una aeronave de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Provincia de Santa Cruz, sufrió el incendio en uno de sus motores mientras volaba volaba desde la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, hacia la ciudad de Córdoba. Por protocolo se solicitó el aterrizaje de emergencias en el aeropuerto más cercano, aterrizando en emergencia en el aeropuerto Las Higueras de Río Cuarto. La maniobra se concretó a las  a las 15.15 horas. A bordo de la aeronave se trasladaban 5 pasajeros y 2 tripulantes, quienes afortunadamente no sufrieron consecuencias.

Detalle de la aeronave
* cn. 560-0289 Cessna 560 Citation Ultra - N51444 Ene95, LV-PHY Dirección Provincial de Aeronáutica de Santa Cruz Abr95, rr. LV-WLS Abr95 "María Auxiliadora".

Agradecimiento: Philip Perry, periódico Puntual - Río Cuarto.

Fellowship sobre el ripio

Cinco Saltos es una ciudad de 22.000 habitantes emplazada en el denominado Alto Valle, provincia de Río Negro, a la vera del río Neuquén. Escasamente 23 kilómetros la separan  de la ciudad capital Neuquén, en la vecina provincia.  En Nov86, el Aeroclub local recibió la visita de la flota presidencial a pleno, con sus dos Fokker F-28 (T-01 & T-02). La irrupción de los reactores sobre la pista poco preparada, seguramente se hizo notar, y un buen numero de espectadores improvisados se acercaron a ver la novedad del pueblo. La llegada de las naves se debió a que el presidente Raúl Alfonsín junto a su comitiva, no pudo aterrizar en el aeropuerto neuquino, debiéndose trasladar hasta Neuquén por vía terrestre. Además de estos aviones, se congregaron otras aeronaves, según surge de las imágenes, de las cuales se destaca un helicóptero Lama del Ejército Argentino. Perlitas del pasado que cada tanto nos suelen sorprender.

07/12/2020

El Hiller del CIATA

En Jul2018, autoridades Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos comunicaron la llegada de un helicóptero Hiller UH-12E, oportunamente donada por la Escuela de Aviación de Campo de Mayo "Cnel. Arenales Uriburu" del Ejército Argentino. Por aquel momento se conocía que otro aparato similar seria destinado al Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos - CIATA, que funciona en Morón. Además hay que contar el ejemplar que mora en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 7 de Quilmes -AE-356-. Según imágenes que datan de Nov2019 el proceso de puesta en valor del Hiller UH-12E AE-360 habría concluido por esa fecha. En la concreción del presente proyecto ha intervenido activamente la Asociación de Padres y Alumnos del Instituto, juntamente con el cuerpo docente.

Detalle de la aeronave
* cn. 1148 Hiller H-23D-UH Raven - 58-5499 US Army Aviation -  mdf. a OH-23D, posteriormente a UH-12E almacenado en 1972. N65275 es 1975, N96TH es 1976, accidentado 30Jul76, al aterrizar en Wrangell, Arkansas. Reparado. Accidentado 08Jun79 en New Liberty Arkansas- Cancelado Feb84. AE-360 Ejército Argentino dd. 1984

04/12/2020

El Reliant de Miramar

En el kilómetro 5.5 de la ruta provincial bonaerense 77 se emplaza el Aeroclub Miramar. La entidad funciona desde el 24Oct53, sobre un predio de 222 hectáreas. En el mismo se ubican tres pistas: Pista 18-36 de 1850 metros, asfaltada y con balizamiento nocturno; Pista 27-09 de 700 metros, de largo, de pasto y finalmente Pista 04-22 igualmente a la anterior en sus características. En sus hangares se albergan el patrimonio del Aeroclub, compuesto por cinco aeronaves, una de ellas es bastante particular: Stinson Reliant.
Este avión, que solía ser empleado en tareas de enlace y entrenamiento, es un monomotor de ala alta, con capacidad hasta cinco plazas, fabricado por la firma estadounidense Stinson Aircraft Company. Se estima que entre 1933 y 1941 se ensamblaron un total de 1327 unidades. La última versión de los Reliant civiles, el Stinson Reliant SR-10, que fue lanzada en 1938. La producción del Reliant para uso civil terminó a raíz de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en 1941. En el transcurso de la contienda cierto número de estos aviones fueron requisados por las US Army Air Force. Un buen número se exportaron para su uso por las fuerzas armadas británicas. En las Fuerzas Armadas de los EE.UU. se lo designó como UC-81 a los destinados a cumplir tareas de enlace, y AT-19 para los que llevaban a cabo misiones de entrenamiento. Las Fuerzas Armadas británicas, recibieron los Stinson, empleándolos en diversas misiones como transporte ligero, enlace y entrenamiento. A la finalización de la guerra, la mayor parte de estos elementos encontraron lugar en el mercado civil. Comercializados como Vultee V-77, el resultado era una versión simplificada de la SR-10, provisto de motor Lycoming R-680-E3B de 300 hp, con una sola puerta situada en el lado izquierdo. Su estructura interna fue reforzada respecto a los modelos predecesores, al tiempo que se le agregó un distintivo contrapeso triangular al timón.

La aviación Naval contó con un ejemplar: 0094/1-E-66 Stinson SR10E cn. 5-5954 que en 1949 fue remitido al ámbito civil LV-FBE. (Stinson SR-10E Reliant E5-5954). El avión de Miramar perdura hasta nuestros días, como pieza única. Lo más cercano geográfico es un ejemplar preservado en el Museo del TAM.

Detalle de la aeronave
* cn. 77-395 Stinson AT-19 Reliant / Stinson V-77 Vultee - (1944) - 43-44108 US. Arny Air Force xxxx, FB667 Royal Navy -Lend lease program-, NC69216 xxxx. LV-FYR Taxi Pegasus - Bahía Blanca es 1957. Accidentado el 12Jul57, matrícula cancelada en 1970. Reportado en Don Torcuato en 1973. Preservado en el Aeroclub Miramar (Bs.As.).

03/12/2020

Décimo aniversario del servicio aéreo del SAME

-Fotografías GCBA-
El 02Dic2020 El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el vicejefe, Diego Santilli, participaron del acto por el décimo aniversario del servicio aéreo del SAME que comenzó en 2010. El servicio funciona tanto para incidentes con patologías traumáticas (colisiones vehiculares en su mayoría), como para derivaciones entre centros asistenciales y trasplante de órganos. El director del SAME, Dr. Alberto Crescenti, apuntó que “este escuadrón en particular es muy valioso”, y precisó que ya llevan hechas “3.500 intervenciones”. El modo aéreo del SAME fue implementado como una estrategia asistencial de rápida respuesta que minimiza las demoras. Dispone de dos helicópteros (uno en guardia activa y otro preparado a disposición) que se utilizan por medio de un convenio con la empresa Modena Air Service, que provee mantenimiento y tripulación, mientras el SAME aporta equipo médico, insumos y combustible. Actualmente el modo aéreo puede descender en la base operativa del SAME (Parque Patricios), en los hospitales Santojanni, Pirovano, Tornú, Fernández, Rivadavia, Argerich, Penna, Vélez Sarsfield y Durand. Además, el helicóptero puede descender en cualquier lugar que esté chequeado por la Coordinación del modo aéreo, como apto para un descenso de emergencia en caso de ser necesario. Desde 08Dic2010 a Oct2020 se realizaron un total de 3.328 auxilios. Los helicópteros utilizado son los probado MBB Bo.105CBS-2 Bolkow que la empresa va rotando. En la ceremonia se expuso estáticamente la aeronave LV-FKS.

Detalle de la aeronave
* cn. S-455 MBB Bo.105CBS-2 Bolkow (1979) - D-HDNI Messerschmitt-Bölkow-Blohm -Demostrador-, A6-SKZ الإمارات العربية المتحدة/United Arab Emirates Government 1982, D-HDNI Messerschmitt-Bölkow-Blohm convertido a CBS-4 1984, N54574 es 1984, N455BH es 1986, N25SE Metro Aviation Inc. 1986, Mercy Flight Inc. 1991, - Desactivado - 2013, LV-FKS HeliSafe SAC. Oct2012. Modena/SAME - 2020.
Algunos reportes del SAME
* 22Feb2012 El SAME en Acción.
* 13Oct2013 Otro accidente en el Sarmiento.
* 30Mar2015 Rescate del SAME.
* 09Nov2015 El SAME sobre la 9 de Julio. 
* 26Nov2015 De Palermo a Florencia Varela.
* 01Nov2017 El SAME & Modena en la AU1.

01/12/2020

Visita al T-01


En la emisión número 1000 del programa televisivo Volando Por TV, Héctor Piro compartió una visita realizada el día 18Nov2020  a la I Brigada Aérea en El Palomar. En dicho lugar fueron atendidos por el señor Fabio Lamas, Director de la flota aérea Presidencial, quien brindó detalles de la aeronave Boeing 757 T-01.  Como se recordará, promediando Nov2020, el gobierno nacional había manifestado la intención de regresar al servicio activo el aparato. Desde su almacenamiento, fue sometido a un programa de preservación emanado de la empresa Boeing Co., con rutinas periódicas, que incluyen puesta marcha mensual, el encendido semanal del APU -Auxiliary Power Unit-, juntamente con el equipo de aire acondicionado. Además se efectúan tareas de lubricación y limpieza de componentes. 
Según Fabio Lamas, cada dos años, la aeronave debe recibir un Check C. Actualmente no se encuentra en condiciones de aeronavegabilidad, y ante la posibilidad de reincorporarlo al servicio será necesario trasladarlo para efectuar un overhaul de los motores y del tren de aterrizaje. Por tal motivo se tramitará una nota del fabricante que autorice el movimiento del avión. Técnicos de Boeing suelen realizar una visita de evaluación anual. Se estima que las tareas para reacondicionar la aeronave pueden demandar cuatro meses. A la fecha cuenta con unas 14000 horas de vuelo y 9500 ciclos aproximadamente. Además del reacondicionamiento, se estudia la posibilidad de extender la autonomía de vuelo. Actualmente es de 8 horas y se pretende llevarlo hasta 12 horas.

Durante la visita se pudo apreciar que el interior de la cabina se halla en muy buen estado gracias al empeño que el personal de mantenimiento de la Brigada. 
La configuración interna del recinto presidencial presenta distintos módulos, un salón inicial  provisto de dos divanes, que antecede a una oficina, seguida de la habitación y un baño de amplias dimensiones.  Seguidamente se encuentra una zona destinada a funcionarios mayor rango. La parte posterior de la cabina esta destinada a invitados especiales y miembros de prensa. Los galleys son similares a los de cualquier avió de línea.
Se estima que se efectuaran trabajos de retapizado y mejoramiento de los sistema entretenimiento, concretamente respecto a las pantallas que son de tipo tubular. Respecto a las comunicaciones, la aeronave cuenta con un sistema satelital e internet, que de acuerdo a los tiempos necesitará un upgrade.

La cabina de mandos exhibe un avión hibrido, ya que en 2014 había sido actualizada con elementos digitales, no obstante algunos instrumentos que se mantuvieron son analógicos. 
En virtud de lo detallado, todo indicaría que se está gestando el regreso del "Virgen de Luján" al servicio activo.

Detalle de la aeronave
* cn. 25487/470 Boeing 757-23A r/o: 09Jun92, FF: 02Jul92. - T-01 Ansett Worldwide Aviation Services
22Jul92, T-01 Gobierno Argentino 22Jul92 "Virgen de Luján". Almacenado desde 2015 en El Palomar.

30/11/2020

Del cielo al remolque

La empresa Mactrail/Sudamericantrail SA es una empresa dedicada al diseño y fabricación de trailers, food trucks, remolques y remolques para embarcaciones, UTV, ATV y cargas especiales. Fundada en 1997 por Ariel Caratozzolo, la firma posee más de 22 años de experiencia y más de 15.000 unidades ensambladas de diferentes modelos. Sus instalaciones están ubicadas en San Fernando, provincia de Buenos Aires. Mactrail recientemente ha promocionado la posibilidad de convertir Tiny House u Oficina móvil con la sección delantera del Fairchild F27 ex LV-MGW. Nada se pierde, todo se transforma. El fuselaje de este aparato se encontraba almacenado en Morón desde a desaparición de la aerolínea CATA. -ver El descanso de un Hirondelle.

Detalle de la aeronave
* cn. 568 Fairchild FH-227B r/o. 26Oct67. - N2742R Fairchild, PP-BUI Paraense 22Abr68 "Rio Tocantis", Governo do Brasil 15Jul70, VARIG Ene71, Governo do Brasil Oct75, Lloyd Aéreo Boliviano ntu, LV-MGW Aerochaco 14May78 "Impenetrable", dañado en La Rioja 23May79, reparado. ALFA 1985, Aeroposta Oct90 li, ALFA-Aerochaco, Aeroposta ca. 1990 desactivado Almacenado. ALTA 1996, CATA 28Feb97.

29/11/2020

Reparan el Gloster de Santa Rosa


El 25Nov2020, la Municipalidad de la ciudad pampeana de Santa Rosa, comunicó a través de la Dirección de Obras Públicas que dio comienzo a los trabajos en la Rotonda del Avión. Las tareas incluyen la instalación de iluminación, juegos de luces de color, señalética con la historia del avión y también se forestará. Respecto al avión, será arenado y pintado con los colores originales. La máquina arribó por una donación de la Fuerza Aérea Argentina a través de las gestiones del piloto Higinio González en el año 1973, y en los últimos tiempos había sido descuidado por el tiempo y por diversas acciones vandálicas. Aunque algunos intentaron explicar que era una expresión artística. Ver Un Gloster en la Pampa I / Un Gloster en la Pampa II.

Detalle de la aeronave
* cn. s/d. Golster Meteor FMK-4 - EE553 Royal Air Force xx; G-5-119 ; I-019 Fuerza Aérea Argentina 23Ago48; rr. C-019 17Jun59. - último vuelo el 17dic68 Desprogramado 12Mar71 - Preservado en Santa Rosa - La Pampa en 1974.