20/04/2021

El terremoto y el Convoy Soviético

En los inicio de los años 70 la presencia de aeronaves soviéticas en aeropuertos de Sudamérica, no eran muy habitual. Fuera de los aislados servicios que proporcionó Aeroflot, las alternativas resultaban escasas: contemplándose  la recepción de alguna comitiva política, o bien la asistencia solidaria como respuesta a algún desastre natural. En alguna oportunidad hemos hecho referencia diversos países en oportunidad congregaron su ayuda tras el sismo ocurrido día 31May70, y que afectó las localidades peruanas de Huaráz, Camas y Chimbote. La República Argentina participó enviando suministros a bordo de los Lockheed C-130H Hercules de la Fuerza Aérea Argentina y destacando desde el 08Jun70 el Fokker F-27 TC-75. Se recordara tristemente, que este avión se accidentó el 10Jun70 en cercanías de la Quebrada del Río Congas. -ver La tragedia sobre la tragedia-. Pero la devastación sufrida por las ciudades peruanas fue de tal magnitud, que de todas partes del mundo se trató de paliar las penurias surgidas a partir del atroz terremoto. Una de las presencias más se destacada fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El día 14Jul70, tres aviones de la Fuerza Aérea Soviética (Военно-воздушные силы), se posaron en el aeropuerto de Lima. Se trataba del primer enlace de una serie de 61 vuelos programados, a partir del cual se formalizó un puente aéreo con el país sudamericano. En esta primer circunstancia se trató de dos Antovov An-12 y un gigantesco An-22 -el cual no se pudo identificar-, que en su interior transportaba un helicóptero Mil Mi-8T. Si los dos "Cub", con capacidad de trasladar 30 toneladas de carga constituyeron una gran atracción, la presencia del El Antonov An-22 "Antey", con 4 turbopropulsores tipo contra rotacional debió ser un hecho difícil de olvidar. La acción no dejó de erigirse como una demostración geopolítica de las capacidades logísticas de la URSS. Vale mencionar que a la fecha, el An-22 sigue siendo el turbohélice más grande del mundo, capaz de albergar una carga útil máxima de 80 toneladas. Los suministros transportados por el aero-convoy soviético estaban constituidos principalmente por alimentos, mantas, medicinas y excavadoras. Seguidamente estos elementos fueron transportados por carretera al norte de Perú, donde a causa de unos de los sismos más violento en la historia de Perú 50000 personas fallecieron y alrededor de 1 millón quedaron sin hogar .
En el cumplimiento de este puente aéreo, la fatalidad se hizo presente el día 18Jul70, cuando el Antonov An-22 CCCP-09304 -cn.  00340207-, que tenía por propósito asistir al pueblo peruano, se extravió en aguas del Atlántico Norte, con 22 personas abordo. El avión llevaba solo 47 minutos de vuelo después de haber despegado del aeropuerto de Keflavik (Islandia). 
El trayecto establecido para llegar hasta Perú, contemplaba escalas en Islandia, Terranova -Canadá-, Cuba y Colombia, antes de aterrizar en Lima. El alcance del An-22 varía entre tres y seis mil millas (de 4.800 a 9.600 kilómetros) según su carga útil. Otra aeronave detectada durante los enlaces fue el An-12 CCCP-11714.

Detalle de las aeronaves reportadas
* cn. 401708 Antonov An-12BP - CCCP-11415 Военно-воздушные силы / Aeroflots (mfd 26may63  - rr.  RA-11415 SP Air 27Jul94 - último reporte 16Ene95.
* cn. 401710 Antonov An-12BP - CCCP-11884 Военно-воздушные силы / Aeroflots (mfd. 30Jun63); rr. RA-11884; Sakha Avia 20Jul95 - almacenado sin motores en Yakusts. Desmantelado.
* * cn. 6343801 Antonov An-12BP - "01" Военно-воздушные силы s/d.,  CCCP-11714 Военно-воздушные силы . Sin datos posteriores. Se estima fuera de servicio.

Años después, la aviación peruana recibiría una influencia inédita para la región en la incorporación de aeronaves de origen soviético. -ver Tobarish en Perú-. Sin animo de ser determinista, me arriesgo a afirmar que estas visitas pueden haber influido de algún modo en la elección de dichos elementos.

18/04/2021

El último Fellowship

El Fokker F-28, surcó los cielos de Argentina desde 1969, y aunque parezca mentira, sigue prestando servicios con la Fuerza Aérea Argentina. En 1997, arribaría un Fellowship, que sería el último de su tipo en ser incorporado al parque aeronáutico nacional.
El avión, número de construcción 11017, realizó su primer vuelo el día 16Dic69, con el registro PH-ZAM asignado al constructor holandés. La empresa española Iberia acordó con el fabricante holandés la incorporación de tres unidades bajo el sistema de alquiler con opción a compra. Los aparatos fueron destinados a vuelos de instrucción y carga, a pesar de que no tenían puerta de carga, situación que limitó estas tareas, al tiempo que lo marginaba de transportar pasajeros, si bien originalmente estaba concebido para trasladar hasta 65 pasajeros. Para el transporte de carga se los proveyó sobre el piso de la cabina de un sistema de rodillos. La compañía peninsular dio de alta en particular esta aeronave el día 23Abr70, luciendo el nombre “Río Arga” y el registro EC-BVA. Tras casi cuatro años de uso, la línea F-28 fue desactivada, principalmente por el elevado costo de mantenimiento en comparación con los nuevos sistemas de adiestramiento de tripulaciones. El aparato fue almacenado en el aeropuerto de Barajas en Ene74. Fokker tomó posesión de aparato el 18Dic74 y lo almacenó en Woensdrecht - Holanda desde el día 18Dic74 al 22May75. El 21May75 fue registrado nuevamente como PH-ZAM y entregado en alquiler a la desaparecida empresa italiana Aerolinee Itavia dos días más tarde. La aeronave no sufrió demasiadas alteraciones sobre el esquema, tan sólo se le aplicaron los títulos de la empresa, y el logo sobre el timón. También es cierto que el esquema era muy similar. Al cabo de unos meses, el 02Feb76, el constructor holandés volvió a tomar posesión del aparato. A mediados del año 1976 fue transferido a Burma Airways Corp. siendo identificado como XY-ADV -23Jul76-. La empresa asiática contó con en sus filas esta nave por diez años. Pero como dice el dicho: "siempre se vuelve a casa". El 07Jul86 el avión retornó a Fokker con registro PH-ZAM, aunque pronto fue identificado como PH-EZF - el 21Jul86 -.
Por esos días, Horizon Airlines
, era una empresa regional de la costa oeste de los Estados Unidos, surgidas a partir de la desregulación del transporte aerocomercial estadounidense. La compañía adquirió el avión el 30Sep86. La compañía operaba en el denominado feeder y se encontraba en una segunda etapa de evolución en materia de flota, reemplazando sus Fairchild F-27 por una modesta flota de F-28s. A fin de La firma Chrysler Financial Corp. adquirió el F-28, el 30Sep90, manteniéndolo en operaciones con Horizon, por el sistema de lease back. Finalmente, la aerolínea americana desprogramó el aparato, siendo transferido a la firma Capital Aircraft Leasing el 24Sep97. Vale mencionar que en el transcurso de su operación con Horizon, la empresa pasó a formar parte del Holding de Alaska Airlines, por lo que adoptó un nuevo esquema de pintura, símil a la empresa madre. Imagen que guardaría hasta su llegada a Argentina promediando 1997. La matricula americana fue cancelada el 24Oct97.

En Argentina no se privó de ningún color.
La aeronave fue incorporada por la 
compañía  Aerogaucho, a través de un alquiler por el término de cinco años. La hasta ese momento desconocida empresa pronto inició servicios no regulares con destino a Punta del Este, transportando pasajeros en convenio con el Hotel Conrad de la ciudad uruguaya. En un primer momento voló con el registro americano que portaba desde su llegada desde Oregon. Recién a partir del día 20Dic97 fue registrado como LV-WZC, a nombre de STAF -Servicios de Transportes Aéreos Fueguinos-.
American Falcón, un emprendimiento del empresario de origen libanés Fayez Chehab, adquirió el Fellowship, bautizándolo con el nombre “Nazira", que no ocultaba la relación de dueño del aparato con el mundo musulmán. La empresa sin rutas regulares arrendó esporádicamente el mismo a Dinar en 1999. Hacia el final de ese mismo año, Dinar volvió a alquilar el avión, pero en esta oportunidad portando el esquema completo de la empresa norteña. Mientras tanto, la actividad de American Falcon creció lo suficiente como para que a partir de Dic2000 secundara su única aeronave con un Boeing 737. También se especuló con la suma de un par de veteranos Douglas DC-9. Con la crisis económica de 2001/2002, el LV-WZC fue un repuesto fácil para las operadoras nacionales. Dinar continuó con su uso de forma intermitentemente hasta su desaparición. Por su parte LAPA también lo hizo en Abr2003. 
Como si le faltara algún color por lucir en Argentina, la aeronave recibió el esquema dual del grupo de empresas que Marsans regenteaba en Argentina, y más allá de los títulos, debajo las primeras ventanilla delanteras izquierdas se podía observar la leyenda "operado por American Falcon". El acuerdo para la realización de vuelos para el transportista troncal comenzaron en Ene2005. Operando especialmente servicios a Iguazú, Rosario Viedma Santa Rosa y Montevideo. Desafortunadamente un micro de la empresa Manuel Tienda León golpeó la trompa del avión, y la aeronave salió del servicio. Paralelamente en Jul2005 American Falcon suspendió todas sus actividades declarando su quiebra el 29Jun2006, y sus tres aeronaves quedaron en tierra.
Promediando el año 2013, el Juzgado Nacional en lo civil y comercial Federal  Nº 4, comunicó la subasta del presente aparato, almacenado en  instalaciones de la firma Aerotest Rida S.A. Se dispuso la venta al contado, en efectivo y mejor postor sujeta a aprobación judicial, con una base de $ 100.000 (Cien mil pesos) -Unos U$S 18.000 al cambio de la época-. Para tal fin se programaron visitas el día 08Jul2013.  Al parecer no captó la atención y por muchos años se mantuvo almacenado en Ezeiza. Seguidamente fue removido del lugar siendo emplazado con otros elementos radiados del servicio sobre la pista 05, donde fue desmantelado en el transcurso de 2017.
Detalle de la aeronave
* cn. 11017  Fokker F-28 Mk-1000 Fellowship FF. 12Ene70 - PH-ZAM Fokker 12Ene70, EC-BVA Iberia 23Abr70 “Río Arga” -  desactivado en Madrid Ene74, Fokker, almacenado en Woensdrecht 18Dic74, rr. PH-ZAM 21May75, Itavia 23May75, Fokker 02Feb76, XY-ADV Burma Airways 19Jul76, PH-ZAM Fokker 07Jul86, rr. PH-EZF 21Jul86, rr. PH-ZAM Fokker 05Sep86, N802PH Horizon Air 02Oct86, Chrysler Financial Corp. 30Sep90, Capital Airline Leasing Co. Three LLC. 25Sep97, Aero Gaucho Sep97, rr. LV-WZC 24Oct97, STAF - Servicios Transportes Aéreos Fueguinos 20Dic97,  American Falcon Ene99 “Nazira", Dinar Líneas Aéreas Jun99 li., American Falcon Nov99, LAPA  Abr2003 wl, ARSA/Austral Líneas Aéreas “Nazira" 13Sep2004 li, American Falcon 20May2005 - almacenado en Ezeiza. Desmantelado en 2017.

17/04/2021

Bolivia anuncia el regreso de los Super Puma

Desde el Ministerio de Defensa Social de Bolivia informaron el día 09Abr2021 que en los próximos meses se pondrán en funcionamiento los seis helicópteros Súper Puma de la Fuerza Aérea Boliviana. Según fuentes oficiales, de las seis unidades en el inventario solo dos helicópteros se encontraban en operaciones. Asimismo las maquinas recibirán un proceso de modernización, al tiempo que serán equipadas con nuevo armamento para realizar operativos contra el narcotráfico … La comunicación fue realizada en medio de un acto político, y a la fecha, se desconoce el verdadero estado operativo de la totalidad de la flota.

Detalle de las aeronaves
* FAB-780 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2906 ex F-WJXN dd. Mar2014.
* FAB-781 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2920 ex F-ZWBG dd. Jun2014.
* FAB-782 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2981 ex F-ZWBY dd. Ago2015.
* FAB-783 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2985 ex F-ZWDO dd. Feb2016.
* FAB-784 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2998 ex F-ZWCQ dd. May2016.
* FAB-785 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 3025 ex F-ZWDY dd. Oct2016 - accidentado el 16Nov2017 - reportado almacenado en Helibras Itajubá May2018 en reparaciones.

Ver información adicional

15/04/2021

Nunca se dan por vencidos

-El Fellowship argentino en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México-

Hace poco más de un año, sorprendía la reactivación de Fokker F-28 en las filas de la Fuerza Aérea Argentina. El Fellowship TC-52, volvía al servicio. ver "...salió de la cuarentena". El veterano reactor, protagonista de mil batallas, veterano de una guerra, infatigable protagonista de la historia de LADE recibió un nuevo color scheme, en gris de baja visibilidad. Y pocos días después, despegó el pasado 14Abr2021 cumpliendo un vuelo hasta la ciudad de México, que trasladaba tripulaciones destinadas al nuevo Boeing 737 que se está acondicionando para la Fuerza Aérea. Paralelamente se conoció que se encuentran avanza dos los trabajos de recorrida del TC-53 -cn. 11020- para su regreso al servicio. Las tareas encaradas contemplan la implementación del nuevo esquema pintura y revisión de la estructura. Asimismo se evalúa el optimo funcionamiento de la aviónica.  Respecto al vuelo a México del TC-52 partió de El Palomar en un primer tramo con destino a Salta. Seguidamente efectuó una escala en Lima, Perú. Un reporte previo a su arribo a la capital azteca lo encontró el Toluca.
AGREGADO: Regresó a El Palomar el 16Abr2021.


Detalle de la aeronave
* cn. 11074 Fokker F28 Mk1000 FF. 19Dic73 - PH-EXG Fokker
convertido Mk.1000C, TC-52  Fuerza Aérea Argentina 30Ene75, rr LV-RCS Líneas Aéreas del Estado 19Sep91, Dinar Líneas Aéreas e/Dic96 - Mar97. TC-52 Fuerza Aérea Argentina Sep94.
Agradecimiento: Camilo Serrano & DAD Baires Photography

13/04/2021

Donaciones de Douglas C-47
Chile - LEY 18132

Como la mayor parte de las Fuerzas Aéreas del mundo, la Fuerza Aérea Paraguaya ha utilizado un buen número de aeronaves Douglas DC-3/C-47 en sus filas, a saber 33 unidades, que han sabido penetrar los recónditos rincones de del país. En muchos casos, el país sudamericano se ha provisto del Military Assistance Program, y también de  donaciones de otras naciones. Tal es el caso de dos de estas aeronaves provistas por Chile en 1981 

Donaciones de Douglas C-47 -  LEY 18132
AUTORIZA AL COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA AEREA DE CHILE PARA DONAR MATERIAL QUE SEÑALA 
 La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente 
 Proyecto de ley: 

 Artículo 1°.- Autorízase al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile para que, directamente o a través de la autoridad institucional que designe, done a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay el siguiente material aéreo: - Un avión Douglas tipo C-47, serie N° 44-77083, con su inventario completo de acuerdo al DIM-210, N° de orden 964, dado de baja por la Orden de Comando (C.L.) N° 143/37-23/24 de 11Feb81, modificada por la Orden de Comando (C.L.) N° 143-B/37-43/A-1-03, de 01Abr81. (FAP Paraguay) - Un avión Douglas tipo C-47, serie N° 42-92725, con su inventario completo de acuerdo al DIM-210, N° de orden 969, dado de baja por la Orden de Comando (C.L.) N° 649-B/37-117/A-1-27, de 28Ago81. (FAP Paraguay) - Un conjunto de repuestos correspondientes a la aplicabilidad C-47 dado de baja por la Orden de Comando (C.L) N° 863-39-3/37/23/17-29, de 07Sep81.
 Artículo 2°.- La donación a que se refiere el artículo anterior estará exenta de todo impuesto y eximida del trámite de insinuación.

Fernando Matthei Aubel, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Miembro de la Junta de Gobierno.- César Mendoza Duran, General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.- César Raúl Benavides Escobar, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.- Ronald Mc-Intyre Mendoza, Vicealmirante, Comandante en Jefe de la Armada y Miembro de la Junta de Gobierno subrogante. Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente Ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese a efecto como Ley de la República. Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría. Santiago, 03Jun82.- Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Presidente de la República.- Washington Carrasco Fernández, Teniente General, Ministro de Defensa Nacional. Lo que se transcribe para su conocimiento.- Jorge Iturriaga Moreira, Coronel de Aviación (A), Subsecretario de Aviación.

# Nótese que en el decreto no solo se hace referencia a la individualización chilena de cada una de las aeronaves, sino también a las que portaban originalmente en los Estados Unidos.

Detalle de las aeronaves
* cn. 16667/33415 Douglas C-47B-35-DK Skytrain - 44-77083 US Army Air Force 09Jun45. KN699 Royal Air Force "Dakota IV" 1945 - 1951. Transferido al Military Assistance Advisory Group 07Ago52. X-8 Koninklijke Luchtmacht 06Ago53. Desactivado 09Mar61 // 964 Fuerza Aérea de Chile Mar68 -utilizado como transporte VIP del Comandante en Jefe de la FACH- es Sep73, 2028 Fuerza Aérea del Paraguay dd. 1981. Accidentado al despegar de Puerto la Victoria el día 24Nov94, con destino a Asunción. Se reportaron algunos restos almacenados en Nu Guazú 2010 - Preservado Ñu-Guazú.
* cn. 12557 Douglas C-47A-10-DK Skytrain 42-92725 US Army Air Force Feb44. 969 Fuerza Aérea de Chile dd. s/d. es 1980,  2030 Fuerza Aérea del Paraguay dd. 1981. Reportado en operaciones 1991. Obs. 1999 desactivado. Reportado como adquirido por un particular en 2017.

11/04/2021

Roll Out N° 385 - Fleet List

* Aviación Naval Argentina 0703/2-AS-24 Grumman S2UP (S2E) Turbo Tracker cn . 325C Obs. 07Abr2021 AEP.
* Brickstar CC-ADB Cessna 525 Citation Jet CJ1 cn. 525-0350 Obs. 26Mar2021 San Fernando procedente de Santiago de Chile.
* DPA La Pampa LQ-OEI Rockwell TC-690C Turbo Commander cn. 11612 Obs. 03Abr2021 AEP, procedente de Santa Rosa.
* Ejército de Bolivia EB-91 Fokker F-27 Mk.200 Friendship cn. 10136 Obs. 21Mar2021 estacionado en La Paz, Bolivia.
* Ejército Ecuatoriano E-319 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2396 el 02Abr2021 afectado a la vigilancia de la actividad eruptiva del volcán Sangay.
* Ejército Ecuatoriano AEE-464 Aerospatiale AS332B Super Puma cn. 2100 Obs. 01Abr2021 trasladó un puma hasta la reserva de Cotacachi-Cayapas, Esmeralda, como parte de las tareas de protección de especies en extinción.
* Ejército Ecuatoriano E-485 Mil Mi-171 cn. s/d. Obs. 03Abr2021 participó del rescate de un grupo de personas atrapadas en un islote del río Upano, siendo trasladados a Macas.
* Emergencias SA LV-HXK Lear Jet 60 cn. 60-316 Obs. 03Abr2021 Santiago de Chile.
* Fuerza Aérea Argentina H-105 Bell 412EP cn. 36684 Obs. 25Mar2021 Jujuy. Obs. 10Abr2021 Jujuy.
* Fuerza Aérea Argentina PG-380 Cessna/FMA A182J cn. 0148 Obs. 09Abr2021 Mar del Plata.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 arribó a El Palomar el 26Mar2021 procedente de Ezeiza.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-81 Lockheed C-130H Hercules 382-4759 Obs. 21Mar2021 trasladó hasta La Paz una donación de 228000 de vacunas Astrazeneca contra el Covid procedente de Miami.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-99 BAe 146-100 cn. E1081 Obs. 21Mar2021 almacenado en La Paz sin motores luciendo aun el esquema de Air China.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-115 Boeing 737-322 cn. 24653/1810 Obs. 21Mar2021 almacenado en La Paz, sin motores. El logo sobre el timón fue removido.
* Fuerza Aérea del Perú 396 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4874 reportado el 02Abr2021 trasladando insumos médicos en Ucayali.
* Fuerza Aérea Paraguaya 0251 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-2365. Obs. 26Mar2021 Ezeiza procedente de Asunción.
* Fuerza Aérea Uruguaya 030 Bell 212 cn. 31157 se accidentó el 25Mar2021, cuando trasladaba 300 dosis de vacunas Pfizer contra la covid-19 en el departamento de Rocha, en el sureste de Uruguay c/s-
* Fuerza Aérea Uruguaya 594 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4642 Obs. 27Mar2021 Córdoba procedente de Montevideo.
* Gendarmería Nacional Argentina GN913 Aerospatiale SA315B cn. 2593 reportado el 26Mar2021 Río Gallegos (Confirmar). 
* Platinum Helicopters SA CC-AUJ Bell 206L-1 LongRanger II cn. 45322 el 09Abr2021 se accidentó al sur de Caleta Cóndor, Región de los Lagos, sus cinco ocupantes sobrevivieron. 
* Renan Bilbao HC-CVC Piper PA-31-350 Navajo Chieftain/Phanter II cn. s/d. resultó destruido el 07Abr2021 al accidentarse en Daule, Salitre, provincia de Guayas, mientras volaba desde Lago Agrio a Guayaquil, sus seis ocupantes perdieron la vida.

Visitantes
* British International Helicopters G-SAAR AgustaWestland AW189 cn. 89003 reportado el 31Mar2021 operando en ejercicios de búsqueda y rescate con el buque HMS Portsmouth en aguas del Atlántico Sur.
* Cleveland Peak LLC N550CW Canadair CL-600S 1A11 Challenger cn. 1084 Obs. 02Abr2021 Mendoza, procedente de San Fernando.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 Obs. 02Abr2021 Ezeiza procedente de Punta del Este. También pudo saberse que esta aeronave despegó del aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea, a las 12.57 del 26Mar2021, y aterrizó en Ezeiza a las 21.16 del  28Mar2021. ¿Algún día nos enteraremos del propósito de estos vuelos del pirata Piñeiro?
* Executive Jet Management N1LA Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5108 Obs. 10Abr2021 Ezeiza.
* Phoenix Air Group N163PA Gulfstream G-1159A (G-III) cn. 249 Obs. 26Mar2021 Ezeiza procedente de Montevideo. El 27Mar2021 partió con destino a Guyana
* The Coca Cola Enterprises Inc. N886RW Gulfstream GVII-G600 cn. 73023 Obs. 03Abr2021 Ezeiza procedente de Atlanta.
* TVPX Aircraft Solutions Inc. N404NA Bombardier E-11A cn. 9356 Obs. 26Mar2021 Ezeiza partió con destino a Fort Lauderdale. Obs. 02Abr2021 Ezeiza procedente de Miami.
* US Air Force 07-7178 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-195/P-178 Obs. 26Mar2021 Ezeiza procedente de Montevideo.
* US Air Force 18-1942 Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5586 Obs. 07Abr2021 AEP.

Cammo News
* Fuerza Aérea Argentina A-102 Embraer EMB312A Tucano cn. 312154 Reportado 02Abr2021 Jujuy - Apelativo TU02. Reportado operando en Jujuy el 06Abr2021. Reportado 09Abr2021 Jujuy.
* Fuerza Aérea Argentina A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 Reportado 02Abr2021 Jujuy - Apelativo TU05. Reportado operando en Jujuy el 06&07Abr2021. Reportado 10Abr2021 Jujuy.
* Fuerza Aérea Argentina A-108 Embraer EMB312A Tucano cn. 312169 reportado operando en Reconquista el 06Abr2021.
* Fuerza Aérea Argentina A-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 Reportado 07Abr2021 Jujuy procedente de Reconquista.
* Fuerza Aérea Argentina A-112 Embraer EMB312A Tucano cn. 312148 Reportado 07Abr2021 Jujuy procedente de Reconquista.
* Fuerza Aérea Argentina A-116 Embraer EMB312A Tucano III cn. 312322 Reportado 02Abr2021 Jujuy - Apelativo TU16.
* Fuerza Aérea Argentina A-128 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 Reportado 07Abr2021 Jujuy procedente de Reconquista.

10/04/2021

TAPSA está en peligro

La empresa Transportes Aéreos Petroleros SA. ve peligrar su continuidad, frente a la decisión de la petrolera estatal de interrumpir el servicio que le presta la aerolínea en la Cuenca del Golfo San Jorge. TAPSA cuenta con 30 empleados, y un colorido Twin Otter basado en el Aeropuerto “Gral. Enrique Mosconi” de Comodoro Rivadavia. La aerolínea inició su actividad a inicios de la década de 1990, sobre la base de la flota aérea que la petrolera privatizara oportunamente. Por 30 años ha transportando personal afectado a la actividad petrolera entre las provincias de Chubut y Santa Cruz cubriendo en particular la ruta Comodoro Rivadavia - Los Perales y Las Heras, habiendo totalizado más de 20 mil horas de vuelo y 40 mil aterrizajes y despegues sin incidente alguno. La decisión romper el contrato con TAPSA se realizó de forma unilateral de parte de YPF. El tiempo dirá. La mejor de las suertes TAPSA!. 

Detalle de la aeronave
* cn. 456 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - LV-PTW, rr. LV-LSI YPF-Yacimientos Petrolíferos Fiscales 25Abr75, TAPSA-Transportes Aéreos Petroleros SA. Dic91.

09/04/2021

American Falcon y los DC-9

-Antes de la frustrada incorporación, los DC-9 operaron con TWA. Aun así, podemos hacernos una idea de como hubieran lucido

    Durante el año 1997, en los EE.UU. se conformó una sociedad de responsabilidad limitada denominada Capital Airline Leasing Company Three, LLC, la cual adquirió un avión Fokker-28 que arrendó a una efímera aerolínea argentina llamada Aerogaucho. Tras encontrar un pronto naufragio, el aparato recaló en una nueva empresa llamada American Falcon. Su director, Fayez Chehab, buscaba adquirir aeronaves para brindar servicios comerciales en Argentina.     La máquina fue formalmente entregada en Nov98. Durante el mes de Ago99, Chehab llegó a Springfield, Illinois, para evaluar dos aviones McDonnell-Douglas DC-9-15 propiedad de Capital. Chehab ofreció a los dueños de estos aviones, que invirtieran en su aerolínea. Finalmente en el transcurso de Nov99, la firma Capital acordó la adquisición de 460,000 acciones de American Falcon.
    Las partes discutieron la llegada de los DC-9 a lo largo del año 2001, pero la operación se dilató. La suma de estos aviones a la nueva sociedad, expresaba más un interés de la parte americana que los deseos propios de Fayez Chehab. Por ese tiempo American Falcon gestionaba la incorporación de un Boeing 737-200 que estaría disponible desde el mes de Jul2001, mientras que la disponibilidad de los DC-9 se había pautado recién para Sep2001.     Así la intención de la firma Capital se fue esfumando. Tiempo después, el devenir de American Falcon corrió hacia su propia hecatombe, como la realidad económica argentina. Estos birreactores jamás llegaron y en principio recalaron en Venezuela.

Detalle de las aeronaves
* cn. 45798/59 .MDD DC-9-15 - FF. 24Oct66 - Iberia ntu, N490SA Standard Airways 03Nov66 li Ledbetter Seaboard Leasing Co. Fln. 490, Ozark Air Lines 01Oct68 Fln. 490 Trans World Airlines 26Oct86, Fln. 8190, desactivado 12Jul99, TT 70148 hrs-83845. Capital Aircraf Inc. 16Ago99, American Falcon 2001 ntu. YV-703C Aserca Airlines 11Ene2002, Capital Aircraft Inc. 20Mar2003 Cancelado 04May2006 - Desmantelado en Aruba. El fuselaje fue trasladado por carretera at 4 km del aeropuerto para ser transformado en una residencia.
* cn. 45799/69 MDD DC-9-15 - FF. 27Oct66 - N491SA Standard Airways 30Nov66 Fln. 491, Ozark Air Lines 01Oct68 li Ledbetter Seaboard Leasing Co. Fln. 491 "City of Las Vegas", Trans World Airlines 26Oct86 Fln. 8191, desactivado 26jul99, TT 69036 hrs-82459, Capital Aircraft Inc. 23Aug99, American Falcon ntu. 2001, YV-704C Aserca Airlines ntu. 5Y-XXD East African Safair Air ntu, N491SA Capital Aircraft Inc.  ZS-ANX 1 time Airline 19Abr2005 li. Aeronexus Corporate - Desmantelado en Johannesburgo.

07/04/2021

El descanso de un "Carlitos"

    Una 
aeronave que habitualmente descansaba en el predio de Morón de los talleres de Aldo Pignato, fue trasladada en Oct2020 frente al sector de combustibles del aeropuerto en Oct2020. El último operador conocido en el país fue la empresa Navigator SA. Habiendo reingresado al país con registro pasavante LV-PGWOriginalmente el presente aparato fue construido para la US Air Force con identificación ex 52-40605. Desde 1961 formó parte de la Aviación Naval Argentina luciendo las identificaciones 0529/CTA-52 -. EAN-304. operando con la Escuadra Aeronaval N° 4, y la Escuadrilla Aeronaval de Propósitos Generales.     Seguidamente, desde 1979 voló con la Aviación Naval Uruguaya con identificación A-216. Por la designación del fabricante "C-45 / Charlie 45", es Expeditor localmente se lo apodaba "Carlitos", seguramente una abreviatura coloquial de su denominación radial. Vale recordar que otro de estos aparatos que operó con la fuerza naval del país oriental fue preservado en Montevideo. -ver El avión de La Teja-, mientras que en la institución educativa EET Nº 8 “Jorge Newbery" de Villa Luzuriaga se preserva como material didáctico la aeronave C-45H 0531/6-G-14 cn. AF-561, que luce los colores de la Aviación Naval.

Detalle de la aeronave 
* Aeronave construida sobre elcn 5621 Beechcraft -AT-7/AT-11- Expeditor  43-33348 1953  - cn. AF.559 modi ficado a Beechcraft C-45H 52-10629 US Air Force 1953 /  Beechcraft C-45H -AT-7/AT-11- Expeditor - 52-10629 US Air Force 1952; 0529 Aviación Naval Argentina es 1961: rr. 0529/CTA-52 Dic62, rr. 0529/EAN-304 Ene64, desactivado May66, rr. 0529/5-G-13, rr.  0529/4-G-13 May67, 0529/6-G-13 Nov74, desactivado 1979.  A-216 Aviación Naval Uruguaya 25Jul79 - Desactivado en 1987. LV-PGW; 1989; LV-WEX Navigator SA. 15Nov94; posee títulos de Aeroamigos - Almacenado en Morón, Buenos Aires.

05/04/2021

Un DC-3 en la Rural

En el marco de la 
XXIV Semana Aeronáutica, llevada a cabo del 18/25Oct1970, la Fuerza Aérea Argentina expuso en el predio de la Sociedad Rural Argentina del barrio capitalino de Palermo,  diversas aeronaves. Entre ellas se encontraba el Douglas TC-32 convertido en microcine. A quienes abordaban la nave se les exhibía el corto "LADE expresión de fe en las rutas patagónicas". Pieza filmada especialmente para la ocasión. Respecto al aparato, desde su baja se había mantenido en condiciones en vistas a su preservación, no obstante con el arribo del TA-05 al patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica el presente aparato fue desplazado a Morón/INAC, donde posteriormente fue desmantelado en fecha no precisa.  

Detalle de la aeronave
* cn. 4365 Douglas R4D-1 Skytrain - 04705 US Navy 09May42 - Desactivado en Sep46. NC9399H Global Trading Corp. 1946; PP-KAB VIABRAS 05Jul47; PP-ANM Transportes Aéreos Nacional Ltda. Sep52 - REAL - Redes Estaduais Aéreas Ltda. 20Jun61; AE-2T Ejército Argentino 1960; T-32 Fuerza Aérea Argentina 20Sep60; Desactivado en Mar63; rr. TC-32 22Sep64, desactivado Dic67; preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica, Aeroparque a fines 1960. Desmantelado en INAC - Instituto Nacional de Aeronáutica y eventualmente desmantelado.

04/04/2021

Fue emplazado el Xavante en Chascomús

Finalmente el 03Abr2021 se emplazó el Xavante sobre un pedestal en la intersección de la Avenida Juan Manuel de Rosas y Ruta 20. El grupo de excombatientes de Chascomús, junto a diversos colaboradores culminaron la restauración del avión donado por la Armada Argentina al municipio en 2014. -ver Roll Out-. Los trabajos se llevaron a cabo en uno de los hangares del aeródromo local. Cabe destacar que la aeronave Embraer 326, perteneció a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque. El avión fue donado por la Armada Argentina llegó a la localidad bonaerense a través de gestiones realizadas por los ex combatientes, quienes a su vez asumieron todas las tareas vinculadas al traslado y restauración del citado avión.

Detalle de la aeronave 
* cn. 76-100-343 - Embraer EMB326GB Xavante - AT-26/4561 Força Aérea Brasileira Ago76. 0785/4-A-138 Aviación Naval Argentina Sep82. rs. 0785/1-A-438 Sep83. rs. 0785/1-A-138 1984. Dañado el 29May96. Reconstruido a partir de componentes de otros Xavante. En 2007 fue radiado del servicio activo.

03/04/2021

Un 125 en Morón

A metros de la cabecera 20 del aeropuerto de Morón, en las instalaciones de Aldo Pignato yace desde algunos años un avión HS-125. Por años el único aparato de este tipo que surcaba los cielos del país era el operado por la Aviación Naval, que fue comercializado al mercado civil a partir de 1997.
Respecto al modelo, en 1961, el constructor británico de Havilland Aircraft Company inició los estudios para desarrollar un reactor ejecutivo bimotor de mediano tamaño destinado al transporte ejecutivo. Oportunamente, el proyecto fue conocido como DH.125 Jet Dragon.
Desde un vamos, se planificó la construcción de dos prototipos, el primero de los cuales efectuó su primer vuelo el día 13Ago62. Las aeronaves estaban inicialmente propulsadas por reactores Bristol Siddeley Viper. La firma de Havilland fue absorbida por Hawker Siddeley en 1963. Dado el potencial que la aeronave expresaba, el avión pasó a denominarse HS-125. 
En el transcurso del año 1977, Hawker Siddeley Aircraft se fusionó con British Aircraft Corporation para formar British Aerospace. Sin dudas el 125 mantenía su vigencia merced a las constantes mejoras que lo mantenían en los primeros planos del la aviación ejecutiva. En 1993 British Aerospace vendió su división de reactores ejecutivos a Raytheon, y adoptándose el nombre de Raytheon Hawker. 
En particular el ejemplar de Morón, fue ensamblado en 1965, siendo utilizado originalmente por la firma Union Camp Corp. empresa estadounidense dedicada a la producción de celulosa y papel, además de ser propietaria de vastos terrenos forestales en los Estados Unidos. Esta empresa en el tiempo se fusionó con la firma Union Camp. La aeronave fue parte del paquete y pasó a formar parte de la nueva compañía. A partir de 1976 comenzó un derrotero por diversos operadores corporativos, hasta que en 1997, con 32 años a cuesta recaló en Argentina. En algún momento se especuló que el presente aparato fue utilizado por el futbolista Gabriel Batistuta, circunstancia que no pudo ser corroborada. Más allá de su baja del servicio, el aparato luce en buen estado, y quien sabe algún día pueda ser preservado.
Detalle de la aeronave
* cn. 25046 Hawker Siddeley HS-125-1A/522 (1965) - G-ATGS Hawker Siddeley Aircraft Corporation Ltd. 19Jul65, N48UC Union Bag Paper Company 19Sep65, Union Camp Corp. Jul70, N4886 C.S. Paysons 1976 li Crown Financial Corp. Nov76, N125P Pepsi-Cola Bottling of Miami 11Mar77 li Crown Financial Corp., Argonaut Energy Corporation 1980, N666AE Thousand Trails Inc. May81, rr. N812TT Mar82, Arizona Building & Development Feb86, rr. N125AD May86, Western Flight Inc. Oct86, Vancol Industries Inc. 26Mar92, Air Wilmington Inc. Mar93, Walter R. Conlogue/Air Wilmington Inc 01Jun94, Air Wilmington 01May97, Registro cancelado 31Dic97, LV-YGC Aviajet SA. 31Dic97, Estacionado en Morón, Buenos Aires.

01/04/2021

De los restos de un Tupolev

    El Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú, desde el punto de vista spotter, no brinda demasiadas oportunidades para observar aeronaves. Por ende, en cada visita, las miradas desde la ventana propia del avión, o el fisgoneo sobre otras, se torna intenso. En Abr2004 sobre la cabecera norte pude apreciar los restos de algunas aeronaves de transporte en estado de completo abandono. Una de ellas se destacaba del resto ya que había perdido su centro de gravedad yaciendo con el morro al cielo. Como el resto de los elementos congregados, adolecía de diversos componentes de su fuselaje. La maquina resultó ser de lo más particular que ha volado en Sudamérica: un Tupolev Tu-134A-3. La maquina había pertenecido a la compañía Imperial Air, que presidida por Luis Salazar Tafur, había iniciado sus servicios comerciales durante al año 1993. En su haber supo contar con una flota de aeronaves soviéticas, entre ellas cuatro Tu-134. La aerolínea peruana montó su base de operaciones en Cusco desde donde llegó a volar a Lima, Arequipa, Trujillo, Tumbes, Tarapoto e Iquitos. Sus actividades cesaron en Ago96. A partir de esta observación, siempre me había preguntado acerca del desenlace de aquel aparato detectado. El día 15Abr95, el jet despegó desde el Aeropuerto Velazco Astete de Cuzco con destino a Lima. A bordo trasladaba 68 pasajeros y 5 tripulantes. Tras despegar, uno de los neumáticos explotó. La tripulación decidió continuar el vuelo hacia Lima. Pero iniciar las tareas de descenso se percataron que el tren principal izquierdo no se desplegaba. En tal situación efectuaron diversos circuitos a fin de consumir la mayor cantidad de combustible. Cuando llegó el momento de aterrizar, el comandante Amadeo Vigil, logró realizar una aproximación muy suave, transitando casi de forma paralela a la pista. El avión se posó suavemente, sin embargo al no contar con parte del tren de aterrizaje se ladeo sobre la izquierda, rozando contra la pista. Más allá del éxito de la operatoria, y la normal evacuación de la totalidad del pasaje, la célula del Tupolev recibió suficientes daños, que determinador antieconómica su reparación.


Detalle de la aeronave
* cn. 60206/44-01 Tupolev Tu-134AK (1977) - CCCP-65092 Aeroflot/Kazakhstan mfd. 09Feb78 -Provisto de interiores VIP, operado por el gobierno de Kazakhstan. Transferido gobierno soviético 10Ago81, portando esquema de Aeroflot. Aeroflot (División Ucrania) 16Jul82 - modificado a Tu-134A-3. El 14Dic87 sufrió un incidente en el aeropuerto de Ufa, Bashkir. UR-65092 Aero Tumi 22Ene93 li Avialiniyi Kharkova; rr. OB-1493. Ntu. UR-65092 ret. Jun93. Imperial Air 08Nov93 li Avialiniyi Kharkova, rr. OB-1553 19Oct93, bautizado "Yawar Huaca", posteriormente "Atahualpa". Accidentado en Lima 15Abr95. Almacenado. Desmantelado en Jul2007.