07/02/2022

En Chile: Todo contra el fuego

Desde el día 31Ene2022, la Corporación Nacional Forestal de Chile informó que remitió a la región austral el avión Hércules C-130 que oportunamente contrató. El aparato fue destinado al combate del incendio forestal que afectó por varios días  una extensa zona de bosques y hábitat de especies de flora y fauna fueguinas, en la zona de Teraike, al sur de Tierra del Fuego.  La máquina desplegada cuenta con una autonomía de vuelo de 8 horas, a una velocidad de 570 kilómetros por hora. Permitiéndole operar desde Punta Arenas a virtualmente cualquier punto del siniestro boscoso. 
Al mismo tiempo se radicó en la zona un  helicóptero Aerospatiale AS332 Super Puma capaz de arrojar 900 litros de agua, el cual fue alquilado en Austria. Este aparato, junto a otro similar habrían llegado a Chile, entre Nov2020 y Abr2021, por vía marítima. El primero perteneciente a la empresa Horizon Helicopters lo hizo desde Canadá. Mientras que el segundo, -en cual se movilizó hasta Tierra del Fuego- arribó procedente de la firma Heli Austria vía Bélgica. Desde su llegada al territorio chileno estos helicópteros afectados intensivamente a las actividades de la Conaf.

Detalle de las aeronaves
* cn. 382-4338 Lockheed C-130H Hercules (L-382) - FMS 68-10956, 956 Royal Norwegian Air Force basado Oslo - Gardermoen. Almacenado en Davis Monthan-Tucson Air Force Base, N132CG Coulson Flying Tankers 28Feb2020 "2".
* cn. 2240 Aerospatiale AS332L1 Super Puma - JA9679 Keisatsu-chō Mar88, ZK-HHL Heli Harvest Ltd. Sep2013, OE-XLP Heli Austria GmbH 10Abr2017, -mdf. Airbus Helicopters H215 / AS332C1e / AS332L1e - alquilado a la CONAF es Abr2021.
* cn . 2099 Aerospatiale AS332L Super Puma (1984) - G-TIGV Bristow Ene84, LN-OPF Norsk Helikopter Ene89, G-TIGV Bristow Ene91, LN-ONC Norsk Helikopter Ago95, G-TIGV Bristow Nov95, LN-ONC Norsk Helikopter Mar96, G-TIGV Bristow Jun98, Vector Aerospace Ireland Jul2012, Bristow Nov2012, Vector Aerospace Ireland Abr2014, C-FFCL Horizon Helicopters Ltd Ene2020, -convertido a FireCat-, CONAF Chile Nov2020.

05/02/2022

En inicio de la carga y los Electra de LAN

Más que pasajeros, la carga parece haber sido siempre el principal objetivo de la actividad aerocomercial. Esta afirmación parte del conocimiento acerca de que desde sus inicios la actividad creció de la mano de la rapidez que se intentó imprimirle al trafico postal.  A continuación se reproduce un articulo de la publicación Aeromundial/Alberto Mirkin en su edición del 20Jul44 -pagina 821-, la cual lleva por título "Carga aérea de LAN Chile". En las líneas del mismo se destaca las intenciones de la empresa por aquellos días. Seguramente no ha sido capricho que hoy por hoy, LATAM descendiente de aquella empresa chilena, hoy sea líder en materia de cargas aéreas.

La Línea Aérea Nacional, de Chile (LAN), primera institución de aeronavegación de Chile, ha organizado un perfecto servicio de "CARGA AEREA", para la atención de las siguientes ciudades de la zona norte -mientras el tiempo permita incluir, también, las del sud de Chile,: Ovalle, La Serena, Vallenar, Copiapó, Taltal, Antofagasta, Tocopilla, Iquique y Arica. Además, "CARGA AEREA LAN" también puede ser enviada a los puntos que se encuentran cerca de las Postas ó Agencias Comerciales de la Línea Aérea Nacional, como ser -en el norte-: Andacollo, Coquimbo, Freirían, Pueblo Hundido, Inca de Oro, Chañaral, Calapa, María Elena, Pedro de Valdivia, Pozo al Monte, Huara, Mamiña, Pica, Zapiga, etc.

Rapidez y Seguridad: "La vía más corta entre los pueblos de Chile" es el lema de la LAN. Y aquí, esta la demostración práctica: Los aviones plateados de la Línea Aérea Nacional (Lockheed Electra) unen a Santiago con Ovalle en 1 hora y 20 minutos; con La Serena, en 1 hora y 40 minutos; con Vallenar, en 2 horas y 20 minutos; con Copiapó, en 2 horas y 55 minutos; con Taltal, en 3 horas y 50 minutos; con Antofagasta, en 4 horas y 45 minutos; con Tocopilla, en 5 horas y 25 minutos; con Iquique, en 6 horas y 15 minutos, y con Arica, en 7 horas de vuelo. Y, los que realizan el servicio expreso (Lockheed Lodestar: 360 kilómetros por horas 100 metros por segundo), completan su rápido itinerario en la siguiente forma Santiago-Antofagasta 3 horas de vuelo; Santiago-Iquique 4 horas y 15 minutos; y Santiago Arica 5 horas de veloz y seguro vuelo

"CARGA AEREA LAN" viaja 70 veces más ligero que cualquiera otra, en distinto medio de movilización. También he aquí un detalle interesante: Todas las Encomiendas, Contra-Reembolsos ó Carga, que se despache por intermedio de cualquiera de las 19 Agencias LAN que existen y funcionan en el país, llegan a su destino, a los pocos minutos de haber aterrizado el avión que la transporta. Una perfecta organización de reparto da una garantía más a esta; que constituye un orgullo para la aviación comercial de Chile.
La Gerencia Comercial de la LAN se encuentra estudiando un plan completo de "CARGA AEREA" para aplicarlo a las rutas Norte y Sud del país. Este plan contempla el envío semanal de un avión "Lockheed Lodestar con capacidad de 2.000 kilos de carga, con el objeto de transportar frutas y artículos de primera necesidad a los distintos puntos de la nación, abaratando así el precio de las productos, que se encarecen por las dilataciones que presentan los fletes ordinarios. LAN se encuentra empañada en ofrecer a los particulares y al comercio en general esta organización de carga a una tarifa reducida, que esté al alcance de todos los chilenos, y que al mismo tiempo, no recargue el costo de los diferentes productos que hay que llevar a las distintas ciudades del país desde la capital de la República.
También, la Directiva de la LAN ha encargado a Estados Unidos una partida de modernos aviones de transporte (Lockheed Lodestar ó Douglas), los qua serán puestos en servicio apenas lleguen al país. Varios de ellos serán acondicionados especialmente para efectuar un servicio ordinario de carga entre Santiago y Arica, y Santiago y Puerto Montt. Por el momento, la Directiva de la LAN ha dispuesto la acomodación de un Lodestar para realizar un servicio de "CARGA AEREA" a la zona norte, en una fecha que se anunciará oportunamente.
Otra de las brillantes iniciativas de la Gerencia Comercial de la LAN es el servicio de urgencia que muy pronto empezará a regir en todo el país. Este nuevo servicio LAN es para el encargo de medicinas ó artículos médicos por intermedio de los aviones de la Empresa. A modo de ejemplo: Un particular necesita en Iquique una medicina, y no la encuentra en plaza, se dirige a la Agencia de la Línea Aérea Nacional, y el empleado de la LAN envía a Santiago un radiograma pidiendo el medicamento solicitado por el cliente LAN. A las 12 horas, el remedio estará en manos de quien lo necesite. 

Respecto al Lockheed L-10 Electra fue un transporte ligero comercial bimotor de corto alcance, equipado con dos motores radiales Pratt & Whitney R-985 Wasp Junior SB. Construido íntegramente en metal por Lockheed Aircraft Corporation. Contaba con un tren de aterrizaje retráctil del tipo rueda de cola y unidad de cola bideriva. Su prototipo realizó su primer vuelo el 23Feb34 y llegaron a ensamblarse 148 ejemplares de serie. Comercialmente comenzó a operar en 1934, con Northwest Airlines. Con una tripulación de dos pilotos, podía albergar hasta diez pasajeros. LAN adquirió directamente de fábrica un total de seis unidades que fueron entregadas por vía marítima y ensamblados en chile.
Detalle de los Electra de LAN Chile
* cn. 1141 Lockheed 10-A Electra - CC-224 LAN Chile 28Ene41, CC-LEN 27Ago42 "CC505", rr. CC-CLE 21Sep45 "0003". Accidentado el 04Ago47 cerro Jorgillo, al sur de Antofagasta.
* cn. 1142 Lockheed 10-A Electra - CC-225 LAN Chile Feb41, CC-LFN 27Ago42 "CC506", rr. CC-CLF 21Sep45 "0004". Accidentado en Ene47 Punto Chilota. Desmantelado.
* cn. 1145 Lockheed 10-A Electra - CC-226 LAN Chile 01Jun41, CC-LGN 27Ago42 "CC507", CC-CLG 21Sep45 "0005". CC-CLEA Abr54 "231". N210PC Inlet Airlines 1959, N10310 Flightcraft 1962 -confiscado por State of Alaska-, ZK-AWR Mackley Aviation Auckland 2016 -en restauración-.
* cn. 1146 Lockheed 10-A Electra - CC-227 LAN Chile 23Jun41, CC-LHN 27Ago42 "CC508", rr. CC-CLH 21Sep45 "0006" accidentado 01Mar48 Punta Arenas, -reparado-. CC-CBC Cinta Nov52. LV-PKR Primera Línea Aérea Santafesina Nov58, rr. LV-GGD 28Nov58. AeroNorte es 1959 Desactivado 1961, desmantelado.
* cn. 1147 Lockheed 10-A Electra - CC-228 LAN Chile 30Jun41, CC-LIN 27Ago42 "CC509" -accidentado en Longotoma 20Jun44- reparado, rr. CC-CLI 21Sep45 "0007" accidentado 27May51 Puerto Natales, reparado. CC-CBD Cinta 28Nov52. LV-PKS Primera Línea Aérea Santafesina es 1958, rr. LV-GGE 28Nov58. AeroNorte 1959. Desactivado, abandonado en Morón1963. Desmantelado.
* cn. 1148 Lockheed 10-A Electra - CC-229 LAN Chile Jun41, CC-LJN 27Ago42 "CC510", rr. CC-CLJ 21Sep45 "0008". Accidentado el 19Ene55 Victoria Malleco, - reparado. N301PC Inlet Airlines 1956?. N10309 Flightcraft Inc. 03May61 cancelado 21Oct64.

04/02/2022

El turno de La Rioja

El día 02Feb2022, el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela anunció la creación la empresa provincial Alas La Rioja. La misma fue creada con el fin de brindar dos frecuencias semanales desde la capital de la provincia a Buenos aires. Los servicios los llevara a cabo con aeronaves de la empresa American Jet, aunque portando títulos del nuevo emprendimiento. Se estipulo que el inicio de los servicios se concrete a partir del día 09Feb2022. La justificación del caso para dar comienzo a esta idea no es nada nueva en materia de enlaces desde el interior. Según palabras del mandatario riojano: "La Rioja tiene una gran demanda y una oferta muy limitada". Actualmente La Rioja cuenta con seis vuelos semanales de la empresa estatal, cubiertas con aeronaves Embraer 190 con capacidad para 96 plazas.
Según trascendió, Alas La Rioja contará con aeronaves ERJ-145 con capacidad para 48 plazas. El acuerdo inicial es por 47 vuelos redondos (ida y vuelta) no regulares de pasajeros, carga y correo. 
American Jet SA, es una empresa creada 1984 como taxi aéreo. En el tiempo ha logrado un desarrollo operacional ofreciendo vuelos corporativos, chárter a delegaciones deportivas, eventos, grupos y desde un inicio muy emparentada a las actividades de empresas petroleras y mineras..

La creación de la presente quimera provincial acarreó las criticas de los opositores del gobernador riojano, quienes aseguran que la prioridad de un gobierno debe ser para con hospitales, escuelas;  médicos, docentes y policías. Así La Rioja se suma a la experiencia que ya fracasó en otros estados provinciales. Mientras tanto, de parte el nuevo emprendimiento ya estrenó su eslogan: "A veces, un par de alas es lo que necesitamos. La Rioja en lo más alto"...

Detalle de las aeronaves de American Jet.
* LV-HVE Embraer ERJ-145LR cn. 145380 dd. 08Jul2019 ex N14920.
* LV-IVA Embraer ERJ-145LR cn. 145240 dd. 15Ene2019 ex N833HK.

03/02/2022

Un Electra Boliviano

    El turbohélice L-188 Electra fue construido por la compañía estadounidense Lockheed Corporation a partir de 1954, como respuesta directa a un requerimiento de American Airlines. Provisto de cuatro motores Allison 501D13, desarrollaba una velocidad de 620km/h, y un alcance de 3540 km. Siendo el primer turbohélice de pasajeros producido en Estados Unidos. El prototipo realizó su primer vuelo el 06Dic57. Y su introducción al servicio comercial se produjo el 12Ene59 con la compañía Eastern Airlines. Si bien tuvo una aceptación inicial muy buena, con lista inicial de pedidos alcanzaba las 144 unidades, como muchos turbohélices, la irrupción de los aviones a reacción se conjugó en su contra.      Las empresas americanas que apostaron al Electra, pronto pusieron sus ojos en las diferentes variantes que la era del Jet comenzaba a ofrecer. Los aun nuevos Electra, se confinaron a líneas menores, o bien depararon en operadores menores y transportistas de carga. El programa sólo cosechó 170 unidades, sin embargo el modelo sirvió de base para el avión de patrulla marítima Lockheed P-3 Orion, avión que sigue en servicio en múltiples fuerzas aéreas del planeta.
    Culminaba la década del 60, y la mayoría de la empresas sudamericanas entraban en la era jet. El LAB aun contaba con una flota compuesta de aviones con motores a pistón.  Sumida en una grave crisis económica, recibió un aporte de capital de parte del estado que le permitió adquirir aeronaves Fairchild F-27. Pero en el plano de las rutas de larga distancia, ante la imposibilidad de hacerse de una aeronave a reacción en corto tiempo, se estudió la posibilidad de sumar un turbohélice. En este caso un Lockheed Electra L-188 con capacidad para 77 pasajeros. Hasta ese momento, el Electra contaba con un antecedente en la región, sirviendo alginas rutas de la empresa VARIG. En el área andina, la empresa Ecuatoriana de Aviación, había comenzado a realizar su propia experiencia con dos de estas aeronaves, tan sólo un año antes. La nave destinada al Lloyd Aéreo Boliviano se sumó en Ago68, procedente de Tulsa, Oklahoma. Anteriormente la nave había volado con American Airlines  (ex N6134A - "Flagship Memphis"), empresa con la que operó tan sólo ocho años. El interior de su cabina estaba configurado en dos cabinas. La delantera con capacidad para trasladar 17 pasajeros en primera clase, mientras que en la parte posterior se acomodaban 54 butacas de clase económica. En Bolivia el aparato sería identificado como CP-853. Vale destacar que el avión de Lockheed brindó al LAB una transición entre el pistón y el jet, que recién arribaría dos años más tarde. 
    A la llegada del turbohélice portaba un esquema completamente en metal. Seguidamente se implementó una modificación en el esquema. El cual consistió en una cubierta superior en blanco, provisto de dos cheatlines celestes enmarcaban las generosas ventanas del aparato. Los títulos cobraron mayor dimensión al espaciar sus letras en color rojo. Sobre el timón se encuadró el clásico cóndor de la aerolínea y por encima la bandera de Bolivia. La zona ventral del aparato se mantuvo en metal. Muchos definían los viajes en el Electra como "Ruidoso pero elegante".

Diagrama de vuelos del Electra a Dic68
- LB991 (Lunes) La Paz - Santa Cruz de la Sierra - Buenos Aires.
- LB993 (Miércoles) Lima - La Paz - Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra - San Pablo.
- LB995 (Viernes) Lima - La Paz - Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra - Buenos Aires.
- LB996 (Lunes y Sábado) La Paz - Cochabamba.

    El avión fue utilizado por LAB de manera intensa hasta la llegada del primer Boeing 727. De acuerdo a comentarios de un articulo publicado por Jonathan Olguín, en su sitio Aviación Boliviana, las prestaciones del avión respecto a las necesidades propias de la aerolínea quedaron cortas. A partir de ese momento, se buscó un reemplazo necesario.  En 1970, Lloyd Aéreo Boliviano entró a la era del reactor, adquiriendo su primer Boeing 727-1A0. Desde entonces, LAB comenzó a incrementar sus frecuencias a los destinos sudamericanos. En un principio, el turbohélice fue replegado a las rutas internas, y a servir de soporte de los reactores. El día 16Mar70 la empresa boliviana solicitó permisos ante el organismo responsable argentino bajo Expediente nº 2285/70 con el fin de incorporar el trirreactor en ruta con destino a Ezeiza. La nueva máquina aumentaba considerablemente la oferta, transportando 119 pasajeros en desmedro de los 70 del DC-6 y 77 del Lockheed, al tiempo que representó un considerable ahorro de tiempo, debida cuenta que para el Boeing, el total del periplo demandaba 2 horas 30 minutos contra las tres horas 10 minutos que insumía volar con el Electra. 
    Por otro lado, la introducción de los tres Fairchild F-27J, -en reemplazo de los Douglas DC-3-, posibilitaban a la aerolínea una mayor flexibilidad de volar al interior del país, sobre estaciones aéreas cuyas instalaciones era poco preparadas. Quedaba claro que el Electra quedaba chico para lo regional/internacional y grande para lo domestico.

Diagrama de vuelos del Electra a Jun70
- LB901 (Lunes) La Paz - Cochabamba.
- LB902 (Martes) La Paz - Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra.
- LB903 (Miércoles) La Paz - Cochabamba.
- LB904 (Jueves) La Paz - Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra.
- LB905 (Viernes) La Paz - Cochabamba.
- LB906 (Sábado) La Paz - Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra.
- LB906b (Sábado) La Paz - Cochabamba.
- LB907 (Domingo) Cochabamba - Santa Cruz de la Sierra.

    De esta manera el Lockheed Electra quedó como back up de las operaciones por un tiempo, y casi relegó del servicio a los Douglas DC-6. En el segundo semestre del año 1973 el Lockheed fue transferido a la Fuerza Aérea Boliviana, siendo afectado a los servicios con el TAM. Otras fuentes citan que la transferencia se concretó en Ene74. El aparato recibió la identificación TAM-69Durante ese mismo año, el Electra fue remitido al Reino Unido donde fue sometido a un intenso overhaul.  
    En Dic74 el estado boliviano emitió un Decreto Supremo (N°12053) por el que se le autorizó la partida presupuestaria correspondiente a 15.000.000 de pesos bolivianos, a fin de que el aparato fuera recorrido a cero hora. Dicho documento fue refrendado por el entonces presidente General Hugo Banzer Suárez.
    Aproximadamente a partir de 1975 fue rematriculado como TAM-01. En la Fuerza Aérea Boliviana, el aparato brindó un salto de calidad, ya que hasta ese momento, las aeronaves de mayor capacidad respondían a los Douglas DC-4, provistos de motores a pistón. El Electra brindo servicios al TAM, pero también efectuó un sinnúmero de vuelos chárter, -especialmente destinados a delegaciones deportivas y culturales-, y eventualmente sirvió para realizar traslado de comitivas presidenciales.
    El día 28May84 el TAM-01, arribó a aeropuerto El Alto procedente de la ciudad de Porto Alegre, Brasil, donde por espacio se cuatro meses fue sometido a trabajos de mantenimiento -inspección de 3000 horas-. Las tareas estuvieron a cargo del área tecnica de la compañía VARIG.
    
Poseer una sola aeronave de su tipo supone una dedicación especial a la hora del mantenimiento. Aun así, este avión se mantuvo en servicio hasta inicio de los años 90s, cuando llegó al limite de horas de operación. El turbohélice fue
 almacenado en el aeropuerto El Alto, promediando la década del 90. En Sep97 fue reportado con algunos faltantes. Para Mar2000, se daba cuenta que la nave no contaba con ninguno de sus plantas de poder. Se mantuvo en tal situación hasta que en Oct2015 fue restaurado y asignado al Museo Aeroespacial de la FAB emplazado dentro de la Base Aérea, a partir de 2015, donde recobró su identidad TAM-69.

Detalle de la aeronave
* cn. 1125 Lockheed 188A-08-10 FF. 22Feb60 - N6134A American Airlines 25Feb60  "Flagship Memphis" - Flt. 134; CP-853 Lloyd Aéreo Boliviano 12Ago68; TAM-69 Fuerza Aérea Boliviana / TAM Ene74; TAM-01 May75 - TAM-69 Desactivado. Preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica.

Agradecimiento:  Jonathan Olguín / Aviación Boliviana. / Air International.

02/02/2022

COPA nuevamente en Rosario

A las 23.54 horas del día 01Feb2022 el aeropuerto de Rosario recibió nuevamente las operaciones de COPA -vuelo CM805-. Como se recordará, el cierre dispuesto por las autoridades nacionales, como única medida preventiva por meses, puso en jaque la mayor parte de las actividades comerciales. El turismo y las actividades emparentadas con el trafico aéreo virtualmente dejaron de existir. Reconectar el interior del país supone una tarea titánica, a la que que afortunadamente Copa Airlines se ha sumado. La empresa brinda desde Ciudad de Panamá, enlaces al Caribe y todo Estados Unidos. Fuentes de la aerolínea comunicaron que en una primera etapa, los vuelos partirán desde Rosario los días martes, jueves y domingos. En tanto, a partir del 08Feb2022 se sumará una frecuencia los día sábados. La empresa panameña había iniciado sus servicios el día 01Jul2016. En aquella circunstancia adoptó un esquema muy significativo para la ciudad, portando los emblemas de los dos equipos de fútbol más representativos de la ciudad. Buenos vuelos COPA!

Detalle de la aeronave
* cn. 40780/4179 Boeing 737-8V3WL - FF. 29Ago2012 - HP-1825CMP Copa Airlines 18Sep2012.

Agradecimiento: Ricardo Ohoka.

01/02/2022

United Airlines: 30 años en Argentina

El día 01Feb92, aterrizaba el primer vuelo regular de United Airlines en el aeropuerto de Ezeiza. El desembarco de este gigante se produjo con posterioridad a la caída de Pan American en Dic91. Ya han pasado 30 años desde entonces. La aerolínea americana inició sus operaciones utilizando aviones Boeing 747-122/222. 

Diagrama de vuelos de United Airlines en 1992
* UA987/8 - Boston - Nueva York - Río de Janeiro - Buenos Aires (martes - jueves y sábados) - # Desde 14Feb93 se modificó a diario.
* UA990 - Miami - Buenos Aires (diarios). - # Desde 14Feb93.

A los servicios iniciales, United Airlines pronto añadió un enlace directo a Miami, tres veces por semana. En el tiempo la empresa ha sabido emplear una gama de aeronaves como los Boeing 747-SP, Boeing 767-200/300, y Boeing 777-222/322. También realizaron publicidades graficas con Boeing 747-444, no obstante no ha habido demasiados reportes al respecto.  Desde el día 03Mar2012, Continental y United Airlines fusionaron sus sistemas de gestión de pasajeros, los programas de viajero frecuente y sitios web, oficialmente eliminado el nombre y la marca Continental en cuanto al público se refiere. La empresa preservó su nombre y adoptó un esquema más "parecido" al que portaba Continental.
A partir del día 25Oct2015, la empresa introdujo a sus Dreamliner en los servicios en Ezeiza. La Pandemia que abatió al mundo desde 2019 erosionó todo a su paso. Por ende, las empresas debieron ir rearmando sus esquemas en búsqueda de la normalización de sus actividades. El día 02Oct2020 reinició su servicio UA819 diario desde Houston, el cual hace su arribo en horas de la mañana y regresa a los EE.UU. por la noche. United Airlines: 30 años en Argentina. Parece tan solo ayer.

Detalle de los Boeing 787 de United Airlines
* N27901 Boeing 787-824 cn. 34821/45 dd. 27Dic2012.
* N26902 Boeing 787-824 cn. 34822/50 dd. 21Nov2012.
* N27903 Boeing 787-824 cn. 34823/52 dd. 20Dic2012.
* N20904 Boeing 787-824 cn. 34824/53 dd. 23Sep2012.
* N45905 Boeing 787-824 cn. 34825/55 dd. 14Dic2012.
* N26910 Boeing 787-8 cn. 34826/145 dd. 22Mar2014.
* N26909 Boeing 787-8 cn. 34827/135 dd. 28Ene2014.
* N28912 Boeing 787-8 cn. 34828/186 dd. 27Jun2014.
* N26906 Boeing 787-824 cn. 34829/77 dd. 01Nov2012.
* N29907 Boeing 787-8 cn. 34830/117 dd. 01Ago2013.
* N30913 Boeing 787-8 cn. 35879/238 dd. 17Dic2014.
* N36962 Boeing 787-9 cn. 35880/365 dd. 01Dic2015.
* N27908 Boeing 787-8 cn. 36400/124 dd. 13Nov2013.
* N38950 Boeing 787-9 cn. 36401/181 dd. 16Sep2014.
* N19951 Boeing 787-9 cn. 36402/223 dd. 31Oct2014.
* N26952 Boeing 787-9 cn. 36403/263 dd. 19Feb2015.
* N35953 Boeing 787-9 cn. 36404/269 dd. 17Mar2015.
* N13954 Boeing 787-9 cn. 36405/275 dd. 31Mar2015.
* N27958 Boeing 787-9 cn. 36406/342 dd. 18Sep2015.
* N27959 Boeing 787-9 cn. 36407/348 dd. 25Sep2015.
* N26960 Boeing 787-9 cn. 36408/355 dd. 06Nov2015.
* N27957 Boeing 787-9 cn. 36409/334 dd. 01Sep2015.
* N29961 Boeing 787-9 cn. 37811/363 dd. 25Nov2015.
* N17963 Boeing 787-9 cn. 37812/390 dd. 26Ene2016.
* N27964 Boeing 787-9 cn. 37813/398 dd. 19Feb2016.
* N38955 Boeing 787-9 cn. 37814/297 dd. 27May2015.
* N27965 Boeing 787-9 cn. 37815/402 dd. 24Feb2016.
* N45956 Boeing 787-9 cn. 40918/324 dd. 28Jul/2015.
* N12010 Boeing 787-10 cn. 40926/948 dd. 24Dic/2019.
* N91007 Boeing 787-10 cn. 40929/548 dd. 17May2019.
* N17002 Boeing 787-10 cn. 40930/763 dd. 01Dic2018.
* N13013 Boeing 787-10 cn. 40931/996 dd. 11Abr2020.
* N14011 Boeing 787-10 cn. 40934/950 dd. 30Dic2019.
* N12003 Boeing 787-10 cn. 40935/782 dd. 20Dic2018.
* N14001 Boeing 787-10 cn. 40936/731 dd. 06Nov2018.
* N12005 Boeing 787-10 cn. 40937/800 dd. 21Feb/2019.
* N16009 Boeing 787-10 cn. 40938/828 dd. 27Abr2019.
* N24972 Boeing 787-9 cn. 40939/649 dd. 18Ene2018.
* N24973 Boeing 787-9 cn. 40941/661 dd. 12Feb2018.
* N24974 Boeing 787-9 cn. 40942/663 dd. 16Feb2018.
* N16008 Boeing 787-10 cn. 60138/822 dd. 30Mar2019.
* N12004 Boeing 787-10 cn. 60139/795 dd. 01Feb2019.
* N12006 Boeing 787-10 cn. 60140/814 dd. 24/3/2019.
* N29968 Boeing 787-9 cn. 60141/516 dd. 06Ene2017.
* N15969 Boeing 787-9 cn. 60142/531 dd. 16Feb2017.
* N26966 Boeing 787-9 cn. 60143/443 dd. 25Jun2016.
* N26967 Boeing 787-9 cn. 60144/445 dd. 22Jun2016.
* N12012 Boeing 787-10 cn. 60145/964 dd. 07Feb2020.
* N26970 Boeing 787-9 cn. 60146/591 dd. 17Ago2017.
* N29971 Boeing 787-9 cn. 60147/642 dd. 10Ene2018.
* N29975 Boeing 787-9 cn. 66134/960 dd. 31Ene2020.
* N24976 Boeing 787-9 cn. 66135/970 dd. 12Feb2020.
* N29977 Boeing 787-9 cn. 66136/974 dd. 27Feb/2020.
* N29978 Boeing 787-9 cn. 66137/986 dd. 24Abr2020.
* N24980 Boeing 787-9 cn. 66138/1018 dd. 01Ago2020.
* N25982 Boeing 787-9 cn. 66139/1030 dd. 30Sep2020.
* N23983 Boeing 787-9 cn. 66140/1038 dd. 29Sep2020.
* N24979 Boeing 787-9 cn. 66141/1004 dd. 30Abr2020.
* N29981 Boeing 787-9 cn. 66142/1022 dd. 05Ago2020.
* N29984 Boeing 787-9 cn. 66143/1044 dd. 30Sep/2020.
* N29985 Boeing 787-9 cn. 66144/1048 dd. 27Mar2021.
* N19986 Boeing 787-9 cn. 66145/1054 dd. 07Abr2021.
* N28987 Boeing 787-9 cn. 66146/1058 dd. 30Mar2021.

31/01/2022

Visitando Bar Harbor

A mediados de Ene2022, Sebastián Popovsky estuvo en el "Bar Harbor", del cual oportunamente dimos detalle. Se su vista nos comparte algunas imágenes. Tal como se aprecia el aparato se exhibe en metal portando su registro. Sin dudas sobre la terraza de este emprendimiento luce mucho mejor que cuando yacía abandonado en Sierra de los Padres.

Detalle de la aeronave
* cn. 03-001 Skoda Super Aero 45S - LV-FJW Mario Insua 26Jul56; Aeroclub General Roca 31Jul56; Aero Talleres B.B. 07Nov61; Aeropat 07Sep65; Américo R. Caseb 03May66. - Depósito Cobreros, Bahía Blanca. Trasladado a Sierra de los Padres sin alas.

29/01/2022

El turno de Smartwings

El día 26Ene2022, el Boeing 737-8 MAX OK-SWB de la empresa Smartwings Airlines aterrizó en Troll Airfield en el extremo norte de la Antártida -vuelo QS4118-. Como se sabe, esta pista está construida sobre un glaciar a una altitud de 1232 metros. Si bien otro 737 ya había visitado la zona en Dic2015, es la primera vez que un Boeing 737 de la versión MAX lo concreta. Smart Wings es una low cost con sede en el Aeropuerto Internacional de Ruzyně, Praga, República Checa, filial de Travel Service Airlines, y opera servicios a distintos destinos europeos, y cuenta con una flota de 38 Boeing 737 de diferentes series. El presente vuelo antártico, lo organizó la firma noruega Aircontact, que participa en la industria de viajes especiales. Tuvo la finalidad de transportar miembros del Instituto Polar Noruego, que tiene a su cargo la Estación de Investigación Troll. La cual está emplazada a 235 kilómetros del mar en la parte este de la Costa de la Princesa Marta en la Tierra de la Reina Maud de la Antártida. El avión despegó de Oslo en la madrugada del 25Ene2022, y seguidamente realizó una escala en N'Djamena, Chad. Posteriormente voló a Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Para llegar a la Antártida, el aparato recorrió 15.680 km, su última etapa demandó 6 horas. La aeronave se mantuvo en el continente blanco solo 2 horas, reemprendiendo el regreso por la misma ruta. La tripulación estuvo compuesta por los capitanes: Tomáš Nevole, Jan Šťastný y Lubomír Malík. Se informó que Smartwings realizará otro vuelo a la Antártida a fines de Feb2022.

Detalle de la aeronave
* cn. 43556/6861 Boeing 737-8 Max - FF. 22Mar2018 - N1786B Boeing, OK-SWB Smartwings 30Mar2018 li. GECAS.

Agradecimiento: Fabián Pesikonis

28/01/2022

Roll Out N° 395 - Fleet List

* Armada de Chile 503 CASA C-295MPA/ASW Persuader cn. 068 Obs. 21Ene2022 Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Santiago de Chile.
* Armada Ecuatoriana AN-237 Beechcraft 350 Super King Air cn. FL-201 Obs. 10Ene2022 Guayaquil realizando una evacuación médica.
* Aviación Naval Argentina 0679/2-H-239 Agusta ASH-3 Sea King cn. 6062 Reportado activo el 23Dic2021 sirviendo al personal de la División Nadadores de Rescate de la Flota de Mar en el marco del ejercicio final de recalificación. El cual tuvo lugar frente al helipuerto de la Base Naval Puerto Belgrano.
* Aviación Naval Argentina 0686/G-2 Fairchild Hiller PC-6/B1A-H2 cn. 2047 Reportado el 30Dic2021 dentro de un hangar de la Base Comandante Espora.
* Aviación Naval Argentina 0882/2-H-241 Sikorsky ASH-3 Sea King cn. 61-135 el 19Ene2022 anavizó en la cubierta de vuelo del ARA Almirante Irizar (Q-5), para formar parte de la 118° edición de la Campaña Antártica de Verano.
* Aviación Naval Argentina 0884/2-H-243 Sikorsky ASH-3 Sea King cn. 61-374 el 19Ene2022 anavizó en la cubierta de vuelo del ARA Almirante Irizar (Q-5), para formar parte de la 118° edición de la Campaña Antártica de Verano.
* Boliviana de Aviación  CP-2921 Boeing 737-33R cn. 28868/2881 el 26Dic2021 mientras despegaba del aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra sufrió la ingesta de un ave en el motor 2. La tripulación logró abortar la maniobra.
* Carabineros C-20 Eurocopter BK117B2 cn.7236 Obs. 31Dic2021 traslado de emergencia de un recién nacido desde Chacabuco hacia el Hospital Regional de la ciudad de Concepción - El Calafate.
* CONAF/Habock Aviation Group EC-MRH - Airbus Helicopters H130 cn. 8337 reportado el 25Ene2022 operando desde el Club de Planeadores Valparaiso.
* DAP Argentina LV-CUT Aerospatiale AS355F2 Ecureuil 2 cn. 5371 eñ 23Ene2022 participó del rescate de un accidentado en la zona alta del cordón Huyliche, a la altura del río Centinela, y a pocos cientos de metros del hito fronterizo con Chile
* DPA La Rioja LV-YLC Beechcraft 350 King Air cn. FL-190 Obs. 05Ene2022 Mar del Plata, procedente de AEP.
* Ejército Argentino AE-458 Bell UH-1H Iroquois cn. 12376 el 10Ene2022 se informó que esta máquina al servicio de la Sección de Aviación de Ejército 11 apoyó una operación de rescate en el Parque Nacional Los Glaciares.
* Ejército de Bolivia EB-105 Harbin Z9 H425 cn. Z9-0680 reportado el 29Dic2021 afectado a la búsqueda de cinco personas desaparecidas en el trópico de Cochabamba.
* Ejército Ecuatoriano AEE-179 Cessna eT206H cn. T206-09044 destruido el 24Dic2021 en el sector de Loracachi, provincia amazónica de Pastaza (sureste), fronteriza con Perú.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN H-03 Sikorsky S-76B Spirit cn. 76-0361 Obs. 15Ene2022 Paraná.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 reportado en Bariloche el 10Ene2022.
* Fuerza Aérea Argentina T-26 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 Obs. 05Ene2022 en Tandil. Posteriormente partió rumbo a Mar del Plata.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 entre el 16/21Ene2022 realizó diversos vuelos para la empresa Flybondi, debido a la falta de tripulaciones por casos de Covid.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 el 15Ene2022 voló desde Río Gallegos a Marambio, regresando a Río Gallegos el mismo día.
* Fuerza Aérea Argentina TC-69 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4814 el 16Ene2022 partió desde la base El Palomar rumbo a la Base Andrews. FAG-050-
* Fuerza Aérea Argentina TC-115 Beechcraft UC-12B Huron cn. BJ-55 ex BuNo161507 - arribó el 29Dic2021 a la IV Brigada Aérea de Mendoza, en vuelo ferry.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-74 Canadair CL-66B Cosmopolitan cn. 66.04 Obs. 07Ene2022 estacionado en el área del Grupo Aéreo de Transporte Nº 71, de la I Brigada Aérea - El Alto, junto a otros elementos del TAM almacenados.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-785 Airbus Helicopters AS332C1e Super Puma cn. 3025 reportado en servicio el 08Ene2022 al norte de Santa Cruz de la Sierra.
* Fuerza Aérea de Chile ZH101 Boeing E-3D AEW.1 Sentry cn. 24109/993  ex  Royal Air Force  posible incorporación.
* Fuerza Aérea de Chile ZH103 Boeing E-3D AEW.1 Sentry cn. 24111/1004 ex  Royal Air Force  posible incorporación.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1201 Agusta AW119Ke Koala cn. s/d. reportado en vuelo sobre la zona petrolífera de Guayas 07Dic2019.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1254 Airbus Helicopters EC145T2 H145M / EC645T2 cn. 20356 ex D-HADP arribó a Guayaquil el 12Dic2021 a bordo del Ruslan UR-82029. 
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1255 Airbus Helicopters EC145T2 H145M / EC645T2 cn. 20357 ex D-HADE arribó a Guayaquil el 12Dic2021 a bordo del Ruslan UR-82029.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1256 Airbus Helicopters EC145T2 H145M / EC645T2 cn. 20357 ex D-HCBW arribó a Guayaquil el 12Dic2021 a bordo del Ruslan UR-82029.
* Helicópteros del Pacífico LV-KAI Bell 412SP cn. 33153 destruido el 29Dic2021 a 40 millas al norte del Aeródromo Chapelco, Neuquén mientras cumplía tareas de extinción de incendios.
* Heliushuaia LV-KBZ Cessna 550 Citation II, cn. 550-0683 Obs. 21Ene2021 Comodoro Rivadavia.
* LATAM Airlines OE-ITQ Boeing 787-9 cn. 38891/556 ex LN-LNN Norwegian Air Shuttle li. Avolon Aerospace. -ordenado-
* LATAM Airlines OE-ITO Boeing 787-9 cn. 38893/680 ex G-CKWC Norwegian Air UK li. Avolon Aerospace. -ordenado-
* LATAM Airlines OE-ITP Boeing 787-9 cn. 38895/647 ex SE-RXZ Norwegian Air Sweden AB li. Avolon Aerospace. -ordenado-.
* Paranair EC-NLM Canadair CRJ-200LR cn. 7866 ex ZP-CRN el 08Ene2022 voló desde Valencia a Praia. // La aeronave habría arribado a Asunción del Paraguay el 09Ene2022.
* Prefectura Naval Argentina PA-72 CASA 212-300 Aviocar cn. S68-2-400 Obs. 27Dic2021 Mar del Plata.
* Vision Air Safari LV-KBM Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5505 Obs. 27Dic2021 San Rafael, partió rumbo a Santa Rosa.
* ex Alas del Sur CP-2479 Fairchild F-27F cn. 99 reportado en El Trompillo el 09Ene2022. Un operario falleció mientras trabajaba con uno de sus neumáticos.
* (Desconocido) CP-2807 Cessna 402A cn. 402A0049 el 09Ene2022 despegó del aeropuerto “La Joya Andina” de Uyuni, en Potosí, con destino a El Trompillo en Santa Cruz a las 09.42, pero a los siete minutos de partir, el piloto solicitó retornar por una posible falla en uno de los motores. se precipitó a tierra tras sufrir un percance en la zona conocida como Petrolero, cerca a la ciudad potosina de Uyuni. Cuatro personas resultaron heridas y la aeronave recibió daños de consideración.
* (Desconocido) ZP-GAM Cessna 525 Citation Jet 1 cn. 525-0132 ex N132AH Obs. Dic2021 San Fernando. Obs. 16Ene2022 Mar del Plata.

Visitantes
* Aeronexus Corporate Pty Ltd ZS-NEX Boeing 767-35DER cn. 24865/322 reportado el 11Ene2022 volando desde Espargos a Mount Pleasant.
* Antonov Airlines UR-82029 Antonov An-124-100 Ruslan cn. 19530502630/02-10 Obs. 12Dic2021 Guayaquil trasladando tres helicópteros para la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
* Conviasa/Aviación Militar Nacional Bolivariana YV2984 Airbus A319-133XCJ cn. 1468 el 06Ene2022 voló desde Caracas a AEP. El 07Ene2022 partió desde AEP rumbo a un destino Boliviano, regresando al día siguiente a AEP, -este vuelo fue identificado como V01, mientras que el resto se definió como V02984-. El 10Ene2022, voló desde AEP a Caracas.
* Lufthansa D-ABYU Boeing 747-830 cn. 37845/1514 el 21Ene2022 aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción del Paraguay, cuando cumplía el vuelo LH510 con destino a Buenos Aires. El aeropuerto de Ezeiza se encontraba cerrado debido a un torrencial tormenta.
* National Airlines N819CA Airbus A330-243 cn. 1016 Obs. 28Dic2021 Ushuaia. El 05Ene2022 voló desde Orlando a Ushuaia. El 06Ene2022 partió rumbo a Oranjestad.
* Qatar Executive A7-CGJ Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6468 Obs. 28-31Dic2021 Punta Arenas.
* Qantas Airways VH-ZNA Boeing 787-9 Dreamliner cn. 39038/615 el 31Dic2021 emprendió desde Sydney el vuelo QF1330, que consistió en sobrevolar el territorio antártico dentro del organigrama "Antarctica in a day", regresando a la ciudad australiana.
* Tulparair RA-67241 Bombardier BD-700 Global 6000 cn. 9700 el 28Dic2021 voló desde Kasán a Tenerife. El 29Dic2021 arribó a Puerto Iguazú. El 31Dic2021 voló a Ushuaia. El 09Ene2022 voló desde Ushuaia a Tenerife.
* Royal Air Force ZH868 Lockheed C-130J-30 Super Hercules C4 cn. 5443 Obs. 11Ene2022 Arribó a Recife procedente de Dakar.  El 12Ene2022, voló a Río de Janeiro. El 13Ene2022 arribó a Mount Pleasant. El 15Ene2022 visitó Punta Arenas, regresando a Mount Pleasant al día siguiente. El 18Ene2022 visitó Punta Arenas, regresando a Mount Pleasant el mismo día. El 19Ene2022 visitó Punta Arenas, regresando a Mount Pleasant el mismo día. El 20Ene2022 visitó Punta Arenas, regresando a Mount Pleasant el mismo día. El 22Ene2022 visitó Punta Arenas, regresando a Mount Pleasant el mismo día.
* Skystream Jet N82EM Bombardier Global Express cn. 9239 Arribó a Punta Arenas procedente de Miami el 26Dic2021. Desde allí realizó diversos vuelos sobrevolando sectores antárticos. El 03Ene2022 despegó desde Punta Arenas.
* VistaJet 9H-VII Bombardier BD-700-2A12 cn. 70090 Obs.31Dic2021 Salta procedente de Miami.
* (Desconocido) P4-RYY Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14500941 Obs. 27Dic2021 Córdoba, procedente de San Martín de los Andes.

Preservados
* Fuerza Aérea de Chile J-302 de Havilland DH-115 Vampire T11 cn. 15150 ex XD614 el 24Dic2021 reportado como gate guardian Base Aérea Los Cóndores Iquique.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-344/TH-344 Beechcraft T-34A Mentor cn. G-105 reportado 23Dic2021 preservado en Quito-Mariscal Sucre Museo Aeronáutico y del espacio.

Camo News
* Fuerza Aérea de Chile 116 ENAER T-35A Pillán cn. 165 Obs. 21Dic2021 estacionado en Base Aérea El Bosque.
* Fuerza Aérea del Perú 052 Dassault Mirage 2000P cn. 55 el 27Ene2022 fue reportado en servicio desde La Joya Arequipa.

Agradecimientos: Gonzalo Carballo - Gustavo Lepez.

27/01/2022

La visita de un prototipo

    Conroy Aircraft fue una compañía estadounidense fundado por John M. Conroy en California en 1968 sobre los cimientos de la empresa Aero Spacelines. Y a continuación fijó sus objetivos en la conversión de aeronaves a pistón en turbohélices. En sus emprendimientos figuran el Cessna Skymaster, devenido en Stolifter; el Douglas DC-3, conocido como Turbo Three, un Flying Boxcar C-119 y el Grumman Albatross, comercializado como Conroy Albatross. 
    En un articulo sobre los Albatross de la Aviación Naval Argentina publicado en el blog amigo Línea ALA, se desliza la problemática que el arma experimentaba con este tipo de aeronaves en cuanto a su veteranía, y diversos inconvenientes para conseguir repuestos, principalmente plantas motrices. 
    En Ene71 la aeronave Conroy Albatross visitó diversos puntos del Cono Sur. A su paso por Argentina, el aparato arribó al Aeroparque Metropolitano, al mando del teniente coronel (R) Ray Bands secundado por coronel (R) P.G. Smith,  L. Goldman y el ingeniero Borgohill. Todos ellos ejecutivos de la firma Conroy Aircraft. La visita obedecía a efectuar demostraciones ante la Fuerza Aérea Argentina y a la Aviación Naval, ambos usuarios del anfibio de Grumman. La particularidad de este aparato es que contaba con motores Roll Royce Darts RDA6 Mark 150 en lugar de los Wright R-1820.
    Las experiencias obtenidas de la conversión, según medios especializado, brindaron señales positivas, en particular en la reducción de los costos operativos y mantenimiento. Conroy ofrecía la modificación de los aparatos en su planta de Santa Barbara, California, o bien, brindando la posibilidad de adquirir los kit necesarios, con la supervisión de los ingenieros de la empresa. El aparato visitó el Área Material Quilmes, la Base Aérea de Tandil y la Base Comandante Espora, realizando vuelos de demostración en cada una de las unidades. Conroy, a su paso por Argentina, enfatizó la importancia de poder realizar la recorrida de los motores Roll Royce en las instalaciones de la empresa estatal en Ezeiza, facultada para ello en virtud de ser usuaria de aeronave Avro 748 que portaba motores similares.
    Posteriormente la Conroy visitó Brasil, Chile y Perú, países que también contaban con aeronaves Albatross. Pero más allá del empeño, el modelo no logró despertar el interés. Al igual que el resto de los emprendimientos de Conroy, ninguno superó la etapa de prototipo. La empresa quebró en 1972, y seguidamente se reorganizó como Specialized Aircraft.

Detalle de la aeronave
* cn. G-77 Grumman SA-16A Albatross - 51-004 US Air Force 11Sep51. N459 Federal Aviation Administration, NAFEC 1958. N16CA Conroy Aircraft Corp. 19Sep69. -convertido a turbohélice mediante Darts RDA6 Mark 150, FF. 25Feb70.  Estacionado en New Smyrna Beach Florida Ago94. Conroy Albatross Inc 02Jun2006. Cancelado 31Ene2013. Desmantelado.

26/01/2022

El 125 abandonado en San Fernando

Hace algunos años, irrumpió en el aeropuerto de San Fernando un Hawker Siddeley 125-400A. Este particular aparato no ha contado con numerosos usuarios en Argentina, sin embargo ha tenido presencia desde 1971, ya que la Aviación Naval Argentina supo contar con una solitaria unidad destinada al Comandante en jefe de la Armada Argentina. Tiempo después se sumaron algunos ejemplares para diversos usuarios civiles, algunos muy antiguos, como el que se encuentra almacenado en Morón, y otros que respondían a las nuevas generaciones desarrolladas en conjunto con Raytheon. Después de la quiebra de Hawker Beechcraft en 2013, la sociedad absorbente suspendió su gama de reactores ejecutivos, incluyendo la serie 800.
Retomando el tema del 125 en San Fernando, el mismo fue registrado en Paraguay, e involucró diversas idas y venidas legales, ya que en un principio se adjudicaba su pertenencia al ex presidente paraguayo Nicanor Duarte Frutos. Seguidamente, la propiedad se comunicó que el verdadero dueño del jet era el teniente Coronel Félix Erico Ortiz ex piloto del mandatario anteriormente nombrado.
Oportunamente el piloto había alegado que requerido de un préstamo para comprarlo, pero esta situación no pudo demostrarla ante la justicia. Vale mencionar que la transacción se había realizado por US$ 350.000. Por tal motivo durante 2008, Ortiz fue condenado a 4 años y 6 meses. Pero en Sudamérica la justicia siempre baila al compás de la política, por lo que el fallo anulado y se ordenó un nuevo juicio.
Casualmente, al momento de la condena, el bizjet británico se encontraba estacionado en San Fernando. Los procesos legales seguramente irán siguiendo su curso, pero lo cierto es que el Hawker terminó abandonado en un rincón de San Fernando.  ¿Será el fin de su historia?

Detalle de la aeronave
* cn. 25173/NA711 Hawker Siddeley 125-400A 02Ago68 - G-AWMX Hawker Siddeley Aviation Ltd. 25Sep68, N125J s/d. N3711L J. T. Trotter Feb69, H C Aviation Company Dic90, Chevrolet County Abr92, N711AQ A & B Properties Inc Dic92, RAK Air Inc Jul94, SGJ Aviation Inc 31Dic97, BTS-NET Aviation LLC 05Jun98, Waste Connections Inc 04Ene99, National Nephrology Associates Inc 03Nov99, rr. N601JJ 05Jun2000, NNA Transportation Services Corporation 06Jul00, ZP-TDF Felix Erico Ortiz 27May2003, ZP-TKO TSAVO Company May2006.

24/01/2022

Un día volvió el LV-WAG

La compañía rionegrina SAPSE -Servicios Aéreos Patagónicos Sociedad del Estado-, fue uno de los intentos provinciales de generar una línea aérea propia en los años 90. Cómo otras dependencias provinciales utilizaron en principio máquinas de las respectivas Direcciones Aeronáuticas, y eventualmente, en los casos más destacados sumaron aeronaves de mayor capacidad. El aparato que más aceptación captó fue el Swearingen Metro, en sus distintas variantes. Pero la casi la totalidad de estos emprendimientos no tardaron en zozobrar. En algunos casos las flotas pasaron a otros operadores o bien se reintegraron a sus arrendatarios. En el caso rionegrino, que contaba con dos Metro II y un Metro III, los aviones estuvieron hangarados desde 2003. Incluso con algunos faltantes. Recientemente se conoció que la aeronave LV-WAG habría sido sumada al patrimonio de la empresa Baires Fly, que cuenta con varios aparatos de este tipo. Esta aeronave fue detectada realizando distintos vuelos de prueba desde el aeropuerto de San Fernando el pasado día 18Ene2022. El 24Ene2022, el bimotor fue reportado nuevamente en vuelo desde San Fernando, aterrizando seguidamente en El Palomar.
Esteban Lerín agrega: "¡Lo llevaron de Viedma en vuelo! Tren abajo, menos de FL100, en San Fernando se hizo un gran trabajo para devolverle la vida" -Como dice la canción: "No estaba muerto, estaba de parranda..."

Detalle de la aeronave
* cn. AC-543B Swearingen Metro III SA227AC - convertido a partir del modelo SA227AT cn. AT-543-. D-CKVW Numberger Flugdienst, NFD Luftverkehrs AG. nn. Mar89, Eurowings mgd 01Ene93, Aircraft Sales International Inc. 06May93, BPT Title Company 06May93, N107AS Aircraft Sales International 06May93; LV-WAG SAPSE - Servicios Aéreos Patagónicos SE. May93 desprogramado 2003. Baires Fly Ene2022.
Agradecimiento: Fabián Pesikonis

23/01/2022

Un "Cub" en Mendoza

El 23Ene2022 a las 15:49 horas, aterrizó en Mendoza un avión Antonov 12B de la empresa ucraniana Meridian -Vuelo MEM3006-. El motivo del presente viaje, responde al traslado de un repuesto especial fabricado en Tailandia para la empresa Central Puerto SA, de Luján de Cuyo. Esta firma es una de las compañías generadoras de energía más importantes del país y necesitaba la pieza de dimensiones importantes para reparar una turbina de gas industrial Siemens SGT 800.  La carga sumó un peso total de 14 toneladas, -la aeronave es capaz de albergar hasta 18 toneladas-. Se informó que desde Tailandia , el avión efectuó cinco escalas, siendo Viracopos - Brasil, el aeropuerto previo a la llegada al aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli. El día 22Ene2021 el mismo aparato había sido reportado en el aeropuerto de Natal. Como se recordará, durante 2021 la empresa Cavok Air realizó una serie de vuelos al Aeropuerto de Ezeiza (May2021 & Jun2021) empleando este tipo de aeronaves.  Los "Cub" se están volviendo frecuentes.

Detale de la aeronave
* cn. 402410 Antonov An-12B - mfd 13nov64 - CCCP-11959 Aeroflot 23Oct81,  RA-11959 Aviaprima Sochi 14May94, Samara Airlines 01Ene95, LZ-RAA Rila Airlines May99, LZ-VEE Vega es Abr2003,  (mdf An-12BP), ER-ADQ Jet Line International 30Mar2007, EW-265TI Ruby Star  13Oct2007,  UR-CGW Meridian 15May2008,  Ukr Air Alliance 11Jun2012 li., Cargo Air Chartering Jun2012 li, Meridian 04Mar2020.