10/04/2009

Polémica en Chile por el avión de la FACH

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Ricardo Ortega, comentó que los arreglos del avión de la FACH Boeing 767-300, que aun se encuentra varado en España, puede pueden ir desde 500 mil dólares hasta 7 millones de dólares, aunque un motor puede valer hasta 17 millones de dólares. El avión presidencial se encuentra en las Islas Canarias luego de sufrir un desperfecto en el motor derecho en el viaje a Rusia en que transportaba a toda la delegación que acompañaba a la Presidenta Michelle Bachelet. El general Ortega también respondió a quienes criticaron las pocas comodidades del avión asegurando que ésta no es una aeronave comercial.
Este es un avión militar, que vuela bajo especificaciones militares, así que cuando me dicen que los asientos no son cómodos, no van a ser nunca cómodos. Al pato por más que le estires el ‘cogote’ no va a ser cisne”, aseveró el general del aire.
Por el momento la FACH posee 4 aviones de uso oficial más un helicóptero de uso exclusivo de la presidencia. Además siempre cuentan los funcionarios cuentan con la disponibilidad de distintas aeronaves de la FACH para movilizarse como los Lear Jet y el Boeing 707, aun así suenan voces de una futura adquicisión. - Noticia relacionada -

Detalle de las aeronaves
* 921 Boeing 737-58N cn. 28866/2929 Grupo 10.
922 Boeing 737-330QC cn. 23524/1272 Grupo 10 ex D-ABXC.
911 Gulftream G.1159C -IV cn. 1089 Grupo 10 ec N57MU.
985 Boeing 767-3Y0ER cn. 26205/474 Grupo 10 ex CS-TLQ.
H-32 MBB BK-117B2 cn. 7194 op. Grupo 9 ex N117BK.


08/04/2009

La donación del TC-21

    En 1990 la Fuerza Aérea Argentina aun mantenía en servicio algunos de sus Douglas DC-3/C-47. Uno de ellos era el identificado TC-21, con asiento en el Área Material Río Cuarto. Al año siguiente la aeronave sería dada de baja y almacenada en esa unidad. En el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón se encuentra una plaqueta conmemorativa la donación de ese C-47 al Museo Sao José dos Campos, Brasil. En la misma se detalla: "HC-27A (cn. 19961) TC-21 por Decreto 2530 de 04Dic91. El avión partió 07Abr92 y fue entregado el 30Abr92".

Detalle del avión
* cn. 19961 Douglas C-47A-85-DL - (Santa Mónica) - 43-15495 US Army Air Force 01Abr44,RFC 14Sep45. Convertido a versión mixta 25Feb46. NC86547 Colonial Airlines May46. LV-AET Aeroposta Argentina 01Ago47 "Mapuche". Transferido a la empresa estatal a fines de 1949. El 04May59 resultó dañado en Río Gallegos, reparado. TC-21 Fuerza Aérea Argentina 22Jun66. En 1990 le llegó el turno de inspección de 6000 horas, lo que determino su baja, siendo canibalizado como fuente de repuesto para otros Douglas C-47 aun en servicio.

07/04/2009

Se develó el misterio del LV-AOR

- Textual del Diario Río Negro del 07Abr2009 -

"Tras esta nota, recibimos un mensaje del señor Norberto Vinelli, supuesto pilota de la nave en cuestión, quien indicaba que la información publicada no era correcta.
Resulta ser, supuestamente, como aclara el mismo Vinelli en un mesaje enviado a esta redacción donde indica claramente que: “Soy Norberto Néstor Vinelli, el piloto que citan en el artículo como piloto del avión de TAN, Fairchild F227, matrícula LV-AOR. Lamentable error. Poseo un avión, acabo de aterrizar en Catamarca con mi Piper Aerostar matrícula LV-OAR. Como ven, un error en la matrícula que invierte las letras A y O”.
Desde el aeropuerto de San Fernando al ponernos en contacto con personal de Plan de Vuelo a cargo de la Fuerza Aerea Argentina, corroboraron los dichos de Vinelli a lo que agregaron que es un empresario que tiene su pequeño avión, siendo de una conducta intachable.
Para conocimiento en general se sabe que todo avión antes de despegar debe presentar un plan de vuelo, hora de salida, destino final, lugares por donde circulara, altura, pasajeros y todo dato exigido por la fuerza aérea.
La nota generadora de esta desinformación fue extraída parcialmente de una nota publicada por el diario Río Negro de fecha 15 de marzo de 2009 titulada “Ordenan el secuestro de un avión de TAN”, donde en su bajada indicaba “Según la Fuerza Aérea, hasta el año pasado seguía volando. La jueza de la quiebra ya pidió dos veces la incautación”.
En conclusión fue solamente un error que generó una orden de captura nacional de un avión, causado por el error de tipeo en el registro aeronáutico de la Fuerza Aérea Argentina aparentemente."


    Según una información del periodico Río Negro, recientemente se ordenó el secuestro de un avión que perteneciera a Transportes Aéreos Neuquén (TAN). La jueza que lleva la quiebra de TAN pidió el secuestro del avión Fairchild modelo SA 227 AC-478, matrícula LV-AOR. La aeronave habría realizado un vuelo desde el aeropuerto internacional de San Fernando el pasado 09Sep2008. El juzgado libró el oficio para secuestrar la unidad en dos oportunidades y aún no obtuvo respuesta de la policía aeroportuaria.
    En el marco de la investigación de la quiebra, la Fuerza Aérea informó a fines del año pasado que uno de los Metro de la empresa continuaba operando y que en la fecha citada había despegado a las 19:52 del aeropuerto de San Fernando, siendo tripulado por Norberto Néstor Vinelli.
    La titular del juzgado de primera instancia en lo Civil, Comercial y de Minería de Neuquén, Paula Stanislavsky, libró el primer oficio el 27Nov2008 y lo reiteró 06Feb2009.
    El avión había sufrido un accidente el 25Ene96. En aquel momento, aterrizó cuatro metros antes de la pista recibiendo daños en el ala izquierda, el tren de aterrizaje y roturas varias sobre el casco, siendo declarado irreparable. Ahora la investigación deberá constatar que el avión registrado el año pasado en San Fernando a cargo de TAN es o no el mismo que aterrizó de emergencia en Rincón de los Sauces en 1996.

Destino de la flota de TAN
LV-AOP Swearingen SA 227 Metro III AC-460 - Reportado en el hangar de Vasp en San Pablo/Congonhas desde May99 a Sep2003.
LV-AOR Swearingen SA 227 Metro III AC-478 reportado accidentado el 25Ene96.
LV-AXV SAAB SF-340A cn. 340A-094 Realizó su último vuelo 12Jun2000. Almacenado en Neuquén. Posteriormente registrado como N94BN y almacenado en Nashville.
LV-VDJ Swearingen SA 227 Metro III AC-729 transferido a Baires Fly Jun2000.
LV-YOB SAAB SF-340A cn. 340A-033 Realizó su último vuelo con TAN 12Jun2000, Almacenado Neuquén. Posteriormente registrado como N33CQ y almacenado en EE.UU.

 Agradecimiento especial: Lineu Carneiro Saraiva; Sergio Minchiotti.

02/04/2009

¿Qué fue de los Skyvan de la PNA?

A menudo encontramos reseñas o historias más elaboradas acerca de las actividades de diversas aeronaves que operaron en alguna fuerza de seguridad o empresa aerocomercial. atrás un spotter allegado manifestó la inquietud resumida en el título de la presente entrada: "¿Qué fue de los Skyvan de la PNA?". A manera de responder esa inquietud se desarrolló este breve resumen.  
El Short Skyvan fue incorporado a la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 1971, y desde entonces estuvieron basados en el Aeroparque Metropolitano. Tras tras el conflicto del Atlántico Sur, y un tiempo antes de la incorporación de los CASA 212 Aviocar en 1988, los aviones de Belfast remanentes fueron alojados en el hangar nº 4 de Morón. Por esos días la Prefectura manifestaba que la carencia de repuestos impidió mantener en operaciones estos aparatos, junto con la necesidad de la fuerza de contar con medios más modernos en el cumplimiento de sus tareas. Mientras estuvieron almacenados, las máquinas solían realizar rodajes y puesta en marcha de motores a fin de mantenerlos en estado de vuelo. Las aeronaves, con varios años de almacenaje fueron vendidas en 1995 a la empresa CAE Aviation de Luxemburgo. Esta compañía fundada en 1971, brindaba distinta clase de servicios a terceros, desde actividades de mantenimiento para la aviación general, trabajos aéreos como modificaciones estructurales, lanzamientos, detección de minas, lucha contra plagas, estudios marítimos, prospección geofísica, vigilancia y reconocimiento. La configuración de los Skyvan presentaba una capacidad para 18 pasajeros o bien una cabina limpia apta para el traslado de 1500 kg. de carga. Desde Argentina, las máquinas volaron rumbo a América del Norte antes de cruzar el Atlántico. El destino final fue Stornaway, en el Reino Unido. Seguidamente recibieron extensas tareas de mantenimiento en Kidlington. Desde Jun95, el Short LX-DEF -ex PA-52- fue alquilado a Hunting Cargo Airlines, tiempo después esta aeronave recibiría el registro inglés G-BVXW.
Con el fin
conmemorar el cuadragésimo aniversario del primer vuelo de un Short Skyvan, el G-BVXW voló a Belfast en Sep2002, formando parte de las celebraciones. Por ese tiempo la aeronave ya formaba parte de Babcock Support Services. De esta manera el avión se convirtió en la estrella de un documental que agasajaba esta singular aeronave.
La longevidad del Skyvan hace que el mantenimiento sea cada vez más es complejo y oneroso. Las piezas de recambio se volvieron difíciles de conseguir y las normas antisonoras hicieron que su operación requiera la instalación de piezas adicionales. De esta manera, el G-BVXW fue desmantelado a fin de servir como fuente de repuesto para ayudar a mantener en vuelo al Skyvan G-PIGY cn. SH-1943. Algunos de sus elementos sobreviven en un hangar de Oxford.
En el 2003, una de las aeronaves pertenecientes a CAE Aviation: LX-ABC fue vendida en los Estados Unidos a la firma
GB Airlink. Compañía aérea de carga aérea, basada en el Aeropuerto Internacional de Ft. Lauderdale, Florida. La empresa que brinda servicios a demanda durante las 24 horas sobre el Caribe y el sudeste de EE.UU. 

CAE Aviation finalmente se deshizo del Skyvan LX-GHI. La aeronave sufrió un incidente en Francia, y tras su reparación fue comercializada en América del Norte, con el registro N161WW.

Detalle de las aeronaves
* cn. SH.1888 Short Skyvan 3M-400 FF. 17May71 - G-14-60 Short Brothers, PA-51 Prefectura Naval Argentina 02Jun71 almacenado Morón. LX-ABC CAE Aviation 16Jun95; N80GB GB Airlink 17Ene2003.  N190WW Win WIn Aviation Inc. 19Ago2019, 
* cn. SH.1889 Short Skyvan 3M-400 FF. 16Jun71 - G-14-61 Short BrothersPA-52 Prefectura Naval Argentina 16Jul71 almacenado Morón, LX-DEF CAE Aviation Jun95, Hunting Cargo Jun95, rr G-BVXW 15Nov95. Babcock Support Services Nov2011 - Almacenado en Oxford sin motores y piezas vitales.
cn. SH.1890 Short Skyvan 3M-400 FF. 27Jun71 - G-14-62 Short Brothers, PA-53 Prefectura Naval Argentina 17Jul71 almacenado Morón, LX-GHI CAE Aviation 1995, Hunting Cargo Abr95. F-GTHI CAE Aviation / Lapalisse 28May2010. N161WW Win Win Aviation Inc. 08Abr2013.

# El día 26Jun2023, -   el Short Skyvan  N190WW, que otrora fuera PA-51, arribó al Aeroparque Jorge Newbery, diversos políticos aprovecharon la ocasión para realizar un acto partidario. El gobierno argentino había iniciado gestiones para que el avión regresara al país en 2020. Se desconoce cual será el destino final del mismo, las promeras versiones indican que podría ser preservado en el edificio de la ESMA. ¿Homenaje para la aeronave?

01/04/2009

Incidente del avión chileno

El Boeng 767-300ER matrícula 985, presentó la pérdida de aceite en el motor derecho, según precisó el comandante de la aeronave, Rafael Carrere, el 01Abr2009. Se decidió entonces abortar el itinerario original, desviando la nave hacia el archipiélago español.
La revisión realizada allí determinó suspender el vuelo y esperar trece horas, mientras la Fuerza Aérea de Chile (FACH) enviará en las próximas horas un Boeing 707 para recoger a la comitiva y Mientras, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se dirigió a San Petersburgo directamente desde Qatar, junto a parte de su delegación.
El nuevo avión presidencial fue adquirido en junio de 2008, por un valor de 58 millones de dólares, a la empresa de vuelos turísticos especiales Euroatlantic de Portugal, que a su vez lo había comprado anteriormente a otra empresa similar del Reino Unido.
Planes previos de la Fuerza Aérea chilena consideraban la compra de dos Airbus A310 de segunda mano, que serían reconstruidos con reemplazo de partes originales por parte del fabricante español EADS CASA, por un valor total de 110 millones de dólares.
Uno de los A310 iba a ser configurado como avión VIP y de transporte de personal, con el fin principal de servir como aeronave presidencial.
La otra aeronave sería equipada como avión reabastecimiento de combustible en el aíre, para repostar aviones de combate, y también para transporte de carga y personal.
Sin embargo, ante demoras en la obtención de dos A310 en buenas condiciones, se descartó esa alternativa.
Fuentes cercanas al tema aeronáutico en Santiago de Chile recordaron que, al momento de su arribo a este país, a fines de Ago2008, el Boeing 767 también presentaba problemas de filtración, pese a que previamente había sido sometido a trabajos de refacción en Portugal y Brasil.

31/03/2009

Llegó el helicóptero presidencial de Ecuador

El 30Mar2009, fue entregado oficialmente, el helicóptero VIP, fabricado por la compañía Hindustan Aeronautics Limited (HAL), para uso exclusivo del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Este aparato reemplazará a los Súper Puma o los MI-17 rusos en los que se trasladaba el mandatario por el país, está siendo puesto a punto en la base aérea de Taura, en Salinas, donde cuatro técnicos trabajan en el ensamblaje de otros cinco helicópteros indios HAL de última tecnología, para las Fuerzas Armadas. La nave que servirá para el uso del presidente forma parte de una inversión única, en la que también se adquirió un avión Legacy 600, el cual fue fabricado por la compañía brasileña Embrear. El valor del helicóptero es de unos 7,14 millones de dólares, y se destaca su cabina espaciosa.

30/03/2009

El DC-6 más viejo quedó en Perú.

En 1946 United Airlines introdujo a su flota el modelo Douglas DC-6 mediante una importante orden al constructor americano. United llegó a poseer 96 aviones de su tipo. El primero de ellos fue entregado Nov46, siendo el objeto del presente trabajo, ya que sobrevive hasta nuestros días preservado en Lima. Este avión voló por muchos años con la empresa United, siendo bautizado como "Mainliner Bonneville". El 20Nov64 resultó dañado cumpliendo un vuelo ferry sobre Robbinsville, New Jersey . No obstante prosiguió en servicios hastaFeb68 cuando fue desactivado y almacenado a la espera de su venta. La operación se efectuó recién en Sep71, quedando a manos de la firma Ortner Air Services, empresa que desarrollaba vuelos desde Wakeman, Ohio. A finales de 1973, el avión fue modificado a carguero puro por la empresa Ed Lavoque, con la identidad N375ED, siendo transferido a Aeronautique Engineering en Abr75.
Entre Ago76 y Oct77 el DC-6 operó alquilado con la empresa Mackey International Airlines, compañía que realizaba actividades turísticas desde la Florida hacia Bahamas. El avión fue bautizado como "Trusted Friend". A su regresó fue utilizado brevemente por la West Indies Air Cargo.
En May78, el avión fue incautado en el aeropuerto de Florence - en el estado de Florida, a raíz de constatar que transportaba un cargamento de drogas. En ese momento, la aeronave procedía de Colombia y sobre algún lugar de Nueva Inglaterra tras enfrentar mal tiempo, debió descender en el estado de Florida para repostar. Durante su pertenencia a Aeronautique Engineering fue alquilado a diversos operadores civiles.
Golden Airways lo compró en Ago80, siendo alquilado a British Caribbean Airways en Jun81. Nuevamente Aeronautique Engineering se hizo cargo de la máquina al registrarlo como N19544 a finales de 1981. Con el paso del tiempo, la máquina fue adquirida por P M International Charter en Oct83, siendo registrado al poco tiempo como N117PM. La empresa Aircraft Brokers, se hizo de la aeronave en Jul85.
Se intentó comercializar la aeronave en Bolivia, con cierto grado de dificultad. Según informaciones surgidas del periódico La Gaceta de Honduras del 06Feb88, una aeronave DC-6 identificada con el registro CP-2120 se encontraba abandonada en dicho estado centroamericano. En efecto, el infrascrito, Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones Obras Públicas y Transporte (SECOPT), dio a conocer que el Douglas DC-6; con matrícula Boliviana cancelada CP-2110, se hallaba abandonada en el Aeropuerto Internacional de Toncontín de Tegucigalpa, Francisco Morazán desde el 10Ago87. Al parecer este registro no se oficializó y su arribo a Bolivia se vio demorado. En 1993 la empresa Aerobol finalmente matriculó la aeronave como CP-2250.
El 15Sep95 se comprobó la narco conexión entre la ciudad de La Paz, Bolivia y Mexicali, cuando el presente DC-6 de Aerobol fue capturado en Lima, Perú, portando 4.1 toneladas de cocaína ocultas entre joyas, artesanías y muebles de mimbre. Existía el conocimiento que al menos cuatro vuelos de aviones bolivianos previos atravesaron medio continente para unir los aeropuertos de La Paz y Mexicali. Fueron vuelos chárter de la aerolínea estatal Lloyd Aéreo Boliviano, transportando cocaína para el mercado estadounidense. En todas esas operaciones se identificó la mano de Amado Carrillo, mejor conocido como "El Señor de los Cielos", cuyo seudónimo provino de que, en sus orígenes, fue propietario de flotillas y empresas de aviación.
La droga fue incautada por presión de la DEA. En cuanto a la aeronave incautada por las autoridades peruanas, y remitida a la Policía Nacional Peruana, siendo identificada temporalmente como PNP-236. En Feb96, la aeronave fue transferida a la Fuerza Aérea Peruana, que la identificó como FAP-381, pero la Fuerza ya no contaba ni con tripulaciones adiestradas, ni mecánicos para hacer frente a las necesidades de la máquina, quedando estacionada en la explanada norte del Grupo Aéreo Nº 8. Precisamente uno de los jefes de la unidad citada, decidió en una fecha no precisa del 2003 adornar los jardines de la base con algunas aeronaves, entre las que se encontraba el DC-6. Emplazada desde entonces en la Plaza de Armas del Grupo 8 en el aeropuerto de Lima junto con una pequeña colección de aviones clásicos.

Historial de la aeronave
* cn. 42866/2 
Douglas DC-6F - N37501 United Airlines 24Nov46 Mailiner Bonneville - wfu Feb68, Ortner Air Service 5201 - Sep71 rr. N375ED bt Dic73 Ed Lavoque, Aeronautique Engineering Abr75, Mackey Air Lines Oct77 - Dic77, West Indies Air Cargo Ago80 - Jun81, Golden Airways Jun81 - Dic81, British Caribbean Airways, N19544 Oct83 PM International Charter N117PM Ago84 PM International Charter - CP-2250 Aerobol - Capturado en Sep95 por las autoridades Peruanas, asignado a la Policía Peruana como PNP-236, transferido a la FAP-381 Fuerza Aerea del Perú. Preservado.
Agradecimiento especial a Sergio de la Puente.

26/03/2009

Roll Out - Fleet List Nº 148

* Aerovías DAP CC-CZP BAe.146-200 cn. E-2042 Obs. 21Mar2009 Base Tte. Rodolfo Marsh Martín - Antártida (Chile).
Icaro Express HC-CFK de Havilland DHC-8-201 cn. 432 Obs. 13Mar2009 Bogota, str. para ser incorporado a Aires Colombia.
LAN CC-CVR Airbus A318-122 cn. 3390 próximamente remitido a LAN Ecuador.
LAN CC-CVS Airbus A318-121 cn. 3438 próximamente remitido a LAN Ecuador.
LAN CC-CVU Airbus A318-121 cn. 3469 próximamente remitido a LAN Ecuador.
LAN CC-CWG Boeing 767-F6NER cn. 34629/944 Obs. Mar2009 en Santiago de Chile portando winglets.
LAN N772LA Boeing 777-216ER cn. 37708 Obs. Seattle 23Mar2009. Entrega programada para el 16Abr2009.
Fuerza Aérea Peruana FAP-319 / OB-1371 Boeing 707-323 cn. 19575/714 baja oficial 20Mar2009.
Fuerza Aérea Peruana FAP-353 / OB-1718 Boeing 737-248 cn. 19424/147 baja oficial 20Mar2009.
Fuerza Aérea Peruana FAP-363 Antonov An-32 cn. 0910 baja oficial 20Mar2009 - existen reportes que la aeronave permanecía almacenada desde el año 2000.
Fuerza Aérea Peruana FAP-370 / OB-1372 Douglas DC-8-62CF cn. 46078/475 baja oficial 20Mar2009.
Fuerza Aérea Peruana FAP-371 / OB-1373 Douglas DC-8-62CF cn. 45984/370 baja oficial 20Mar2009.

Visitantes
Es interesante la cantidad de vuelos contratados que se han detectado desde el territorio insular chileno de la Isla de Pascua. Sin dudas el turismo se ha establecido en la región, y Chile ha sabido recabar provecho de ello.
Adolf Wurth GmbH D-BETI Dassault Falcon 50EX cn. 0267 Obs. Ap. El Loa - Calama 21Mar2009.
Monarch Airways G-MONJ Boeing 757-2T7 cn. 24104/170 Obs. 14Mar2009 el trayecto Isla de Pascua (Chile) - Iquitos (Perú).
* Prime Jet N128AB Gulftream IV cn. 1501 Obs. 21Mar2009 Los Angeles (Chile).
* Thomsonfly G-OOBC Boeing 757-28A cn. 33098/1026 Obs. 16Mar2009 realizando el trayecto Lima (Perú) - Isla de Pascua (Chile).
* Thomsonfly G-OOBD Boeing 757-28A cn. 33099/1028 Obs. 17Mar2009 realizando el trayecto Guayaquil (Ecuador) - Isla de Pascua (Chile). 

Agradecimientos & Colaboraciones: El Observador Aeronáutico, Modo Charlie.

20/03/2009

Accidente en Quito

-Fotografía Small Air Forces / Dick Lohuis-
Un Beechcraft del Ejército de Ecuador se estrelló el 19Mar2009 contra un edificio residencial en el norte de Quito causando la muerte a siete personas: cinco tripulantes y dos en tierra. La aeronave, se accidentó hacia en horas de la tarde cerca de un hotel cuando se disponía a aterrizar. El Beechcraft 200, con capacidad para ocho pasajeros, identificado con la matrícula AEE-101, procedía de Manta y según testigos antes de impactar contra el complejo residencial de seis pisos rozó la copa de un árbol. La tragedia desató un incendio que se propagó por más de una hora. La nave colisionó en momentos en que una densa neblina cubría la ciudad. En la zona se han registrado otros tres accidentes similares en las dos últimas décadas, en Dic92 otro aparato del Ejército colisionó contra un edificio ocasionando la muerte del entonces comandante de esa fuerza, general Carlomagno Andrade. Una semana después una aeronave sufrió un accidente similar causando la muerte del entonces ministro de Turismo, Pedro Zambrano. El aeropuerto de Quito, que alberga operaciones comerciales y militares, está ubicado dentro de la ciudad, por lo que la alcaldía construye una nueva terminal en las afueras en medio de cuestionamientos del gobierno a su concesión a una empresa canadiense. El área es reconocida como de difícil maniobra para la aproximación aérea dado los bancos de niebla que suelen acumularse a lo largo del año, especialmente en la temporada de invierno.

- Ver los accidentes de Quito -


Datos de la Aeronave
cn. BB-811 Beechcraft 200 King Air - AEE-001 Ejército Ecuatoriano Feb81; rr. AEE-101.

16/03/2009

Baires Fly suma destinos

Luego de cinco años, Río Cuarto vuelve a contar con un enlace aéreo a Buenos Aires. Desde el 16Mar2009, Baires Fly comenzó a operar el destino con un Swearingen Metro de 19 plazas. La fundación local Santa Clara de Así­s, que mantiene un convenio con la Municipalidad local, se comprometió a adquirir 35 pasajes por mes para contribuir al sostenimiento del servicio, que demanda 4500 dólares. El viaje dura una hora y 15 minutos y tiene un costo de 860 pesos, ida y vuelta. Las salidas diarias desde Rí­o Cuarto están estipuladas a las 8.00, mientras que el retorno se lleva a cabo desde Aeroparque a las 20.00 horas con el percnote de la máquina de Río Cuarto.

Fotografía - La Voz del Interior.

14/03/2009

Roll Out - Fleet List Nº 147


  • Aerolíneas Argentinas LV-ZXP Boeing 737-228(A) cn. 23009/939 Obs. 08Mar2009 Ezeiza - Aerotest Rida almacenado sin títulos.
  • Aerolíneas Argentinas LV-ZYG Boeing 737-236(A) cn. 21795/645 Obs. 08Mar2009 Ezeiza - Aerotest Rida almacenado sin títulos.
  • DPA Santiago del Estero LQ-BIZ Bell 427 cn. 56042 Obs. Mendoza 06Mar2009.
  • Fuerza Aérea Argentina H-81 Bell 212 cn. 30830 Obs. 28Feb/01Mar2009 Base Vicecomodoro Marambio.
  • Fuerza Aérea Argentina H-84 Bell 212 cn. 30836 Obs. 28Feb/01Mar2009 Base Vicecomodoro Marambio.
  • Fuerza Aérea Argentina T-22 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-136 Obs. Paraná 26Feb2009. en reparaciones.
  • Fuerza Aérea Argentina T-43 Fokker F-27 Mk.600 cn. 10451 Obs. Paraná 26Feb2009. sin su motor izquierdo.
  • Fuerza Aérea Argentina TC-75 Fokker F-27 Mk.500 cn. 10621 Obs. Paraná 26Feb2009. Esquema completamente blanco.
  • Fuerza Aérea Argentina TC-79 Fokker F-27 Mk.400M cn. 10575 Obs. Paraná 26Feb2009. Esquema completamente blanco.
  • Fuerza Aérea Chilena H-94 Bell UH-1H cn. ¿? Obs. Pica - Chile 01Mar2009.
  • Fuerza Aérea Chilena 944 de Havilland Canada DHC-6-300 cn. 397 Obs. Alto Palena - Chile 20Feb2009.
  • INAER CC-CRB Bell 212 cn. 30558 Obs. 15Mar2009 Puerto Montt - Chile.
  • LEAL XA-TWA MDD MD87 cn. 49780/1674 próxima incorporación.
  • ¿Desconocido? LV-BCJ Rockwell Turbo Commander 690B cn. 11022 Obs. Córdoba 01Mar2009
  • ¿Desconocido? LV-BRC Gates Lear Jet 31 cn. 31-058 Obs. Mendoza 06Mar2009.
Visitantes
  • Czech Gvt 2801 Airbus A319-115X-CJ cn. 2801 Obs. Mendoza 06Mar2009 sell call "OK-AAB".
  • Enterprise Air C-GEAI Basler BT-67 cn. 33053 Obs. Punta Arenas 05Mar2009 procedente de la Base SCRM. Obs. realizando el trayecto Puerto Montt - Arica Chile 13Mar2008.
  • Gama Aviation N432AS Gulftream IV cn. 4142 Obs. Ezeiza 06Mar2009.
  • Hapag Lloyds D-AHLK Boeing 737-8K5 cn. 35146/2763 Obs. Mendoza 12Mar2009. & Calama (Chile) 15Mar2009. & 14Mar2009 Arica - Guayaquil (Ecuador).
  • Kenn Borek C-GKBG de Havilland Canada DHC-6-300 cn. 733 Obs realizando el trayecto Punta Arenas - Puerto Montt 07Feb2009.
  • Starjet Inc. N868DS Gulftream II cn. 123 Obs. Ap. Arturo Merino Benitez - Santiago de Chile 04Mar2009. & Ap. Jorge Chavez - Lima Perú 11Mar2009.
  • Tirolean Jet Services OE-IEL Bombardier BD-700-1A10 cn. 9099 Obs. Mendoza 04Mar2009.
  • White CS-TLU Airbus A319-133X-CJ cn. 1256 Obs. Ap. Arturo Merino Benitez - Santiago de Chile 08Mar2009 Transportando al principe Carlos de Inglaterra.
  • Winnepeg N227RH Gulftream IV cn. 4108 Obs. Ap. Arturo Merino Benitez - Santiago de Chile 07Mar2009.
Fuente: FACH - Todalaviacion - Actualidad Aeroáutica en Parana. Germán Rozada (Alas Argentinas); Gustavo Lépez (Toda la Aviación).