09/02/2019

El gigante y sus 50 jóvenes años

El 09Feb69 se alzaba desde Paine Field por primera vez la figura inconfundible del primer Boeing 747. Y al respecto sólo podemos decir que han pasado 50 años y que mantiene la vigencia que la historia le ha asignado. El modelo surgió en una época plagada de desafíos, donde mas grande y más rápido era sinónimo de progreso y modernidad. Iniciador de los aviones de fuselaje ancho, es contemporáneo del Concorde, un sinónimo de la velocidad.
Aquel día, a los mandos de Jack Waddell realizó un vuelo que insumió aproximadamente 80 minutos. Tras concretar un suave aterrizaje el comandante pronosticó sencillamente: "los pilotos lo van a amar".
Mi primer encuentro con un 747 fue en el aeropuerto de México, cuando percibí que un gigante de Iberia a pesar del smog le hacía sombra a un Boeing 707 de American Airlines. Luego en el verano de 1977, pude contemplar desde mi balcón en Mar del Plata el sobrevuelo promocional del LV-LZD, que fue el primer Jumbo de Aerolíneas.
Por mi afición, previo a la llegada de cualquier aeronave, trataba de estar siempre atento a las publicaciones en los diarios o medios de información. Por su forma, tamaño y efectividad, el aparato nunca pasó desapercibido, por ende no le resultaba difícil destacarse, y tanto el constructor como las aerolíneas utilizaban tanto sus dimensiones, como su fisonomía a la hora de realizar las campaña publicitarias. 
-Compilación de diversas páginas del diario Clarín del 31Dic76-
La legendaria Pan Am fue el primer usuario del modelo a nivel mundial, pero en Argentina, Air France fue el primer operador regular que lo empleó en sus servicios a Ezeiza. En los días que comenzaban a irrumpir los wide-bodies, otras aerolíneas optaron por el McDonnell Douglas DC-10, pero la mayor parte de ellas, tiempo después sucumbieron a las ventajas que el modelo de Boeing brindaba.
La llegada del primer aparato destinado a la empresa estatal argentina, generó distintas repercusiones. La filatelia no podía ser ajena a reflejar dicho acontecimiento. -ver  Ecos de la llegada
-El LV-MLP en una escala en Río Gallegos rumbo a Auckland-
A la aeronave le bastaría un corto tiempo en erigirse como protagonista del denominado vuelo Transpolar. La apuesta del transportista argentino por algunas rutas hicieron interesarse por la variante SP - ver El SP en Argentina.
En operaciones con la empresa argentina, resultaron infatigables sobre las rutas de largo alcance de la empresa, al tiempo que el modelo fue afectado a la realización de vuelos especiales como el traslado de refugiados del sudeste asiático o en el viaje de los familiares de los caídos de la Guerra del Atlántico Sur. -Ver Un vuelo histórico "RED512"-. 
-Las aeronaves LV-MLP, LV-OOZ y LV-MLR en plataforma de hangares luciendo el esquema menos logrado-
En más de tres décadas en servicio, se recibieron algunos ejemplares en préstamo, en particular uno procedente de Varig, un par que supo lucir un esquema particular durante el Mundial 98, y hasta uno de procedencia griega
Los aviones originales, correspondientes a la serie 287B, resultaron muy laboriosos y hacia el final de su vida operativa fueron empleados en la realización de numerosos vuelos chárter y hasta subalquilados a la empresa Air Plus Comet del grupo Marsans, que promediando 2002 regenteaba la compañía argentina.
-Uno de los tres "475" que recibió Aerolíneas en alquiler a Pegasus-
Los aparatos primitivos fueron saliendo de escena, en favor de tres Boeing 747-400 alquilados a Pegasus que volaron hasta el año 2013. Lastimosamente, los aviones de la serie 287B fueron almacenados y desmantelados. Aunque no todo se ha perdido, el Museo Nacional de Aeronáutica y algunas entidades educativas recibieron los motores de la aeronave LV-MLR, y en particular la cabina de este aparato fue preservada en un predio privado en Luján. Claro que dista de la suerte del ejemplar preservado en Estados Unidos. -ver Un Jumbo para jugar-. Un aparato que si bien estaba destinado a formar parte de Aerolíneas, a último momento, cuando ya lucía los colores del Cóndor, se canceló su incorporación.
Otros operadores argentinos optaron por el Jumbo, como la compañía surgida en los años 90 Aeroposta. llegando a emplear dos unidades de la versión 100. Uno de ellos, procedente de la malograda Pan Am, resultó un ejemplar mítico. ver - Un Jumbo llamado "Juan Trippe"-. Más cerca en el tiempo Southern Winds hizo lo propio. Pero hay que destacar que en ambos casos sus acciones no perduraron en el tiempo.
-Un ejemplar de la serie 430 estacionado en  la plataforma de Chivatos-
Los operadores internacionales confiaban en el prestigio que otorgaba la aeronave para la apertura de sus servicios. Tal es el caso de United Airlines que en 1992 cuando llegó por primera vez a Ezeiza, empleó uno de sus Boeing 747-122. También han abundado los colores a partir del novedoso esquema implementado por British Airways. Una empresa que ha empleado casi la totalidad de las variantes existentes ha sido la alemana Lufthansa, que actualmente emplea en su ruta LH510/511 los modernos Boeing 747-830.
Entre los operadores latinoamericanos se han destacado Varig y Avianca, pero hubo apuestas menores como la de Lan Chile, Aerosur de Bolivia, -con sus Torísimo y Super Torísimo"-, y Conviasa, que contribuyó a la desesperada migración del pueblo venezolano.
El Boeing 747 es un avión que se resiste a no formar parte del ambiente. Tras ser desplazado del transporte de pasajeros, las versiones más antiguas aun presentan una buena plataforma para el negocio de carga. El cual, no sólo se hace presente en las lozas de Ezeiza, sino también en algunos aeropuertos del interior del país. -ver El Jumbo llegó a Tucumán-.
A lo largo de sus cinco décadas al Boeing 747, en más de una oportunidad, le auguraron poca vida. Si tan sólo se recuerda que antes que cumpliera su primer lustro, el programa del constructor de Seattle soportó la denominada crisis del petroleo.  Algunas voces insistían que se trataba de una aeronave demasiado grande, pero la respuesta en materia de evoluciones sólo lo hicieron más grande con los modelos 300 y 400. Finalmente cuando se lo desahuciaba, Boeing presentó la versión 800. ¿Quien puede arriesgarse que será el último capitulo de este gigante que se animó a seguir creciendo?

07/02/2019

Llegó a Chile "Ten Tanker"

Uno de los aviones de la firma Ten Tanker arribó en la mañana del 07Feb2019 a Santiago, con la finalidad de ayudar al combate de los incendios que ya se extienden por poco más de una semana. Inicialmente, el centro de operaciones del “Ten Tanker” estará en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, y desde ahí se desplazará a las zonas afectadas. La aeronave partió el día anterior desde San Bernardino, California con destino a Guatemala, y desde allí a Pisco, Perú desde donde arribó a la capital chilena.
La firma 10 Tanker Air Carrier, con sede en Albuquerque, comenzó a desarrollar el sistema de extinción de incendios aéreos a partir del año 2002. Tras dos años de investigación sobre los requisitos de la actividad, seleccionó las aeronaves DC-10 para concretar las metas que se habían impuesto. La compañía ha logrado el éxito operacional mediante el desarrollo de un programa de integridad estructural seguro y efectivo, junto a un programa de mantenimiento confiable, un tipo de aeronave robusto y un sistema de entrega retardante efectivo y probado capaz de entregar cargas completas o divididas en todos los niveles de cobertura deseados. Los aviones de la firma han demostrado ser una herramienta valiosa para que las agencias profesionales de extinción de incendios contengan y supriman los incendios forestales de todo tipo de terrenos y combustibles. Y ahora lo demostraran en Chile.

Detalle de la aeronave
* cn. 48290/435 McDonnell Douglas DC-10-30ER - FF. 16Oct87 - HS-TMB Thai Airways International 22Dic87 "Thepalai"; N239NW Northwest Airlines 27Abe98; Omni Air International 12Oc2010; rr. N612AX 12Ene2007; Almacenado el Feb2012 en Goodyear - Phoenix; N612AX 10 Tanker Air Carrier 17Abr2015.

06/02/2019

Una visita al Museo de la Aviación Naval
Base Aeronaval Comandante Espora

El día viernes 21Dic2018, en plenos preparativos para conmemorar la Navidad, gracias a la cortesía del Sr. Capitán de Fragata Dn. Franco Dario Pirrota, hemos vuelto 
a visitar el Museo de la Aviación Naval ubicado en un predio de aproximadamente 6 hectáreas en la Base Aeronaval Comandante Espora (Bahía Blanca). Esta vez acompañados por el Dr. Neurocirujano Dn. Juan Manuel Herrero y su Sra. Esposa la Cirujana Plástica Da. María Agustina Revelant y mí Sra. Esposa Da. Graciela Josefina Cáceres.
Como Guardian Gate, nos encontramos con un Grumman Tracker S-2A a modo de bienvenida, mientras indica que estamos ingresando a la Fuerza Aeronaval Nro. 2 - Asiento del Grupo Aeronaval de la Flota.
El Museo consta fundamentalmente del Salón Histórico “Vicealmirante Don Hermes Quijada”, en memoria de quién lideró el primer aterrizaje en el Polo Sur por aviones Argentinos el 06Ene62. La epopeya está relatada por el CN Dn. Pedro F. Margalot en su libro “Primeros Argentinos en el Polo Sur” y que fuera el navegador de dicha expedición.
En este lugar se exhibe una impresionante colección de maquetas de los aparatos utilizados en la Aviación Naval, incluyendo un modelo del Portaaviones ARA 25 de Mayo (V2) con su dotación de aviones en escala 1/72, colecciones de instrumentos, uniformes, fotografías y pinturas, etc.
Se dispone además de diversos espacios, uno de ellos el hangar tecnológico “Condestable de primera Joaquín Oytaben”, donde se puede observar una colección de motores a pistón y de reacción, junto con helicópteros, armamento, incluso un misil AIM-9 Sidewinder y un mock up del Exocet AM-39, ambos empleados durante el conflicto del Atlántico Sur.
El otro hangar está reservado a las tareas de restauración y mantenimiento de las aeronaves y no está abierto a los visitantes.
En el exterior podemos disfrutar del Parque de Aeronaves “Teniente de Navío Melchor Escola”, con una nutrida colección de aviones, y cruzando el mismo encontramos una réplica en tamaño natural de lo que fuera la cubierta de vuelo del portaaviones ARA Veinticinco de Mayo (V-2), en la que pudimos admirar al Grumman F9F-7T Cougar matrícula 0516/3-A-151, junto al Douglas A4-Q matrícula 0655/3-A-302 que participó en el hundimiento de la fragata HMS Antelope (F170) el 23May82 piloteado por el Teniente de Navío Dn. Marco Aurelio Benítez.
Próximo a la entrada al Museo se encuentra el helipuerto del mismo, en el cual se halla estacionado el helicóptero Sikorsky S-61 Sea King matrícula 0675/2-H-231, que fuera el primer aparato Argentino en tocar tierra en el archipiélago el 02Abr82.
Va de suyo que esta descripción no puede ser concluyente, ya que se dispone de numerosas instalaciones y oficinas, que por razones de espacio, no puedo describir. Pero los invito a visitarlo y disfrutar de nuestra Centenaria Aviación de la Armada Argentina.

Carlos R. Boisen
Miembro Honorario del Instituto Aeronaval

Tal como refleja Carlos en su reporte, en una entidad como el MUAN (Museo Aviación Naval), los elementos preservados lejos de ser inertes objetos, reflejan la vida de la Aviación Naval de la Armada Argentina. Así en el tiempo las aeronaves que conforman su colección al igual que el resto de las piezas que moran en su patrimonio, son presentadas en variedad de posicionamientos o bien expuestas temáticamente según la circunstancia, como las impresionantes vistas que logró Fernando Jara en  ocasión de la nevada de Jul2009. O bien la visita de Ricardo Ohoka (h) realizada en Ene2015. Dicen que "El pasado es la llave del Futuro": Afortunadamente contamos con medios que nos relatan circunstancias y eventos de otros tiempos. Nuestra visita no sólo enriquece nuestro saber, sino que lo propaga.

04/02/2019

De paso por Tandíl

Lejano en el tiempo, durante Nov2007, gracias a las gestiones del amigo Marcelo Arcas, y la compañía de Ricardo Ohoka tuvimos la suerte de realizar un vuelo muy especial, que nos llevó desde el Aeroclub Tandil a la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea. El recuerdo permanece, al igual que la amistad. Pero en aquella ocasión, como en otras visitas, los elementos preservados no fueron reportados, ya que solamente deambulamos por la plataforma y hangares. El Mirage IIICJ que supo estar preservado en la entrada de la base, actualmente mora en una plaza ubicada frente a los barrios Mirage y Metalúrgico, tal como fue informado en Jun2017.
Desde hace muchos años la plaza de ingreso a la guarnición, cuenta con la presencia del Gloster Meteor F Mk.4 I-057, montado sobre un pedestal. La aeronave luce esquema simple enteramente en metal. Durante una breve visita efectuada el 01Feb2019, no nos fue permitido desplazarnos hacia la derecha, donde se han preservado un par de "Deltas", formando parte del denominado monumento "Bosque los 55", dedicado a los miembros de la Fuerza Aérea Argentina, que perdieron su vida durante el conflicto del Atlántico Sur. Oportunamente se había hecho referencia al mismo en el Fleet list RQ344.

Detalle de las aeronaves
* cn. s/d. Gloster Meteor F Mk.4  - RA384 Royal Air Force ; I-001 Fuerza Aérea Argentina  Jul47; C-001 Jun59 - Baja Oct1970. Preservado en la VI Braer de Tandil luciendo matricula ficticia "I-057".
* cn. 1F/1A Dassault Mirage IIIEA - I-003 Fuerza Aérea Argentina Sep72. Desprogramado Nov2015. Preservado sobre una estructura que da lugar al monumento "Bosque los 55".
* cn. S-49  Israel Aircraft Industries Nesher M5 -  xxx Heil Ha´Avir 1972; C-412 Fuerza Aérea Argentina Dic78 (Bajo la denominación Dagger). Modificado a versión Finger en 1986. Desprogramado Nov2015. Preservado sobre una estructura que da lugar al monumento "Bosque los 55".

28/01/2019

El fuego en Lago Puelo

El 27Ene2019, se informaba que se intentaba controlar un incendio en los alrededores de Lago Puelo, el el denominado Paraje Pedregoso. Por la tarde trabajaron en la zona con dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde. El personal de Defensa Civil y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Subsecretaría de Bosques, trabajaba en conjunto con otras instituciones para controlar el foco ígneo.

Detalle de la aeronave detectada
* cn. 8064 Dornier/Bell UH-1D Iroquois - 70+34 Luftwaffe, D-HATI ntu, HC-CEB xxx, CC-AQU Helicópteros del Pacífico xxx; LV-IUH  Helicópteros del Pacífico

26/01/2019

Un Chinook sobre Biobío

Como se reportó en el fleet list RQ360, se reportó que un helicóptero Chinook fue afectado a la prevención de los incendios forestales en Chile. Una visita a Trilahue, en la zona del Biobío, encontró el 25Ene2019 al helicóptero Chinook, destacándose su capacidad para transportar y verter 10 mil litros. En el país trasandino manifiestan que apoyo y la coordinación con el sector privado es fundamental para afrontar los incendios forestales. -Sin dudas mucho para aprender-. La aeronave fue alquilada por la firma CORMA (Corporación Chilena de la Madera) y la empresa CMPC -También conocida como La Papelera-. Ellos trabajan en conjunto con las brigadas del Conaf (Corporación Nacional Forestal). Se estima que la aeronave permanecerá en la región hasta que culmine la temporada estival.

Detalle de la aeronave
* cn. B-650 Boeing-Vertol CH-47C Chinook - 70-15008 US Army 26Mar71 - reconstruido como CH-47D (cn. M3286) - 89-00132 US Army 22Dic89; almacenado en Summit Airport, Middletown, DE. N303AJ Billings Flying Service Oct15.

25/01/2019

Festival Aéreo en San Bernardino - Paraguay

El Club de Vuelo Deportivo YVYTU, ubicado en la localidad de San Bernardino en las proximidades del lago Ypacaraí en la República del Paraguay, ha celebrado una nueva edición de su tradicional festival aéreo, en esta oportunidad entre el sábado 19 y el domingo 20Ene2019, el cual pudimos disfrutar gracias a la invitación y acompañamiento del Dr. Gabriel (Gabo) Otazú Aquino y su familia.
En el desarrollo del evento, presentaron una numerosa línea de vuelo con más de treinta aparatos, algunos estáticos y otros muchos en vuelo, destacándose entre otros la réplica del avión Depordussin (ZP-XSP) que utilizara el piloto Don Silvio Pettirossi, listo para volver nuevamente a volar.
En exhibición estática se pudo observar el "Paraguay l" (ZP-XEA), primera aeronave diseñada y construida en Paraguay por José Repka Kusi y Walter Fagúndez. El modelo se alzó al vuelo por primera vez el 27Nov81.
No faltó a la reunión un SAAB modelo SAFIR 91A (ZP-TAD) construido en el año 1948 entre otros invaluables aparatos históricos.
En la realización de los vuelos del bautismo hubo para todos los gustos: monomotores, bimotores, y hasta unos pequeños P-51 Mustang a pedal para los más pequeños entusiastas. Un evento aeronáutico no puede quedar ajeno a a las clásicas exhibiciones de paracaidismo y aeromodelismo RC acrobático. Complementando las jornadas se hizo presente una importante colección de autos clásicos pertenecientes a miembros del Touring Club del Paraguay.


Detalle de algunas de las aeronaves identificadas
* ZP-BBS Beechcraft A36 Bonanza cn. E-1558.
* ZP-BCB Beechcraft V35 Bonanza
* ZP-BEP Beechcraft Bonanza "Transporte Santa Agustina".
* ZP-BMR Beechcraft 200 Super King Air cn. BB-205 Aerotax tls.
* ZP-BMY Cessna 210 Centurion  "Skydive Tobati" Tls.
* ZP-BNV Cessna 152 Aerobat
* ZP-BRY Cessna 182S Skylane cn. 182-80564.
* ZP-BTI Beechcraft 58 FoxStar Baron cn. TH963.
* ZP-HAE Eurocopter 120B Colibri cn. s/d.
* ZP-TAD Sevenska Aeroplan AB (SAAB) 91B Safir cn. 91132 Aeroclub Yvytu ex SE-BNP.
* ZP-TIE Cessna 180 Skywagon
* ZP-TZK Stearman PT-17 Kaydet cn. 75-0267 ex N551X US Navy cs. "2929"
* ZP-TTA Beechcraft 58 Baron cn. TH-1146
* ZP-XEA Paraguay 1 -Prototipo-.
* ZP-XSP Depordussin -Replica-
* N155DC Cessna 150L cn. 15072187
* Ercoupe s/reg.
* Fleet Model 2, probablemente ex E-15/ZP-EAL sin registro con insignias paraguayas.

También fue posible detectar la presencia de las aeronaves: ZP-BGAZP-BKQZP-BKXZP-BKZZP-BMTZP-ZSPZP-P001 "Glider" - ZP-Z038.

Carlos R. Boisen

24/01/2019

Con la ropa prestada XXIV.

Un neuquino diferente.
    La empresa regional Transportes Aéreos Neuquén había dado un paso importante a fines de 1981 cuando incorporó directamente de fabrica dos unidades Swearingen Metro con capacidad para 19 pasajeros. Estos aparatos, fueron secundados por un moderno SAAB 340, en Sep87. En 1992 la empresa crecía y decidió sumar un tercer Metro III de segunda mano. El mismo llegó portando los colores de la empresa feeder SkyWest Airlines de Utah en Estados Unidos. Inmediatamente se le agregaron los títulos de la compañía neuquina de forma sencilla y fue introducido en comercial. La presente coloración se mantuvo hasta que la aerolínea cayera en manos del conglomerado VASP, que le proporcionó su esquema corporativo. 

Detalle de la aeronave
* cn. AC-729 Fairchild Swearingen SA227-AC Metro III - FF.  Ene89 - N27283 SkyWest Airlines Abr89; White Industries 24Oct90; Marion Recovery IncLV-VDJ Transportes Aéreos Neuquén 16Sep92; Baires Fly Jun2000; Milenium Air 09Abr2009, almacenado en San Fernando 2013; Cedma Aviación Ago2015.

22/01/2019

La ONU desde Perú

En la mañana del 21Ene2019 los integrantes del IV Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú iniciaron su viaje desde Lima hacia la República Centroafricana, a fin de cumplir con la misión cumplir las tareas de Misión de Paz encomendada por las Naciones Unidas. Un total de 205 militares provenientes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea del Perú, se embarcaron en el avión especialmente enviado a la capital peruana -vuelo ET8802-, con destino a Bangui vía Dakar. El IV Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú intervendrá en la construcción y rehabilitación de vías, aeródromos, puentes y puestos de vigilancia.

Detalle de la aeronave
* cn. 30565/802 Boeing 767-3BGER - FF. 18Jul2000 - HB-IHW Balair CTA dd. 26Sep2000 li Pembroke; ET-ALH Ethiopian Airlines Ene2002 li. Pembroke; United Nations Organization Feb2013 sli.

21/01/2019

Un Islander de paseo

El día 18Ene2019, sorprendió el vuelo de un Briten Islander desde Punta Arenas con destino a Puerto Stanley. La aeronave, propiedad de RVL Aviation opera desde el aeropuerto británico de East Midlands, especializándose  en relevantamientos aéreos, y vigilancia aérea. El pasado 07Ene2019 el pequeño bimotor fue detectado partiendo desde Reykjavik con destino a América. Seguidamente el avión realizó las siguientes etapas:
10Ene2019 - Obs. Pembroke, Florida.
* 11Ene2019 - Obs. Georgetown.
* 12Ene2019 - Panamá - Guayaquil.
* 13Ene2019 - Guayaquil - Pisco
* 14Ene2019 - Pisco - Arica
* 15Ene2019 - Arica - La Serena.
* 16Ene2019 - La Serena - Puerto Montt
* 17Ene2019 - Puerto Montt - Punta Arenas
* 18Ene2019 - Punta Arenas - Puerto Stanley.

Detalle de la aeronave
* cn. 403 Britten-Norman BN-2A-26 Islander - FF. 23Ago74 - G-BCEN Britten-Norman Ltd. Ago74; N90JA Jonas Aircraft & Arms Co. Sep74; 4X-AYG Kanaf Arkia Airlines 1975; Olympic Aviation Abr76 li; Kanaf Arkia Airlines ret Nov76; G-BCEN Alderney Air Ferries Jul81; Isle of Scilly Skybus Oct86; OLT Ostfriesische Lufttransport May87; Atlantic Air Transport Ltd / Air Atlantique Classic Flight Nov87; RVL Aviation 27Abr2007.

20/01/2019

Un ruso en la prevención del fuego

Previendo los clásico siniestros forestales, el 18Ene2019 arribó a Santiago de Chile helicóptero ruso Kamov KA-32, al quilado a la empresa canadiense VIH Helicopters Ltd. (Vancouver Island Helicopters), para reforzar las actividades del CONAF (Corporación Nacional Forestal). El ministro de agricultura, Antonio Walker, anunció que la aeronave capaz de lanzar 5000 litros de agua y transportar 11 rescatistas, será basada en la región del Maule, específicamente en Vichuquén. La aeronave fue transportada a bordo de un enorme Ilyushin IL-76TD-90VD -RA-76952 cn. 2093422743/9406- de la empresa Volga Dnepr Cargo, procedente de Canadá, vía Jamaica. En la misma terminal de carga se dio inicio al proceso de ensamblaje del Kamov, que en los próximos días estará en servicio. Vale recordar que el presente aparato ya operó en el país trasandino durante Dic2017 cuando fue detectada en La Serena.

Detalle de la aeronave
* cn. 8707 Kamov Ka-32S (Feb92) - CCCP-31585 Panh 07Abr92 - RA-31585 Aero Kamov 30Mr94 -mdf. Ka-32A11BC cn. 8707/05 15Feb99-; C-FIGR VIH Logging Ltd. 11Feb2000; B-77299 Sunrise Airlines 02Abr2002; C-FIGR VIH Logging Ltd. 08May2003.