22/10/2023

Los dos efímeros 737 de LAPSA


    
    Desde que Boeing puso en vuelo su primer 737, el día 09Abr67, el modelo no tardó en hacerse presente en Sudamérica, siendo Avianca el primer usuario en la región que optó por el exitoso avión. La empresa colombiana fue seguida de Pluna en 1969. En la mayor parte de los países sudamericanos sumaron al Boeing 737 de sus distintas variantes. En el caso de Paraguay, particularmente ningún usuario había empleado del birreactor, hasta bien entrados en la década del 90. Mucho tuvo que ver que por años la única aerolínea de envergadura, haya sido Líneas Aéreas Paraguayas, regenteada por el estado.
    Durante Jul94, el presidente de la compañía ecuatoriana SAETA, Roberto Dunn, anunció su intención de participar en la licitación internacional para hacerse cargo de la empresa estatal paraguaya. En el proceso, SAETA, presentó la mejor oferta. Aun así, no llegó a superar los 26 millones de dólares establecidos por el gobierno paraguayo para concretar la operación, ofreciendo 20 millones de dólares por el 80% del capital. 
    Con el éxito en la mano, el día 21Dic94, en la ciudad de Guayaquil, se presentó el consorcio ecuatoriano-paraguayo denominado Cielos de América, integrado por LAPSA-SAETA. En dicha ocasión se presentó un avión Airbus A320 que sería introducido por el grupo empresarial en la ruta Guayaquil, Miami, Los Ángeles, Nueva York. Al tiempo que se presentaron los planes a llevar a desarrollar en la nueva empresa subsidiaria con sede en Asunción del Paraguay. Vale mencionar que la aerolínea local había suspendido sus actividades el 08Mar94 con antelación a su privatización.
    En la jornada del 07Feb95 LAPSA reinició sus operaciones comerciales, después de casi un año de inactividad. La totalidad de la flota había quedado inmovilizada. Para tal fin se incorporaron un par de probados Boeing 737-200 y un moderno Airbus A320. Este último portaba un esquema dual, -ver Two face-. El esquema de pintura empleado por LAPSA, era idéntico al de SAETA, compuesto por un fuselaje enteramente blanco y títulos de la empresa con el estilo impuesto por Pan Am, en este caso en rojo. La deriva totalmente en rojo, cruzaba diagonalmente parte del fuselaje. La modificación del esquema llevó consigo también la introducción de pequeños títulos Air Paraguay a continuación de la sigla de grandes proporciones.
    El primero de ellos, estuvo disponible en Feb95, con el cual efectuó su vuelo inaugural desde la capital paraguaya a Ezeiza el día 07Feb95. En ambos casos los aparatos pertenecían a la firma Interntional Leases Finance Corp.
    Además de Buenos Aires, los 737 fueron introducidos en las rutas a Santiago de Chile, Montevideo y San Pablo. En particular, el día 20Feb96, LAPSA inició sus servicios desde Asunción - San Pablo, con escala en Ciudad del Este empleando estas aeronaves.
A mediados de 1996, la compañía fue vendida al grupo brasilero TAM, por lo que cambió su denominación a TAM Paraguay. Con un nuevo plan de negocios, los 737 fueron remitidos al arrendatario, proveyendo a la empresa con aviones Fokker 100.

Detalle de la aeronave
* cn. 21518/522 Boeing 737-2Q8(A) - FF. 08Jun78 - N977MP ILFC - International Lease Finance Corp. 22Jun78, B-2611 Far Eastern Air Transport 22Jun78 li. ILFC, C-GNDS Nordair 13Ene81 li. ILFC, CP Air 02Ene87 li. "Empress of Saute Ste Marie" ILFC, Canadian Airlines International 26Abr87 li. ILFC, VR-CNN Cayman Airways 28Ago91 li. ILFC, desactivado Oct94. ZP-CAC LAPSA Air Paraguay 31Ene95 li. ILFC, PP-VPD VARIG 14Nov96 li. ILFC, Pluna 01Ene98, rr. CX-FAT ca. 98 "El Sol de Punta" sli. VARIG, PK-BYD Bayu Indonesia Air 11Dic2001 li. debis AirFinance, A-7304 TNI-AU/Tentara Nasional Indonesia Angkatan Udara Oct2004, rr. AI-7304 ca. 2016 Flt. 04.
* cn. 21130/426 Boeing 737-219(A) - 21Jul75 - ZK-NAP New Zealand National Airways 04Se75, Air New Zealand 01Abr78 li. ILFC, HC-BTI SAETA 28Feb94 li. ILFC, ZP-CAB Líneas Aereas Paraguayas Abr95 sli. SAETA, SAETA Sep96, PP-VPE VARIG 13Feb97 li. ILFC, CX-VVT Pluna Jun99 sli. VARIG, PP-VPE LLC 20Dic2002, N213PP NJS 08Dic2003, Global Air 29Sep2003. XA-SAM Aerotropical Jul2004, almacenado. Desmantelado Oct2008.

19/10/2023

El turno de los Nórdicos

  

 
El día 17Oct2023 a bordo del buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento” los gobiernos de Argentina y el Reino de Noruega signaron un acuerdo por el cual se adquirirán cuatro aeronaves Lockheed P-3-C/N Orion a ser incorporadas por la Armada Argentina. Por tal motivo se hizo presente en el país el Director de la Agencia de Material de Defensa del Reino de Noruega Magnus Hansvold. Las aeronaves poseen la característica de servir para distintos roles militares. Cuentan con una gran autonomía de vuelo en tareas de vigilancia y control del mar territorial.
    Los aparatos serán basados en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. Fuentes oficiales manifestaron que el convenio fue sustentado con fondos del Fondo Nacional para la Defensa. Actualmente, las mencionadas aeronaves se encuentran en Tucson, por tal motivo, un grupo de pilotos y mecánicos de la Aviación Naval Argentina fueron comisionados a realizar un adiestramiento en el simulador de vuelo del país del norte.
    Noruega, adquirió sus primeros cinco P-3B Orion en 1968. Dos aeronaves adicionales se sumaron en 1980. De la flota inicial, dos de ellos se actualizaron al estándar P-3N en 1989. Ese mismo año se adquirieron cuatro unidades pertenecientes a la variante P-3C. 
    La variante P-3C está equipada con cuatro motores turbohélice Allison T56-A-14. Posee una tripulación de diez miembros y puede ser equipado con torpedos, minas y bombas convencionales. Su envergadura es de 30,37 metros, una longitud de 35,61 metros y un peso máximo al despegue de 61.235 kilogramos. Alcanza una velocidad máxima de 760 kilómetros por hora, y un alcance de 2.500 kilómetros.
    El día 30Jun2023, la flota de aviones Orion, fue retirado de servicio de la Kongelige Norske Luftforsvaret, siendo sustituido por aeronaves Boeing P-8 Poseidon. 
    Por su parte la Aviación Naval Argentina recibió un lote de seis ejemplares del Lockheed P-3B Orion, que la US Navy había Almacenado en el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona. Las máquinas arribaron al país a partir de Sep97 para operar con la Escuadrilla aeronaval de Exploración de la Escuadra Aeronaval Nº6. La última de estas unidades llegó durante 1999. Uno de ellos fue empleado como fuente de repuestos a poco de su arribo. Por cuestiones presupuestarias el total de estos aviones fue radiado del servicio, por lo que la incorporación de los aviones noruegos significaría una reactivación de las capacidades de la Armada. ... ¿Vendrán?

Detalle de los aviones argentinos
* 0867/6-P-51 Lockheed P-3B-65-LO Orion cn. 185-5158 ex 152718 dd. 28Oct98 - Almacenado en Trelew - Utilizado como banco de pruebas.
* 0868/6-P-52 Lockheed P-3B-65-LO Orion cn. 185-5172 ex 152732 dd. 09Jul99 - Almacenado en Trelew - utilizado como fuente de repuestos.
* 0869/6-P-53 Lockheed P-3B-70-LO Orion cn. 185-5186 ex 152746 dd. 06Dic97 - Almacenado.
* 0870/6-P-54 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5205 ex 152761 dd. 17Sep98 - Almacenado.
* 0871/6-P-55 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5207 ex 152763 dd. 16Ene98 - Almacenado.
* 0872/6-P-56 Lockheed P-3B-80-LO Orion cn. 185-5216 ex 153419 dd. 25Jun99 - Almacenado en Fadea.
* 152752 Lockheed P-3B-75-LO Orion cn. 185-5194 utilizado en Tucson, Arizona como fuente de repuestos.

Historial de las aeronaves a incorporar
* cn. 185-5257 Lockheed P-3B-95-LO Orion - 154576 US Navy dlv. 19Feb68 Desprogramado 29May79, 576 Kongelige Norske Luftforsvaret 1980 "Bernt Balchen". Modificado en 1991 a P-3N, rr. 4576. Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona 08Sep2022.
* cn. 285H-5818 Lockheed P-3C-240-LO Orion - 163297 US Navy/Foreign Military Sales 28Abr89, 3297 Kongelige Norske Luftforsvaret Abr89 "Jossing". Modified to P-3C UIP 1999, Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona Jun2023.
* cn. 285H-5819 Lockheed P-3C-240-LO Orion - 163298 US Navy/Foreign Military Sales 26Jun89, 3298 Kongelige Norske Luftforsvaret Jun89 "Viking". Modified to P-3C UIP 1999, Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona Mar2023.
* cn. 285H-5820 Lockheed P-3C-240-LO Orion - 163299 US Navy/Foreign Military Sales 28Jul89, 3299 Kongelige Norske Luftforsvaret Jul89 "Ulabrand". Modified to P-3C UIP 1999, Almacenado en 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group - Tucson, Arizona Jul2023.

18/10/2023

Schreiner Airways Panamá SA ... en Argentina

 
   
Muchos podrán coincidir, que deambular por el viejo aeródromo de Don Torcuato, tenía un particular encanto. Pudiéndose topar con máquinas que no siempre eran fáciles de detectar para el público en general. Cierta tarde de 1983, caminando por la plataforma observé un grupo de operarios 
que cumplían tareas sobre un helicóptero Dauphin. Hasta ese momento, ese modelo lo conocía por revistas. Al acercarme, se me permitió acceder al aparato, no obstante el tema de fotografiarlo, no fue negociable. Se trataba del LV-APO. Debió pasar el tiempo, para que yo pudiera descubrir que se trataba de la empresa Schreiner Airways que realizaba tareas vinculadas a la explotación petrolera en el país. Circunstancia develada releyendo en la Biblioteca Nacional de Aeronáutica las publicaciones de Alberto Mirkin: Aero Mundial y Noticiero del Transporte Aéreo.
    Schreiner Airways fue un reconocido operador de helicópteros offshore que inició sus operaciones en 1945 en Holanda. A lo largo de su historia, la empresa amplió sus horizontes llegando a establecer entre los años 1981 a 1986 una subsidiaria en Argentina. La compañía neerlandesa fue adquirida CHC Helicopter Corporation en 2005, pasando a denominarse CHC Airways. Pero por ese tiempo ya no tenía activos en Argentina.
    Oportunamente en su excursión por el país, se presentó como Schreiner Airways Panamá SA. El comienzo de sus operaciones se oficializó el día 29May81, habiendo sido autorizada para ofrecer servicios de transporte aéreo. La firma además, estaba habilitada para comprar, vender, arrendar, y negociar aeronaves. Sus operaciones aéreas estuvieron radicadas principalmente en la Patagonia argentina, en franca relación con empresas petroleras. Habiendo determinado su área de operaciones sobre la denominada Cuenca Austral Área N° 1, en el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, siendo su base la ciudad de Río Grande. Aun así, su domicilio legal se encontraba en la calle Florida 980 1° Piso Capital Federal, siendo su representante el doctor Ochse Freiwald.  Durante su estancia en el país tomó el control de la firma Air Tax SA. Su flota, desde 1981, estaba conformada por el helicóptero ligero heredado de la empresa adquirida, LV-IRZ Hughes 269B -cn. 125-0215-, al que sumó dos Aerospatiale SA-365C Dauphin 2 PH-SSC y PH-SSN, que posteriormente fueron nacionalizados como LV-APO, y LV-APN respectivamente. Poco después en 1984 Schreiner agregó un SA.315B Lama, LV-ATF, que a poco arribar al país resultó siniestrado en San Juan tras presentar una pérdida de potencia. En la maniobra, si bien logró posarse en la cima de un cerro, dada su posición se inclinó, cayendo por la pendiente. Los impactos en su rodaje provocaron su incendio.
    Hace poco tiempo, en el sitio Vuelo Vertical, se compartió una fotografía de uno de los aparatos de la empresa basado en Argentina, en la cual se observa, casualmente, su presencia en Aeródromo de Don Torcuato. Esta circunstancia retrotrajo mi recuerdo de la incursión en el mencionado aeródromo. La vida da revanchas. En la mañana del 25Abr2023. realizando una visita a Aviodrome, en Lelystad, Países Bajos, constaté que dentro de la colección se hallaba preservado un Aerospatiale SA-365-C Dauphin 2, portando registro ficticio PH-SAW.  Y por mera casualidad resultó ser unos de los aparatos que operó en con registro LV.

Detalle de la aeronave
* cn. 1250215 Hughes 269B - // LV-IRZ Viñedos y Bodegas Arizu Miro Nélida 08Jul66, Air Tax SA. xxx. Schreiner Air Taxi Argentina Panamá SA. rmt. xxx. Accidentado el 22Nov86 en el Club Andino de Mendoza. Reparado. CC-CAQ Agro-Rotores Trabajos Aéreos Mar90. CC-PJC xxxx. La aeronave habría sido cancelada.
* cn. 5056 Aerospatiale SA-365-C1 Dauphin 2  - (1980) N3612N Aerospatiale Helicopter Corp. 20Oct80, PH-SSN Schreiner Airways BV. 11May81, KLM Helicopters Nv. Nov81 li.  Schreiner Airways BV ret. Abr82,  LV-APN Schreiner Airways Panamá SA. 20Abr82, PH-SSN Schreiner Airways BV. 21Ene86. Convertido a SA365-C3.  Accidentado en el Mar del Norte, 19Abr88, durante una maniobra .
* cn. 5053 Aerospatiale SA-365-C Dauphin 2 - (1979) - N3610B Aerospatiale Helicopter Corp. 19Sep80, PH-SSC Schreiner Airways BV. 23Abr81, KLM NV. 05Nov81, Schreiner Airways BV. 29Abr82, - LV-APO Schreiner Air Panamá SA. 29Abr82, PH-SSC Schreiner Airways BV. 21Ene86, EC-DYU Helicsa Helicopteros SA. 26Mar86, -Se estima que yace en Aviodrome desde 2007. En 2015 ya había sido reportado portando registro español y ploteado a modo de caricatura. En Sep2020 se lo reportó aun registro ibérico, portando títulos de Schreiner. Actualmente porta registro "PH-SAW" ficticio y títulos de Schreiner Airways.
* cn. 1859 Sud Aviation SE.3130 Alouette ll -  F-WJDB Sud Aviation. -Convertido a SA.315B Lama-. F-BFBB Sud Aviation Dic70, F-OCBB ntu-?, 5N-ACR Aerocontractors Company of Nigeria es 1979, PH-SSG Schreiner Airways xxxx, LV-ATF Schreiner Air Taxi Panamá SA18Dic84. Accidentado en Jáchal, San Juan, 02Ene85.

15/10/2023

North American F86 F Sabre - Un caza emblemático

Texto: Adrián Gómez / Imágenes: Adrián Gómez & Carlos Abella.


Breve reseña
    La historia del North American F86 Sabre en la Fuerza Aérea Argentina se inició en 1958 cuando se un lote de 28 aeronaves usadas F86-F30 Sabre que habían operado con la US. Air Force arribó al país a través del programa de asistencia militar (MAP - Military Assistance Program). Algunos de estos aparatos previamente se encontraban almacenados en Davis Monthan y otros en McLellan AFB. Si bien el modelo adquirido por Argentina correspondía a la versión F86-F-30, se le instalaron las alas del modelo F-86F-40, que incluían cuatro soportes para cargas externas y slats. Los trabajos detallados se llevaron a cabo en la planta de North American de Inglewood. En 1959, comenzó la preparación y entrenamiento de las tripulaciones que estarían a cargo de la operación de traslado. Los pilotos hicieron su entrenamiento y adaptación abordo de aeronaves Lockheed T-33 Shooting Star y North American F-86F pertenecientes al 4530º Combat Crew Training Wings, de Williams AFB. La “Operación Sabre” se había puesto en marcha. El primer lote compuesto por 12 unidades inició su derrotero desde Williams AFB - Arizona el día 18Ago60. A lo largo del periplo se efectuaron escalas en Kelly AFB (San Antonio-Texas), Mobile AFB (Alabama), Homestead AFB (Miami-Florida), Kingston (Jamaica), Howard AFB (Panamá), Talara y Pisco (Perú). Antes de llegar al país, efectuaron una última escala en Antofagasta en Chile. Inicialmente los F86-F iban a estar destinados a la VII Brigada Aérea, pero lo Altos Mandos determinaron que la IV Brigada Aérea fuese su lugar de asiento. Esta circunstancia provocó que el día 01Ene60 se reactivara el Grupo 1 de Caza Bombardeo (G1CB), con asiento en El Plumerillo. El cual permanecía desactivado desde 1955 cuando se desactivaron las aeronaves Fiat G-55. 
 Los primeros F86-F Sabre arribaron a la IV Brigada Aérea, el 26Sep60. Al mando de la escuadrilla se encontraba el Comodoro Jorge Martínez Zubiría, secundado por los comandantes Correa Arce, Marcilese y Arrechea; los capitanes Van Thienen, Hughes, Giosa y de la Colina; los primeros tenientes Luoni, Camblor, Laborda, De Blasis, Martínez Viademonte, Rodoni y Gutiérrez. El mayor de la US Air Force, Manuel “Pete” Fernández, era un veterano de la Guerra de Corea que sirvió como asesor en la operación de estos reactores. Cabe mencionar, que de los 12 ejemplares solo 9 arribaron a Mendoza, ya que el C-116 debió permanecer en Talara para reparar una falla del generador, mientras que el C-109 y el C-115 retrasaron su viaje en Antofagasta por reparaciones menores. En esta operación de traslado participaron dos Douglas C-54A de la Fuerza Aérea Argentina y un Grumman SA-16B Albatros de la US Air Force como apoyo logístico. Para Dic60, se completó la entrega de los Sabres a la dotación del G1CB, dándose inicio a sus actividades de esta unidad de combate.

Escudo y Lema

    El escudo del G1CB fue diseñado por el Primer Teniente Rubén Sánchez, el cual constaba de cuatro campos y un casco de vuelo.
Los cuatro campos representaban:
I. La mira de tiro como el fin de la unidad en el combate.
II. El símbolo de la barrera del sonido del primer avión supersónico, por esos días el Sabre era el único caza supersónico de la FAA.
III. La lámpara del saber expresando la dedicación profesional puesta de manifiesto en todas las actividades del grupo aéreo.
IV. Vuelo en formación, en combate o en acrobacia, reflejando la búsqueda de la perfección en el adiestramiento.
 

    
El lema del G1CB reza “Ad maiora (nati sumus…)” que significa “para las grandes cosas (nacidos somos…)”, pero solo las dos primeras palabras quedaron al pie del escudo. Otro elemento que utilizaban los pilotos del F86 fue el característico pañuelo de color naranja. El G1CB fue la primera unidad en usar pañuelo de distintivo de color, dado a que por ese entonces el pañuelo de uso común era de color blanco, lo que motivo que los pilotos del G1CB fueran apodados como “pechos colorados”.

La Escuadrilla Cruz del Sur

    A finales de 1961, la conducción de la Fuerza Aérea tomo la decisión de crear distintas escuadrillas conmemorativas, con motivo de cumplirse el 50° aniversario de la creación de la Escuela de Aviación Militar. Por tal motivo, se creó en la IV Brigada Aérea la escuadrilla “Cruz Del Sur”, la cual estuvo conformada por siete F86-F pertenecientes al G1CB. Los Sabres que formaron parte de la escuadrilla adoptaron un particular esquema azul, rojo y amarillo, sobre el fondo plateado. Sobre los empenajes se posicionaron las seis estrellas de la constelación. Cada avión portaba el nombre de una de las estrellas sobre el costado izquierdo delantero del fuselaje y debajo del parabrisas: Alfa, Beta, Gamma, Delta, Alfa Centauro y Beta Centauro.
-El Sabre C-105 devenido en la representación del C-113 en Santa Romana-

    
La Escuadrilla Cruz del Sur, con sus F86-F, a lo largo de su vida operativa realizó diecisiete presentaciones. A saber: Mendoza - Ciudad (09Ene62), Tandil - VI Brigada Aérea (12Ene62), Mar del Plata - Playa Bristol (15Ene62), Mendoza - Parque San Martín (25Feb62), Mendoza - IV Brigada Aérea (01Mar62), Resistencia - Chaco (02Mar62), Corrientes (03Mar62), La Puntilla - Mendoza (08Abr62), Parque San Martín - Mendoza (29Abr62), Fisherton - Rosario (13May62), Aeroclub Rivadavia - Mendoza  (20May62), Mendoza - IV Brigada Aérea (25May62), Tucumán (16Jun62), Salta - Aeropuerto El Ceibal (17Jun62), Mendoza - IV Brigada (19Jun62), Las Lajas - Mendoza  (04Ago62) y Rafaela - Santa Fe (14Oct62).
    Finalmente, durante Nov62 la escuadrilla se disolvió y todos los aviones volvieron a utilizar su esquema original.

Conflictos

    Durante Abr63, en la denominada ¨Revolución de Azules y Colorados¨ cuatro Sabre de la IV Brigada Aérea fueron desplegados a la BAM Morón. En los eventos desarrollados, operaron junto a los Avro Lincoln y Gloster Meteor, atacando la Base Aeronaval de Punta Indio que se había revelado en contra del poder central. Decenas de aparatos navales fueron destruidos y/o dañados en tierra. En particular, los F-86 se adjudicaron la destrucción de un Douglas C-54.
    Las tensiones limítrofes con Chile, en 1967, llevaron a que los F-86 fueran desplegados a Comodoro Rivadavia, Chubut, en el marco del denominado “Operativo Comprobación”. En 1978, las crecientes tensiones con Chile determinaron que el epicentro la Fuerza desplegara a la Base Aérea de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz los Sabres que aún se encontraban operativos. Desde allí, efectuaron misiones de cobertura sobre una amplia zona de la Patagonia.
Finalmente, en 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur, los diez F-86 activos permanecieron en estado de alerta en la BAM El Plumerillo efectuando patrullas de combate sobre la cordillera.

El ocaso de una era

    El final operativo del Sabre con la FAA se vio envuelta en tristeza el día 19Jun86, cuando el C-120 protagonizó un grave accidente en el cual, sufrió la rotura del cajón central. Consecuencia de ello, la máquina perdió sus planos y su piloto, el alférez Sergio Rampezzotti, perdió su vida al no logar eyectarse dada la aceleración que alcanzo el avión antes de su impacto. La investigación del accidente determino que, el siniestro fue causado por una fatiga del material. Este hecho motivó la radiación del servicio de los F86 Sabre seguida de su baja definitiva.
La aeronave que cambio a la Fuerza Aérea quedo en tierra, dejando un legado de pilotos que aprendieron técnicas y maniobras de combate aéreo, además de recibir la esencia cazadora de aquellos que engrosaron el nombre del F86-F en la FAA.

63 años después
 
   En la jornada del 27Sep2023 en las instalaciones de la IV Brigada Aérea, se llevó a cabo una ceremonia en conmemoración del primer ferry de entrega de los F86 Sabre. Este emotivo acto contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Gral. Xavier Julián Isaac, el jefe de adiestramiento y alistamiento Brigadier Fernando Mengo, el jefe de la IV Brigada Aérea, ex tripulantes y personal técnico del Sistema de Armas Sabre, veteranos de la guerra de Malvinas, personal militar y civil, familiares e invitados especiales.

    Tras darse inicio a la ceremonia el capellán de la IV Brigada Aérea, presbítero Sergio Tejada, realizó una invocación religiosa quien también bendijo los presentes que fueron entregados a los homenajeados. Finalizada la misma, se realizó un minuto de silencio por a aquellos que fueron integrantes del SdA F86 Sabre y partieron hacia la eternidad. A continuación, el brigadier mayor “VGM” (R) Alberto Alegría se dirigió a la concurrencia a través de unas palabras alusivas, referentes a este sistema de armas, destacando los hitos de importancia y los cambios introducidos con la llegada del Sabre a nuestro país.
Como broche de oro de este homenaje y reconocimiento para los hombres de Sabre, se realizó la entrega de los pañuelos y escudos por parte de los jóvenes pilotos que actualmente se encuentran cursando el Curso de Estandarización de Procedimientos de Aviadores de Caza. También cabe destacar que los agasajados se inmortalizaron dejando su firma en el Libro de Oro.
 En palabras del Brigadier Mayor (R) Alegría: “Este magnífico avión nos dejó un pasado de gloria, un presente lleno de nostalgia con anécdotas inolvidables y para el futuro, el recuerdo y respetuoso reconocimiento de las futuras generaciones de cazadores”.
La historia de esta aeronave no debe pasar desapercibida y se debe tener en cuenta lo que representó su entrada en servicio con la Fuerza Aérea hasta su desprogramación. Cuando llegaron los primeros pilotos argentinos a EE.UU. para volar los Sabres, se encontraron con un letrero el cual tenía la silueta del F-86 y tenía una particular leyenda; la cual años más tarde y durante sus 23 años de servicio comprobarían que realmente era cierta, el Sabre fue “El último de los verdaderos Cazas”.

Detalle de las aeronaves
C-101 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-848. Dado de alta en la US Air Force como 52-5152 en 1953, desprogramado, vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 26Sep60, integrante de la Escuadrilla Cruz del Sur, con el nombre de ¨Beta¨. -Destruido tras precipitarse a tierra luego de colisionar en vuelo con el Sabre C-128 el 08May68 sobre San Carlos, provincia de San Juan, piloto ileso, logra eyectarse-.
C-102 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-175. Ex US Air Force 52-4479A, alta con el 357th FIS en Davis Mountain AFB, Arizona, en agosto de 1955 es almacenado en el AMARC. Vendido a la Argentina, incorporado el 26Sep60 al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea. (Nro. Mnt. 251-02) Destruido tras precipitarse a tierra el 25Ago83 en Fray Luis Beltrán, provincia de Mendoza, piloto logró eyectarse, pero falleció al no poder desplegarse correctamente su paracaídas.
C-103 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60, primer Sabre Argentino destruido en accidente, tras un aterrizaje de emergencia en Fray Luis Beltrán, provincia de Mendoza, el 13Jun61.
-El C-104 en la noche de Gerli (BA)-

C-104 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-842. Dado de alta en la US Air Force como 52-5146A en 1954, dado de baja. Vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 26Sep60, desprogramado el 11Ago86 con 4808hs de vuelo. Preservado como monumento en Lanús, provincia de Buenos Aires.
C-105 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60. Canibalizado en 1963, recuperado, desprogramado en 1986, preservado Estancia Santa Romana, expuesto con la librea de la Escuadrilla Cruz del Sur y el numeral C-113 ¨Gamma¨.
C-106 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Ex US Air Force, dado de baja. Vendido a la Argentina. Incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 26Sep60, destruido tras un aterrizaje de emergencia en la BAM El Plumerillo el 23Jun71, piloto ileso.
C-107 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Ex US Air Force, dado de baja en 1954. Vendido a la Argentina, dado de alta el 26Sep60. Incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea, destruido tras precipitarse a tierra, luego de un incendio en vuelo el 03Abr67 en Maipú, provincia de Mendoza, piloto ileso, logró eyectarse.
C-108 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Ex US Air Force incorporado el 26Sep60. (Nro. Mnt. 251-06). Integrante de la Escuadrilla Cruz del Sur, bautizado como ¨Alfa Centauro¨. Accidentado tras colisionar en vuelo con el Sabre C-110 el 12Jun75, destruido tras precipitarse a tierra en Punta de Lajas, Mendoza el 12May81 durante un ejercicio de bombardeo real luego de que el motor absorbiera metralla, piloto ileso logro eyectarse.
C-109 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. 191-655, incorporado por la US Air Force como 52-4949 en 1953, asignado al 389FBS de Mountain AFB, dado de baja. Vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 26Sep60. Desprogramado el 11Ago86 con 6027hs de vuelo. Vendido a un coleccionista estadounidense y matriculado como N105BH y luego N89FR. Actualmente preservado en el Museo Aeronáutico de Titusville, Florida.
C-110 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 12Nov60, destruido tras precipitarse a tierra luego de colisionar en vuelo el 12Jun75 en el Pastal, provincia de Mendoza, con el Sabre C-127 durante un entrenamiento de combate, piloto eyectado, ileso.
C-111 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-658, incorporado por la US Air Force en 1954 como 52-4962A, dado de baja. Vendido a la Argentina, incorporado el 26Sep60, asignado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea, dañado tras un aterrizaje de emergencia con tren plegado en 1973, reparado, desprogramado el 11Ago86 con 5642hs de vuelo. Expuesto entre 1988 y 1998 en Mendoza, transferido para su preservación y exposición en la Escuela de Aviación, luego de ser restaurado, expuesto desde el año 1999.
C-112 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60, destruido tras un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Mar del Plata el 12Nov72, piloto ileso.
C-113 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60, integrante de la Escuadrilla Cruz del Sur, con el nombre de ¨Gamma¨. Destruido tras precipitarse a tierra en Pajas Blancas, provincia de Córdoba el 14Oct62, piloto eyectado, ileso.
C-114 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60. Destruido el 16Dic74 tras colisionar en vuelo durante un entrenamiento de combate con el Sabre C-108, sobre Palmira, provincia de Mendoza, piloto eyectado, ileso.
C-115 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-853, incorporado el 26Sep60. Destruido tras precipitarse a tierra tras la parada del motor, en el río Diamante, provincia de Mendoza, el 14Nov75, luego de una misión de escolta del Fokker F-28 presidencial a la República de Chile, el piloto, teniente Jorge A. López, luego de planear más de 120 Km se eyectó y resultó ileso.
C-116 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 26Sep60, integrante de la Escuadrilla Cruz del Sur, con el nombre de ¨Alfa¨. Destruido tras precipitarse a tierra el 06Oct67 en Campo Espejo, Mendoza, piloto eyectado Capitán Rubén Sánchez, resulta herido.
C-117 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. Incorporado el 19Nov60, destruido tras precipitarse a tierra por falta de combustible el 11Sep74 en la Puntilla, provincia de San Juan, piloto, ileso.
C-118 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-843, incorporado el 19Nov60. Destruido tras precipitarse a tierra tras no poder salir de un tonel luego de despegar de la V Brigada Aérea, Villa Reynolds, San Luis, falleciendo su piloto, vicecomodoro Eduardo Correa Arce el 22Oct61.
C-119 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-812, dado de alta en la US Air Force en 1954 como 52-116A, asignado al 3595th PTG en Nellis AFB. Dado de baja, vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 19Nov60, integrante de la Escuadrilla Cruz del Sur. Accidentado tras aterrizar con la rueda derecha plegada, el 26Oct76 en la BAM El Plumerillo. Desprogramado el 11Ago86 con 5709hs de vuelo y vendido a un coleccionista estadounidense y matriculado N7006J, luego N186SR.
C-120 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-659, dado de alta en la US Air Force como 52-4963, desprogramado, vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 19Nov60, destruido tras precipitarse a tierra luego de la ruptura del ala, en Rivadavia, provincia de Mendoza, falleciendo su piloto el Alférez Rampezotti el 19Jun86.
C-121 North American F-86F-30-NA Sabre cn. s/d. incorporado el 19Nov60, destruido tras incendiarse en tierra el 05Oct72.
-Evolución del Sabre C-122 del MNA-

C-122 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-669 dado de alta en la US Air Force en 1954 como 52-4973A, asignado al 3595th PTG en Nellis AFB, dado de baja, vendido a la Fuerza Aérea, incorporado el 19Nov60, asignado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea. Desprogramado el 11Ago86 con 4925hs de vuelo. Preservado en Museo Nacional de Aeronáutica de Morón.
C-123 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-674, dado de alta en 1954 en la US Air Force como 52-4978A, desprogramado. Vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 10Dic60, desprogramado el 11Ago86 con 6686hs de vuelo. Exportado a los Estados Unidos, preservado en la Academia de vuelo de la US Air Force en Colorado.
C-124 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-670, incorporado por la US Air Force en 1954 como 52-4974, asignado al 3595th PTG en Nellis AFB, dado de baja. Vendido a la Fuerza Aérea, incorporado el 10Dic60, asignado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea. (Nro. Mnt. 251-20). Desprogramado el 11Ago86 con 4999hs de vuelo, preservado en la provincia de Mendoza.
C-125 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-682 dado de alta en la US Air Force como 52-4986A en 1953, asignado al 3595th PTG en Nellis AFB el 13Sep53, transferido al 3525th PTG de Williams en May56. En Mar58 es transferido al Área Material de Sacramento, California, AFB McClellan. Dado de baja, vendido a la Fuerza Aérea, transferido para actualización a Inglewood, el 19May60. entregado a la Fuerza Aérea Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 19Nov60, desprogramado el 11Ago86 con 4948 hs de vuelo y vendido a un coleccionista estadounidense y matriculado N188RL.
C-126 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-675 incorporado el 19Nov60.  (Nro. Mnt. 251-22). Destruido tras precipitarse a tierra en Mar Chiquita el 25Nov81, piloto ileso, logra eyectarse.
C-127 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-708 dado de alta en la US Air Force como 52-5012A en 1954, desprogramado, vendido a la Argentina, incorporado al Grupo 1 de Caza de la IV Brigada Aérea el 19Nov60, (Nro. Mnt. 251-23), dado de baja el 11Ago86 con 6538hs de vuelo y vendido a un coleccionista estadounidense y matriculado N30CW, luego N186M.
C-128 North American F-86F-30-NA Sabre cn. 191-710 ex US Air Force 52-5014A, alta en 1955 con el 310th FBS (Fighter Bomber Sqadron) de Luke AFB, dado de baja, vendido a la Argentina, incorporado el 19Nov60. Destruido tras precipitarse a tierra luego de colisionar en vuelo con el Sabre C-101 sobre San Carlos, provincia de San Juan el 08May68, piloto eyectado, ileso.

12/10/2023

TC-53 "walk around"

    Indudablemente no se trata de una noticia. Pero, en la jornada del 11Oct2023, la aeronave TC-53 aterrizó en el aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, cumpliendo un vuelo de la Fuerza Aérea Argentina. Sebastián Acosta, aprovechó la ocasión para hacer un walk around, y brindar vistas no tradicionales de este particular aparato. El Fellowship es hijo de una generación generosa en materia creativa. En particular, este aparato de 53 años, -48 de estos en operaciones en Argentina-, sigue dando muestras de su fortaleza día tras día. Si bien a partir de Ago2019 había sido dado de baja por novedades estructurales, el profesionalismo técnico de la mano de obra nacional, hizo posible su vuelta al ruedo dos años más tarde.  Vale citar que a lo largo de su vida operativa este F-28 fue actualizado. Prueba de ello, en Nov2000, fue remitido a Woensdrecht - Países Bajos, donde la firma Fokker Techniek B.V. lo proveyó de un sistema de cabina EFIS / Electronic Flight Instrument System. 
Así, y más allá de su antigüedad, puede seguir operando con LADE, trasladando delegaciones, exhibiendo con honores su condición de veterano de guerra, o en cualquier ocasión que Fuerza Aérea Argentina lo requiera. ¡Larga vida Fellowship! 


Detalle de la aeronave
* cn. 11020 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship - FF. 17Mar70 - PH-ZAP Fokker 13Mar70, N283FH Fairchild Hiller Corp. 26Jun70, PH-EXX Fokker 02Abr75, -convertido a 1000C provisto de una puerta de carga Abr75 -, TC-53 Fuerza Aérea Argentina 07May75. Almacenado en El Palomar Nov2019. Bautizado "10 de Agosto" - Realizó un vuelo de pruebas el 06Ago2021.

Información adicional.
- Fellowship o Highlander.
Nueva vuelta del TC-53.

10/10/2023

Schiphol Panorama Terrace

    
Al momento de hacer un visita a Países Bajos, es muy recomendable visitar un sitio del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam. Un lugar denominado 
Panorama Terrace. Sin ánimo a equivocarme, garantizo que será un genuino deleite para cualquier spotter. Dentro de un mundo jaqueado por las restricciones, el aeropuerto de Ámsterdam se muestra acogedor, dando muestra del verdadero uso de las libertades.
    El acceso a esta área, está perfectamente señalizada. Desde el hall principal hay que dirigirse a la zona de embarque, y desde allí por medio de escalera mecánica se accede al nivel superior. Posteriormente se atraviesa una puerta giratoria, (muy útil en tiempos invernales o de viento), pasando por el costado de una cafetería. Inmediatamente uno es recibido por la inconfundible figura de un Fokker 100 que oportunamente operó con KLM Cityhopper, -PH-OFE-. El aparato fue preservado, y dispuesto de tal forma que se puede ingresar a su interior. Desde la terraza se contemplan vistas de los espigones C, D y E. Muchas de los aviones se estacionan justo debajo del observador. De lejos se puede divisar Schiphol Ooste y el área de mantenimiento de KLM. Más a la derecha se divisa la plataforma de carga este. Como si fuera poco, agudizando la vista, es posible detectar a lo lejos el timón del Boeing 747-406 PH-BFB -cn. 24000/732-, emplazado en el Corendon Plaza Amsterdam, fuera de los límites del aeropuerto.
 Las operaciones de las pistas 06/24 y 18L/36R se observan sin inconveniente alguno. Si bien las pistas 27/09 y 22/04 son visibles se encuentran un tanto distantes. El amigo Ron Mak, quien en todas las visitas entre Abr & May2023 ofició de anfitrión, recordaba que en otros tiempos, la terraza solía ser mucho más grande. El ingreso es gratuito, y se encuentra abierta de forma diaria de 7.00 a 21.00 horas. Desafortunadamente recientemente han colocado unas serie de vallas para no facilitar el acceso hasta el límite mismo de la terraza, debida cuenta que se produjeron algunos incidentes de parte de asistentes poco responsables. El visitante pueden pasar muchas horas disfrutando del incesante trafico del aeropuerto, por lo que se han dispuesto diversos asientos para ofrecer un buen descanso. Vale recordar que en la la planta baja la tienda de maquetas Planes@Plaza instaló la cabina de un DC-9 junto con un motor y el tren de aterrizaje de un MD11. El clima neerlandés no suele ser benévolo, no obstante en las cuatro visitas realizadas el sol acompañó tanto como la cordialidad neerlandesa.
    El aeropuerto está situado a 10 km al suroeste del centro de Ámsterdam. Siendo considerado como uno de los más grandes del mundo, y el más antiguo en uso continuo. La estación aérea fue inaugurada el día 16Sep16, aunque inicialmente como 
base aérea militar. La empresa Fokker se instaló en las inmediaciones a partir de 1919.  El nombre de Schiphol deriva de una antigua fortificación llamada Fuerte Schiphol, que en tiempo remotos formaba parte de las defensa de Stelling van Amsterdam.  La terminal actual fue inaugurada el 28Abr67. Para ese entonces contaba con tres espigones, una torre de control y un sector de carga, la cual reemplazó a la terminal original que estaba ubicada justo al este de la pista 22. Desde entonces el aeropuerto fue ampliado en numerosas ocasiones. Y seguirá creciendo.

09/10/2023

La legión del Norte rumbo al Continente Blanco
Bitacora 2023/2024


Como cada año, Octubre marca el inicio de los viajes al territorio Antártico. En esta ocasión, dos aeronave del BAS (VP-FBB & VP-FBL) marcaron el puntapié inicial, cuando el día 06Oct2023 tocaron el primer punto sudamericano en su camino hacia el sur.

British Antarctic Survey

VP-FBB de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 783 El día 06Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Balboa, Panamá. El 07Oct2023, partió rumbo al primer destino chileno: Arica. Al día siguiente voló a Concepción. El 09Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 13Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco.
VP-FBL de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 839 El día 06Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Balboa, Panamá. El 07Oct2023, partió rumbo al primer destino chileno. Al día siguiente voló a Concepción. El 09Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 13Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco.
VP-FBQ de Havilland Canada DHC-7-110 cn. 111 El día 08Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Balboa, Panamá. El 09Oct2023, partió rumbo Arica. El 10Oct2023 voló a Concepción.  El mismo día despegó, regresando nuevamente a Concepción. El 11Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 14Oct2023 partió desde Punta Arenas, regresando el mismo día. El 15Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco. El 17Oct2023 regresó a Punta Arenas. El 21Oct2023, partió desde el aeropuerto chileno. El 28Oct2023 arribó a Punta Arenas, y partió el mismo día. El 29Oct2023 arribó a Punta Arenas y partió el mismo día. El 01Nov2023 fue reportado en Mount Pleasant. Arribó a Punta Arenas el 02Nov2023. El 02Nov2023 realizó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto. El 05Nov2023 partió con destino al Continente Blanco y regresó al día siguiente. El 06Nov2023 retornó a la ciudad chilena y partió con destino antártico el 11Nov2023. Regresó a Punta Arenas el 13Nov. Al día siguiente efectuó dos enlaces a la Antártida. El 15Nov2023 partió rumbo a la Antártida, t regresó a Punta Arenas el 19Nov2023. El 20Nov2023 voló hacia la Antártida, y el día 23Nov2023 fue reportado en la base Mount Pleasant. Desde la unidad isleña, el mismo día partió en vuelo directo a Punta Arenas. El 24Nov2023 voló rumbo a un destino antártico, regresando el 30Nov2023 a la ciudad Chilena. El 01Dic2023 partió desde Punta Arenas con destino al Continente Blanco.
VP-FAZ de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 748 El día 09Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Balboa. El 10Oct2023 partió con destino a Arica. El 11Oct2023 voló a Concepción. El 12Oct2023 llegó a Punta Arenas. El 14Oct2023 partió desde Punta Arenas, regresando el mismo día. El 15Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco. El 17Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 21Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco.  
VP-FBC de Havilland Canada DHC-6-310 Twin Otter cn. 787 reportado en Guayaquil el 21Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 23Oct2023 arribó a Concepción. El 26Oct2023 partió con destino a Punta Arenas. El 31Oct2023 voló con destino antártico. El 25Nov2023 fue reportada su llegada a la base Unión Glaciar, partiendo de la misma el 27Nov2023.
-El Dash 7 del BAS en la plataforma de Arica el 23Oct2023-
 
Ken Borek 
C-FMKB Basler BT67/Douglas C-47 cn. 19560 reportado en Guayaquil el 11Oct2023 procedente de Liberia, Costa Rica. El 12Oct2023 arribó a Arica. El día 13Oct2023 arribó a Concepción. El 14Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 21Oct2023 partió rumbo al Continente Blanco. El 24Oct2023 fue reportado en la Base McMurdo. El 31Oct2023 fue reportado en la Base McMurdo. El 07Nov2023 fue reportado en la Base McMurdo. Nuevamente fue reportado en McMurdo el 02Dic2023.
* C-GKBG de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 733 reportado en Guayaquil el 12Oct2023 procedente de Liberia, Costa Rica. El 13Oct2023 arribó a Arica, partiendo el mismo día con destino a Concepción. El 14Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 14Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 16Oct2023 efectuó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto de partida. El 17Oct2023 efectuó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto de partida. El 19Oct2023 efectuó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto de partida. El 30Oct2023 efectuó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto de partida. El 11Nov2023 efectuó un vuelo desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto de partida. El 15Nov2023 voló al continente antártico. El 30Nov2023 fue reportado en la Base McMurdo
C-GVKB Basler BT67/Douglas C-47 cn. 12300 reportado en Guayaquil el 15Oct2023. Al día siguiente partió con destino a Arica. El 17Oct2023 arribó a Concepción. El 18Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 22Oct2023 partió rumbo a la Antártida. El 01Dic2023 fue reportado en Unión Glaciar.
* C-GXXB de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 426 reportado en Guayaquil el 15Oct2023. Al día siguiente partió con destino a Arica. El 17Oct2023 arribó a Concepción. El 18Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 21Oct2021 partió rumbo a la Antártida. El 01Dic2023 fue reportado en Unión Glaciar.
* C-GHGF Basler BT67/Douglas C-47 cn. 25964 El 17Oct2023 fue reportado en Guayaquil. El 18Oct2023 voló a Arica y al día siguiente arribó a Concepción. El 20Oct2023 voló a Puerto Natales. El 19Oct2023 efectuó un vuelo desde Puerto Natales, regresando al aeropuerto de partida. El 11Nov2023 voló desde Puerto Natales a Punta Arenas. El 02Dic2023 fue reportado en Troll Station.
* C-GKCS de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 693 reportado en Guayaquil el 18Oct2023. Voló a  Arica el 19Oct2023. Reportado en Concepción el 20Oct2023. El 21Oct2023 voló a Punta Arenas. El 26Oct2023 partió con destino antartico. El 01Dic2023 fue reportado en la base australiana Casey Station.

C-FKBX de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 373 reportado en Guayaquil el 19Oct2023. Voló a Arica el 20Oct2023. Al día siguiente voló a Concepción y el 22Oct2023 se lo reportó en Punta Arenas. El 03Nov2023 partió rumbo al continente blanco. Realizó una escala en la Base Marambio, en su ruta a Novolazarevskaya Station. Fue reportado en Novolazarevskaya el 03Dic2023.
C-GKKB Basler BT67/Douglas C-47 cn. 20494 reportado en Guayaquil el 19Oct2023. Voló a Arica el 20Oct2023. El 21Oct2023 arribó a Concepción. El 22Oct2023 voló a Punta Arenas.  El 03Nov2023 partió rumbo al continente blanco. Realizó una escala en la Base Marambio, en su ruta a Novolazarevskaya Station. Fue reportado en Novolazarevskaya el 01Dic2023.
* C-GKBH de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 732 detectado en Guayaquil el 23Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 25Oct2023 fue reportado en Concepción. El 31Oct2023 voló a Punta Arenas. El 17Nov2023 cruzó al continente antártico. El 01Dic2023 fue reportado en la base McMurdo.
* C-GJKB Basler BT67/Douglas C-47 cn. 13383 detectado en Guayaquil el 21Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 23Oct2023 fue reportado en Concepción. Observado en Punta Arenas el 24Oct2023. El 31Oct2023 voló rumbo a la Antártida. El 01Dic2023 fue reportado en la base australiana Casey Station.
* C-CAWI Basler BT67/Douglas C-47 cn.  19227 detectado en Guayaquil el 28Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 01Nov2023 voló desde Concepción a Punta Arenas
C-FBBV de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 311 detectado en Guayaquil el 28Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 30Nov2023 voló desde Concepción a Punta Arenas. El 05Nov2023 voló con destino antártico. El 01Dic2023 fue reportado en la base McMurdo.
C-FDHB de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 338 detectado en Guayaquil el 26Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 30Nov2023 voló desde Concepción a Punta Arenas. El 28Nov2023 fue reportado en Unión Glaciar.
C-FGCX Basler BT-67/Douglas C-47 cn. 19446  detectado en Guayaquil el 26Oct2023. Al día siguiente voló con destino a Arica. El 29Nov2023 voló desde Concepción a Punta Arenas. El 05Nov2023 partió con destino antártico. El 02Dic2023 fue reportado en la base australiana Casey Station.
-El Basler C-GHGF en la plataforma de Concepción-

ALCI Aviation Ltd.

* C-GOOU Basler BT67/Douglas C-47 cn. 9043 el 14Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Tocumen, Panamá.  El 15Oct2023 partió con destino a Arica. El 16Oct2023 voló a Puerto Montt. y desde allí a Punta Arenas. El 21Oct2012 voló con destino a la Antártida. El 26Oct2023 fue reportado en Neumayer Station III. El 01Dic2023 fue reportado en Wolf Fang.
* C-FTFX de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 340 El 16Oct2023 arribó a Guayaquil procedente de Panamá. Al día siguiente voló a Arica. El 18Oct2023 arribó a Concepción. El 19Oct2023 arribó a Punta Arenas. El 26Oct2023 partió con destino antártico. El 01Dic2023 fue reportado en Wolf Fang.

El 01Nov2023 se detectó la presencia del Il-76 EX-76010 en la plataforma del aeropuerto de Punta Arenas, sin poder identificar su registro. Nótese la nutrida flota antártica en el fondo de la imagen.

New Way Cargo Airlines es una empresa formada en 2022 con base en Bishkek capital de Kirguistán. Al parecer el presente IL-76TD es la primera irrupción en la zona. A continuación compartimos su historial:

* cn. 1023412395/85-09 Ilyushin IL-76TD - CCCP-76434 Sayakhat 24Jun92, rr. ONU-76434 12Ago93, rr. UP-I7613, rr. EK-76777 Ark Airways 10May2010, UR-CIF Zetavia 24Nov2011, EX-76010 New Way Cargo Airlines 11Ene2023.

El 17Nov2023 realizó dos vuelos desde Punta Arenas, regresando al aeropuerto en ambos casos. El 18Nov2023 partió rumbo al continente blanco. // El 22Nov2023 fue reportado en Unión Glaciar. // El 30Nov2023 arribó a Punta Arenas.

US Air Force 

10-0220 Boeing C-17A Globemaster III  cn. F255/P-220 basado en Christchurch, Nueva Zelanda desde el 10Oct2023. A partir del 15OctNov2023 estableció un puente aéreo con destino  a la Base McMurdo.

HiFy Malta

* 9H-TQZ Airbus A340-313 cn. 202. El 05Nov2023 voló desde Ciudad del Cabo a Wolf´s Fang, regresando a la ciudad sudafricana el mismo día.  El presente fue el primer enlace de la temporada. El 08Nov2023 realizó el vuelo 3L801/2 desde Ciudad del Cabo a Wolf´s Fang, regresando a la ciudad sudafricana el mismo día. Desde la ciudad autraliana efectuó enlaces a la base Wolf´s Fang los días 12Nov2023, 20Nov2023, 24Nov2023, y 29Nov2023.

Icelandair


* TF-FIV Boeing 757-208 cn. 30424/956. El 31Oct2023 voló desde Ciudad del Cabo a Troll Research Station, vuelo FI1010. El 06Nov2023 la aeronave partió desde Ciudad del Cabo con destino a Troll Research Station, y desde allí partió a Punta Arenas.  El 17Nov2023 voló desde Punta Arenas a la Antártida, regresando a la ciudad chilena al día siguiente. El 19Nov2023 prtió desde Punta Arenas con destino antártico. El 26Nov2023 fue reportado en Unión Glacial. El 27Nov2023 regresó a Punta Arenas.

Southern Lakes Helicopters Ltd.

-Fotografía Southern Lakes Helicopters Ltd.-

* ZK-IBR Airbus Helicopters H125 cn. 4899 reportado el 06Nov2023 operando desde la Base McMurdo.  La aeronave se encuentra en la zona desde el 19Oct2023, habiendo sido trasladado abordo del Boeing C-17A Globemaster III 10-0220 de la US Air Force. El 02Dic2023 fue reportado en McMurdo Station.

Rainier Heli International

* N308AC Eurocopter AS350 Ecureuil cn. 7619 reportado el 06Nov2023 operando desde la Base McMurdo.  La aeronave se encuentra en la zona desde el 23Oct2023. El 02Dic2023 fue reportado en McMurdo Station.

 Ediciones anteriores

- Bitácora 2022/2023.
- Bitácora 2021/2022.
- Bitácora 2020/2021.
- Bitácora 2018/2019.
- Bitácora 2017/2018.
- Bitácora 2016/2017.
- Bitácora 2015/2016.
- Bitácora 2014/2015.

Agradecimiento: José Soria, Gonzalo Carballo, Comando Conjunto Antártico.