28/08/2010

Nostalgias de DC-3

Tras la reseña publicada en conmemoración por los 75 años del Douglas DC-3, y en parte animados por ella, Pablo Loubet y Hugo Ricardo Hermida, enviaron imágenes de distintos DC-3 observados en la patagonia argentina promediando los años 70s, A ellos mis más sincero agradecimiento, por compartir estos documentos con los lectores de Roll Out.

En la primer imagen se aprecia el DC-3 de la Armada, 5-T-22 buscando la plataforma con sus motores en marcha.
La fotografía fue tomada durante el año 1979 en el aeropuerto de Ushuaía. Según testimonio del autor de la imagen, detectó el arribo del aparato mientras se encontraba observado el vuelo de un Alouette III.  El DC-3 irrumpió en pleno invierno, realizando el que sería su último vuelo. Este avión arribaba a Ushuaía para quedarse en forma definitiva, como parte de un homenaje de la Armada Argentina al lugar que tantas veces había asistido, constituyendo una puente aéreo que para la población isleña resultaba vital. La aeronave arribó portando un esquema cammo verde, el cual lució hasta bien entrados los años 80.

Detalle de la aeronave
* cn. 9578 Douglas C-47-30-DL - 42-23716 USAAF dlv. 22May43. Almacenado 09Dic44, RFC 06Jun46, 0172 Aviación Naval Argentina. 2-Gt-15, 2-Gt-9, 4-T-22, CTA-22, 5-T-22 es Ene70 "Cabo de Hornos". Baja en 1979. Preservado en Ushuaía.

- La siguiente imagen nos sitúa entre 1974/75, donde se observa el C-47 5-T-24 en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia.

Detalle de la aeronave
* cn. 9356 Douglas C-47A-15-DL - 42-23494 USAAF dlv. 08Abr43. Almacenado12Dic44, RFC 31May46. 0188 Aviación Naval Argentina 1947 2-Gt-16, 4-T-26, CTA-24, 5-T-24 Sep71. Es 08Abr75. Último reporte operacional 1979.
La última fotografía corresponde a un C-47 de la Aviación Naval de Chile. En dicha oportunidad, la máquina realizaba una visita a Río Gallegos, transportando a bordo distintos jefes militares navales chilenos a encuentro con pares argentinos, durante 1975. La imagen es valiosa, dado que durante ese mismo año el aparato se perdería en un accidente que le costara la vida a nueve personas. 
-Nota editorial - "El papel que alberga la fotografía original indica la fecha Dic75, aunque dicha fecha debería tratarse del momento del revelado, ya que el accidente se produjo unos meses antes".
Detalle de la aeronave
* cn. ¿? Douglas C-47 125 Armada Chilena dd. 10Jul70 - ex US Navy (Misión Naval USA en Brasil) - Accidentado en Ritoque, Chile 17Sep75.


21/08/2010

Aerogal presentó su Airbus A320

La presidenta ejecutiva de Aerogal, Gabriela Sommerfeld, Aerogal presentó el 19Ago2010 el nuevo avión que integrará a su flota: el primero de sus Airbus A320. El Airbus A-320, posee capacidad para 138 pasajeros en clase turista, y 12 plazas en Business Class, 12 asientos en Clase Ejecutiva. Los interiores cuentan con pantallas táctiles para cada siento, en las que se pueden trabajar documentos, estar informado con las últimas noticias o, simplemente, jugar. El 20Ago2010, el avión, entró en servicios en la ruta Guayaquil-Quito, luego voló hacia Galápagos. A partir del 01Sep2010 la máquina será incorporada a las rutas internacionales, en su destino a Bogotá. En la fotografía se puede apreciar la aeronave en Francia, antes de la colocación de sus plantas motrices.

Detalle de la aeronave
* cn. 4379 Airbus 320-214 FF. 12Jul2010 - F-WWIF Airbus Industries, HC-CJM Aerogal 10Ago2010.

17/08/2010

Aterrizaje de emergencia en Neuquén

El 17Ago2010, un avión de la empresa Andes que volaba desde Bariloche a Buenos Aires, realizó un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Neuquén, tras registrarse una despresurización de la cabina en pleno vuelo. La aeronave transportaba a 152 turistas, algunos de los cuales fueron asistidos porque registraban síntomas de hipo-ventilación.

Detalle de la aeronave
* cn. 49508/1449 MDD MD-82 FF.01Sep88 - B-2124 China Northern Airlines 31Ago89, N821NK Spirit Airlines 25Ago2000, LV-BHF Andes Lineas Aereas 16Dic2006.

Fuente Fernando Natali -Neuquén.

16/08/2010

Se estrelló un avión en Colombia

El 16Ago2010, un avión de la empresa colombiana Aires, con 131 pasajeros a bordo que fue impactado por un rayo cuando se disponía aterrizar en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, de la caribeña isla de San Andrés. El accidente provocó la muerte de una mujer y más de 120 heridos, cinco de ellos graves. La aeronave había partido desde Bogotá y aterrizó en San Andrés en condiciones reducidas de visibilidad. Recientemente la empresa Aires había incorporado la aeronave de segunda mano, procedente de la empresa aérea inglesa EasyJet que se encontraba en un proceso de renovación de flota. Vale mencionar que otros aparatos deprogramados por Easy Jet, los más antiguos, fueron adquiridos por Aerolíneas Argentinas.

Detalle de la aeronave
* cn. 32416/1270 Boeing 737-73V FF. 10Ene2003 - G-EZJU EasyJet 21Feb2003 - Almacenado Ene2010 - HK-4682 Aires Colombia 07Mar2010.

14/08/2010

Se accidentó un avión bonaerense

El avión de la Policía Bonaerense que trasladaba funcionarios provinciales, se despistó 13Ago2010 durante el despegue, en el aeródromo de la ciudad de Mercedes. Los ocupantes de la nave sufrieron contusiones menores. Cerca de las 15.00 horas la aeronave estaba a punto de despegar, desplazándose abruptamente hacia la izquierda, e impactando contra un montículo de tierra. La máquina terminó con sus ruedas enterradas en un terraplén fuera de los límites del aeródromo y con graves daños en el fuselaje. 

El avión Piper Cheyenne IV, con capacidad de ocho plazas, era utilizado por la Policía Bonaerense tras ser entregada por parte de la Justicia luego de la decomisación del mismo en un operativo contra el narcotráfico denominado Café Blanco, realizado el 06Mar95, en la provincia de Catamarca. En ese momento la aeronave portaba un registro colombiano falso. Por su tamaño, personal aeronáutico de la Policía Bonaerense solía llamarlo "El elefante blanco".

Detalle de la aeronave
cn. 42-5527037 Piper PA-42 Cheyenne IV -  HK-3397W Agronasur Dic87, -confiscado por autoridades argentinas-  LQ-BLU Policía Bonaerense May95.

10/08/2010

Cuando se perdió el T-19.

Según una información brindada por el diario El Chubut, en su edición del 09Ago2010, estudiantes de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia, con sede Trelew, recordaron el accidente aéreo que suscitado en Trelew el 12Ago58. Con motivo de conmemorarse 52 años del penoso accidente, jovenes pertenecientes al establecimiento educativo citado recopilaron datos de distintas fuentes, en vistas a la preservación de la historia de la ciudad del sur argentino. Según narran las crónicas, el día de la tragedia presentaba cielo nublado, baja temperatura y  viento moderado. Siendo las 20.45 horas,  el DC-3 T-19 despegó con destino a Comodoro Rivadavia. A poco de despegar la máquina se estrelló a sólo 2000 metros de la pista. El Douglas trasladaba personal de la Cruz Roja Argentina y un grupo electrógeno. A raíz del accidente, los 12 ocupantes de la nave fallecieron. La nómina de los mismos eran: el piloto Augusto Arribau, Guillermo Bernárdez, Carlos Fernández, Alfredo Noti, Oscar Pelleroni, Gervasio Palmieri, Ernesto Barrera, Alberto Bataglia, Norberto Ramírez, Martha Ofelia Ortiz y Atilio Cavallo. A poco de producirse la tragedia, comenzaron a llegar  vecinos,  y profesionales dando comienzo a las labores de rescate.

Datos de la aeronave
* cn. 16790/33538 Douglas C-47B-35-DL - 44-77206 USAAF dlv. 02Jul45 San Bernardino 13Jul45, RFC 24Feb46, LV-ACG FAMA reg. 14Oct46, cancelado 06Ene54, Fuerza Aérea Argentina T-19 es 1950 EAM. Destruido por accidente.

Fernando Jara confirma la fecha del accidente el día 12Ago58 y aporta los siguientes datos. 
"El accidente del C-47 T-19, fue el 12Ago1958, a unos tres kilómetros del aeropuerto. Hay discrepancia sobre si fueron 11 o 12 los fallecidos. Como dato adicional, las victimas fueron trasladadas a Buenos Aires a bordo del avión Douglas C-54 T-47 al día siguiente". Ademas adjunta transcripciones de los diarios LA PRENSA y LA NUEVA PROVINCIA del dia 13Ago y 14Ago respectivamente.
La Prensa, miércoles 13Ago58 - "En la mañana de ayer, la Secretaría de Aeronáutica dio a conocer la siguiente información: “En circunstancias en que cumplía un vuelo ordenado por la superioridad con destino a Comodoro Rivadavia, se accidentó a tres kilómetros del aeródromo de Trelew –a las 21.45 del día 12 de agosto– un avión Douglas C-47 perteneciente a la I Brigada aérea. Como consecuencia del accidente, perdieron la vida el comandante de la aeronave Vicecomodoro Augusto Sergio Arribau; el copiloto Comandante Guilermo Lucio Bernárdez; el mecánico Suboficial Ayudante Leonel Ramírez; el comecánico, Cabo 1º Carlos Fernández; el radiooperador, Suboficial ayudante Alfredo Notti; y los pasajeros señorita María Ortiz, doctores Alberto Battaglia y A. L. Cavallo y los señores Guido Barrera, Francisco Palmieri, Oscar Héctor Balleroni y Ernesto Julio Barrera. El citado aparato de la Fuerza Aérea Argentina estaba afectado al traslado de personal con motivo de las recientes inundaciones en el sur del país. El nombre de la única mujer pasajera y muerta en el accidente consignado en el informe oficial que antecede no concuerda con el de nuestro corresponsal en Trelew. El dice que se llamaba Marta Ofelia Selyo".
La Nueva Provincia, miércoles 13Ago58 - "Perdieron la Vida 11 Personas en un Accidente de Aviación en Trelew - TRELEW, 12 (especial).- Instantes después de decolar y cuando había hecho en vuelo solamente tres kilómetros desde el aeropuerto de esta localidad, se precipitó a tierra el avión Douglas DC-3 matrícula T-19 de la Fuerza Aérea Argentina, pereciendo las once personas que viajaban en el mismo: 8 pasajeros y tres tripulantes. El aparato, que procedía de El Palomar, hizo escala en la Base Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca, de donde partió a las 18.04 rumbo a Trelew. En circunstancias que de esta última localidad se dirigía a Comodoro Rivadavia, se produce el accidente por causas que se desconocen hasta ahora. Perecieron en el mismo el piloto de la máquina, Vicecomodoro Sergio Arribeau; el copiloto, Comandante Lucio Bernárdez, y el radiooperador Alfredo Notti; como así ocho personas que constituían el pasaje y que no han podido ser aún identificadas". 

01/08/2010

Una cabina & su historia


    
En el transcurso del año 1946 por medio de la Secretaría de Aeronáutica se gestionó la incorporación de seis aviones Douglas C-54 en los EE.UU. A su arribo, fueron recepcionadas por la Secretaría de Aeronáutica, por lo tal motivo portaron registro civil. Posteriormente fueron asignadas a la Fuerza Aérea Argentina. Una de ellas, que oportunamente fuera identificada con el serial T-45, sobrevive su cabina. Con evidencia fotográfica se tiene conocimiento que en un principio los C-54 operaban portando un esquema completamente en metal con títulos y registro en negro, juntamente con las insignias nacionales. Con el tiempo la cubierta superior, ganaría en blanco separada por una diminuta línea de color negro.
    Los C-54, fueron asignados al Regimiento 2 de Transporte Aéreo con asiento en la 1°. Brigada Aérea. Estos cuatrimotores cumplieron múltiples misiones, incluso operaron con LADE, así como también se los afectó a los vuelos STAM y CAME. A lo largo de su vida operativa, incursionaron por todo el vasto territorio argentino, incluso por el sector antártico.

Detalle de algunas de las actividades documentadas por el T-45:

- A poco de su llegada en 1947, los C-54 fueron afectados a la realización de un vuelo simbólico, en el que transportaron a los cadetes de la Escuela Militar. De esta forma se dio cumplimiento al primer viaje Final de instrucción de la Escuela Aeronáutica Militar (EAM). El itinerario se desarrolló entre los días 01/10Dic47, recorriendo 20.587 km. Para esta particular ocasión, el T-45 fue bautizado recibió el nombre "La Pinta". Los otros dos aparatos, por su parte, fueron bautizados "Santa María" y "La Niña". Si bien durante la primera parte del viaje el T-45 debió aterrizar en Florianópolis para subsanar fallas técnicas, el aparato pudo completar el periplo sin problemas.
- El día 07Sep49, trasladó una delegación de la Fuerza Aérea Argentina con destino a Brasil, con el fin de participar en los festejos patrios de ese país. - El 09Ago49, este aparato junto a otros de similares, transportó ayuda humanitaria a Quito, para asistir a las víctimas de un movimiento sísmico, que afectó la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.
- El 31Mar50 el avión fue enviado a EE.UU., para recibir un overhaul mayor, trasladando en el trayecto de ida una delegación argentina.
- El 28Feb53 fue comisionada para trasladar una delegación militar argentina a Chile.
- El 15Abr53 fue comisionado para realizar una misión en Bolivia.
- El 27May53, en compañía de otra aeronave de la Fuerza Aérea Argentina, transportó ayuda humanitaria hasta Turquía. Nación que había sufrido un severo movimiento telúrico. Desde Ankara el T-45 realizó distintos vuelos de apoyo.
- El 20Dic53 trasladó personal y material a La Paz, Bolivia, suministrar apoyo en la instalación de una maternidad.
- Del 05/07Dic54 el presente C-54 fue comisionado para transportar por distintos destinos de toda América a los egresados de la EAM.
- En Dic55 el T-45 inició el operativo de traslado de cuatro Vickers Viking adquiridos en el Reino Unido. El cuatrimotor argentino arribó a las islas británicas el 22Dic55. Su regresó se produjo en el transcurso de Ene56.
- El 18Ene58 la aeronave transportó ayuda humanitaria a Lima, Perú, con el fin de brindar asistencia a las víctimas del terremoto que se produjo en tierras peruanas.
- Durante los días 04/08Feb58, el T-45 estuvo afectado a la gira encabezada por el ministro de Defensa quien entre otros destinos viajó a La Paz. Bolivia. - El 19Oct59 este aparato realizó la evacuación de los tripulantes de una aeronave argentina siniestrada en La Paz Bolivia.
El día 15Jun59 desde el T-45, se arrojó una carga compuesta de trineos a una patrulla antártica que se encontraba perdida durante sus tareas en el continente blanco.
- El 14Sep60 la presente aeronave formó parte del grupo de apoyo que trasladó desde EE.UU, en vuelo ferry la segunda tanda de aeronaves North American F-86 Sabre, adquiridas por la Fuerza Aérea Argentina.
- El 30Jun61 realizó un traslado de personal de la EAM a Caracas, por para formar parte de los actos conmemorativos de la fecha patria venezolana.
Entre el 10Nov61 y el 10Dic61 fue comisionado para transportar a los cadetes de la EAM. Visitando destinos de Chile, Perú Ecuador, Panamá, Jamaica EE.UU. México y Guatemala.
- El 23Ago62, participó de un vuelo logístico, visitando destinos en Bélgica y Francia.
- El día 03Sep67 participó del Operativo Tierra de San Martín, realizando apoyo logístico a las bases del continente blanco. Volando sobre la Base General Matienzo realizó el lanzamiento de 9 toneladas de carga.
El T-45 fue uno de los dos últimos C-54 operativos, junto con el TC-42. Este último fue vendido al mercado civil, mientras que el T-45 se desprogramó en 1968, si bien se encontraba inoperativo desde 1966.


    
A su baja, el C-54 
T-45 fue desmantelado, preservándose su cabina. La misma fue almacenada en un hangar del Área Material Quilmes, junto con otros elementos asignados al Museo Nacional de Aeronáutica, que, por cuestiones de infraestructura, no podían ser exhibidos. En estas condiciones, la cabina fue detectada entre 1986 y Mar87. En Jul98 la cabina fue trasladada al Museo Nacional de Aeronáutica, a la vera del Aeroparque Jorge Newbery. Este elemento, de una manera original, fue dispuesta sobre una de las paredes de una construcción metálica, desde la cual se podía acceder. Los interiores habían sido alfombrados, y presentaban dos butacas. Con el traslado del Museo a la Base de Morón, la cabina se mantuvo en guarda. En 2004, fue detectada sobre un tráiler. Poco después, fue remitida al hangar Nº 4 del mencionado aeropuerto para su puesta en valor. Desde entonces, ha deambulado por los distintos hangares del Museo. En Ago2023 se comunicó que será puesta en valor nuevamente con el agregado de instrumental, que permitirá al publico asistente experimentar una simulación de vuelo.

Detalle de la aeronave
* cn. 7465 Douglas C-54A-5-DO - 42-107446 US Army Air Force 09Feb44, Reconstrution Finance Corporation 14Dic45, LV-XGL Secretaría de Aeronáutica 1947, T-45 Fuerza Aérea Argentina operó con la I Braer. Reportado fuera de servicio en 1966. Desprogramado en 1968.

Fuentes de consulta: La Aventura de Volar - Br.My ®. Rubén O. Palazzi - Colección de Historia Aeroespacial - Guido Chávez Acosta (Ecuador).

29/07/2010

Cayó un helicóptero en Uruguay

El 29Jul2010, un Bell 206B, N527TK se precipitó en el departamento de San José, Uruguay, sobre la desembocadura del arroyo Mauricio. La aeronave había partido desde el Aeropuerto de Carrasco y se dirigía al de San Fernando, en Buenos Aires. Como consecuencia del accidente una persona resultó fallecida, mientras que el piloto pudo escapar nadando.
Datos de la máquina
N527TK Bell 206B cn. 4198 - registrado a nombre de PATOAIR INC.

28/07/2010

Sol se expande

A partir del día 10Ago2010,
Sol Líneas Aéreas volará desde Buenos Aires a General Pico, con destino final en Santa Rosa y regreso a Buenos Aires. Mediante esta comunicación, los que estén vinculados a la actividad turística, podrán armar paquetes u ofertas para Agencias de Viajes a nivel nacional. El nuevo circuito se llevará a cabo los días martes a jueves, mientras que el resto de los días el servicio será directo a Santa Rosa. En el futuro se espera llegar a incorporar dos frecuencias a General Pico los días lunes y viernes, de acuerdo al funcionamiento de la misma. El 28Jul2010, partieron desde Springfield (EE.UU.) con destino a Rosario, las dos últimas aeronaves que Sol sumará a su flota. Entre los planes de la empresa se estima la próxima reapertura del tramo Mendoza - Neuquén.
Flota de Sol Líneas Aéreas
LV-BEW SAAB 340A cn. 150 ex N150CN dd. 07Ago2006.
LV-BEX SAAB 340A cn. 014 ex N14XS dd. 02Ago2006.
LV-BMD SAAB 340A cn. 123 ex N123XS dd. 01Oct2007.
LV-BTP SAAB 340A cn. 131 ex VH-KDI dd. 03Ene2009.
LV-CEI SAAB 340A cn. 012 ex N108PX dd. 30Jul2010.
LV-CEY SAAB 340A cn. 025 ex N112PX dd. 30Jul2017.

27/07/2010

Los Hughes de la Fuerza Aérea Argentina

El día 29Nov67 arribó a Mendoza procedente de Santiago de Chile, el helicóptero Hughes 500. En ese momento la aeronave realizaba una exhibición por el hemisferio austral. Durante la permanencia de la máquina en tierras mendocinas, efectuó una serie de demostraciones ante un grupo de oficiales de la Aeronáutica y el Ejército, como así también a distintos empresarios civiles. El día 28Nov67, la máquina se trasladó a Córdoba, donde llevó  a cabo una nueva presentación. En esta oportunidad operando desde la Fabrica Militar de Aviones, donde se evaluó la posibilidad de establecer la producción local de este helicóptero bajo licencia. Los días 29 y 30Nov67, la empresa Hughes Toool Company, realizó su demostración en Buenos Aires. El constructor americano estaba representado localmente por la firma Aviandes. No obstante la comercialización del aparato, y la organización de la gira estuvo a cargo de agentes oficiales de la empresa americana, en este caso el señor R. H. Michelson.
La gira dio sus frutos, y en 1968, la Fuerza Aérea Argentina seleccionó el Hughes 369HM. El contrato contempló la adquisición de doce aparatos correspondientes al modelo 369HM. Según se informó, el precio por unidad ascendió a U$S 67.500. Paralelamente se sumaron dos máquinas adicionales pertenecientes a la versión 369HE, las cuales contaban con interiores ejecutivos. El valor por unidad de estos dos últimos aparatos ascendió a U$S 72 500.
La presente operación incluía un lote importante de repuestos, además diversos equipos opcionales, como tanques auxiliares de combustible, camillas, puertas tipo burbuja, flotadores de emergencia, ganchos de rescate. El día 29May69 el vicepresidente de la compañía americana entregó el primer helicóptero, que fue identificado con el serial H-22. Los helicópteros hicieron su arribo por vía marítima, y seguidamente fueron ensamblados en el Taller Regional Quilmes. Una vez en operaciones fueron asignados a la VII Brigada.
Desde su entrada en operaciones, los 369HM se caracterizaban por la pintura de color verde, textos en blanco. En tanto que los 369HE, fueron equipados como helicópteros VIP, y cuatro asientos independientes En general contaban con detalles de terminación mejorados respecto al modelo HM. Los dos HE eran fácilmente identificables por su esquema en metal pulido y los textos “Fuerza Aérea Argentina” y matrículas de color negro.
Tiempo después, la iniciativa privada hizo que la empresa propiedad de José Fernández Raca, intentara sumar un nuevo peldaño en la historia de la industria aeronáutica argentina. RACA inició sus actividades en 1969, y desde 1972 encaró el ensamblaje de helicópteros, siendo el modelo escogido el Hughes H-500, del cual estimaba armar unos 120 aparatos para distintos usos (civiles y militares). La realidad indica que los planes originales nunca llegaron a concretarse, puesto que la producción de los Hughes finalizó antes de completarse las 70 unidades. Principalmente ante la falta de pedidos estatales. Aun así, la firma se dedicó con éxito a brindar mantenimiento al parque local de máquinas de alas rotativas hasta el ocaso de la firma.

En operaciones: 
Un hecho destacable de los Hughes se produjo el 30jun70, cuando  despegó desde El Palomar el C-130 Hercules TC-62. A bordo transportó los Hughes 369HM H-31 y H-33, en lo que sería el inicio de la operación de rescate del Jefe de la Misión Científica de la Base Antártica Brown. La presente misión no contaba con precedentes, dado que los helicópteros carecían de preparación para operaciones antárticas. La incursión antártica resultó exitosa y tuvo una importante repercusión en los medios gráficos. Años después durante una misión similar, en esa oportunidad destacando los Hughes H-32 y H-33, se realizó la evacuación de personal siniestrado de la dotación de la Base Esperanza.
Tanto en el conflicto limítrofe con Chile en 1978 como en la contienda bélica de 1982, los helicópteros del Escuadrón Helicópteros del Grupo 7, basados en la VII Br.Aé. de Morón, fueron destacados en distintos puntos del sur a fin de realizar diversas misiones, principalmente de rescate. Posteriormente la dotación de Helicópteros fue transferida a la Base de Mariano Moreno.
En la década del 90, algunos de los los Hughes remanentes en la Fuerza Aérea Argentina fueron afectados al Plan Nacional de Manejo del Fuego, en virtud de un convenio celebrado con la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollos Sustentables. También es de destacar la participación de estas aeronaves en las distintas tareas asignadas por las Naciones Unidas actuando con las denominadas fuerzas de paz  en Chipre y Haití encaradas desde el año 1994.

Serie original
H-20 Hughes 369HE cn. 89-0107E dlv. 03Feb70 - wfu. 1998 - Preservado en INAC como "PGH-05". -ver Roll Out-.
H-21 Hughes 369HE cn. 89-0106E dlv. 03Feb70 accidentado en Villa Reynolds – San Luis 11Jul79.
H-22 Hughes 369HM cn. 39-0032M dlv. 10Nov69 accidentado en el Río Paraguay 18Apr74. Encontrado el 08May74.
H-23 Hughes 369HM cn. 39-0033M dlv. 10Nov69 accidentado en Reconquista, Santa Fe 12Ago93.
H-24 Hughes 369HM cn. 39-0034M dlv. 10Oct69 wfu. 2003 - Preservado en ÁMQ -Gate Guardian.
H-25 Hughes 369HM cn. 39-0035M dlv. 27Oct69 Preservado Mariano Moreno. Desprogramado en 2003 - Preservado en ÁMQ como Gate Guardian.
H-26 Hughes 369HM cn. 49-0045M dlv. 13Nov69 - Almacenado en Tandil.
H-27 Hughes 369HM cn. 49-0046M dlv. 13Nov69, w/o. 03Nov78 San Miguel del Monte.
H-28 Hughes 369HM cn. 59-0047M dlv. 13Nov69 desprogramado 1999 en AMQ.
H-29 Hughes 369HM cn. 59-0048M dlv. Jul69 w/o. 17Feb84 Castelar. Preservado como "H-33"  en la Escuela de Suboficiales de Córdoba.
H-30 Hughes 369HM cn. 59-0049M dlv. 10Dic69. l/n. Mar2005 AMQ.
H-31 Hughes 369HM cn. 59-0050M dlv. 27Nov69. w/o. VII Br. Aé.26May76 nr. Morón.
H-32 Hughes 369HM cn. 59-0051M dlv. 21Nov69. w/o. VII Br. Ae.22May79.
H-33 Hughes 369HM cn. 59-0052M dlv. Ago69 - w/o. 17Dic75 San Antonio de Padua.
* H-33(2) Hughes 369HM cn. s/d. reportado en Ago2012 en servicio.  
 
Producción Argentina by RACA.
* H-29(2) Raca/Hughes 369D cn. 101-1105D ex LV-ATZ l/n. Mar2004.
H-34 Raca/Hughes 369HM cn. A-0682S  accidentado el 06Oct92.
H-35 Raca/Hughes 369S cn. A0695S. l/n. Ago2018.
H-36 Raca/Hughes 369C cn. A0707S accidentado 25Ago2005.
H-37 Raca/Hughes 369D cn. 119-0621D preservado VII Braer. - Mariano Moreno BA.
H-38 Raca/Hughes 369C cn. A0764D accidentado 28Jun89.
H-39(1) Raca/Hughes 369D cn. 90-A0798D accidentado 21Ago86 o 25Ago93??
H-39(2) Raca/Hughes 369D cn. 101-A1106D ex LV-AIC.
H-40 Raca/Hughes 369D cn. 900799D
H-41 Raca/Hughes 369D cn. A0834D modificado a versión avispa.
H-42 Raca/Hughes 369D cn. 81-1048D/A1048D
H-43 Raca/Hughes 369D cn. 81-1050D/A1050D accidentado 08Dic89.
H-44 Raca/Hughes 369D cn. 110-A1104D
PGH-01 Raca/Hughes 500D cn. 110-A0886D. Activo en Feb2022 como UNO-021.
PGH-02 Raca/Hughes 500D cn. 210-A0911D. Activo en Feb2022 como UNO-025.
PGH-03 Raca/Hughes 369D cn. 110-A0933D
PGH-04 Raca/Hughes 369D cn. 110-A0974D desprogramado para 2008. Parte de sus componentes fueron empleados en la reparación del H-39(2).

MDD/Hughes
H-45 MDD/Hughes 530F cn. 0241E l/n. Mar2004.
H-46 MDD/Hughes 530F cn. 0243E - accidentado 07Jun2001 Capilla del Señor.

-Hernán Longoni nos acerca unas imágenes sobre el final de algunas células-
La chapa correspondiente a la aeronave H-28 registraba los siguientes datos: Hughes Toll & Co .- de la planta de Culver City, California. Modelo 369HM. Serial 0590047M. Aprobado en fabrica por certificado tipo H3WE.
La chapa correspondiente a la aeronave H-34 registraban los siguientes datos: RACA Hughes 500C, número de serie A-0682S fabricado el 03Jun76.
-Una imagen del H-23 tomada en 1989, antes que se accidentara.-

Fuentes y Agradecimientos: Alberto Mirkin - AeroMundial - Sergio Hulackzuk - Aeroespacio - www.marambio.aq. - Hernán Longoni, Jos Stevens.

23/07/2010

Un Skymaster en Morón

En 1995 se comenzó a rodar en Argentina el rodaje de la controvertida película acerca de la vida de Eva Duarte de Perón. El hecho no escapó al mundo spotter, ya que la producción del film alquiló un Douglas DC-4 en Bolivia. En un principio intentaron modificarlo con los colores de FAMA, pero ante el desconocimiento certero de como era el esquema de pintura del mismo, lo escaso de su exposición en el desarrollo de la película, y el costo, la idea fue desechada. No obstante la aeronave llegó a la Base Aérea de Morón. El Douglas C-54 CP-1207, recibió leves modificaciones. Las escenas en principio se llevarían a cabo el 10Feb96, pero como en toda producción fílmica, las cosas suelen atrasarse. Las instalaciones de la Base proporcionaron un excelente marco para la recreación de los hechos.
La aeronave permaneció en Morón desde el día domingo 25Feb96. Con la llegada del DC-4 CP-1207, se desarrollaron las escenas que recrearon la partida de la mítica Evita a Europa en Jun47, en la denominada Gira Arco Iris. Para la filmación se realizaron un par de pasajes sobre el aeródromo, y también se efectuaron tomas de la aeronave estacionándose en sobre la plataforma de la Base. La popular actriz Madonna, participó en el rodaje, bajando por la escalerilla que portaban el nombre de FAMA y saludando a otros integrantes del elenco.
En realidad, la máquina poseía un esquema nada parecido al de la desaparecida empresa argentina FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina.), ya que en su parte inferior estaba pintada de gris/celeste, con un cheatline en azul, que terminaba en la hacia la trompa en forma de rayo. Sobre el timón se le aplicó un sticker de la bandera argentina, previamente se despegó el emblema boliviano, y el registro de la aeronave fue modificado por LV-1207. El avión partió con destino a Bolivia el día 03Mar96. La experiencia de recurrir a un avión boliviano, para filmar en Argentina se repitió con el rodaje de la película "Siete años en el Tibet", en aquella oportunidad se recurrió al alquiler de un Curtiss C-46 que operó desde Mendoza.

Historial del "Skymaster" :
 * cn. 10790/DC521 Douglas C-54D-10-DC – 42-72685 US Army Air Force 21Jun45, 87758 US Navy 22Jun45 -redesignado Douglas R5D-3-, Bu.87758 US Marine Corps xx, -Equipado con equipos fotográficos e infrarrojos para apoyar el sistema de misiles guiados ATRAN de Martin, este avión realizó 43 misiones detrás de la Cortina de Hierro y sobre el Puente Aéreo a de Berlín entre 1955/56 antes de que se detuviera el proyecto-. Desactivado. Almacenado en Davis Monthan Air Force Base, Arizona May70., N62441 s/d. 27Dic74,  CP-1207 para Frigorífico Reyes/FRIRREYES 24Ene75. Durante algún tiempo se mantuvo desactivado, siendo almacenado en el aeropuerto de  La Paz. El avión sufrió un accidente en 1984 que lo mantuvo por mucho tiempo fuera de servicio. Finalmente retornó al servicio con Frirreyes en 1990. Posteriormente, en 1994, pasó a manos de la empresa Servicios Aéreos Santiago (SAS). Este avión formó parte de los denominados "Carniceros del aire", que transportaban carne vacuna desde la región del Bení en Bolivia, hacia las zonas más altas del país. Promediando los años 90s, ese tipo de vuelos ya no era rentable, por lo tanto SAS se especializaba en el transporte de materiales para explotaciones petroleras, o en vuelos particulares -como el del traslado de trabajadores de una zona a otra con el fin de romper huelgas-. Una nota de color que brindaron los pilotos en Morón fue el comentario acerca que los traslados de pasajeros se solían llevar a cabo sin asientos. El último reporte conocido de la aeronave, ha sido el que proporcionara Michael Blank, quien observó el aparato, estacionado en La Paz en May2008. El singular avión es uno de los denominados "Renacidos del Altiplano". En la actualidad se encuentra en muy malas condiciones en La Paz. En Dic2021 se anunció la venta en $50,000.

La realidad indica que en la denominada Gira del Arco Iris, contó con una comitiva importante que demandó la utilización de dos aeronaves Douglas DC-4. Uno perteneciente a FAMA -LV-ABP-, y otro de la empresa Iberia -EC-ACE-, en el cual Eva Duarte se trasladó. 
 

Detalle de los aviones empleados en la gira:
* cn. 42952/D4-32 - Douglas DC-4-1009 - EC-ACE Iberia 11Jul46 Fln. 102, Spantax 62, N38934 DAT – Delta Air Transport May73, 9Q-COW Agence et Messageries Aeriennes du Zaire May74, Almacenado en 1976, desmantelado en Kinshasa en la década del 80s.
* cn 7466/DO74 - Douglas C-54A-5-DO Skymaster - 42-107447 US Army Air Force 11Feb44, accidentado en Long Beach, California 11Feb44. Modificado por la firma Aviation Maintenance Corporation, Van Nuys, California. LV-ABP Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero SA. May47, FAMA - Flota Aérea Mercante Argentina 13May47, resultó dañado el 05Sep48 por el fuego dentro del hangar de Skyways Ltd., Dunsfold Aerodrome, Reino Unido. registro cancelado 23Abr49, VH-TAC Trans Australia Airlines 18Nov51 "John Gould", HS-VGX Air Siam Ago70, G-BCDT Eagle Aircraft Services Mar74, XW-PKH Royal Air Lao Feb75. Destruido el 10Abr75 en Phnom Penh, Camboya, durante ataque de las fuerzas comunistas.

22/07/2010

LV-AOP - Ayer y hoy


El 19Jul2010 Martin Bernsmüller detectó en São Paulo el destino actual del Metro LV-AOP, que oportunamente perteneciera a TAN. La aeronave continua en Congonhas dentro del antiguo centro de mantenimiento de VASP, juntamente con diversas aeronaves de la desaparecida empresa brasilera.
Detalle de la aeronave
* cn. AC-460 Swearingen Metro III SA227AC - N3029F Swearingen, LV-AOP Transportes Aéreos Neuquén 22Dic81, Almacenado Neuquén 2000. Trasladado a Brasil. Fotografía de Marco Zappatori.

21/07/2010

Sky llega a Buenos Aires


Desde el 03Sep2010, la empresa chilena Sky Airline comenzará a operar la ruta Santiago - Buenos Aires (Ezeiza). El responsable de la empresa, Jürgen Paulmann, comentó que desarrollará esta ruta con dos Airbus A320, con capacidad de 168 pasajeros. Sky desarrollará dos frecuencias diarias, y dispondrá de conexiones con empresas como Lufthansa. Los máximos representantes de la compañía manifestaron sus deseos de ampliar aún más su capacidad internacional, con vistas a un posible ingreso a Sao Paulo y Lima.

Flota de Sky Airlines
CC-AAG Boeing 737-247 cn. 23608/1399 ex LV-BIF dd. Dic2012.
CC-ABV Airbus 320-233 cn. 1400 ex N470TA dd. Jul2010.  
CC-CAP Boeing 737-236 cn. 22027/654 ex G-BGJF dd. Jul2001
CC-CTO Boeing 737-230 cn. 22114/657 ex LV-BBI dd. Jun2008.
CC-CTF Boeing 737-230 cn. 22122/721 ex LV-BCD dd. Jul2008.
CC-CRQ Boeing 737-230 cn. 22135/781 ex CX-PUF dd. Ago2008. 
CC-CTM Boeing 737-230 cn. 22139/791 ex LV-BBO dd. Dic2007.
CC-CTK Boeing 737-230 cn. 22402/744 N261LR dd. Jul2002.
CC-CTH Boeing 737-230 cn. 22636/808 N271LR dd. Ene2002.  
CC-CTX Boeing 737-2T4 cn. 22698/823 ex N722WN dd. Ene2005.