27/01/2023

Todos contra el fuego en Uruguay

En la madrugada del 25Ene2023 se desató un incendio forestal de grandes dimensiones en la zona del Cerro del Toro en la ciudad de Piriápolis, Maldonado, Uruguay. Los efectos del viento entorpeció el trabajo de los socorristas e impulsaba las llamas hacia la zona del Cerro Pan de Azúcar. Afortunadamente el fuego no llegó a la zona de las viviendas y ninguna persona resultó herida, pero algunos vecinos debieron ser evacuados por las autoridades locales. En el lugar trabajó personal de Bomberos de Piriápolis, Maldonado, San Carlos, Pan de Azúcar y Santa Teresa. Además se activo la Estructura Forestal, un apoyo de personal y logístico enviado desde Montevideo. En este caso fueron 51 bomberos, los que conformaron diferentes cuadrillas coordinados con helicópteros Bell UH-1H de la Fuerza Aérea Uruguaya y Agusta/Bell 412 de la Armada que arrojaron agua de mar sobre la zona afectada. Afortunadamente, el trabajo mancomunado permitió controlar elfuego.
-Un UH-1H y el AB412 recargando sobre el mar-

Historial de las aeronaves participantes
* cn. 12427 Bell UH-1H Iroquois - 70-15817 US Army, Foreign Military Sales, Z.10B-17/ET-303 Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, rr. HU.10-17, 056 Fuerza Aérea Uruguaya 2009.
* cn. 12438 Bell UH-1H Iroquois - 70-15828 US Army, Foreign Military Sales, Z.10B-22/ET-308 Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, rr. HU.10-22, 059 Fuerza Aérea Uruguaya 2009.
* cn. 25718 Agusta/Bell AB412HP (1998) - CSX81473, MM81473 "9-05" Guardia Costiera dd. 1998 - Desactivado.; 041 Aviación Naval Uruguaya Ago2020.

Agradecimiento: Wilman Fuentes

25/01/2023

Las vueltas de un Chinook

El pasado 03Ene2023, tal como se reportó, arribó al aeropuerto de San Carlos de Bariloche, la aeronave Chinook N49CU. El majestuoso helicóptero destinado a la extinción de incendios en el sur del país. Llamó la atención el desplazamiento de este medio hasta el Aeroclub San Pedro, asistiendo a los trabajos que se realizan sobre algunas islas del Delta del Paraná, mediante el uso de su impresionante Bambi bucket. Este elemento le brinda la posibilidad de lanzar de 11.356 litros de agua. La aeronave arribó a la ciudad bonaerense el 23Ene2022. Al día siguiente, durante su primera jornada, cumplió con 48 lanzamientos. Según fuentes locales, la aeronave opera con cinco tripulantes de nacionalidad canadiense, mientras que otros tres operadores asisten desde tierra. Facundo Rovira se acercó al lugar y nos comparte imágenes la presencia del Chinook en el aeroclub sanpedrino. -ver Video en el canal de You Tube-

Detalle de los vuelos del Chinook
- 03Ene2023 reportado operando desde San Carlos de Bariloche.
- 10Ene2023 voló desde San Carlos de Bariloche a San Martin de los Andes.
- 10Ene2023 reportado operando desde San Martin de los Andes.
- 15Ene2023 reportado operando desde San Martin de los Andes.
- 16Ene2023 reportado operando desde San Martin de los Andes, actuando sobre focos en cercanías de Laberinto, Neuquén.
- 17Ene2023 Reportado sobre Lago Puelo, desde allí voló a Esquel.
- 17Ene2023 reportado operando desde Esquel y realizó varios vuelos.
- 18Ene2023 reportado operando varios vuelos desde Esquel.
- 18Ene2023 voló desde Esquel a San Martin de los Andes.
- 20Ene2023 reportado operando desde San Martin de los Andes.
- 22Ene2023 voló desde San Martin de los Andes a Neuquén.
- 22Ene2023 Partió desde Neuquén, en viaje a San Pedro, Buenos Aires.
- 25Ene2023 Partió desde San Pedro, en vuelo con destino a Neuquén vía Santa Rosa.

24/01/2023

El biblioavión de Cliza

Durante una visita a Cochabamba el día 19Ene2023, nuestro buen amigo Bo-Göran Lundkvist, descubrió en la entrada misma del pueblo de Cliza, -40 km de la ciudad de Cochabamba-, con un Boeing 737-230 que perteneció a la Fuerza Aérea Boliviana. Actualmente el aparato es utilizado como biblioteca. Algo que no es nuevo en Bolivia, si recordamos el uso del fuselaje de un Convair T-29B con el mismo fin, coincidentemente en el área de Cochabamba. De acuerdo a informaciones locales se trataría de la aeronave FAB-116, que con dilatada trayectoria arribó a Bolivia en 2013 para operar con Transporte Aéreo Militar. Anteriormente, este aparato formó parte de Lan Airlimes, y de su filial argentina. Cuando la empresa argentina incorporó sus primeros Airbus A320, tres 737 de su flota desprogramados se almacenaron en Morón, uno de ellos era el presente aparato, que por esos días lucía el registro LV-BCD. Este Boeing 737 recorrió los 42 kilómetros desde el aeropuerto Jorge Wilstermann, hasta el lugar donde se emplazó para su proyecto educativo. El traslado se concretó en el transcurso del mees de Oct2018, por medio de semiremolques de la empresa Inbolpack SRL.

Detalle de la aeronave 
* cn. 22122/721 Boeing 737-230(A) - FF. 04Feb81 - D-ABFN Lufthansa 19Feb81 "Kempten", VT-MGC Modiluft 31May93 li. Almacenado en Bangalore Dic95, D-ABFN Lufthansa 01Oct97 "Danube", almacenado en Berlín. N124NJ First Security Bank 15Oct99, Vanguard Airlines 01Nov.99 li. FINOVA Capital Corporation, almacenado en Kansas City 30Jul2002, trasladado a Marana 18Ago2002, CC-CDL LAN Airlines 12Nov2004 li. FINOVA Capital Corporation, LV-BCD LAN Argentina 29Ago2005 sli. Almacenado en Morón 18Nov2006, CC-CTF Sky Airline 31Jul2008 li. Asset Aviation, FAB-116 Fuerza Aérea Boliviana/TAM Bolivia 23May2013. Almacenado en Cochabamba. En Oct2018 trasladado a Cliza.

22/01/2023

¡Adiós DC-8... Hola 777!

La National Aeronautics and Space Administration (NASA) dispuso desprogramar su antiguo Douglas DC-8, el cual ha empleado desde Feb86 a modo de laboratorio científico de los cielos. Con su registro N817NA fue utilizado para recopilar datos para una variedad de experimentos en nombre de la comunidad científica mundial. Habiendo acumulado 54 años dispuso que su reemplazo por un Boeing 777. El aparato escogido, si bien tiene casi 20 años de antiguedad, le augura a la NASA una buena plataforma para su labor. El aparato pertenecía a Japan Airlines y estuvo en servicio hasta el 29May2020. En Jul2020 fue almacenado en Victorville. Vale recordar que recientemente la organización americana también radió del servicio su Boeing 747-SP21. Tanto el DC-8 como el Jumbo han sabido recorrer los cielos del Cono Sur y la Antártida, por lo que no es descabellado pensar que en el futuro, el nuevo avión cientifico, visite el Cono Sur. El 15Dic2022, el 777 recibió la matricula N774LG, siendo trasladado desde Victorville a Hampton, Virginia, Langley AFB. Allí, donde será modificado para cumplir con las especificaciones de la NASA.

Detalle de la aeronave
* cn. 32892/435 Boeing 777-246ER - FF. 02Abr2003 - N50281 Boeing Co, JA704J Japan Airlines 28May2003 -Oneworld Alliance cs-, desprogramado en 29May2020, almacenado en Victorville desde 01Jul2020. N774LG Logistic Air 29Oct2021, Almacenado en Victorville, NASA 15Dic2022.

La última oportunidad registrada, en la que el viejo Douglas DC-8-72 relevó las geografías australes sudamericanas, fue entre Oct/Nov2018. Ese mismo año, previamente había visitado en el aeropuerto de Punta Arenas en May2018.  El veterano reactor se había hecho habitué de la geografía chilena desde el año 2004. Más cercanos en el tiempo, el Boeing 747SP también había sido afectado a diversas misiones en los confines australes, como en Mar2021, cuando efectuó diversos vuelos sobre el Pacifico Austral, operando desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez Santiago de Chile.

21/01/2023

Un polaco de sorpresa

Lejos en el tiempo, el día 13Ago94, tuve a suerte de particiar de una excursión spotter al aerodromo El Cazador de Escobar, provincia de Buenos Aires. La visita tenía por objeto cubrir una promisión del Ultraligero Pampa´s Bull SA. Al llegar, detrás de una cerca se encontraba el ultraliviano LV-U163 Pampa´s Bull Twinstar -cn. DS-1-. Mientras escuchabamos la charla nos notificamos que la misma sería seguida de un vuelo de demostración. Sorpresa total. Aguardaba el turno de mi vuelo, cuando desde atras me distrajo el ruido de motor de un auto que se aproximaba: ¡Un Porche 911!, -color blanco con techo vinilico-. El orgulloso propietario, vestido cual Jackie Stewart provisto de los guantes grand prix de cuero me preguntó si me gustaba. Me invitó subir, examinarlo, me relató todas  sus características  y hasta me dejó acelerarlo. Llegué a delegar mi lugar en la espera del vuelo. Me contó que lo había adquirido en 1972. Un lujo. Luego de esta experiencia, finalmente me tocó volar el en ultraliviano. Muy placido todo el recorrido y el descenso fue con motor detenido. Uno ya se encontraría satisfecho de objetivos, considerando que aun no era el mediodía. No obstante hubo lugar para lo inesperado. Saliendo por detras del hangar donde nos habían dado recepción, había un helicóptero Mil Mi-2. Dueño de im estridente esquema, estaba registrado como SP-SCL. El singular helicópero polaco se encontraba sobre el césped, desprovisto de su rotor principal, y con gran parte de sus ventanas tapadas con papeles de diarios. Distintas partes del fuselaje se observaban envueltas con nylon y telas. Indagando en el lugar efimeramente concluyeron:"Antes de llegar al país, estuvo en Venezuela, bueno eso creo". -SIC-. Para mi cara de desconcierto simplificaron: "El dueño lo dejó ahí estacionado. Tiene el proyecto de hacer vuelos turísticos". Y no más comentarios. Este helicoptero nunca pudo explotarse comercialmente en el pais. Siempre quedó la anecdota del encuentro fortuito con el único helicóptero de su tipo en Argentina. Muchos años después, pude reencontrarme con el mismo, en Museo Aeronautico "Estancia Santa Romana" en Justo Daract, San Luis, donde mora desde 2001.

Detalle de la aeronave
* cn. 529614016/096-14 PZL-Swidnik Mil- 2 - SP-SCL ZEUS/Heliseco rr. 26Feb86, reportado en servicio - desactivado; Adquirido por un particular argentino a principio de los años 90. Reportado almacenado en Escobar Buenos Aires Argentina, entre 1993/Nov98, remitido durante 2001 al Museo Aeronautico "Estancia Santa Romana" - San Luis. 2001.

Con formas grotezcas, y hasta poco agraciadas, el Mi-2, responde a la enorme familia de helicópteros fabricados por Mijaíl Mil. Este constructor ruso cuenta con dos plantas, emplazadas en las ciudades de Tomilino y Óblast. Esta última sita en los alrrededores de Moscú.  El Mi-2 se desarrolló a partir de la experiencia obtenida del Mi-1, surgido en Sep48. En lo que por entonces se denominaba Unión Soviética, se rediseñó un nuevo aparato el cual fue dotado de dos motores a reacción GTD-350. El prototipo voló en 22Sep61. La cadena de montaje de este helicóptero, se inició en 1964.  La notable particularidad del Mi-2, es que fue ensamblado solo en Polonia, por la fábrica WSK - Mielek, devenida en el tiempo en PZL, en la localidad de Świdnik. La producción superó las 7200 unidades habiendo concluido en la segunda mitad de la década del 80. La mayor parte de los pedidos respondíeron a clientes militares. También tuvo la variante Mi-2M, con un fuselaje más generoso con capacidad para diez pasajeros. Otras de las versiones más difundidas estuvieron destinadas al uso agropecuario merced a la instalación de dispositivos dispersadores para tal fin. El Mi-2 fue empleado ampliamente por países cercanos a la extinta Unión Soviética, y la OTAN lo bautizó como “Hoplita”. En la región, Perú adquirió un buen número de ellos afectandolos a una campaña contra una plaga de langostas en los años 90. Su velocidad de crucero era de 205 km/h, con un alcance de 440 km. Su techo de vuelo 4000 metros, y el régimen de ascenso: 4,5 m/s.

17/01/2023

Spotting Day en Punta del Este

Con una numerosa concurrencia, en la jornada del 15Ene2023, se realizó el primer "Spotter Day" en el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce de Punta del Este. Tabaré Ifrán, fue de la partida y gentilmente nos comparte el presente pictorial. Al mismo tiempo manifiesta, que si bien es habitual durante cada verano que la presencia de aeronaves argentinas no pase despercibida, en lo que va del año pareciera que se ha incrementado. Como si se hubiera establecido una suerte de puente directo desde el aeropuerto de San Fernando a Punta del Este.

Detalle de algunas de las aeronaves detectadas
* Aceitera General Deheza LV-GKV Beechcraft B200GT Super King Air cn. BY-266.
* Aeronáutica SA. LV-IWV Hawker 800XP2 cn. 258287.
* Alba Jet LV-HAT Bombardier BD-100-1A10 Challenger 350 cn. 20687.
* Agroservicios El Palenque LV-KGS Beechcraft 260 Super King Air cn. BY-405.
* Azul Linhas Aéreas PR-AXJ Embraer 195AR cn. 190580 16/12/2012 "O Sol é Azul".
* Baires Fly LV-CPL Lear Jet 60 cn. 60-044.
* Carrasco Flight School CX-LEO Cessna 150L cn. 72590.
* Globai Oil. LV-CJG Raytheon Hawker 800XP2 cn. 258411.
* Policía de Uruguay CX-MIE Robinson R66 Turbine cn. 0929.
* Flyzar LV-GCK Lear Jet 60 cn. 60-083.
* Sundown Jet SA. LV-JVO Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5272.
* (Privado) PR-BED Hawker Beechcraft 400XP cn. RK-430.
* (Privado) PR-BIR photos Cessna 525B CitationJet 3 cn. 525B-0128.
* (Privado) PR-FJB Lear Jet 75 cn. 45-568.
(Privado) PS-FGT Gulfstream G650ER cn. 6340.
* (Privado) PS-RAR Embraer Phenom 300 cn. 50500679.
* (Privado) ZP-BNM Beechcraft G58 Baron cn. TH-2443.
* (Privado) ZP-BPJ Beechcraft C90GTi King Air cn. LJ-1897.

15/01/2023

Un raro por Río Gallegos

-El enorme tri-reactor rompiendo la monotonía patagónica-

Los años 90s fueron generadores de grandes cambios politicos-sociales. Mucho tuvo que ver la irrupción de nuevos países a la escena mundial, devenidos de la fausta caída de la Cortina de Hierro. Pero para un mundo en la antesala de internet y la pululación de medios de información, todo aquello sonaba muy distante en la perisférica Argentina. Las economías mundiales demandaban mayores aperturas. Aun así, coletazos de este nuevo dogma impactaron en el orden interno, permitiendo que el estado argentino se desprendiese de numerosas empresas y organismos, en pos del ingreso del capital privado. Tal vez no se hizo de la forma apropiada, pero sin dudas, la maniobra permitio la sobrevida de la nación, que iniciaba aquella década, sumida en una de sus innumerables crisis financieras. Más cercanos en el tiempo, la cepa más moderna del peronismo se empeñó en recrear nuevamente los males precedentes, pero esa es otra historia. Sirva pues esta pequeña introducción, para explicar, la presencia de un McDonnell Douglas DC-10 en el aeropuerto de Río Gallegos el día 24Ene95, portando registro de la ONU, operado por una empresa rusa, al servicio de una empresa britanica. 
En Argentina exitía una crisis energetica, que en parte se subsanó con el ingreso de capitales extranjeros, tanto a la explotación de las compañías generadoras como en las de distribución. British Gas Overseas Investment Ltd, fue una de las tantas inversionistas en el país. Que a su vez demandó los servicios de la empresa rusa, AVCOM-Commercial Aviation, establecida como proveedor de servicios de aviación general y operador de vuelos chárter desde el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú. Por tanto el DC-10 trasladó personal especializado y equipo a la ciudad de Río Gallegos, en los confines del Cono Sur. Situación que se resume en la fotografía que pudo tomar Carlos A. García en aquellos días. Irónicamente, este aparato, un año después estuvo brevemente al servicio de la empresa argentina STAF - Servicios de Transportes Aéreos Fueguinos.

Detalle de la aeronave
* cn. 46891/127 McDonnell Douglas DC-10-30F - FF. 25Sep73 - PH-MBG Martinair 13Nov73 "Kohoutek", International Committee of the Red Cross Nov79, Martinair Ene80 "J. Henri DunantN105WA World Airways 13Oct88, Malaysia Airlines 30Sep91 li., World Airways 01Ene93, CIT Leasing Corp. Feb94, UN-10-200 Avcom Commercial Aviation 23Dic94 li., RA-10200 rr. 23May95, N105WA CIT Leasing Corp. Oct95, OO-HVA ChallengAir 27Oct95 ntu., N105WA CIT Leasing Corp. 17Nov95, XA-TDC TAESA - Transportes Aéreos Ejecutivos Abr96, STAF - Servicios de Transportes Aéreos Fueguinos 03Abr96 li., TAESA - Transportes Aéreos Ejecutivos 16Ago98, N105AM Leasing Corporation 14Feb2000 Ret. Cielos del Peru 12Oct2000 li. "Petete" rr. OB-1749 12Oct2000. Almacenado en 2001. Desmantelado en Lima con posterioridad a 2008.

12/01/2023

Más en la tierra que en el cielo

A través de diversos medios se conoció que el día 08Ene2023, una comitiva representante del gobierno argentino se trasladó a Louisiana (Estados Unidos), con el fin de realizar una revisión final del avión adquirido para la presidencia. -ver 757x757-. Fuentes oficiales aseguraron que la aeronave estaría disponible para Feb2023. La empresa C&L intermediaria de la operación es la misma que intervino en la frustrada llegada de un SAAB 340B destinado para la Fuerza Aérea Argentina. -ver SAAB ntu.-. El Boeing 757 adquirido a Validus Aviation LLC, hasta el momento identificado con el registro N757AG, presentó 52 novedades que debieron ser atendidas, entre ellas el cambio de dos parabrisas. Al mismo tiempo, se reconoció algún tipo de dificultad para conseguir un buen número de piezas de repuesto. Según el diario La Nación, en una nota firmada elaborada por la periodista Camila Dolabjian, el avión debía haber sido entregado antes de la finalización del 2022. Existen versiones encontradas respecto a la validación de la adquisición, ya que en su momento desde el gobierno aseguraron que la OACI actuó como garante de la operación. Por otro lado vesiones periodisticas indican lo contrario, manifestando que dicha organización habría desaconsejado la reparación por las dificultades para conseguir las piezas y por el tiempo que lleva parado. Respecto al la empresa vendedora del aparato Validus Aviation LLC se presentó en sociedad el 04Ene2017 como una Sociedad de responsabilidad limitada, con domicilio registrado en 3504 Cragmont Drive Ste 100 Tampa, Florida, y como agente registrado de la empresa figura el señor David L. Cocinero.
Se reportó que el presente 757 fue trasladado desde Kansas a Sarasota el 01Abr2021 - vuelo ELX757. La maquina fue reportada almacenada en dicha estación aérea entre los días 25Oct2022 y 27Dic2022.
Pero previamente, el reactor había acumulado diversos períodos de almacenamiento. Desde el mes de Ago2007 hasta principios de 2014, lo estuvo en Basilea, Hamburgo, y Dallas. En May2015 fue repintado en Burbank, California. Seguidamente participó de forma estatica en la edición de 2016 de la muestra European Business Aviation Convention & Exhibition realizada en Ginebra cuando aun pertenecía a la empresa Funair Corporation.
Validus adquirió la aeronave el 26Ene2017 y registros de la empresa indicaban que para ese momento contaba con 12322 horas de vuelo y 8374 aterrizajes. Un dato de color, es que el día 28Ene2015 este mismo aparato realizó una visita a la Argentina, siendo observado en la en la plataforma del aeropuerto de Ezeiza cuando pertenecía a Funair Corporation. De forma ligera y casi con un dejo de ignorancia, desde la presidencia se afirmó rotundamente que este aparato con casi 23 años de antiguedad podrá volar por los próximos 30 años... Pero para eso habrá que esperar el arribo del avión.

Detalle de la aeronave
* cn. 29306/920 Boeing 757-256 - r/o. 25Feb2000 - FF. 16Mar2000 - EC-HIP Iberia 24Abr2000 "Panamá", almacenado en Madrid Sep2005, P4-MAS Air Astana Sep2005, ntu. Almacenado en Goodyear - Phoenix / Litchfield Municipal - Arizona. N757AG FunAir Corporation 29Sep2005, Almacenado en Oct2005 en Goodyear. Trasladado el 03May2006 desde Goodyear a Kelowna para la instalación de winglets. Almacenado en Basilea 01Sep2006. Almacenado en Hamburgo el 20Dic2011, Almacenado en Basilea el 27Abr2012. Almacenado en Hamburgo el 07Jul2012. Trasladado el  16Ene2014 a Dallas/Love Field. Trasladado a Burbank, California para ser sometido a trabajos de pintura el 05Ago2015. Validus Aviation 757 LLC 26Ene2017. Almacenado en Saratoga County desde 01Abr2021. Reportado vendido al estado argentino 2022. Última actividad detectada 27Dic2022 flight ELX75 desde Sarasota/Bradenton, FL (SRQ/KSRQ) a Lake Charles, LA (CWF/KCWF) donde aterrizó luego de un vuelo de 1h39m.

07/01/2023

Pictorial del Museo de Oliva - Córdoba

En la cuidad cordobesa de Oliva, cabecera del departamento Tercero Arriba; y a la vera de la RN 9, se estableció un espacio dinámico, interactivo, cultural e histórico que hace memoria a la Guerra del Atlántico Sur y sus protagonistas.  
En  Ago95 desde la inquietud de Gabriel Fioni junto a un pequeño grupo de entusiastas generaron los contactos con los organismos locales y las Fuerzas Armadas para la aprobación del proyecto y encontrar el apoyo que necesitaban. Inicialmente se convino con Ferrocarriles Argentinos la cesión de un predio de cuatro mil metros. La Fuerza Aérea Argentina mostró su entusiasmo por la empresa, comenzando a proveer diversos elementos a fin de ser exhibidos. Por su parte se emplazó una réplica de la proa del Crucero ARA General Belgrano y un vehículo anfibio.
En varias ocasiones en este espacio hemos hecho referencia a esta noble entidad, que actúa como fiel custodia de los diversos elementos descriptos por las instituciones y otros provistos de parte de los propios actores de aquellos días de la historia. Puede decirse que el elemento fundacional del Museo fue la entrega de las caponas de gala del aviador capitán García Cuerva, de parte su esposa. A partir de allí, se recibió un interesante caudal de documentación, efectos personales, fotografías y objetos que en la actualidad jerarquiza a la ciudad de Oliva. La acción del Museo ha agilizado la memoria colectiva, generando que niños de escuelas de diversos lugares envíen sus dibujos conmemorativos.
El Museo puede ser visitado todos los días. No cuenta con puertas ni rejas que separen a los visitantes de los elementos en exhibición. La sala principal, en el interior de la replica de la proa del Belgrano, se abre los fines de semana y puede ser recorrida acompañados de los miembros de la Fundación. En la plaza moran nada menos que un avión Pucará, un Skyhawk, Dagger y un bombardero Canberra, secundados por un vehículo anfibio que participó del desembarco, donado por Infantería de Marina. Al tiempo que se completa la colección con cañones antiaéreos. 
Los últimos elementos incorporados, -dos helicópteros-: un Hirundo provisto por el Ejército Argentino, y un Puma que perteneció a la Prefectura Naval, han sido colocados bajo techo, dentro de un edificio que proporcionó Ferrocarriles Argentinos. Como es de público conocimiento, el Museo estableció una cruzada para trasladar un Fokker F-28 Fellowship cedido por la Aviación Naval, que afortunadamente está a punto de concretarse. A futuro se contempla la construcción de un moderno edificio, que de cabida a la creciente colección que no detiene su marcha. Facundo Rovira, visitó el lugar y como siempre, gentilmente nos comparte sus imágenes.

Historiales de las aeronaves preservadas
* cn. 082 FMA IA-58A Pucará  (29Sep82) - A-581 Fuerza Aérea Argentina dd. Feb83. Desprogramado en Abr99. Preservado desde 09Ago99. El aparato se completó con elementos de otras aeronaves: Posee  alas del AX-06 y partes de A-550. El tren delantero delata esa identidad.
cn. 12631 Douglas A-4C Skyhawk - 148438 US Navy 22Ene71, C-302 Fuerza Aérea Argentina May76. Desactivado el Mar99 y transferido al Museo.
cn. 71233 English Electric Canberra Mk.62  (May53) - WJ713 Royal Air Force 28Ago53, G-27-112 British Aircraft Corporation Feb68, G-AYHP rr. Jul70, B-102 Fuerza Aérea Argentina Nov70. Desactivado Jul98. Transferido al Museo en Nov2000.
cn. S-04 IAI M5 Finger - C-415 Fuerza Aérea Argentina 1978. Desprogramado Dic2013.
cn. 7148 Agusta A-109A Hirundo - AE-335 Ejército Argentino 1979.  Suministrado al Museo durante 2019.
* cn. 1598 Aérospatiale SA330L Puma (1978) - PA-13 Prefectura Naval Argentina 20Oct80. Desactivado 22Jun2011, almacenado. Donado en 2022.

Próximo en arribar
cn. 11145 Fokker F-28 Mk3000C FF. 08Mar79 - PH-EXV Fokker, 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina 05Abr79, LV-RRA Charter Fly (Ene92-Sep94) wl, AeroMisiones Abr92 li., 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina 1992. -ver Roll Out-.

05/01/2023

La experiencia de World Airways

-El DC-10 de la empresa americana con el fondo de nostalgico de Ezeiza-

Argentina, es un país cuya economía ha sido castigada por una inacabable plaga de regulaciones y vicios proteccionistas. A inicios de los años 90 vivió una tibia apertura en materia de chárter aéreos. Los destinos escogidos mayoritariamente apuntaban a selectos puntos del Caribe y Florida en los EE.UU. Pero algunas de estas ofertas no tuvieron un buen final. Es claro que una sociedad presa de las intervenciones estatales, en la cual  el usuario nunca ha sido bien cuidado, cualquier oferta resulta atractiva. Al tiempo que la carencia de entes genuinos que impartan justicia, marcan una clara deuda para el ciudadano común. 
Metrotur fue un operador turístico, que estableció una serie de paquetes (Traslados & alojamientos), tras refrendar un acuerdo con la empresa aérea americana World Airways, que sería la encargada de concretar el traslado de los contingentes.
World Airways Inc. poseía su sede en Peachtree City, Georgia, pero su base de operaciones natural era la ciudad californiana de Oakland. La aerolínea había sido fundada en el año 1948 por Benjamin Pepper utilizando hidroaviones Boeing 314, desafectados de Pan Am. Cuando Edward Daly adquirió la compañía introdujo aeronaves terrestres, como el DC-4. La empresa aseguró su éxito por medio de contratos con el gobierno de los EE.UU. Posteriormente operó aeronaves DC-6 y Lockheed Constellations. Ya en la era del jet empleó aviones Boeing 707 y 727, seguidos de Douglas DC-8. La Guerra de Vietnam, le brindó un gran espaldarazo transportando tropas y equipos a la zona de guerra, siempre sirviendo desde el Aeropuerto Internacional de Oakland.
Por lo expuesto en el primer párrafo, en la Argentina de los 90, el chárter parecía que venía a comerse el mercado. En Dic91 se realizó el anuncio del inicio de las operaciones de Metrotour desde Ezeiza a Orlando, al tiempo que se contemplaba vincular la ciudad de Córdoba con Miami. Las proyecciones iniciales se pactaron hasta el mes de Jun92. La campaña publicitaria fue muy  fluida y se dispersó en diversos medios gráficos.
-Recorte del díario Clarín-
Los vuelos desde Ezeiza, comenzaron en Dic91, mientras que a partir de Ene92 se concretaron los primeros vuelos chárter entre la ciudad de Córdoba y Miami. Este último enlace comprendía un vuelo semanal, partiendo desde el aeropuerto internacional de Córdoba, los días martes a las 23.50 horas. Oportunamente, directivos de la empresa de turismo y autoridades locales, expresaron que la presente iniciativa brindaba nuevas posibilidades para el turismo y el comercio exterior cordobés, al tiempo que beneficiaba al conjunto de las provincias cercanas.
Pero el 20Feb92, un contingente de Metrotur encontró en el aeropuerto de Miami que su vuelo había sido cancelado, dado que la empresa argentina no había hecho efectivo el pago de los servicios a World Airways. Esta situación motivó la suspensión de la prestación. Se estima que más de 1200 pasajeros fueron afectados en el exterior, quedando varados en Miami. 

El día 23Feb92 el juez Carlos Allende, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción número 1, clausuró la empresa de turismo Metrotur. Desde la cancelación de los vuelos se inició una polémica entre directivos de la empresa de turismo y la compañía aérea World Airlines, acusándose mutuamente de falta de pago e incumplimiento de contrato. Pero el perjuicio había dado en el blanco de los usuarios. Situación que  recuerda otros hechos más cercanos en el tiempo como el de Air Madrid. La empresa World Airways en su historia operó unos 38 McDonnell Douglas DC10-30, pero los listados a continuación son aquellos que pudieron intervenir en su corta aventura argentina.

Detalle de los DC-10-30 de World Airways
* N107WA McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46836/280 dd. 21May79 - 22Jun97 rmt. VASP.
* N108WA McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46837/282 dd. 29May79 - 05Jul94 rmt. Federal Express.
* N105WA McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46891/127 ex PH-MBG dd. 13Oct88 - 23Dic94 rmt. AVCOM.
* N109WA McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46933/159 ex OY-KDB dd. 02Abr90 - 13Mar2000 rmt. Ghana Airways.
* N114WA McDonnell Douglas DC10-30 cn. 46999/289 ex N518MD dd. 01Mar92 - 20Jul93 rmt. Birman Bangladesh.

Agradecimiento: Pablo Potenze.

03/01/2023

Llegó el Chinook a Bariloche

El día 03Ene2023, a las 10.30 horas arribó a Bariloche el helicóptero Chinook
N49CU de la empresa Coulson, destinado al combate de incendios forestales en la Patagonia durante la temporada estiva. El aparato carga unos 10.000 litros de agua de capacidad, y operará desde la turística ciudad rionegrina.
En su largo raid que se inició en Phoenix el pasado 20Dic2022, ver Roll Out, cumplimentó el último segmento desde Puerto Montt, aeródromo Marcel Marchant, más conocido como La Paloma. De esta forma el Servicio Nacional de Manejo del Fuego pretende encarar la temporada con mayor equipamiento y tecnología, con el objetivo de tener una alerta temprana y un ataque inmediato del fuego. Según se reportó se desplegarán 10 medios aéreos en la Patagonia norte, entre aviones y helicópteros, además de un nuevo sistema de drones que realizarán recorridos para detectar donde están los focos, las zonas de mayor actividad y demás. La empresa Coulson provee además del aparato, las tripulaciones, mecánicos y personal especializado para la operación de combate de fuego, en un plazo previsto de 120 días.

01/01/2023

El Sol de Punta

-Una soleada mañana del 24Ene98, presto a posicionarse en la cabecera 13 del Aeroparque-
Cuando Pluna incorporó su primer Boeing 737 en 1969, el descontracturado esquema 
aplicado rompió la monotonía de las imagenes conservadoras de su tiempo. Esa aeronave no se mantuvo mucho tiempo con la empresa uruguaya y emigró. Actualmente, luego deambular por diversos usuarios, se halla preservado en Kingston University de Newcastle. A partir de 1982 Pluna sumó tres 737 directamente de fabrica, los cuales contaban con un prolijo esquema. Estos aparatos resultaron prolificos para el operandor oriental con muchos años a su servicio, -Desde 1982 hasta 2008-.
En Jun95, Varig adquirió el 49% de la participación accionaria de Pluna, dando comienzo a su gestión. A partir de allí a la flota establecida se le sumaronn algunos Boeing 737–200 y hasta un DC-10. 
El primero los bireactores, arribó portando matricula brasilera PP-VPD, pero tiempo después fue nacionalizado como CX-FAT. Construido en 1978, contaba con una dilatada trayectoria antes de arribar a los cielos del Plata. En Dic97 fue remitido a las instalaciones de VARIG en Porto Alegre a fin de ser sometido a una recorrida y trabajos de pintura. En tal situación fue reportado el día 08Dic97 dentro del hangar N° 2 de la empresa brasilera. Para el 17Dic97 se reportaba que los trabajos habían sido completados.
-Rodando rumbo a cabecera norte, ya luciendo el registro uruguayo-
Esta maquina tuvo la particular fortuna de prestarse a ser un enorme lienso del artista plástico Carlos Paéz Villaró. El motivo de su diseño era promocionar la campaña lanzada “Todo el año en Punta”, que contó con la participación del Hotel Conrad, inaugurado por ese tiempo, al que se había sumado el consorcio del Aeropuerto de Punta del Este. Aunados, pretendían promocionar el turismo en dicho balneario más allá de los períodos estivales. 
Como si la hospitalidad uruguaya fuera tan amplia que el mismo Astro Rey quisiera viajar por Pluna.
Según palabras del propio Villaró: "Para hacer el dibujo me inspire en el sol, para que competiera con el de arriba en las alturas. Un avión es una coraza enorme. Me acuerdo que estaba de espaldas cuando terminé de firmar el dibujo y de golpe sentí un aplauso. Me di vuelta y había 50 personas de Varig, vestidos con sus uniformes, cada uno con su función y sentí como si hubiera terminado un concierto. Cuando lo vi partir fue una gran emoción, era como un cuadro volador. Yo lo pinté en Porto Alegre y para inaugurarlo, lo trajeron a Montevideo de noche, en secreto, como un fantasma. Al día siguiente venían todos los invitados y me pidieron que comandara el avión. Yo iba con el piloto carreteando por la pista y adelante nuestro había 50 tambores uruguayos, fue maravilloso...". 
-Folleto distribuido en una muestra turistica en Buenos Aires durante 1997-
Su particular fisonomía, en el recuerdo lo estableció como una aeronave única. Si bien este avión estuvo en funciones con Pluna sólo hasta el año 2001, el Sol de Paéz Villaró debe haberlo vigorizado, ya que más allá de sus de cuarenta y cuatro años se mantiene activo en la lejana Indonesia.

Detalle de la aeronave
* 21518/522 Boeing 737-2Q8(A) - FF. 08Jun78 - N977MP ILFC - International Lease Finance Corp. 22Jun78, B-2611 Far Eastern Air Transport 22Jun78 li. ILFC, C-GNDS Nordair 13Ene81 li. ILFC, CP Air 02Ene87 li. "Empress of Saute Ste Marie" ILFC, Canadian Airlines International 26Abr87 li. ILFC, VR-CNN Cayman Airways 28Ago91 li. ILFC, desactivado Oct94. ZP-CAC LAPSA Air Paraguay 15Feb95 li. ILFC, PP-VPD VARIG 14Nov96 li. ILFC, Pluna 01Ene98, rr. CX-FAT ca. 98 "El Sol de Punta" li. VARIG, PK-BYD Bayu Indonesia Air 11Dic2001 li. debis AirFinance, A-7304 TNI-AU/Tentara Nasional Indonesia Angkatan Udara Oct2004, rr. AI-7304 ca. 2016 Flt. 04.

30/12/2022

Roll Out N° 404 - Fleet List

- El apoyo de la Fuerza Aérea Argentina a uno de los deportes más populares del país: El Turismo Carretera, y su despliegue en la Antártida-
*
Aeromas CX-SCA Lear Jet 60 cn. 60-054 reportado en Temuco, Chile el 30Ene2022.
* Alabe Servicios Aereos SRL CX-PYB Gates Lear Jet 35A cn. 35A-285 Obs. 22Dic2022 Rosario procedente de Montevideo, trasladando al futbolista Luis Suárez.
* Aireluz SA LV-KER Cessna 208B EX Caravan 1 cn. 208B5676 Obs. 19Dic2022 Mendoza.
* Aviajet LV-BRL Beechcraft A100 King Air cn. B-137 el 21Dic2022 transportó desde San Fernando a Calchín, Córdoba al jugador de la Selección Argentina y del Manchester City Julián Álvarez. La aeronave fue adornada con el escudo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en dorado con las tres estrellas impresas y, debajo del mismo, una leyenda: "¡Gracias, Campeón del Mundo!".
* Don Bosco Paraguay ZP-GOD BAe Jetstream 3201 cn. 962 ex N962AE reportado en Punta del Este el 30Dic2022.
* Ejército Argentino AE-106 de Havilland DHC-6-200 Twin Otter cn. 136 reportado en Resistencia el 26Dic2022.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN ARG-03 Lear Jet 60SE cn. 60-304 reportado en San Fernando el 23Dic2022. Reportado en Viedma el 26Dic2022. El 27Dic2022 paseo presidencial a Santiago del Estero, acompañado de seis pasajeros.
* Fuerza Aérea Argentina H-81 Bell 212 cn. 30830 reportado en Ezeiza el 20Dic2022.
* Flybondi LV-KEF Boeing 737-8U3 cn. 30147/3227 ex N317FA realizó un vuelo de prueba desde el Aeropuerto Internacional de Arkansas el 27Dic2022.
* Flybondi LV-KHO Boeing 737-8U3 cn. 29666/3171 arribó a Buenos Aires portando registro M-ABOI el 30Dic2022. La aeronave partió de Praga el 29Dic2022, y para su traslado hasta el aeropuerto de Ezeiza, realizó escalas en Espargo y Recife.
* Fuerza Aérea Argentina H-103 Bell 412EP cn. 36682 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 dando apoyo al ejercicio de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022.
* Fuerza Aérea Argentina H-106 Bell 412EP cn. 36686 reportado en Ezeiza el 20Dic2022.
* Fuerza Aérea Argentina T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 el 27Dic2022, tal como se anticipó en el presente espacio, LADE realizó su vuelo 5U-151 desde AEP a Villa Gesell y Miramar, -ver Roll Out-. Se trató del segundo vuelo de exploración, y contó con la presencia de las autoridades municipales de ambas ciudades. El 29Dic2022 se estableció un nuevo enlace sobre la ruta descripta.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 el 22Dic2022, FAdeA concretó ayer la entrega del C-130 modernizado en sus instalaciones. Esta es la última aeronave que incluía el programa de modernización y remoción de obsolescencias que involucró cinco aviones Hércules de Fuerza Aérea Argentina, prolongando su vida útil por al menos 20 años y mejorando significativamente su desempeño, dado que incluye cambios en los sistemas de navegación y comunicaciones, alerta y vigilancia, búsqueda y rescate, visión nocturna, y mejora de sistemas varios, como la digitalización del sistema de indicación y cantidad de combustible, control electrónico de hélices, entre otros. A su vez, durante la inspección estructural de la aeronave se detectó corrosión en las piezas denominadas Rainbow Fitting, siendo necesario su reemplazo, tarea que se realizó por primera vez en FAdeA, implicando la confección de utillajes y dispositivos específicos para su realización. El último reporte operacional del aparato según fuentes propias data del 29Oct2018 cumpliendo un vuelo a la Base Marambio.
Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 el 22Dic2022 voló desde Río Gallegos a la Base Vicecomodoro Marambio, transportando en su interior el automovil de competición Torino de la categoría Turismo Carretera, perteneciente a la escudería Maquin Parts Racing Team, y con la cual se consagro campeón el piloto Juan Manuel Urcera. La máquina desarrolló toda su potencia sobre la pista de la base antartica. El evento fue organizado por la La Asociación Corredores de Turismo de Carretera (ACTC) para anunciar el calendario 2023 para todas sus categorías, entre ellas el Turismo de Carretera (TC), la más popular de todas. Desde la estación antartica se filmó un video para el programa televisivo Carburando que contó con la participación de un helicóptero Bell 212.
* Fuerza Aérea Paraguaya 3001 Cessna 680 Citation cn. 680-0272 reportado el 30Dic2022 en Punta del Este.
* Terminales y Servicios LV-KGZ Bell 429 Global Ranger cn. 57452 reportado en Ezeiza el 20Dic2022.
* Tiendas Industriales Asociadas SA./Francisco de Narváez N922DN Gulfstream GVII-G500 cn. 72079 registrado a nombre deTVPX Aircraft Solutions Inc. Reportado en Bariloche el 28Dic2022.
* (Desconocido) CX-CCT Cessna 500 Citation I cn. 500-0344 ex VP-BLV esta aeronave construida en 1976, ha sido reportado volando desde Grechen, Suiza desde el 08Ene2022 al 11Dic2022.

LV por el mundo
* BBAM 2-HlLV Aircraft Leasing Boeing 737-8FZ cn. 34406/1852 trasladado el 22Dic2022 Pinal Air Park, Arizona a Guangzhou, China, vía Anchorange para ser convertido en carguero. Ex Flybondi LV-HQY.

Visitantes
* AIC Global Holdings Inc. C-FUOT Leonardo AW139 cn. 31038 reportado en San Fernando el 19Dic2022. Obs. 30Dic2022 AEP.
* Carlos de Urruticoechea N54CU Cessna 208 Caravan I cn. 20800690 reportado el 30Dic2022 en Bariloche.
* Elitavia Malta 9H-IBI Bombardier Global 7500 cn. 70061 reportado en Ezeiza el 27Dic2022 procedente de Los Ángeles.
* Flexjet LLC N653FX Gulfstream GVI cn. 6027 reportado en San Martín de los Ándes el 28Dic2022.
* Netjets N145QS Bombardier Global 6000 cn. 9598 reportado en Ezeiza el 30Dic2022.
* Pasaca Capital Inc N889CH Gulfstream GVI (G650) cn. 6118 reportado en Iguazú el 27Dic2022 Iguazú, procedente de Bariloche.
* Qatar Executive A7-CGM Gulfstream GVI (G650) cn. 6471 reportado en Ezeiza el 26/30Dic2022 procedente de Vancouver.
* Qatar Amiri Flight A7-HHE Boeing 747-8KB-BBJ cn. 37544/1439 Obs. 27Dic2022 Ezeiza, procedente de Río de Janeiro -vuelo AMIRI-.
* Viking Travel Services Ltd M-ABGS Bombardier Challenger 605 cn. 5932 reportado en Iguazú el 28Dic2022 procedente de Ushuaia.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 reportado en Resistencia el 26/28Dic2022.
* Fuerza Aérea Argentina A-112 Embraer EMB312A Tucano cn. 312148 reportado en Resistencia el 26/28Dic2022.
* Fuerza Aérea Argentina A-568 FMA IA-58D Pucará cn. 069 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 participando de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022, el 22Dic2022 partió rumbo a Reconquista.
* Fuerza Aérea Argentina A-582 FMA IA-58D Pucará cn. 083 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 participando de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022.
* Fuerza Aérea Argentina E-803 FMA IA-63 Pampa II cn. 1008 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 participando de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022, el 22Dic2022 partió rumbo a Mendoza, vía Reynolds.
Fuerza Aérea Argentina E-809 FMA IA-63 Pampa III cn. 1014 reportado el 28Dic2022, en rodaje de pruebas sobre la plataforma de FAdEA, Córdoba.
* Fuerza Aérea Argentina E-816 FMA IA-63 Pampa II cn. 1002 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022, el 22Dic2022 partió rumbo a Mendoza, vía Reynolds.
* Fuerza Aérea Argentina E-817 FMA IA-63 Pampa II cn. 1021 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 participando de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022, el 22Dic2022 partió rumbo a Mendoza, vía Reynolds.
* Fuerza Aérea Argentina E-818 FMA IA-63 Pampa II cn. 1022 reportado en Mar del Plata el 19Dic2022 participando de campaña de Tiro Aire-Aire del CEPAC 2022, el 22Dic2022 partió rumbo a Mendoza, vía Reynolds.
Fuerza Aérea Argentina E-822 FMA IA-63 Pampa II cn. 1026 obs. 29Dic2022 Mendoza hangarado con faltantes.

Preservados
* Fuerza Aérea de Chile 380 Cessna T-37B cn. 40391 reportado en la Base Aérea Los Cóndores, Iquique el 27Dic2022. 

Un Tracker para Navarro

El día 20Dic2022, se trasladó un avión Grumman S2G Tracker donado por la Armada Naval Argentina al Centro de ex Combatientes de la ciudad bonaerense de Navarro. La aeronave fue trasladada por la ruta 3, cubriendo los 578 kilómetros que separan la Base Comandante Espora. Las dimensiones del aparato, requirieron de un tratamiento especial en su transporte sobre un semirremolque de la empresa Transporte Puerto Nuevo. El desplazamiento de este elemento, dadas sus dimensiones aparejó que el tránsito se viera complicado, dado que su tamaño supera el ancho de la calzada. A modo de aliviar el paso de los vehículos, se estableció un sistema de postas estacionando a la vera de la ruta, y se le removieron partes de su estructura.
Detalle de la aeronave
* cn. 310C Grumman S2F-3S Tracker - 152841 US Navy
dd. 1971 Modificado a S-2G. Dado de baja en Dic75. Remitido a Military Aircraft Storage & Disposition Center, Davis-Monthan AFB., Arizona "1S0595" 27Ene76. 0861/2-AS-28 Aviación Naval Argentina 19Oct95, utilizado como fuente de repuestos. - Según una información de Martín Otero, podría tratarse del 0704/2-AS-25, (S-2E) cn. 333C, ex 153577, con trabajos de conversión no concluido a versión en S-2T.

Agradecimientos: Martín Otero, Gonzalo Carballo - Línea ALA, Philip Perry, Valentín Artus.