30/03/2023

La visita del "Nippon".

Merodeando Sep39, los principales medios gráficos daban lugar en sus páginas a los acontecimientos prebélicos, que salpicaban una violencia creciente y cotidiana diversas partes del Viejo Mundo. Era claro: una nueva Guerra Mundial se había puesto en marcha. Las primeras muestras de los enfrentamientos narraban cuotas diarias de los primeros avances y contras ofensivas.
Casi en paralelo, las naciones más apertrechadas, demarcaban el tablero geopolítico, dando muestras de capacidades y avances técnicos. Claro ejemplo de ello fue el raid realizado a fin de exhibir las cualidades del Boeing B-17, cuando seis Fortalezas despegaron el día 15Feb38 desde Miami, Florida, cumpliendo una misión de buena voluntad hacia América del Sur. Los aparatos volaron 5225 millas hasta para arribar a Buenos Aires en 28 horas con una sola escala en Lima, Perú. El vuelo de regreso fue igualmente impresionante para la época, con la debida repercusión propagandística. En otros casos, la predominancia territorial, desde el punto de vista aeronáutico, se venía jugando en Sudamérica a través de las empresas de penetración como Pan Am/Panagra de parte de EE.UU., Compagnie Générale Aéropostale de Francia o el Syndicato Cóndor/DLH, las cuales intentaban consolidarse sobre las vías de enlace en función de una operación comercial.
La mera demostración del juego "Mira lo que tengo", era una clara señal de pseudo amenaza que prosiguió durante el período de la la Guerra Fría. Esos métodos actualmente preservan su vigencia con los misiles de Corea del Norte, los globos chinos o el uso de sofisticados drones de EE.UU.
El Gran Imperio de Japón, no fue ajeno al juego. En la segunda parte de los años 30s, el Imperio contaba con la tercera mayor marina mercante del mundo, muchos de cuyos buques eran de reciente construcción. Por lo tanto el medio aéreo era un objetivo claro a desarrollar en el despliegue de sus intereses expansionistas.
Una aeronave de de construcción japonesa, realizó un vuelo alrededor del planeta desde el día 26Ago39 al 20Oct39, cubriendo una distancia total de 52,867 kilómetros en 194 horas de vuelo efectivas. El aparato seleccionado se denominaba Nippon, y era una versión adaptada a partir de la conversión del bombardero Mitsubishi G3M2 Model 21. La empresa Mitsubishi Jukogyo había iniciado la producción del bombardero para el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés (大日本帝國陸軍航空隊 / Dainippon Teikoku Rikugun Kōkūtai) en 1934. A partir del año 1938, el fabricante recibió alrededor de 24 G3M2 con el fin de ser convertidos en transportes. Concluida la faena fueron denominados Mitsubishi Twin-Engined Transports. Vale citar que antes de la Segunda Guerra Mundial, Japan Air Lines empleaba en su flota este tipo de aviones convertidos.
Para concretar este vuelo especial, al avión se le removió todo tipo de equipo bélico, al tiempo que fue equipado con tecnología más avanzada de su época, como piloto automático. También fue provisto de tanques de combustibles para cargar 5,200 litros, permitiéndole mantenerse en vuelo hasta casi 24 horas continuas. La aeronave podía trasladar hasta siete ocupantes. Su longitud era de 16,45 metros, con una envergadura de 25 metros. Estaba provisto por dos motores radiales Mitsubishi Kinsei de 9 cilindros de 1061 hp, que le posibilitaban desarrollar una velocidad de crucero de 280 km/h, y un alcance de 4400 km. El particular viaje fue especialmente patrocinado por la empresa periodística Mainichi Shimbun.

Algunos, de estos aviones Nipon, precedentemente c
oncretaron otros vuelos internacionales de buena voluntad: La aeronave  J-BEOA realizó un raid desde Tokio a Teherán, mientras que su par - J-BEOC hizo lo propio desde la capital japonesa hasta Roma.

En el caso de la gira mundial deJ-BACI, su tripulación estuvo encabezada por el capitán Sumitoshi Nakao, el piloto Shigeo Yoshida, los ingenieros de vuelo Hajime Shimokawa y Nagasaku Yaokawa, el radioperador Nobusada Sato, el ingeniero  Hiroshi Saeki, y el embajador de buena voluntad Takeo Ohara, director de la empresa de medios gráficos The Mainichi Newspapers Co.
El bimotor partió desde el aeropuerto de Haneda Tokyo el día 25Ago39, regresando al aeropuerto de origen 55 días después. La ruta del viaje desde la capital nipona tocó los siguiente puntos: Chitose/Sapporo - Nome, Alaska - Fairbanks, EE.UU. - Whitehorse, Canadá - Seattle - Oakland, - Los Ángeles - Albuquerque, - Chicago - Nueva York - Washington D.C - Miami - San Salvador, El Salvador - Cali, Colombia - Lima, Perú - Arica - Santiago de Chile - Buenos Aires, Argentina - Santos, - Natal,  Brasil - Dakar, Senegal - Agadir - Casablanca Marruecos - Sevilla, España - Roma, Italia - Rhodos, Grecia - Basra, Iraq - Karachi, Pakistán - Calcuta, India - Bangkok, Tailandia - Taipei/Taihoku Air BaseTaiwán - Haneda, Tokio.

-Repercusión en la prensa local-
Así, el día 27Sep39, la particular aeronave arribó a Buenos Aires procedente de Santiago de Chile. Más precisamente operó en el aeropuerto 6 de Septiembre, emplazado en Morón. En horas de la tarde de ese mismo día el Ministro de Japón en Argentina organizó un cocktail party en la residencia del barrio de Belgrano, el cual se llevó a cabo en honor de los viajeros. Al presente evento fueron invitadas autoridades nacionales, representantes diplomáticos de diversas naciones en el país, miembros residentes de la comunidad japonesa, personalidades y medios de prensa.
El 28Sep39, gran parte de los medios gráficos informaron que la aeronave Nippon, durante la mañana del día siguiente había programado su partida desde el aeropuerto 6 de Septiembre. Su destino inmediato a partir de la información de la época era San Pablo, no obstante surge de la misma programación del viaje que el bimotor se dirigió a Santos.
La maquina oriental fue despedida con la presencia de funcionarios nacionales, oficiales militares de las distintas armas, diplomáticos del país de oriente y un buen numero de la colectividad japonesa en Argentina. Dada la presencia de niebla sobre el aeropuerto, juntamente con el reporte de mal tiempo reinante sobre la ruta, el despegue se vio un tanto demorado.
Este avión concluyó su periplo antes del comienzo de la Guerra, y de la gran expansión que el Gran Imperio de Japón efectuó sobre el Pacifico. La prueba aeronáutica finalmente había determinado que la nación oriental podía llegar a más lejos y abarcar más territorios.

Detalle de la aeronave
* cn. 328 Mitsubishi G3M2 Model 21 - J-BACI The Mainichi Newspapers Co. Ago39. Presuntamente destruido durante la guerra.

29/03/2023

¿Calentando motores?

Ha sido mucho lo que dio que hablar la presencia del Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur Cargo, que en Jun2022 quedó varado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde ese entonces el aparato fue almacenado en el extremo oeste de la pista desprogramada 05/23 de la estación aérea mencionada, bien lejos del observador común. Autoridades de los EE.UU. oportunamente reclamaron la confiscación de la aeronave. El Departamento de Justicia del país del norte emitió el día 19Jul2022, una orden que alega que el avión se encontraba sujeto a decomiso en base a violaciones de las leyes de control de exportaciones de EE.UU. relacionadas con la transferencia no autorizada del avión de Mahan Air, una aerolínea iraní relacionada con la oscura Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán -سپاه پاسداران انقلاب اسلامی-. 
Por su parte las autoridades venezolanas, y las argentinas no lograron hallar explicaciones certeras de la presencia del Jumbo, como así tampoco de la conformidad de la tripulación repleta de ciudadanos iraníes, quienes no resistían una mera rutina de averiguación de antecedentes en cualquier lugar del mundo civilizado. Existen fuertes sospechas que la aeronave prestaba servicios logísticos para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, bajo el amparo de una empresa civil creada para tal fin. Un reporte del día 29Mar2023 manifiesta que la aeronave fue sometida a una prueba de sus 4 plantas de poder General Electric CF6-50E2. ¿Cuál será su destino?

Detalle de la aeronave
* cn. 23413/632 Boeing 747-3B3M - FF. 23Ene86 - N6009F Boeing, F-GETA UTA Union De Transport Aerien 31Ene86, Air France 29Dic92, almacenado en Orly 24Ago2006, EK-74713 Blue Sky Airlines/Mahan Air 01Sep2007, EP-MND Mahan Nov2008, almacenado en Teherán 07Nov2019 convertido a carguero. YV3531 Emtrasur Cargo/Conviasa 23Ene2022 "Luisa Cáceres De Arismendi".

28/03/2023

Se trasladó el Fellowship a Oliva

Tal como se había anticipado, se concretó el traslado del avión Fokker F-28, que la Aviación Naval Argentina destinó al Museo de Oliva. En la noche del 27Mar2023 se procedió a su remoción del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, emprendiendo su viaje hasta la ciudad cordobesa. La sección principal del fuselaje fue acomodado sobre un semirremolque, habiéndose removido las alas y el timón, para su mejor desplazamiento. De forma oficial, los integrantes del Munamoliva, aprovecharon la oportunidad para girar las invitaciones a los actos conmemorativos del día 02Abr2023. El cual se iniciará con una vigilia la noche anterior en el Auditorio Municipal a partir de las 22.45 horas. Al día siguiente se llevará a cabo el acto oficial, en el predio del del Munamoliva a partir de las 10.00 hs. La apertura al público será a partir de las 15.00 hs. De esta forma se corona una ardua tarea que se había dado a conocer en Jun2021. Felicitaciones a todos los integrantes de la institución por el esfuerzo y la pasión que imprimen en su noble tarea de resguardar la Historia.

# En horas de la tarde del 28Mar2023, la aeronave fue divisada realizando el empalme a la Ruta 6 en dirección Campana desde el Acceso Oeste.

Detalle de la aeronave
* cn. 11145 Fokker F-28 Mk3000C FF. 08Mar79 - PH-EXV Fokker, 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina 05Abr79, LV-RRA Chárter Fly (Ene92-Sep94) wl, AeroMisiones Abr92 li, 0741/5-T-20 Aviación Naval Argentina 1992. Preservado en Oliva - Córdoba.

26/03/2023

Primera “Jornadas de Historia Aeronáutica” Ciclo 2023

El 25Mar2023 se dio inicio a las “Jornadas de Historia Aeronáutica” correspondientes al ciclo 2023. Las mismas son organizadas por los Departamentos de capacitación e Investigaciones Historicas del Museo Nacional de Aeronautica. En esta ocasión, disertó el Sr Pedro Nicolas Darbon acerca de la “Indumentaria y Equipos de Vuelo utilizados en la aviación argentina en el periodo 1912/2023". El lugar de encuentro fue el cómodo microcine del MNA.
Con una numerosa concurrencia, la apertura estuvo a cargo del Suboficial Mayor Walter Marcelo Bentancor. Investigador aeronáutico y Jefe Departamento Investigaciones Históricas del Museo, quien detalló la serie de mejores introducidas en la Institución. Como la reparación de los techos de los hangares, la puesta en valor de diversas piezas, y el próximo hangarage de las aeronaves Avro Lincoln y Junkers 52 dentro del Hangar 4, abierto al público. 
Seguidamente Pedro Nicolas Darbon desarrolló la temática planteada, exhibiendo una interesante colección de objetos, entre los que se destacaban cascos aeronáuticos de combate de diversas épocas, así como guantes, uniformes de vuelo, y la participación del actor Gonzalo Diaz representando a un piloto de Aeroposta. Merced a la proyección de imagenes acompañadas de su relato, el auditorio apreció la evolución de la indumentaria, en ocasiones dadas por mejoras técnicas, y otras tan sólo por cuestiones cotidianas. Fue grato experimentar la sorpresa colectiva de muchos, cuando se afirmó que inicialmente se seleccioaron uniformes de color blanco a fin de poder detectar posibles filtraciones de fluidos. Pedro Nicolas Darbon detalló su pasión por la restauración de elementos, preferentemente cascos, logrando poner en valor un buen número de ellos pertenecientes a destacados veteranos de la gesta del Atlantico Sur. Actividad que lleva a cabo junto a un grupo de amigos. Antes del cierre, también aprovechó a compartir su cercanía con en el loable trabajo que se desarrolla en el Museo de Oliva, Córdoba.  Reafirmando que todo lo que podamos rescatar del pasado, será en beneficio de las futuras generaciones. Sin dudas un excelente comienzo para un ciclo con muchas ambiciones.

25/03/2023

Y un día voló...

En horas de la tarde del viernes 24Mar2023, se programó un vuelo de pruebas destinado a evaluar la aeronave Boeing 757 adquirida por el gobierno argentino a la empresa C&L Aviation Group. El cual tuvo una duración de 120 minutos de duración. Se programó la partida desde Lake Charles Chennault International Airport a las 15.09 hora local, para regresar puntualmente a las 17.09 hora a la misma estación aérea. Según datos del sitio Flightaware, el 757 N757AG ascendió a una altura que superó los 8.000 metros y desarrolló una velocidad máxima de 1004 km/h, sobre la vertical del Lampasas Airport, Texas.
Un informe del canal televisivo TN detalló: El avión se encuentra por estos días en los talleres de Citadel Completions, en Luisiana. La empresa es proveedora mundial de terminaciones de interiores VIP/VVIP para aeronaves. Allí se lo somete a una boroscopía en sus motores y en la Unidad de Potenciar Auxiliar (APU), encargado de brindar energía eléctrica en la unidad. Serían varias las novedades técnicas a resolver, y todos los gastos corren por cuenta de la empresa proveedora, es decir, la actual propietaria de la aeronave.
Una vez que reemplazados los componentes, un equipo de la Secretaría General de la Nación viajará a los Estados Unidos para inspeccionar el avión, un procedimiento que podría durar hasta una semana y luego se realizará un vuelo de comprobación, para verificar que todo funcione correctamente, con una tripulación provista por la empresa dueña del avión. Todo el proceso será observado por, un organismo internacional OACI contratado por el gobierno argentino. Se deberá pagar por la operación la suma de US$22.230.000, entregando además el avión T-01 (Boeing 757-23A cn. 25487/470). La operación se realizará mediante un incremento presupuestario y un financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 12 millones de dólares a 10 años. Antes de partir para la Argentina, la aeronave será sometida un proceso de pintura, se estima que los trabajos podrán demandar 10 días. El aparato tiene capacidad para 39 pasajeros, un dormitorio principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones. Se asegura que puede volar sin escalas hasta Europa o Estados Unidos
Tal vez el talón de Aquiles sea sus dos plantas de poder: Rolls-Royce RB211. Fabricados por la empresa británica son capaces de generar de un empuje de 166 a 270 kN (de 37.400 a 60.600) lbf. Fueron oportunamente desarrollados para la linea de aviones Lockheed L-1011 TriStar en servicio en 1972. Dado los costos del desarrollo la firma Rolls Royce Limited se declaró en quiebra, debiendo ser nacionalizada por el gobierno británico. Posteriormente el la planta de poder fue producida en versiones derivativas para variantes de los aviones Boeing 747, 757 y 767, así como para el avión comercial ruso Tupolev Tu-204. También se creó una versión para generación de energía en el tierra. Pero el RB211 fue sustituido en los años 1990 por la familia de motores Rolls-Royce Trent. Como se recordará, oportunamente el T-01, presentó problemas en su motores. En su momento desde fuentes oficiales del gobierno argentino se aseveró que la compra aseguraría que el aparato prodría estar en funciones por 30 años. Pero seguramente nadie reparó que la célula ya cuenta con 22. El tiempo dirá.


Detalle de la aeronave
* cn. 29306/920 Boeing 757-256 - FF. 16Mar2000 - EC-HIP Iberia 24Abr2000 "Panamá", almacenado en Sep2005 con registro español, P4-MAS Air Astana Sep2005 ntu. Almacenado en Goodyear - Phoenix / Litchfield Municipal - Arizona. N757AG FunAir Corporation 29Sep2005, Elan Express/Validus Group Partners (Validus Aviation 757 LLC) 26Ene2017.

Agradecimientos & Colaboraciones: Valentín Artus & TN.

24/03/2023

Roll Out N° 407 - Fleet List

-La aeronave FAE-1251 entregando asistencia en la provincia de Bolívar-
*
Armada de Chile 262 Cessna O-2A Skymaster cn. 337M-0009 reportado en Rapa Nui el 02Mar2023 en servicio.
* Armada de Chile Naval 46 MBB Bo.105CBS Bölkow cn. S-877 el 02Mar2023 fue reportado relizando una aeroevacuación médica en cercanías de Puerto Williams.
* Aviación Naval Argentina 0745/1-F-43 Beechcraft King Air 200 cn. BB-460 Obs. 08Mar2023 AEP, 17Mar2023 AEP.
* DPAOPA LV-WYZ Cessna 208B Caravan cn. 208B-522 reportado el 08Mar2023 El Palomar procedente de Bahía Blanca.
* Ejército Argentino AE-225 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5196 Obs. 10Mar2023 en vuelo sobre lateral Federal, Entre Ríos.
* Ejército Argentino AE-310 Agusta/Bell AB206B-1 cn. 9192 reportado en Reconquista el 08Mar2023 procedente de Paraná.
* Ejército Argentino AE-312 Agusta-Bell 206B JetRanger II cn. s/d. reportado en Reconquista el 08Mar2023 procedente de Paraná.
* Ejército Argentino AE-432 Bell UH-1H Iroquois cn. 9822 reportado en Paraná el 009Mar2023 procedente de Morón.
* Ejército del Perú EP-684 Mil Mi-171Sh-P cn. s/d. Obs. en servicio el 06Feb2023 transportando ayuda humanitaria para las provincias de Camaná y Caravelí, afectadas por deslizamientos y caídas de huayco.
* Flybondi LV-KAH Boeing 737-8Q8 cn. 30703/1964 el día 14Mar2023 regresó al arrendatario AerCap Holdings NV, partiendo desde Ezeiza con destino final a Victorville, EE.UU. El trayecto contempló una escala en Guayaquil.
* Fuerza Aérea Argentina TC-52 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11074 en la noche del 13Mar2023 realizó el primer servicio al Aeropuerto Teniente Daniel Jukic de Reconquista, vuelo 5U790. Que tendrá lugar cada 15 días. La aeronave realizará pernocte en la ciudad santafecina y reemprenderá el regresó los días martes por la mañana, con el servicio 5U792.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 reportado en Río Cuarto el 09Mar2023.
* Fuerza Aérea Argentina PG-355 FMA/Cessna A182J cn. 0064 reportado el 10Mar2023 en vuelo desde Reconquista a Río Cuarto.
* Fuerza Aérea Argentina PG-371 Cessna/FMA A182J cn. 0074 reportado el 10Mar2023 en Villa Reynolds.
Fuerza Aérea de Chile 363 Cessna 525 Citation CJ1 cn. 525-0465 reportado dentro de un hangar en El Tepual / Puerto Montt el 23Mar2023.
 * Fuerza Aérea Chile 985 Boeing 767-3Y0ER cn.26205/474 el 04Mar2023 trasladó desde el aeropuerto Mataveri de Rapa Nui hasta la Base Aérea Pudahuel en Santiago a estudiantes de educación superior, producto del inicio del año académico.
Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1251 Airbus Helicopters H145M / EC645T2 cn. 20347 reportado el 18Mar2023 entregando Kits de asistencia humanitaria a las zonas por el desbordamiento del río Dulcepamba, en el cantón Chillanes, provincia de Bolívar.
* Fuerza Aérea Paraguaya FAP3001 Cessna 680 Citation cn. 680-0272 reportado en AEP 10Mar2023.
* Fuerza Aérea Uruguaya 537 CASA C212M-300 Aviocar cn. 460 Obs. 08Mar2023 Mar del Plata procedente de Montevideo. Posteriormente voló a Punta del Este.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-811 Piper/Chincul PA-28-180 Cherokee cn . AR28-7305499 rereportado en Paraná el 09Mar2023 procedente de Morón.
* Servicios Helicenter SA. LV-KGF Beechcraft 300 Super King Air cn. FA-66 reportado en Córdoba el 13Mar2023 en Mar del Plata.
* Los Cedros Aviación CC-CMS Lear Jet 40 cn. 45-2009 el 09Mar2023 MPA.
* JetSmart CC-AWW A321-271NX cn. 11209 dlv. 08Mar2023 Finkenwerder/Hamburgo-Reykjavik-Nassau-Santiago de Chile. La aeronave, originalmente portó registro alemán D-AZAK, y como es tradicional luce sobre el timón fauna típica de la geografía chilena, en este caso un “Delfín Mular”.
* Terminales & Servicios LV-KGZ Bell 429 GlobalRanger cn. 57452 reportado en Ezeiza el 17Mar2023.
* Royal Class LV-JQF Dassault Falcon 7X cn. 175 reportado el 10Mar2023 en La Paz, procedente de Nueva York.
* (Desconocido) LV-MYA Rockwell Turbo Commander 690B cn. 11558 reportado en San Fernando el 09Mar2023.

Visitantes
* Air X Charter 9H-BIG Airbus A340-312 cn. 374 reportado en Ezeiza el 08Mar2022, procedente de San Pablo con 80 pasajeros, vuelo AXY 659P.
* Anderson Air C-GRTA Dassault Falcon 7X cn. 77 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Santiago de Chile.
* Charlie Bravo Leasing LLC N325RC Cessna 525B CitationJet CJ3 cn. 525B-0021 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Mendoza.
* David R Albin N23EE Embraer EMB-505 Phenom 300E cn. 50500598 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Mendoza.
* Flying T LLC N17TE Bombardier Challenger 605 cn. 5724 Reportado en Río Grande el 09Mar2023 procedente de Guayaquil.
* Freedom II LLC VP-BBE Boeing 757-23N cn. 30232/888 reportado en Ezeiza el 21Mar2023. 
Gestair 9H-ARC Dassault Falcon 7X cn. 183 reportado en Ezeiza el 20Mar2023.
* LWCR Transportation Inc N346BA Beechcraft B200 Super King Air cn. BB-1653 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Mendoza.
* McDonald's Corp. N687GA Gulfstream GVII-G600 cn. 73087 reportado en Ezeiza el 20Mar2023.
* Nipponflex PR-NAF Pilatus PC-12/45 cn. 470 reportado en Mendoza el 08Mar2023.
* ONB Aviation LLC N20TQ Embraer EMB-505 Phenom 300 cn. 50500044 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Mendoza.
* Pamplemousse Corp. N50PH Gulfstream GVII-G500 cn. 72056 reportado en Bariloche 08Mar2023 procedente de Lima.
* Qatar Executive A7-CGF Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6366 reportado en Ezeiza el 21Mar2023.
* Rent Air SA HK-5255 Learjet 45 cn. 45-284 reportado en AEP 13Mar2023.
* TAG Aviation Asia VP-CPU Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6317 reportado en Ezeiza el 20Mar2023.
* Teewinot Aviation LLC N63RS Cessna S550 Citation S/II cn. S550-0046 reportado en Ezeiza 08Mar2023 procedente de Mendoza.
* Thrive Aviation N715VM Gulfstream GVII-G600 cn. 73078 reportado en Ezeiza el 12Mar2023.
* (Desconocido) N358DA Dassault Falcon 2000EX cn. 3 reportado en AEP el 17Mar2023.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina A-701 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1030 partió desde Río Gallegos el 09Mar2023 con destino a El Calafate.
* Fuerza Aérea Argentina E-309 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-132 reportado el 09Mar2023 sobre la vertical de Despeñaderos, Córdoba. 
* Fuerza Aérea de Chile 108 ENAER T-35A Pillán cn. 118-85 Obs. 06Mar2023 estacionado en la Base El Bosque.
* Fuerza Aérea de Chile 115 ENAER T-35A Pillán cn. 164 Obs. 06Mar2023 estacionado en la Base El Bosque.
* Fuerza Aérea de Chile 131 ENAER T-35B Pillán cn. 185 El 07Feb2023 sobrevoló en formación la Base Aérea El Bosque con motivo de los 110 años de la creación de la Escuela Militar de Aviación. 
* Fuerza Aérea de Chile 137 ENAER T-35B Pillán cn. 180 Obs. 06Mar2023 estacionado en la Base El Bosque.
* Fuerza Aérea de Chile 150 ENAER T-35B Pillán cn. 107 ex 175 El 07Feb2023 sobrevoló en formación la Base Aérea El Bosque con motivo de los 110 años de la creación de la Escuela Militar de Aviación.
* Fuerza Aérea de Chile 152 ENAER T-35E Pillán cn. 238 El 07Feb2023 sobrevoló en formación la Base Aérea El Bosque con motivo de los 110 años de la creación de la Escuela Militar de Aviación.
* Fuerza Aérea de Chile 155 ENAER T-35E Pillán cn. 241 El 07Feb2023 sobrevoló en formación la Base Aérea El Bosque con motivo de los 110 años de la creación de la Escuela Militar de Aviación.

23/03/2023

El IES 816 & el Instituto Nacional Newberiano, acordaron trabajo articulado

En un marco lleno de estudiantes y profesores, la Directora del Instituto de Educación Superior de Rawson, Lic. Gabriela Liendo y el Representante del Instituto Newberiano, Prof. Pablo Arbeletche, firmaron un Acta Acuerdo de Instituciones Asociadas en el marco del Plan de Vinculación Institucional de 816, que tiene como principal objetivo tender puentes sólidos y generar instancias de vinculación efectiva y sistemática con las organizaciones de la comunidad.
La Directora Liendo comentó que “si bien ya hemos realizado alguna acciones, a partir de la asociación institucional, llevaremos adelante muchas actividades con el Instituto Newberiano ya que a partir de la articulación profundizaremos en procesos de circulación, evaluación y validación de innovaciones en el terreno de la enseñanza, tanto de los/as futuros Técnicos/as como Profesores/as”.
Por su parte, el Representante del Instituto Newberano, Arbeletche explicó que “las dos instituciones acordamos trabajar mancomunadamente en la formación inicial de los estudiantes y en la mejora continua institucional”. “La importancia y la trayectoria del Instituto nos permitirá trabajar sobre la figura de Jorge Newbery, la historia de las Aeropostas en Patagónica, la investigación histórica y puesta en valor turístico y cultural de hitos que debemos conocer y dar a conocer a toda la comunidad. Y qué mejor que la formación inicial para que esto suceda”, agregó Arbeletche.

21/03/2023

Danza con Dauphin

La publicidad argentina ha sabido destacarse a nivel mundial, conquistando numerosos logros. Los profesionales de esta verdadera industria han sabido combinar la necesaria dosis de creatividad, imnovación, humor y certeros toques de efectividad.  U
n spot publicitario rodado por la empresa Young & Rubicam el día 04Sep2001, conjugó el medio aéreo, fundiendolo con el arte de la danza del genial Julio Bocca desplazándose sobre el helipuerto de un edificio de Buenos Aires. 
El aviso dirigido por Gustavo Bussot, y Pablo Cappelletti fue destinado a la firma Danone, para su línea de yogures SER. El helicoptero partenaire del reconocido Julio Bocca, un Dauphin 2, pertenecía a la empresa Tecnocopter. Compañía que contaba con permisos para explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga, empleando equipos de reducido porte, merced a la Resolución 730/1996, la cual fue emitida por el entonce Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Posteriormente el Ministerio de Insfraestructura y Vivienda decidió dar por finalizados la autorización otorgada, mediante la Resolución Nº 247/200, aunque la compañía se mantiene activa. En poco tiempo el Dauphin 2 fue remitido a España. Pero el arte del spot publicitario quedará siempre en la memoria, dado su originalidad y buen gusto. El corto se estrenó a inicio del verano de 2003, cuando la aeronave ya había sido remitida a España.

Detalle de la aeronave
* cn. 6234 Sud Aviation 365M Panther (1987) - F-ZVLP Sud Aviation, F-WQDH Eurocopter Ene95, -convertido a 365N1 Dauphin 2-, LV-WLU Heliflight SA. 12May95, rmt. Tecnocopter, Cancelado 06Sep2002, EC-ILN Helicsa Helicópteros SA. Mayoral Aviación 11Abr2003, CC-AHR Inaer Helicopter Chile SA. 08Ago2012, EC-LYU INAER Helicopters 10Ene2014.

20/03/2023

Nuevo retraso del 757

-Una imagen del avión en Sarasota/Bradenton International Airport, el 09Mar2021-

Una información brindada por Infobae, detalla que la entrega del Boeing 757 adquirido por el estado argentino, se retrasó, por lo que la empresa C&L Aviation Group aceptó librar una compensación de 200.000 dólares. Vale recordar que el gobierno transfirió  22.230.000 dólares a una cuenta bancaria de la OACI. A partir de ese momento surgieron varios contratiempos. En la primera revisión técnica llevada a cabo en Ene2023, una comitiva argentina detectó 54 componentes vencidos o con menos del 50% de vida útil dentro de la cabina. A fines de Feb2023, los técnicos volvieron a viajar, hallando nuevas complicaciones.
Si no hay más sorpresas, antes del 24Mar2023 está planificado un vuelo de pruebas hasta el lugar de la aceptación. En principio la empresa había elegido la ciudad de Sarasota, Florida, pero en los últimos días se habló de Carolina del Sur. Por ahora, el avión sigue en los talleres de Luisiana, donde es visitado a diario por un equipo de técnicos y pilotos argentinos. El último vuelo registrado por el avión seleccionado se llevó a cabo el 27Dic2022 desde Sarasota, Florida a Chennault International, Luisiana, cubriendo la distancia en 2 horas 31 minutos de vuelo. Dentro de lo pactado, una vez se concrete la entrega la empresa C&L se hará cargo del T-01 almacenado en la Base El Palomar, que valuado en casi 3 millones de dólares.
Pero antes que el Boeing 757 adquirido arribe al país se estima que el  será sometido a trabajos de pintura en Estados Unidos, de manera muy similar al poco agradable esquema que lucen los helicópteros y el Lear Jet de la flota oficial. Los nuevos planes de entrega del 757, estiman que podría estar disponible para la segunda quincena de Abr2023, cuando al actual mandatario le resten 238 días de co-mandato. ¿Será?.

Detalle de la aeronave
* cn. 29306/920 Boeing 757-256 - FF. 16Mar2000 - EC-HIP Iberia 24Abr2000 "Panamá", almacenado en Sep2005 con registro español, P4-MAS Air Astana Sep2005 ntu. Almacenado en Goodyear - Phoenix / Litchfield Municipal - Arizona. N757AG FunAir Corporation 29Sep2005, Elan Express/Validus Group Partners (Validus Aviation 757 LLC) 26Ene2017.

Ver Más en la tierra que en el cielo. Tango que me hiciste sufrir.

18/03/2023

Merecido destino para un Fleet 10A

Transitando Oct2022, trascendió que el Museo Nacional de Aeronáutica fue designado para exhibir en su colección la aeronave Fleet 10A LV-ZCL. El aparato se encontraba en guarda en instalaciones del Aeroclub de Chivilcoy. Esta aeronave, diseñada y construida por Consolidated Aircraft Corporation pertenece a una familia de biplanos biplaza, producidos en los Estados Unidos y Canadá -Canadiense Fleet Aircraft Inc.- durante los años 20 y 30 del siglo XX. Bien vale aclarar que las aeronaves compartían el mismo diseño básico y sus variaciones radicaban principalmente a partir de las plantas motrices empleadas. El Model 10 es una variante basada sobre el denominado Model 7 destinado a la usuarios europeos, provisto de un motor Kinner de 100 hp. 
El día 17Mar2023, sobre la ruta 5, a la altura de la localidad bonaerense de Mercedes, fue detectado el aparato en cuestión, montado sobre un semiremolque de la Fuerza Aérea Argentina, siendo trasladado a Morón. De esta manera el patrimonio del Museo se enriquece, con una reliquia de los tiempos romanticos de la aviación.  

En el país existen otros aparatos similares: A saber la aeronave LV-ZCP (cn. 111) que mora en el Club de Planeadores Tres Arroyos, -ver El Fleet de Tres Arroyos-. Por su parte, la aeronave LV-ZCI (cn. 110), también se mantiene hasta nuestro días estacionada en aeródromo de General Rodríguez. Y también el avión LV-VBC,  un Fleet 10A -cn. 99 ex R-76- del cual hasta Sep2019 había reportes de encontrarse en servicio.
Otros elementos si bien se preservan, no han podido permanecer en Argentina, como la aeronave LV-ZBR (cn. 177), remitida hace algunos años España.  -ver El Fleet del Museo del Ejército del Aire-. Lo mismo sucede con el LV-ZCM (cn. 115) activo con la FIO.  
En el ámbito de los experimentales encontramos dos aeronaves. Un Fleet 10A identificado con el registro LV-X179 a nombre de Rodolfo Bértora, que fue ensambladao a partir del fuselaje de un Fleet 5, con el tren de aterrizaje de Fleet 2. Por otra parte, una aeronave desarrollada por Augusto Leguizamón, fue denominada como Fleet 2 “LEGUI” cn. 001. Este último supuestamente reconstruido a partir del avión LV-ZBZ y provisto de con alas nuevas.

Detalle de la aeronave 
* cn. 114 Fleet 10A - R-91 Dirección General de Aeronáutica Civil 04Feb38, LV-KCC s/d. rr. Jul38, LV-ZCL reg. 12Mar40, último usuario conocido Enrique Caruso - Chivilcoy. Obs. 13Mar2015.

Publicación en conjunto con Línea ALA. 

17/03/2023

La presencia del MNA en la EAA

Un Simulador procedimientos de cabina de un caza F-86 Sabre y otro de un Douglas A-4 Skyhawk forman parte de la colección del MNA en una de sus salas de. El primero de los elementos nombrados fue expuesto en el marco de la 41° edición de la EAA en General Rodríguez, en el mismo ingreso del Hangar Zero. Al mismo tiempo se expuso un asiento eyectable de A4, y una surtida boutique de elementos aeronáuticos.
La cabina del Sabre a poseído diversas presentaciones a lo largo del tiempo. En primer lugar fue reportado en un rincón del antiguo Museo, pintado enteramente en celeste. Posteriormente, ya en Morón un esquema camo símil a los que empleaban los Sabre en los tiempos previos a su baja del servicio. Actualmente luce completamente en gris, como gran parte de los elementos de la Fuerza Aérea. Lo curioso es que en todos los casos siempre preservó el serial C-126. El aparato de referencia fue entregado a la Fuerza Aérea Argentina en Nov60 dentro del lote de 28 aeronaves. La aeronave sufrió un percance en inmediaciones de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires el 25Nov81, del cual, afortunadamente su piloto logró eyectarse. Algunas fuentes citan que el presente simulador fue confeccionado a partir de los restos recatados del avión. La identidad no pudo ser corroboraba, algunas fuentes citan que podría tratarse del avión que en la US Air Force portó el serial 52-4979. -Comentarios: Se agradecen-.

# Javier Mosquera: "No creo que se trate de los restos del C-126,  ya que la destrucción de éste en el accidente fue del 100%". -Gracias Javier!-


Presunto detalle del aparato
* cn. 191-675 North American F-86F-30-NA Sabre - 52-4979 US Air Force ca. 1954, C-126 Fuerza Aérea Argentina 19Nov60, accidentado 25Nov81.

15/03/2023

La vuelta de los SU-29AR

Adquirdos a fines de los años 90s, 
los aviones Sukhoi SU-29 se sumaron para conformar la Escuadrilla de Alta Acrobacia Cruz del Sur de la Fuerza Aérea Argentina. Casi en silencio, durante 2010 fueron dados de baja por falta de repuestos. En 2018 nos cuestionabamos en el presente espacio acerca de la suerte de estos aparatos, logrando recabar la sintetica respuesta que se encontraban almacenados en el Areas Material Río Cuarto.

Finalmente en el Diario Oficial, se anunció una Subasta Pública -0001/2021- La cual narraba: 
UOC: 40/039 - UOC DPTO CDR Ejercicio: 2021 Clase: Única Internacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2021-14482038- -APN-DCON#FAA Objeto: SUBASTA DEL S.A. SUKHOI SU-29AR. Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 04May2021 08:00:00 a 17Jun2021 09:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 14Jun2021 08:30:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 17Jun2021 09:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 17Jun2021 09:00:00 e. 04May2021 N° 29181/21 v. 05May2021.

Para Sep2021 se informó que los Sukhoi SU-29 habián sido adquiridos por la firma Aviem Aeronáutica, dedicada la importación, venta y reparación de aeronaves. El lote consistía en siete aviones, nueve motores, una hélice tripala extra y más de doscientas piezas y partes. El adquirente abonó por todo concepto una suma aproximada a los 230.000 dólares. Siendo el conjunto de elementos remitidos hasta Buenos Aires por camión.
Como antesala a su regreso al vuelo, en la edición 40° de la EAA, fue posible detectar las aeronaves AC-101AC-103 "Alfa 1AC-104, exhibidas en forma estatica. Pero durnte la edición 41° (11/12Mar2023), los mismos tres ejemplares no solo se hicieron presente, sino que fueron uno de los platos fuertes de la muestra. Iniciando sus vuelos acrobáticos en horas de la tarde de la primera jornada, y luciendo sus registro civiles.
Vale citar que el Sukhoi Su-29 fue concebido como un avión acrobático biplaza ruso, sobre la base del Su-26. Propulsado por un ruidoso motor radial de 268 kW (360 cv), que resulta ideal para la educación acrobática de pilotos, entrenamientos en vuelo y competencias acrobáticas. Voló por primera vez en 1991 y se fabrica en serie desde el año 1992.

Detalle de las aeronaves
* cn. 100-01 Sukhoi SU-29AR - AC-101 Fuerza Aérea Argentina dd. Oct97, desactivado en 2010, almacenado, rr. LV-KFT Aviem Aeronáutica Sep2021.
* cn. 100-03 Sukhoi SU-29AR - AC-103 Fuerza Aérea Argentina dd. Ago98, desactivado en 2010, almacenado, rr. LV-KGD Aviem Aeronáutica Sep2021.
* cn. 100-04  Sukhoi SU-29AR - AC-104 Fuerza Aérea Argentina dd. Ago98, desactivado en 2010, almacenado, rr. LV-KHP Aviem Aeronáutica Sep2021.

12/03/2023

EAA - Capítulo XLI

Entre los días 11&12Mar2023 se llevó a cabo la edición 41° de la EAA en el aeródromo Idelfonso Durañona de General Rodríguez. A pesar de las duras condiciones que imponía la el caluroso y seco marzo, con Fernando Jara decidimos asistir al evento. En mi caso solo al primer día. Intuí que la temperatura podía jugarme en contra. Respecto al año pasado, se registraron menos participantes, y al mismo tiempo se detectó una menor concurrencia de espectadores.
La oportunidad valió la pena para encontrarse entrañables amigos como Marcelo Miranda y Francisco Hallbritter, -quienes ya preparan su revista LV n° 79!!!-, Marcelo Mustone, y la grata visita de Gustavo Marón y Guido Ghiretti. A decir verdad, improvisamos varias tertulias congregados al fresco que ofrecía el salón de Hangar Zero, con generoso anfitrión Patricio Seidel.
Desde lo aeronáutico, la Fuerza Aérea desplegó un Bell 412EP que a su llegada demostró la sequedad del terreno, provocando una nube de polvo que por un instante lo hizo desaparecer de la vista de los espectadores, al mejor estilo David Copperfield. Unos de los Beechcraft Mentor de la Escuadrilla histórica también se hizo presente, pre-anunciando su llegada con dos pasajes sobre la pista. Pero lo verdaderamente sorprendente fue la presencia de un SAAB 340, desplegado desde El Palomar. El carreteo del biturbohélice brindaba una imagen sorprendente con un telón dantesco de tierra a su paso.
Otra de las atracciones lo constituyó la participación activa de tres Sukhou Su-29AR de la Escuadrilla Cruz del Sur, ahora en manos privadas. Las aeronaves lucen el mismo esquema que portaban con la Fuerza Aérea, alguno de estos incluso lucían identidades duales y códigos que empleaban originalmente. Los tres aviones efectuaron a lo largo de la jornada diversos vuelos y pasajes para deleite del público.
Por su parte el grupo Patagonia Warbird Squadron 34 participó con un buen número de aeronaves antiguas, a saber cinco Stearman, un Bucker Bu 131 Jungmann, y el siempre inquieto Harvard. Mientras que dentro de su Hangar el B-25 se mantuvo ausente y lejos de los rigores del sol. En el extremo sur al costado de la cabecera 35, el icónico C-47 de Alberto Moreno Vera, se lució completamente en metal. Allegados al proyecto manifestaron que sus dos plantas de poder habían completado su recorrida. Se le están reparando los elevadores y el timón de profundidad. Aun así acabando la primer jornada hizo rugir sus motores.
Como en otras oportunidades, hubo presencia extranjera, en este caso con aeronaves de Paraguay y Uruguay. Confeccionar una lista de todas las aeronaves presentes se tornaría complicado, ya que el aeródromo cada día cuenta con más rincones, y no todos los hangares estaban abiertos. El balance, como siempre resultó positivo, comenzando a administrar las ansias, para asistir sin falta a la proxima edición!

Aeronaves detectadas
* H-103 Bell 412EP cn. 36682 Fuerza Aérea Argentina.
* E-034 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-198 Fuerza Aérea Argentina.
* T-34 SAAB 340B cn. 340B-217 Fuerza Aérea Argentina.
* LQ-FQG Eurocopter EC135T2+ cn. 1132 Policía Federal Argentina "H-14".
* LV-ANC Pitts S-2A Special cn. 2237.
* LV-BEH Douglas C-47B-15-DK cn. 15349/26794.
* LV-CJP Extra 330LC cn. 1314.
* LV-CVG Piper PA-38-112 Tomahawk cn. 38-78A0216.
* LV-FQA Cessna 150C cn. 73484.
* LV-GAX Boeing E75 N1 Stearman cn. 75-6232.
* LV-GOW Piper PA-24-250 Comanche cn. 24-1598.
* LV-GXH North American B-25J-30-NC Mitchell cn. 108-37248 -dentro del hangar-.
* LV-KFT Sukhou Su-29AR cn. 100-01 Escuadrilla Cruz del Sur.
* LV-KGD Sukhou Su-29AR cn. 100-03 Escuadrilla Cruz del Sur. Registro dual "AC103".
* LV-KHP Sukhou Su-29AR cn. 100-04 Escuadrilla Cruz del Sur.
* ex LV-WTE Swearingen SA226-T Metro III cn. AC-584 Cabina.
* LV-GIZ Boeing N2S-5 Stearman cn. 75-5301.
* LV-GLM Beechcraft M35 Bonanza cn. D-6399.
* LV-GRW Piper PA-25 Pawnee cn. 25-271.
* LV-GUY Tecnam P2006T cn. 090.
* LV-HBF Cessna 172B Skyhawk cn. 48408.
* LV-HKE Cessna 172M Skyhawk II cn. 172-62215.
* LV-HLY IA-46 Ranquel cn. 029.
* LV-HPH Cessna 182E Skylane cn. 53604.
* LV-HQD Mooney M20R Ovation cn. 29-0455.
* LV-HWE American Champion 8KCAB Super Decathlon cn. 506-79.
* LV-IQY Cessna 182 Skylane RG II cn. s/d.
* LV-IST Bucker Bu 131 Jungmann cn. 899.
* LV-IUK Boeing Stearman PT-17 Kaydet cn. 75-3110 ex N311HR.
* LV-IUN Extra 300 cn. 049.
* LV-IWT Cirrus SR22 cn. 1153.
* LV-JAK Cessna 172N Skyhawk cn. 172-68212.
* LV-JDY Cessna (FMA) A182N cn. A182-0133.
* LV-MOV Bellanca 8GCBC Scout cn. 263-78.
* LV-OBI Cessna 152 cn. 152-83997 .
* LV-OEO Cessna 172P Skyhawk II cn. 73841.
* LV-OHP Chincul PA-38-112 Tomahawk cn. AR38-80A0136.
* LV-RBX Pitts S-1 Special cn. 1011.
* LV-ZKU Boeing N2S-5 Stearman cn. 75-5159.
* LV-SX002 The Airplane Factory Sling 2 cn. 252.
* LV-X452 Vans RV-10 cn. FVE-1782.
* LV-X460 Piper PA-12-125 Super Cruiser cn. 001.
* LV-X595 MS 1/3 Fácil cn. 001.
* LV-X635 Vans RV-8 cn. 83546.
* LV-X648 AeroAndina MXP-850 s/d.
* LV-X743 Guor Vm02 s/d.
* LV-X744 Rans S-12 Airaile s/d.
* CX-ARL Cessna 172B Skyhawk cn. 1957.
* CX-AZJ Cessna 150 cn. 15059338.
* ZP-BBS Beechcraft A36 Bonanza cn. E-1558.
* ZP-BLO Cessna Stationair cn. s/d.
* ZP-BLS Cessna 172G cn. s/d..

08/03/2023

LAB´s Lodestar

En desarrollo de la década del 30, la irrupción de modelos como el Boeing 247 y Douglas DC-2, determinó que Lockheed Corporation entrara en la contienda por un lugar en el mercado aerocomercial con su avión denominado Electra. Esta maquina poseía capacidad para 10 pasajeros, y efectuó su primer vuelo el día 
11Ago34. Si bien el aparato logró un relativo éxito, colocando casi 150 aviones, la realidad exhibía que para el transporte resultaba pequeño comparándolo con el Douglas DC-2. Al mismo tiempo no era tan veloz. Por ende, desde el departamento de diseño, se apostó a la superación concibiendo el Super Electra. Este avión resultó más rápido. Mucho más, incluso que el nuevo producto de Long Beach: el DC-3. Pero la capacidad seguía siendo una asignatura pendiente: sólo albergaba 14 pasajeros. La nueva aeronave fue conocida como Super Electra, y de este se vendieron más de 100 ejemplares a partir de 1937. 
Lockheed intentó no relegarse y desde su planta de Burbank, California, concibiendo un avión de transporte de pasajeros sobre la base del modelo 14 Super Electra, al cual denominó Lodestar. Tanto su velocidad, como su capacidad interna avalaron que las Fuerzas Armadas pusieran atención sobre este bimotor. El primer vuelo del aparato se concretó el  día 21Sep39. Para ese momento otros dos prototipos se habían ensamblado a partir de la modificación de fuselajes de Super Electra, los cuales fueron provistos de motores Pratt & Whitney y Wright Cyclone.
El Lodestar contaba con una tripulación de dos pilotos, un espacio para una azafata, y butacas para 18 pasajeros. Desarrollaba una velocidad máxima de 428 km/h, mientras que la velocidad de crucero alcanzaba los 321 km/h. Para la época otorgaba una generosa autonomía de 4023 kilómetros, con un techo de servicio a 9100 metros de altitud. 
El día 30Mar40, finalmente el aparato fue certificado, entrando en servicio comercial ese mismo mes con la empresa Mid-Continent Airlines. Conforme ascendía la escalada bélica, gran parte de los Lodestar operados por empresas civiles americanas fueron requisados, siendo designados como C-56 en las filas militares. Al mismo tiempo la versión del Lodestar especialmente construida para las Fuerzas Armadas se la designó como C-60. A partir de este modelo se engendró el bombardero Ventura. El Lodestar cautivaba la atención desde distintos puntos del planeta, uno de ellos fue adquirido por el gobierno de Brasil para ser empleado como transporte presidencial.

Desde la fundación de la empresa Lloyd Aéreo Boliviano en 1925, la aerolínea había empleado aeronaves de origen alemán, dada su filiación con el denominado Condor Syndikat. A partir del año 1941, en pleno despliegue de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno local tomó el control de la empresa pactando con la compañía estadounidense Panagra el gerenciamiento del LAB. Desde un principio, el acuerdo se convino por cinco años. Para ese tiempo la flota del transportador boliviano contaba con dos Junkers Ju-52, un Junkers 86 y un Junkers W34. Aunque no todos se hallaban en condiciones de volar. El único elemento empleado por LAB que no procedía de Alemania había sido un Ford Trimotor que voló en 1932, identificado con el nombre "Cruz del Sur". -El registro boliviano con los prefijos "CB", recién fue adoptado a partir de 1941-. -Ver Los trimotores de LAB-.
El ingreso de Panagra como empresa regidora, recién se documentó por medio del Decreto Supremo N° 125 emitido por el presidente Enrique Peñaranda del Castillo en el año 1943. El desembarco de la compañía americana posibilitó la suma de nuevos elementos a la flota. Inicialmente fue el turno de un Grumman G-21, identificado con el registro CB-24. Prontamente se destinaron cuatro Lockheed Lodestar. Otras empresas de la región vinculadas a Panagra, como Panair do Brasil, también habían sido provistas de este tipo de aeronaves. El primeros de estos bimotores estuvo disponible para el operador boliviano a partir de 1941, mientras que el segundo, recién lo hizo a principios de 1942. Durante ese año, la empresa de los Estados Unidos, no sólo proveyó la adquisición de equipos de vuelo, sino que instaló en Cochabamba una estación meteorológica, como así también acondicionó las terminales de diversos destinos. La medida tenía por fin, lograr entrelazar los principales puntos de la red interna con las frecuencias internacionales de Panagra en Sudamérica. Dentro del acuerdo por el gerenciamiento, se había estipulado que la administración americana concedería pasajes libre de costo al presidente de la república, ministros de estado, y funcionarios de distinta orden de escalafón, toda vez que así lo requieran. 
En 1944, la flota compuesta por Lodestar totalizaban cuatro unidades en funciones, pero el 21Ago44 la aeronave CB-25 resultó destruida por un incendio declarado en el aeropuerto El Alto. El bimotor fue alcanzado por las llamas mientras estaba estacionado. 
Para el año 1945, cuando se conmemoraban los 20 años de la empresa, se reportaban tres Lockheed Lodestar en servicio. Es para destacar que estos aviones operaban sobre terrenos muy poco preparados, aerostaciones ubicadas a grandes altura y especialmente en lugares calurosos.
En 1946 finalizó el acuerdo concertado con Panagra. Así, la gestión de la empresa pasó a manos directas del gobierno boliviano. 
En 1947 se detallaba que la aeronave CB-27 había sido radiada temporalmente del servicio. No existiendo nuevos reportes que indiquen su reincorporación a la actividad. Tal vez pueda haber servido como fuente de repuestos.
El aparato CB-28 había sido reportado desactivado a lo largo de 1948 Cochabamba. La aeronave fue presa de un ataque el día 29Ago49 en Sucre durante los eventos revolucionarios que afectaron el país por esas fechas. En dicho asalto rebelde, uno de sus motores tomó fuego provocando la pérdida total de la aeronave.
En Sep49, las convulsiones político-sociales persistían. En medio de estas confrontaciones se registró la pérdida de otro Lodestar. No queda claro en qué circunstancia, el avión CB-26 resultó destruido. Una primera versión establece que el siniestro sucedió en Sucre durante escaramuzas desarrolladas en Sep49. Mientras que otras fuentes indican que pudo haber sido alcanzado por un bombardeo realizado sobre el aeropuerto El Trompillo el día 12Sep49. Para el caso la sobrevivencia de esta maquina no traspasó los límites del mes de Sep49. Lo que sí trascendió es que el avión bimotor se encontraba realizando una misión de suministro a los rebeldes cuando fue atacado por fuerzas leales al gobierno. Esta explicación tendría mas asidero, ya que la primera referencia pudo confundirse el reporte de Sucre de la pérdida del CB-28.
La salida del servicio de estos aviones fue suplida con la incorporación de aeronaves de mayores dimensiones como Douglas DC-3. Vale mencionar que este modelo ya convivía con los Lodestar desde Ago45. Y a partir del año 1947, también se sumaron bimotores Curtiss C-46 Commando.
Al arribo de los Lodestar lucieron un esquema completamente en metal con con el simple agregado de títulos y referencias nacionales. El registro boliviano sobre el timón justo encima de la bandera del país. Posteriormente fue provisto de una franja sobre la altura de las ventanillas, al tiempo que los colores del pabellón boliviano se extendió sobre las derivas.
Los bimotores de Burkbank, no tuvieron una dilatada actuación en Bolivia, pero sí fueron significativos en el crecimiento de la aerolínea

Detalle de las aeronaves
* cn. 18-2088 Lockheed L.18-10 Lodestar - NX39402 Defense Supplies Corp. es 1941, NC39402 Dixie Air Lines ntu., , CB-25 Lloyd Aéreo Boliviano 18Sep41. Incendiado el 21Ago44 en El Alto.
* cn. 18-2098 Lockheed L.18-10 Lodestar - // LT-903 NEIAF/Netherlands East Indies Air Force Dic41 ntu. CF-BTY Yukon Southern Air Transport Jun41, NC39403 Defense Supplies Corp., CB-26 Lloyd Aéreo Boliviano dd. 1942? o Sep41?. Destruido en Sep49 o Abr52?.
* cn. 18-2169 Lockheed 18-10 Lodestar - NC36603 Defense Supplies Corp. 02May42, 42-57223 US Army Air Force -mdf. C-56D- 11Jun42, CB-28 Lloyd Aéreo Boliviano 08Dic44, Desactivado en 1948 Cochabamba. Destruido en Ago49.
* cn. 18-2217 Lockheed C-57B-LO Lodestar - 43-3277 US Army Air Force xxx, NC28357 Defense Supplies Corp. 05Feb43 cancelado 13Jul48 - Convertido a 18-08. // CB-27 Lloyd Aero Boliviano desactivado en 1947.

Fuentes & agradecimientos: Günter Endres/Air Pictorial. R.E.G. Davies - Airlines of Latin America Since 1919. 

07/03/2023

Roll Out N° 406 - Fleet List

*
Aeromas CX-MAX Cessna 208A Caravan I cn. 208-00042 accidentado el 16Feb2023 realizó un aterrizaje de emergencia en cercanías de la localidad de Berisso, debida cuenta que el aeropuerto de La Plata se encontrana cerrado. El avión chocó contra un árbol y estalló en llamas. Ambos ocupantes del aparato sobrevivieron. Informaciones preliminares sugieren que el motor perdió potencia mientras volaba sobre las aguas del Río de la Plata durante un vuelo desde Montevideo a Ezeiza, intentando descender en una calle iluminada (Calle 635), a unos 4,5 km al este-noreste del Aeropuerto de La Plata.
* Baires Fly LV-FVZ Lear Jet 60 cn. 60-247 el 02Feb2023 protagonizó un incidente en en el Aeropuerto Internacional San Fernando durante un aterrizaje. 
* ECO Jet CP-2889 BAe 146-RJ85 cn. E2269 el 21Feb2023 al momento de aterrizar en el Aeropuerto Internacional El Alto, La Paz, ocasionó el cierre temporal de la terminal aérea y la paralización de vuelos por casi cuatro horas. El hecho se registró en horas de la tarde, lo que ocasionó el retraso y la suspensión de diferentes vuelos nacionales como internacionales de las diversas líneas aéreas que operan en el país. Al parecer se reportó que la aeronave presentó un inconveniente posterior a su aterrizaje. Afortunadamente los pasajeros descendieron de la aeronave sin inconveniente alguno, cumpliendo los procedimientos establecidos.
* Ejército Argentino AE-225 Cessna 208EX Grand Caravan cn. 208B-5196 Obs. 17Feb2023 Santa Rosa.
Fuerza Aérea Argentina/PEN ARG-03 Lear Jet 60SE cn. 60-304 el 06Feb2023 voló a Paraná. El 07Feb2023 voló a Tucumán. El 09Feb2023 La Rioja. El 12Feb2023 partió desde AEP con destino a El Calafate ... . El 14Feb2023 voló a Catamarca. Reportado en Posadas el 17Feb2023. El 20Feb2023 partió desde AEP con destino a El Calafate ... El 26Feb2023 partió desde AEP con destino a Río Gallegos ...  reportado en Mendoza el 03Mar2023. En la radio se presentó como T-11. procedente de AEP. Agitada la vida de este pobre bitz jet!.
* Fuerza Aérea Argentina H-106 Bell 412EP cn. 36686 reportado el 02Feb2023 en AEP procedente de Junín.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 el 02Feb2023 reportado en Maceio, Brasil en vuelo a El Palomar con 74 pasajeros.
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 expuesto el 01Feb2023 en AEP durante un acto político, el cual se destacó las tareas de mantenimiento mayor realizados en FADEA, que incluyeron reconstrucción de piezas.
* Fuerza Aérea Argentina TC-114 Beechcraft 200 King Air (TC-12B) cn. BJ-41 dlv. Ene2023. Reportado en El Palomar el 26Feb2023 procedente de Río Cuarto.
Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-630 Boeing 737-236(A) cn. 21798/658 El 15Feb2015 retornó a Guayquil desde Chile con la delegación de bomberos que apoyaron en la extinción de incendios forestales que afectó a la zona centro sur de este país.
* LATAM Cargo CC-BDB Boeing 767-316ER(BCF) cn. 40590/1014 entregado entre el 02/03Mar2023 cubriendo la ruta Paya Lebar -Paamiut/Groenlandia-Miami, tras ser covertido en carguero.
* Pacific Ocean LV-JJQ Lear Jet 60 cn. 60-115 el 02Feb2023 por inconveniente en su tren de aterrizaje, la aeronave se salió de la pista y quedó sobre la cabecera 02 del Aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas, Misiones. Afortunadamente no hubo víctimas no daños materiales.
Policía Federal Argentina LQ-HVA/H-16 Airbus H145/MBB BK117D-2 cn. 20143 Obs. 17Feb2023 Reconquista.
* (Desconocido) LV-KEY Cessna 206H Stationair cn. 206-0208, en la madrugada del 25Dic2022 fue robada del Aeroclub Chaco en el Campo los Palmares. Todos los indicios indicaban que la máquina había sido llevada a Bolivia. El 29Ene2023, se llevó a cabo la Operación Halcón 2, en la zona rural de Paraguay del distrito de Hernandarias. En dicha ocasión fue incautada la presente aeronave que portaba registro boliviano CP-2038, y transportando 265 kilogramos cocaína. ¿Será repatriado?
* (Desconocido) LV-KHF Piper PA-46-350P cn. 4636591 ex N591PM reportado en Neuquén el 10Ene2023.
* (Desconocido) LV-ZZN Cessna T-337H Skymaster cn. 337-01875 el 18Feb2023 salió de la pista después de aterrizar con el tren de morro retraído en el Aeropuerto Ángel S. Adami de Montevideo. La aeronave sufrió daños en su estructura.

ex LV
* GRG Aircraft & Leasing N802GR Airbus A340-211 cn. 80 trasladado el 07Feb2023 desde Victorville -MHV ex LV-ZPX a fin de ser desmantelado.
* BBAM Aircraft Leasing 2-LVHK Boeing 737-8AS cn. 33821/1698 trasladado  el 11Feb2023 MZJ-Victorville  ex LV-HKS

Visitantes 
ACASS Canada Ltd C-GPGA Bombardier Challenger 605 cn. 5893 reportado en Ezeiza el 20Feb2023 procedente de Liberia.
* Aerolineas de Morelia SA. XA-FAP Gulfstream G450 cn. 4244 reportado en Bariloche el 08Feb2023.
* Air-invest Ltd HA-LKW Dassault Falcon 8X cn. 480 reportado en Mendoza el 02Feb2023 procedente de Puerto Iguazú.
* Aviacion Ejecutiva Mexicana SA. XA-CIN Bombardier Challenger 605 cn. 5931 reportado en Ezeiza el 19Feb2023.
* EQT Exeter Property Group N313CC Dassault Falcon 2000EX cn. 12 reportado en Ezeiza el 01Feb2023 procedente de Santiago de Chile.
* Flightpath Charter Airways C-FXDB Bombardier Global 6000 cn. 9720 reportado en Ezeiza el 18Feb2023.
* Helistar SAS N818CA Gulfstream GVII-G500 cn. 72078 reportdo en Ezeiza el 03Mar2023.
* Newhuadu Industrial Group Co N906FS Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5521 reportado en Catamarca el 25Feb2023, procedente de Tucumán.
* Pegasus Elite Aviation Inc N416EL Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6330 reportado en Mendoza el 25Feb2023.
Policía Federal Argentina LQ-FQH/H-15 Eurocopter EC-145 (EC35) cn. 9633 Obs. 26Feb2023 Resistencia.
* Stork Ltd VP-BZE Dassault Falcon 7X cn. 14 reportado en Puerto Iguazú el 04Mar2023.
* Tiendas Industriales Asociadas SA./Francisco de Narváez N922DN Gulfstream GVII-G500 cn. 72079 registrado a nombre deTVPX Aircraft Solutions Inc. Reportado en Ezeiza el 01Feb2023 procedente de Montevideo.
* Starspeed Ltd. G-ULTB Helicopter Airbus Helicopters H145 / EC145T2 cn. 20089 reportado el 18Feb2023 en Puerto Stanley.
* US Air Force 08-8198 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-220/P-198  el 04Mar2023 arribó al aeropuerto Silvio Pettirossi para participar en una exhibición estática en el marco de los festejos por los 100 años de la aviación militar de la FAP.
* VistaJet 9H-VJT Bombardier Global 6000 cn. 9721 reportado en Ezeiza el 25Feb2023 procedente de Mohammed V, Marriecos.
* Vista Jet 9H-VONE Bombardier Global 7500 cn. 70126 reportado en AEP el 18Feb2023.
* (Desconocido) N221GK Cessna 680A Citation Latitude cn. 680A-0115 ex CC-AXC reportado en Mendoza el 02Feb2023 procedente de Santiago de Chile.
* (Desconocido) OY-SPS Vulcanair P.68 Observer 2 cn. 505-48/OB2 reportado en Puerto Iguazú el 01Feb2023, partió con destino a Mendoza.
* (Desconocido) T7-168SE Airbus Helicopters H130 cn. 8438 reportado el 16Feb2023 en Ushuaia.

Camo News 
* Fuerza Aérea Argentina A-104 Embraer EMB312A Tucano cn. 312159 Reportado en Resistencia el 26Feb2023, partió con destino a Reconquista.
Fuerza Aérea Argentina  A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 reportado en Resistencia el 17Feb2023. Reportado en Resistencia el 26Feb2023, partió con destino a Reconquista.
Fuerza Aérea Argentina  A-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 reportado en Resistencia el 17Feb2023. Reportado en Resistencia el 26Feb2023, partió con destino a Reconquista.
Fuerza Aérea Argentina A-114 Embraer EMB312A Tucano cn. 312182 reportado en Resistencia el 17Feb2023. Reportado en Resistencia el 26Feb2023, partió con destino a Reconquista.
Fuerza Aérea Argentina A-122 Embraer EMB312A Tucano cn. 312341 reportado en Resistencia el 17Feb2023.
* Fuerza Aérea Argentina A-701 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1030 reportado el 08Feb2023 en Río Gallegos, durante la reapertura de la X Brigada Aérea. El 18Feb2023, voló desde Río Gallegos a Ushuaia.
Fuerza Aérea Argentina A-702 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1028 El 18Feb2023, voló desde Río Gallegos a Ushuaia.
Fuerza Aérea Argentina A-703 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1031 reportado en Río Gallegos procedente de Comodoro Rivadavia el 18Feb2023. El mismo día regresó a Comodoro Rivadavia.
Fuerza Aérea Argentina A-708 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 reportado el 08Feb2023 en Río Gallegos, durante la reapertura de la X Brigada AéreaEl 18Feb2023, voló desde Río Gallegos a Ushuaia
* Fuerza Aérea Argentina  A-709 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1014 ex E-809 expuesto el 01Feb2023 en AEP durante un acto político, en el cual se exhibió las tareas realizadas, a partir de su remotorización y modernización de Pampa II a Pampa III bloque II, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina. También recibió la modificación de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva Mission.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina "C-433" Dassault Mirage IIICJ cn. s/d. reportado en Laboulage, el 04Feb2023.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana "FAE-807Dassault Mirage F1JA cn. s/d. -En realidad se trata del FAE-816- Expuesto el 10Feb2023 en En la Base Aérea de Taura, durante la ceremonia militar en la conmemoración de los 28 años de Vícatoria Aérea en el Cenepa y el Día de la Aviación de Combate de la FAE.
* Fuerza Aérea Uruguaya/Museo Nacional de Aeronáutica 366/CX-NAT North American AT-6D
cn. 88-9216 el 01Mar2023 realizó un vuelo de pruebas desde el AC. Mercedes, Soriano.
* ex CATA LV-RBL Fairchild F-27J cn. 42 Obs. Morón 18Ene2023 sin helices.

Agradecimientos: Wilman Fuentes y Phil Perry