23/02/2022

La visita de un Fairchild

-El F-27 en la Plataforma Militar de Aeroparque, delante de un Dove de la Fuerza Aérea Argentina-
    El día 10Dic58 arribó al aeroparque metropolitano de Buenos Aires un avión Fairchild F-27, versión americana del turbohélice Fokker Friendship construido bajo licencia en Hagerstown, Maryland. El aparato por esos días llevaba a cabo una gira promocional. La comisión del fabricante americano estuvo encabezada por el representante de ventas en el exterior, Lawrence Hendelson. Diversos agentes de prensa e invitados especiales participaron del vuelo de presentación. Concluida la visita a Buenos Aires, el día 15Dic58, el avión partió rumbo a la ciudad de Resistencia y Asunción (Paraguay), dando continuidad al Sales Tour.  El aparato empleado portaba los colores de Aerovías Venezolanas SA. (Avensa), y había sido movilizado especialmente desde Caracas, realizando escalas en Lima y Santiago de Chile. La empresa venezolana había introducido en servicio regular los F-27 tan sólo unos meses antes, -el 03Oct58-. Avensa llegó a operar cinco de estas unidades entre los años 1958 y 1963, y al momento de la visita, la totalidad de estos ejemplares habían sido entregados.
 
Detalle de los Fairchild F-27  de Avensa
* YV-C-EVK Fairchild F-27 cn. 13 dd. 25Sep58.
* YV-C-EVQ Fairchild F-27 cn. 26 dd. 05Dic58.
YV-C-EVH Fairchild F-27 cn. 12 dd. 18Sep58.
YV-C-EVP Fairchild F-27 cn. 25 dd. 03Dic58.
YV-C-EVS Fairchild F-27 cn. 24 dd. 05Dic58.

    Contemporáneamente las autoridades nacionales anunciaban la intención de adquirir diez aviones de este tipo, para la compañía estatal. El precio por unidad del modelo F-27, según la revista Aviation Week de la época rondaba entre los 590.000 y 660.000 dólares según la versión requerida. Estimaciones del mismo medio esgrimían que debían venderse unas 300 unidades para amortizar los gastos del programa. En tal sentido puede entenderse aquellas fatigosas giras, en la lucha de lograr un nuevo usuario. Finalmente en la edición del 22Ene59, el matutino La Nación oficializaba la orden de compra por 10 Fairchild F-27  para la empresa nacional. Esta operación con la empresa Fairchild Engine and Airplane Corporation contaba con el guiño del Poder Ejecutivo, y fue acordada entre Lawrence Hendelson de parte del constructor americano y el comodoro Juan José Guiraldes representando a la aerolínea local. Asimismo, el acuerdo signado contemplaba una opción por 10 ejemplares adicionales. El compromiso fue reafirmado en Abr59. Sin embargo, en menos de un año, esta compra había quedado sin efecto. 
    Tal como cita el blog amigo Línea ALA, un Fairchild F-27 se presentó nuevamente en "sales tour" en Argentina el 19Jun60. En esta oportunidad el aparato llegó hasta en el viejo aeródromo de Villa Harding Green (Bahía Blanca). La aeronave estaba tripulada por pilotos estadounidenses, y transportó autoridades de la empresa estatal juntamente con pilotos y técnicos. Desde allí, el avión partió rumbo a San Carlos de Bariloche y Esquel. Los ejecutivos de Fairchild intentaban seducir a potenciales clientes como Aerotransportes Litoral Argentino -ALA-. 
Pero Fairchild no era la única empresa deambulando por la zona. Con un mes de antelación, el modelo inglés Handley Page Herald, el 15May60 se había hecho presente en Argentina. -ver Las giras del Herald y la visita del Duque-.
    Durante Jul60, Fairchild dispuso una segunda visita promocional, en este caso se empleó la aeronave N2712R, cn. 48, luciendo colores del fabricante. Sin embargo, finalmente en Mar61 el estado argentino encargó nueve unidades del turbohélice inglés Avro 748 -Ver Recuerdos de la Perdiz-. Situación que terminó por hacer agua las intenciones de Fairchild de lograr un ápice del mercado argentino. Por su parte, las aspiraciones en la conquista de ALA tampoco fueron exitosas, dado que esta empresa cursó un pedido por ejemplares Fokker F-27. Estos, finalmente no arribarían al país, a pesar que algunos de ellos hasta llegaron a lucir esquema y títulos de la aerolínea. -ver "Los cuatro que estuvieron a punto de venir"-.
    Respecto al modelo, en total se construyeron 131 Fairchild F-27 seguidos de 79 pertenecientes a la versión alargada FH-227. Muchos de ellos pasaron por diversos operadores, y recobraron vida cuando se promovió la apertura de cielos en los EE.UU. que comenzó a demandar aeronaves de alimentación a las líneas troncales. Los F-27 llegarían al país después de muchos años, en principio de la mano de CATA Línea Aérea, que adquirió algunos de estos turbohélices procedentes de la empresa Horizon. Años más tarde sería el turno de AeroSur Patagónica. Pero eso es motivo de otra historia, y claro está, los aviones contaban con muchas horas y ciclos en su haber.

21/02/2022

El Grumman G-21 Goose y la Misión Naval Argentina en Paraguay

Ir a una biblioteca, solía ser frecuente para quienes cursamos estudios primarios y secundarios entre los años 70/80. Nostálgicamente, afirmo que si uno le tomaba el gusto, y el tiempo, llegaba a generar un método que brindaba cierta rapidez en cumplimiento de las tareas escolares, para dar lugar a la investigaciones más cercanas a los intereses propios. A menudo, encontrando datos simplemente uno no sólo aprendía, sino que ese conocimiento acarreaba la sorpresa lógica del descubrir. Hoy, en tiempos de internet, la sorpresa se mantiene. Y aunque todo parece más accesible, las bibliotecas siguen guardando secretos que sorprenden mucho más que algo compartido a granel en las redes. Con esa vivencia, recorriendo rincones de mi computadora, recalé en el directorio de Carlos Boisen. Con la sorpresa propia de aquellos días de biblioteca, me topé con uno de sus clásicos trípticos que Carlos oportunamente me había compartido. Por alguna razón caprichosa, quiso redescubrirse ya que no lo había publicado. Simplemente estaba allí. Solo me hallaba buscando algo, y reencontré al recordado amigo, con su trabajo. Y por cierto resultó tan grato como la sorpresa propia de aquellos días de biblioteca.
 
El Grumman G-21 Goose  fue un transporte ligero anfibio, de ala alta, desarrollado por la empresa Grumman Aircraft Engineering Corporation. El aparato fue equipado con dos motores radiales Pratt & Whitney Wasp Junior SB de 336 kW (450 hp), y en su interior se acomodaban hasta siete pasajeros. Si bien fue desarrollado como una suerte de yate volador, el inicio de las hostilidades de la II Guerra Mundial, le otorgó un rol fundamente en las filas de la US Navy que lo operó desde 1937 hasta 1945. Esta circunstancia ciertamente lo catapultó a ser protagonista en diversas fuerzas armadas del mundo.  En 1946 la Marina Argentina sumó seis unidades del tipo G-21A/Goose/JRF-5/6B. Los cuales operaron dentro de la 3er Escuadrilla de Patrulleros de la 2da Escuadra Aeronaval. Los elementos supervivientes permanecieron en servicio hasta el año 1956. Algunos de estos aparatos se transfirieron a la Prefectura Naval y otros fueron donados al Paraguay, dentro de lo que se denominó Misión Naval Paraguaya.
Detalle de la aeronave
* cn. 1144 Grumman JRF-6B/Goose MK.IA (Model G-38) - BW797 Royal Navy ntu. FP-494 ntu., 66345 US Navy 1945, desafectado el 30Sep46, NC95429 Bay Valley Airservices 10Jun47, M. P. Efferson & Associates 26May48, 0294 Aviación Naval Argentina 10Jun48, PGM-5 Prefectura General Marítima Oct48, 0294/3-P-24 Aviación Naval Argentina es 1952, 0294/2-P-23 es 1953, 0294/3-P-53 es 1955, 0294/3-G-8 es 1957, PM-8 Prefectura Naval s/d., MNA-11 Misión Naval Paraguaya May64, 129 Aviación Naval Paraguaya 13Sep68. Desactivado en 1968?, mdf. -cn. B-29-  N3283 Wilton R. “Dick” Probert/ Catalina Air Lines Oct68, Caribbean Fying Boats Inc. ca. 1970 (op. Antilles Air Boats), Antilles Air Boats Mar79, Dean Franklin/Amphibian Sales ca. 1982. Reportado en Opa Locka Florida montado sobre un camión Oct83. Kane K. Baker Oct85, David Cushnir Mar88/13, probablemente desmantelado 2013.

20/02/2022

Un KC-10A en Ezeiza

El día 19Feb2022, a las 17.07 horas sorprendió el arribo por pista 35 de un McDonnell Douglas KC-10A Extender de la US Air Force al aeropuerto de Ezeiza, -vuelo RCH10-, procedente de Panamá Pacífico International Airport. La partida del avión se programó para el 20Feb2022, con destino a su asiento tradicional, Travis AFB, California.
El McDonnell Douglas KC-10 Extender es una aeronave de reabastecimiento desarrollada a inicios de los años 80 sobre la base del McDonnell Douglas DC-10. Los aviones estuvieron destinados para la US Air Force, provistos de tres motores General Electric CF6-50C2. Esta orden oportunamente resultó un espaldarazo para el fabricante de Long Beach, que intentaba salir de la crisis a la que se vio sometida luego que la Federal Aviation Administration le retirara temporalmente el certificado de aeronavegabilidad del aparato a causa de una serie de accidentes que se iniciaron a fines de los años 70. Los aviones cisternas se produjeron entre 1981 a 1988, llegándose a ensamblar 60 unidades. La Koninklijke Luchtmacht, de los Países Bajos utilizó modelos similares, pero estos se trataban de DC-10-30 civiles modificados para tal fin.

Detalle de la aeronave
* 48251/426 McDonnell Douglas KC-10A Extender - 18Nov86, 86-0038 McDonnell Douglas Corporation, 86-0038 US. Air Force 31Ene87. "Shady J Express" operó con 4th Wing Abr92. Active dd. Sep94 opera con 60th Air Mobility Wing at Travis AFB, California.

Agradecimientos: Ricardo Ohoka & Esteban Aguirre

19/02/2022

Un Morane en Feriagro

La muestra anual Feriagro, es un evento se desarrolla que desde el 17 al 20Feb2022 en el predio municipal del departamento mendocino de Luján de Cuyo. En cada edición brinda una amplia agenda cultural. En la presente ocasión, el municipio local estableció un espacio especial dedicado a los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, el cual fue denominado "Tierra de Héroes". La muestra tiene lugar, en coincidencia con la próxima conmemoración de las cuatro décadas del inicio del conflicto. De esta manera los asistentes podrán acceder a diferentes elementos de las fuerzas armadas. Dentro del presente espació se destacó de forma temporal una aeronave Morane-Saulnier MS.760. Si bien este modelo no fue oportunamente movilizado al teatro de operaciones, sí ha tenido un gran mérito en la formación de las tripulaciones que se destacaron con valor en la contienda.

Detalle de la aeronave
* cn. 3 Morane-Saulnier MS.760  A-01 Fuerza Aérea Argentina dd. 01May58 rr. E-201 - Preservado IV Brigada Aérea - Mendoza.

18/02/2022

El fuego sobre Corrientes

El 30Ene2022 se registró el primer foco de incendio en Corrientes. Desde ese día el avance del fuego perjudicó a diversas actividades y obligó a los productores a abandonar sus tareas e intentar lo imposible, incluso tomando el rol de bomberos voluntarios. Las autoridades nacionales, incluso los nominados especialmente a actuar en este tipo de siniestros, desde un principio se mantuvieron ajenos a la problemática. Pudiendo ser vistos recorriendo diversas partes del mundo, en los primeros días del desarrollo de esta tragedia.
Recién el día 04Feb2022 se remitieron a la provincia dos aviones hidrantes. Uno de ellos se había desplegado en el Aero Club Mercedes. Desde allí, desplegaba la titánica tarea de cubrir la totalidad de la superficie correntina.
El 13Feb2022, unidades del Ejercito Argentino brindaron su apoyo con personal y medios en el combate de los incendios forestales en las zonas de San Miguel, Villa Olivari y Mbarucuyá. Se reportó la presencia del Bell UH-1 AE-408. La Fuerza Aérea Argentina aportó un Bell 412EP. Se estima que unas 800 mil hectáreas resultaron arrasadas por el fuego, esto equivale al 9% de la superficie de la provincia.
El día 14Feb2022 un PZL-Mielec M-18 Dromader -LV-CEQ- contratado por la provincia de Corrientes, se incendió mientras estaba prestando servicio en el departamento de Ituzaingó. La aeronave fue consumida por el fuego a causa de un desperfecto eléctrico en momentos que cargaba combustible. Vale aclarar que el 16Ene2022, ya se había perdido una aeronave Air Tractor AT-602, -LV-WZE-, accidentada poco después de despegar desde Santo Tomé. En ambos casos no hubo que lamentar víctimas.
Recién el día 18Feb2022 quien se desempeña en la nación como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible concurrió a la provincia. El funcionario arribó a la localidad de San Miguel, en el centro de la provincia, a 161 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Lastimosamente expresó su deseo por “un frente de lluvias” como única solución para aplacar los incendios. El ministro arribó desde Misiones a bordo un helicóptero de la Policía Federal Argentina, LQ-FQH. Seguidamente sobrevoló algunas de las zonas afectadas, como el Parque Nacional Iberá, no sin antes afirmar categóricamente “Chile tiene más focos de incendio que Argentina” -SIC-. -ver como se combaten los incendios en el país trasandino. Solo un ejemplo-.
Otro singular visitante resultó quien oficia de ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, quien recorrió algunas de las zonas afectadas en Virasoro, en adyacencias a la ruta 14. El particular funcionario llegó abordo del helicóptero de la Policía Bonaerense -LQ-BEL-. La misma máquina con la que fue protagonista de la voladura de sombrillas en una playa de Villa Gesell. Como queda claro, los políticos realizan turismo catástrofe. Vale aclarar que ninguno de los aparatos policiales que los trasladaron se afectaron a la lucha de los incendios. La provincia de Buenos Aires desplegó dos helicópteros provistos de helibalde los cuales habían partido el día 18Feb2022 desde la base de Puente 12, en La Matanza. Ese mismo día, la provincia de Córdoba, también desplegó en Corrientes un avión hidrante.
Desgraciadamente, la falta de equipos necesarios, juntamente con la improvisación, seguirá imperando. Hechos como los que han afectado a la provincia de Corrientes se repiten año tras año, y no hay vistas que se tomen acciones acorde para revertir la calamidad de estos sucesos.

Elementos aéreos detectados sobre la provincia de Corrientes.
* Agropecuaria Litoral SRL LV-CEQ PZL M-18 Dromader cn. 1Z004-06 ex SP-ZUC, destruido por fuego el 14Feb2022.
* AAXOD S.A. LV-BBE Air Tractor AT-502B cn. 502B-0635 ex N502DR reportado en la zona desde el 05Feb2022.
* Ejército Argentino AE-408 Bell UH-1H Iroquois cn. 13204 reportado en la zona durante Feb2022.
* Fuerza Aérea Argentina H-104 Bell 412EP cn. 36683 reportado en la zona desde el 14Feb2022.
* Ganacal SRL. LV-CNH Beech 36 Bonanza cn. E-153 -Un equipo periodístico de TN sobrevoló las zonas de Santo Tomé-.
* Plan Nacional del Manejo del Fuego LV-CRN Air Tractor AT-402B cn. 0413 ex N8517Q.
* Plan Nacional del Manejo del Fuego LV-JVI Air Tractor AT-802 cn. 802-0449 ex N2069Q reportado el 17Feb2022 en Loreto.
* Orlando Colombi/PNMF LV-WZE Air Tractor AT-602 cn. 602-0443 reportado en la zona durante Ene2022, accidentado el 16Ene2022 Santo Tomé.
* Policía Bonaerense LQ-BEL Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 3884 el 18Feb2022 trasladó a un funcionario bonaerense.
* Policía Bonaerense LQ-BEN Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 3867 desplegado el 18Feb2022 provisto de helibalde.
* Policía Bonaerense LQ-BIO Eurocopter/Helibras HB350B3 Esquilo cn. 4154 desplegado el 18Feb2022 provisto de helibalde.
* Policía Federal Argentina LQ-FQH Eurocopter EC-145 (EC35) cn.9633 el 18Feb2022 trasladó a un funcionario nacional.
* Stieffel Arturo y Raúl LV-HMK Air Tractor AT-502B cn. 502B-3097 ex N8521D reportado en Mercedes en Ene2022.

# En el presente informe se han utilizado imágenes de la Fuerza Aérea Argentina, Ejercito Argentino, Bomberos Voluntarios de Baradero, y los medios Radio Sudamericana, Corrientes Hoy, Primera Edición, Tu Mercedes, y Misionesoline. Agregados y correcciones serán bienvenidos. Agradecimiento - Colin.

15/02/2022

Paseando por Tigre

La jornada del 13Feb2022, brindó un clima mucho más que óptimo para salir y dar una vuelta. -Después de tanto, tanto, tanto tiempo-. La localidad de Tigre pareció un destino apropiado. Recorrer la ribera del Río Luján con su arboleda no hacía otra cosa que animar al paseo. Con todo a favor, sorprendió que el Museo Naval de la Nación se encontrara cerrado. Claramente la pandemia ha dejado secuelas y vicios del encierro... Aun así, desde fuera fue posible observar los tres aviones que moran en la institución. Sinceramente no recordaba la vista desde mi último raid spotter, pero en esta oportunidad el Skyhawk lucía en esquema de baja visibilidad. Corroborando fotografías diversos sitios, este aparato exhibe ese esquema desde 2017.  El museo... Tal vez, en una próxima oportunidad sea posible ingresar.

Detalle de las aeronaves
* 0442/4-G-75 North American SNJ-4 Texan cn. 88-11825 Feb58 -1-E-211- ex 16237/Bu26966.
* 0453/3-A-118 Grumman F9F-2B Phanter cn. 664 -3-A-123 - 3-A-119- ex BuAer 127171.
* 0667/3-A-312 Douglas A-4B Skyhawk cn. 12178 BuAer. 144932 (Célula híbrida).

14/02/2022

Exhibición de la Fundación Infante de Orleans - Edición 2022

El pasado 06Feb2022, en el Aeródromo de Cuatro Vientos, una gran cantidad de espectadores se dieron cita en exhibición aérea de la Fundación Infante de Orleans de Aviones Históricos en Vuelo. La muestra de por sí es sumamente interesante, pero para el caso de Argentina, reviste un interés particular, ya que cinco aviones de los que participan tienen pasado argentino. A saber: Consolidated Fleet 2, Consolidated Fleet 10, Boeing Stearman (motor Continental) FW 44 Stieglitz y Stinson Sentinel. Así como la restauración del motor Gipsy Six del Miles Falcon. La colección cuenta con 43 aviones, pero seis de ellos están sin restaurar a la espera de fondos para poder concretar sus restauraciones.
Es muy significativo que todos los miembros de la FIO son voluntarios (pilotos, ingenieros y personal asistente), excepto los mecánicos que son los únicos contratados dada la dedicación plena que requieren estas labores. - Para más detalles pueden visitar el blog Elrectanguloenlamano con el reporte especial de José Manuel Serrano Esparza.


Agradecimiento especial - Pedro Valle
Vía Ricardo Ohoka 

Detalles de la FIO en Roll Out

13/02/2022

Acta creación de AeroPerú

-El Fellowship PH-ZAV previo a su entrega a SACTO en alquiler-
Formalmente el día 02May71 la empresa Aerolíneas Peruanas anunció la suspensión de todos sus vuelos. Posteriormente, el 13Nov71, una corte de Miami decretó su quiebra definitiva. Esta aerolínea, había sido fundada el 16Sep56 por el empresario estadounidense Cornell Newton Shelton, quien secundado por diversos inversionistas peruanos. A principios del año 1971,  la empresa se encontraba en una situación financiera precaria, con una deuda de 22 millones de dólares, principalmente con el agente Fred Ayer, garante la adquisición de los Convair 990.  En poco tiempo, la empresa debió deshacerse de los jet, y mantuvo sus operaciones merced al "préstamo" de una aeronave por parte de Iberia. Aun así, su deuda ascendía a 4 millones de dólares. Braniff, Iberia y Lufthansa, acercaron propuestas al presidente del gobierno peruano, general de división EP Juan Velasco Alvarado, en un intento de rescate. Sin embargo, el 28Abr71, el gobierno militar le dio la espalda  a la compañía. Por esos días se pergeñaba la creación de una línea aérea nacional bajo el control del Estado. Desde 1960, se había concebido la empresa SATCO -Servicio Aéreo de Transportes Comerciales-  nacida en el seno de la Fuerza Aérea de Perú. La misma descendía de la reorganización de Transportes Aéreos Militares, entidad que prestaba servicios desde 1946. SATCO se había convertido en parte del Grupo de Transportes 41 de Fuerza Aérea del Perú, y brindaba servicios de transporte principalmente a áreas desatendidas del país donde el transporte aéreo comercial no llegaba. En May73, sobre la base de los activos de SATCO el gobierno peruano creó la aerolínea puramente civil AeroPerú.

Detalle de la flota de SATCO en 1973
OB-R-390 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11032 ex PH-ZAV dd. 19Abr73. li. Fokker. rmt. OB-R-1030.
* OB-R-397 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11059 ex PH-ZBO dd. 15Mar73. rmt. OB-R-1020.
* OB-R-398 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11065 ex PH-EXN dd. 31May73. rmt. OB-R-1018.
* OB-R-399 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11066 dd. ex PH-EXO 02Jul73. rmt. OB-R-1019.

AeroPerú fue la aerolínea creada por el estado peruano en 1973. Cuyo vuelo inaugural se concretó el 03Oct73, en coincidencia con el día de la revolución peruana. En dicha jornada, voló desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima a Cuzco, utilizando uno de sus Fokker F-28 Fellowship. En la edición N° 11-12 del Noticiero del Transporte Aéreo, (Alberto Mirkin), publicado en la segunda quincena de Jun73 se hizo publico el acta creación de la empresa peruana, que a continuación se transcribe.
-La aeronave PH-ZAV, en el aeropuerto de Cusco-

Por medio del Decreto - Ley N° 20030 del 22May73 de la Presidencia de la Nación del Perú. Se crea la Empresa de Transporte Aéreo del Perú AeroPerú:
Considerando que es necesario el mayor y acelerado desarrollo del transporte aéreo con fines de integración nacional, del mejoramiento social y el aumento de la producción en general, dentro de la política de transporte aprobada por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Que la creación de la Empresa de Servicio de Transporte Aéreo, obedece a necesidades de interés público, debe ser organizada como una entidad estatal sobre bases económicas sólidas y con capacidad de auto-sostenimiento, dentro del criterio de beneficio social nacional para el servicio interno.
Que, es conveniente asimismo, prever la participación del transporto aéreo en el ámbito internacional. Que estando el Servicio Aéreo de Transportes Comerciales (SATCO) realizando una amplia actividad comercial de carácter empresarial, a lo que se suma la posibilidad de incrementar tales actividades, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, procede que la empresa estatal por crear se constituya en base a SATCO y dentro del sector aeronáutico, con sujeción a la política de Transporta Aéreo del Estado.
En uso de las facultades de que está investido, y con el voto de aprobatorio del Consejo de Ministros, ha sado el Decreto-Ley siguiente:

TITULO I - Denominación - Domicilio - Duración y Régimen Legal: 
Articulo 1º - Créase, en base al Servicio Aéreo de Transportes Comerciales (SATCO), la Empresa de Transporte Aéreo del Perú, denominada AeroPerú, como Empresa Pública del Sector Aeronáutica, con personería Jurídica y autonomía administrativa, económica y técnica. 
Articulo 2º AeroPerú tiene domicilio legal y su oficina principal en Lima. Puede establecer subsidiarias, filiales oficinas, sucursales, agencias y otras dependencias necesarias para el cumplimiento de sus fines en el país y en el extranjero, de acuerdo con su Estatuto y demás disposiciones legales pertinentes.
Articulo 3º - La duración de AeroPerú es indefinida.
Articulo 4º - AeroPerú se rige por la presente Ley Orgánica, su Estatuto, disposiciones legales relativas a Empresas Públicas, supletoriamente por la Ley de Sociedades Mercantiles y en lo que respecta a operaciones aéreas, por la Ley N°15.720, modificatorias y demás disposiciones que dicte el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

TITULO II - Finalidad y Funciones:
Articulo 5º - AeroPerú tiene como finalidad asegurar un servicio eficiente y económico de transporte y trabajos aerocomerciales que contribuya a la integración y desarrollo socio-económico del país, como instrumento de ejecución de la Política y planes del Gobierno.
Articulo 6º - Corresponde a AeroPerú
a) Atender preferentemente el transporte aéreo interno de pasajeros, carga y correo.
b) Explotar servicios de transporte aéreo internacional y ser línea aérea designada, prioritariamente, cuando lo solicite.
c) Suscribir acuerdos de interés comercial reciproco con empresas aéreas de otros Estados sobre el transporto aéreo internacional de carga y pasajeros.
d) Ejecutar o hacer por medio de terceros, los trabajos aéreos reservados para el Estado, que éste le encomiende.
e) Realizar estudios y formular proyectos relacionados con sus actividades y prestar estos servicios a entidades filiales u otras dedicadas al transporte aéreo. Cuando la naturaleza de los estudios o proyectos lo requiera, podrá contratar su ejecución con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.
f) Promover el desarrollo social, profesional, técnico y cultural de sus trabajadores.
g) Celebrar convenios o contratos y realizar los actos jurídicos requeridos por sus actividades.
h) - Realizar otras actividades relacionadas con su finalidad.

TITULO III - Capital - Recursos y Presupuesto.
Articulo 7º - El capital autorizado de AeroPerú es de Tres mil millones de soles oro (S/3,000,000,000,00) íntegramente suscripto por el Estado representado por Trescientos mil (300,000) acciones de un valor nominal de Diez mil soles oro (S/10,000,00) dada una. El Poder Ejecutivo, por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por los Ministros de Aeronáutica y de Economía y Finanzas, podrá aumentar dicho capital.
Articulo 8º - El capital de AeroPerú será cubierto:
a) Con un aporte inicial de Doscientos millones de soles oro (S/, 200,000,000.00), que hará el Estado a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
b) Con los recursos que lo sean asignados en el Presupuesto del Sector Público Nacional o mediante disposiciones legales especiales.
c) Con el valor de los activos que SATCO le transfiera en forma expresa.
d) Con los bienes y valores que le adjudique el Estado o le transfieran personas jurídicas de derecho publico o privado, así como personas naturales.
e) Con el valor real de los bienes que le sean donados o legados, previa aceptación y valorización por AeroPerú.
f) Con la reinversión de la utilidad neta de AeroPerú que se asigne para este fin.
g) Con los excedentes de la revaluación de sus activos fijos capitalizados conforme a la Ley.
Articulo 9º - Son ingresos de AeroPerú los que provienen de la prestación de sus servicios y cualesquiera otros que perciba en razón de sus actividades.
Articulo 10º - El presupuesto de AeroPerú será formulado y aprobado de acuerdo a la Ley Orgánica del Presupuesto Funcional de la República y demás disposiciones legales.

TITULO IV - Régimen Administrativo.
Articulo 11º - La dirección y administración de AeroPerú será de cargo y responsabilidad de su Directorio y de la Gerencia General en lo pertinente.
Articulo 12º - El Directorio es la más alta autoridad de AeroPerú y como tal le corresponde determinar los lineamientos para la marcha de la empresa dentro de la política de transporte y trabajos aerocomerciales aprobada por el Gobierno.
Articulo 13º - El Directorio de AeroPerú estará integrado por siete (7) miembros designados en la siguiente forma:
- Tres por el Ministerio de Aeronáutica.
- Dos por el Ministerio de Transportes y comunicaciones.
- Uno por el Ministerio de Economía y Finanzas.
- Uno por el Ministerio de Industria y Comercio.
- Uno por los trabajadores de AeroPerú.
El presidente del Directorio será un oficial General de la Fuerza Aérea del Perú, designado entre los tres nombrados por el Ministerio de Aeronáutica. Tendrá voto dirimente.
Los miembros del Directorio serán nombrados por Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Aeronáutica.
Articulo 14º - Los miembros del Directorio no podrán poseer, adquirir, ni enajenar acciones, bonos o títulos similares de empresas que se vinculen en alguna forma con AeroPerú, ni estar directa o indirectamente relacionados con las operaciones de AeroPerú, sin haberlo comunicado previamente, en cada caso, y por escrito, al Ministerio de Aeronáutica. Los funcionarios y empleados estarán sujetos a la misma limitación debiendo en su caso, comunicarlo al Directorio.
Articulo 15º - Están impedidos de ser miembros del Directorio de AeroPerú:
a) Los que estuviesen inhabilitados por orden judicial.
b) Las personas naturales o los directores de personas jurídicas declaradas en quiebra.
c) Los deudores de AeroPerú o quienes tengan pleito pendiente con ella.
d) Los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o cuarto de afinidad.
e) Los demás prohibidos por la Ley.
Articulo 16º - Corresponde al Directorio.
a - Dirigir la empresa de conformidad con la política, objetivos, meta y planos de desarrollo del transporte aéreo aprobados por el Gobierno.
b - Establecer la política interna de la empresa.
c - Presentar al Ministerio de Aeronáutica para su aprobación por Decreto Supremo las modificaciones del Estatuto.
d - Elegir al Vice-Presidente.
e - Aprobar los planes y programas a corto, mediano y largo plazo de AeroPerú sometiéndose al Ministro de Aeronáutica para su conocimiento.
f - Aprobar el anteproyecto del Presupuesto.
g - Aprobar la Memoria, el Balance General y Estados Financieros, que presentará al Ministro de Aeronáutica para su conocimiento.
h - Celebrar contratos y otorgar facultades y poderes que juzgue necesarios para la representación legal de la empresa con sujeción al Estatuto.
i - Proponer la aplicación de la utilidad neta de la empresa conforme a Ley.
j - Aprobar el establecimiento de oficinas, sucursales, agencias y demás a que se refiere el Articulo 2º y designar representantes y agentes.
k - Controlar el funcionamiento general de la empresa y verificar la conformidad de la gestión de la Gerencia General con la política establecida.
l - Aprobar la organización interna de la empresa.
m - Ejercer las demás actividades y funciones que el presente Decreto-Ley y su Estatuto le confieran.
Articulo 17º - Son funciones del Presidente del Directorio:
a - Presidir el Directorio de la Empresa.
b - Velar por el cumplimiento de la política, objetivos, motas y planes de la Empresa.
c - Velar por el cumplimiento de las Resoluciones y Acuerdos del Directorio.
d - Representar a la Empresa.
e - Ejercer las demás funciones que le señala el Estatuto.
Articulo 18º - El Gerente General es el funcionario ejecutivo de mayor jerarquía de la Empresa y ejerce su representación legal de acuerdo con la autorización que lo otorga el presente Decreto-Ley y el Estatuto. Será nombrado por Resolución Suprema, refrendada por el Ministro de Aeronáutica. Dirige, coordina y controla, por delegación del Directorio, la acción de los organismos de la Empresa. 
Articulo 19º - El estatuto de AeroPerú precisará la organización, administración y atribución de sus órganos constitutivos. Será aprobado por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Aeronáutica.

TITULO V - Régimen Económico y Financiero
Articulo 20º - AeroPerú está autorizado para mantener, tanto en el país como en el extranjero, saldos operativos en moneda extranjera, en la oportunidad y limites que se determine por Resolución Suprema refrendada por la Ministros de Aeronáutica y de Economía y Finanzas.
Articulo 21º - AeroPerú regirá la venta de moneda extranjera generada por sus servicios brindados en el exterior, por las disposiciones vigentes para las empresas navieras nacionales privadas, sin perjuicio de las normas que rigen a los organismos públicos.
Articulo 22º - El Poder Ejecutivo podrá contratar directamente o a través de sus organismos financieros, créditos en el país o en el extranjero, con el objeto de obtener recursos destinados a la ampliación de las operaciones de AeroPerú, de acuerdo a las leyes vigentes sobre la materia.
Articulo 23º - AeroPerú podrá:
a - Adquirir directamente equipos aéreos, repuestos y materiales de aviación, así como contratar servicio de mantenimiento y otros para sus operaciones y mantenimiento de sus aeronaves, sin el requisito de licitación pública o concurso de precios, Cuando los gastos excedan de un millón de soles oro (S/1,000,000.00), AeroPerú dará cuenta inmediata al Ministerio de Aeronáutica y a la Contraloría General de la República.
b - Hacer toda otra adquisición de bienes o contratar la prestación de servicios no personales, así como la ejecución de obras, en cuyo caso procederá en la forma siguiente:
1) Tratándose de adquirir bienes y servicios no personales.
(a) Directamente, cuando su monto no exceda de un millón do soles oro (S/.1,000,000.00).
(b) Por concurso de precios, cuando el monto sea de más de un millón de soles oro (S/.1,000,000.00) y hasta Diez millones de soles oro (S/.10,000,000.00).
(c) Por licitación pública, cuando el monto exceda de Diez millones de solos oro (S/.10,000,000.00).
2) Tratándose de la contratación de ejecución de obras:
(a) Directamente, hasta Dos millones de soles oro (S/,2,000,000,00).
(b) Por concurso de precios, cuando el monto sea de más de Dos millones de soles oro (S/.2,000,000.00) y hasta Diez millones de soles oro (S/.10,000,000,00).
3) Tratándose de Estudios, Consultorías o Supervisiones: mediante concursos de méritos.
Podrán variarse los montos precedentes por Decreto Supremo.
Articulo 24º - Cuando sean declarados desiertos los concursos de precios, las licitaciones públicas o los concursos de méritos; o cuando las condiciones, especificaciones o características técnicas lo requieran, lo que será fehacientemente acreditado, podrá autorizarse la adquisición directa de bienes y servicios no personales, así como la contratación directa de obras, estudios, consultorios y supervisiones, mediante Resolución del Ministerio de Aeronáutica, a excepción de lo establecido en el inciso a) del Articulo 23º.
Articulo 25º - AeroPerú estará sujeta a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº429-HC del 02Nov65.
Articulo 26º - AeroPerú podrá hacer uso de la facultades coactivas que otorga el Decreto-Ley N°17355 para el cobro de las acreencias originadas por la prestación de sus servicios.

TITULO VI - Régimen Laboral.
Articulo 27º - El personal de trabajadores que preste servicios en AeroPerú estará bajo el régimen laboral correspondiente a la actividad privada.
Articulo 28º - AeroPerú podrá contratar personal extranjero cuando sus necesidades lo requieran, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
Articulo 29º - El Ministro de Aeronáutica tomará todas las medidas pertinentes para asegurar la continuidad del servicio de transporte aéreo.

TITULO VII - Disolución y Liquidación.
Articulo 30º - AeroPerú sólo podrá ser disuelta mediante lay expresa, que fijará el procedimiento para su liquidación.

TITULO VIII - Disposiciones Generales.
Articulo 31º - AeroPerú no podrá exonerar total ni parcialmente del pago de las tarifas fijadas por los servicios que preste, excepto en casos de obligación recíproca resultante do acuerdos comerciales o de convenios oficiales.
Articulo 32º - Los funcionarios y empleados públicos que viajen dentro del territorio nacional y al extranjero, con pasajes pagados por el Sector Público Nacional, así como la carga y correo que el despache con cargo a partidas presupuestales, utilizarán los servicios de AeroPerú. Sólo en casos de urgencia se podrá hacer excepción a lo dispuesto en el presente artículo y, mediante Resolución del Ministerio interesado.

Disposiciones Transitorias
Primera: AeroPerú asume las actividades, derechos, concesiones y autorizaciones del Servicio Aéreo de Transportes Comerciales SATCO.
Segunda: Dentro del término de quince (15) días de la vigencia del presente Decreto-Ley se instalará el Directorio de AeroPerú y de noventa (90) días computados a partir de su instalación, someterá a la consideración del Ministro do Aeronáutica el proyecto de Estatuto de AeroPerú, que será aprobado por Decreto Supremo.
Tercera: Para los efectos de la determinación del valor de los activos de SATCO, el Ministerio de Aeronáutica hará el inventario valorizado de los bienes de capital, insumos y demás recursos materiales de dicho Servicio, que adjudique a AeroPerú a la fecha de iniciación de sus actividades, con sujeción a lo dispuesto en el inciso c) del Articulo 8º.
Cuarta: El Servicio Aéreo de Transportes Comerciales (SATCO) continuará operando hasta que AeroPerú inicié sus actividades aérea.
Quinta: Los contratos y obligaciones celebrados y adquiridos, respectivamente, por SATCO con terceros, serán asumidos por AeroPerú.

Disposición Final
Derogase, o déjese en suspenso en su caso, las disposiciones que se opongan el presente Decreto-Ley.
-Nótese en el esquema primigenio de AeroPerú, la similitud con los colores de SATCO-

Detalle de la flota de AeroPerú en 1973
OB-R-1018 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11065 ex OB-R-398 dd. May73.
OB-R-1019 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11066 ex OB-R-399 dd. May73.
OB-R-1020 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11059 ex OB-R-397 dd. May73.
OB-R-1030 Fokker F-28 Mk. 1000 Fellowship cn. 11032 ex OB-R-390 dd. May73. li. Fokker.

De forma vertiginosa la nueva compañía creció amparada en el poder del estado. Su lema resumía la filosofía que se intentaba imprimir: “trabajamos orgullosos para formar a un gran equipo y para llevar el nombre de Perú en alto”. Por varios años la empresa elevó los colores del Perú. Pero cuando el estado peruano no pudo sostener su dadivoso aporte, AeroPerú debió ser privatizada a partir de 1993. El ámbito privado, tampoco la favoreció, y debido a dificultades financieras el 10Mar99, se declaró el cierre de la firma.

12/02/2022

Un Twin en Rosario

El día 27Jun2021, en medio de la parálisis a la que el país se vio afectado, el avión 
el Twin LV-LSIdueño del esquema mas vistoso del país, fue trasladado desde Comodoro Rivadavia a Morón. Desde entonces no se tuvo mayor conocimiento de su estado, hasta que a principios de Feb2022 Gastón Hernández, publicó una foto del aparato que confirmaba su estadía en el aeropuerto Morón. La nave estaba estacionada, luciendo aun los títulos de la empresa TAPSA. En la mañana del 06Feb2021 se reportó que este aparato despegó desde El Palomar, aterrizando en Rosario luego de un vuelo de algo más de una hora. En el aeropuerto rosarino trascendió que será sometido a tareas de mantenimiento. Por lo que es de suponer que seguirá en actividad.

Detalle de la aeronave
* cn. 456 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter - LV-PTW, rr. LV-LSI YPF-Yacimientos Petrolíferos Fiscales 25Abr75, TAPSA-Transportes Aéreos Petroleros SA. Dic91.

Agradecimiento: Facundo Rovira.

11/02/2022

Incidente de un Citation en Morón

En horas de la tarde del día 11Feb2022, una aeronave perteneciente a la empresa Aviajet, protagonizó un incidente en el aeropuerto de Morón. Como consecuencia del mismo, se interrumpieron todas las actividades de la estación aérea. Aviajet SA es una empresa de vuelos a demanda, que cuenta en sus filas con 4 Cessna Citation, 2 Beechcraft King Air y un Piper Navajo. La aeronave siniestrada, había realizado un vuelo a la ciudad de La Rioja. Hasta el momento no trascendieron las causas del incidente.

Detalle de la aeronave
* cn. 501-0215 Cessna 501 Citation ISP - N215NA Nebrig & Associates Inc. Jun2000, Spence & Associates Inc. Nov2000, Cardigan Transport LLC Nv2009, KC 500 LLC Abr2015, Aircraft Guaranty Corp Trustee Sep2020, LV-JUO Aviajet SA. Nov2020.

10/02/2022

Voló tan rápido que se quedó sin pintura

    A partir del encuentro de una fotografía del Douglas DC-9 LV-WHL, la cual fue tomada en el Aeropuerto de Ioannis Kapodistrias - Kerkyra Grecia, llamó la atención que la nave portara un esquema en premier.  Recopilando datos, surgió que el día 09Ene99, este avión fue trasladado a Tel Aviv, Israel para ser sometido a un imperioso D- Check. Así, desde su base habitual en el Aeroparque Jorge Newbery y hasta el exótico destino efectuó varias escalas. A saber: Brasilia, Belem (Brasil), Santa Lucía, Bermudas, Goosbay, Reykjavik, Glasgow y Kerkyra. Por diversas razones, las tareas en Israel se extendieron más de lo previsto. Las autoridades de Austral Líneas Aéreas, ante la premura de contar con la aeronave en servicio, tomó la decisión de repatriar el aparato portando la base premier, y pintarlo en sus instalaciones de Aeroparque. De esta manera se pretendía apresurar los tiempos, y al mismo tiempo ahorrar dinero. 
    El regreso desde Tel Aviv se inició el día 02Jul99, cubriendo la ruta Kerkyra Grecia, -donde fue retratado-, Gran Canaria, -reportado el día 03Jul99-, Isla do Sal, Recife, y Río de Janeiro. El jet arribó al Aeroparque el día 04Jul99. Como se recordará este aparato, una vez finalizada su vida operativa con la empresa argentina, siguió volando con diversos operadores africanos. 

Detalle de la aeronave
* cn. 47368/505 Douglas DC-9-32 - FF. 20May69 - EC-BPH Iberia Líneas Aéreas de España 07Jun69,  Aviaco 02Oct92, LV-WHL Austral Líneas Aéreas 02Jul94,  almacenado en Córdoba Mar2001. S9-DAA Linhas Aéreas Santomenses/Goliaf Air 16Oct2004, ZS-PAK Fulela Trade and Invest 50 (Pty) 28Mar2006, Exclusive Alliance/Phoebus Apollo Aviation 28Mar2006, Phoebus Apollo Aviation/CAL - Congo Airlines es 2010. D6-CAW Daallo/Jet Express es 2010 - NTU?, ZS-PAK Exclusive Alliance/Phoebus Apollo Aviation. Almacenado en Johannesburgo desde 2011.

09/02/2022

Despegó el proyecto riojano

Tal como se anunció a principios de Feb2022, ALAS de La Rioja, el día 09Feb2022 puso primera, con su vuelo AJ522 que partió desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 9:11 horas con destino al aeropuerto Capitán Vicente Almandós Almonacid de La Rioja. La aeronave de American Jet transportó 9 pasajeros tocando suelo riojano a las 10.44 horas. El aparato reemprendió viaje con destino a Buenos Aires a las 13:44 horas, arribando a la estación capitalina a las 14:43 horas. El aparato lució el esquema básico de la empresa American Jet con el agregado de stickers en la parte delantera de la aeronave, y un lema que destacaba "La Rioja en lo más alto".
El gobernador Ricardo Quíntela se hizo presente en el arribó del aparato, manifestando en esa oportunidad “la intención siempre es avanzar para mejorar la calidad prestacional de un servicio que lo consideramos absolutamente esencial, el servicio de transporte de pasajeros ya sea terrestre o aéreo, como en este caso permite que La Rioja pueda cumplir las expectativas de desarrollo y crecimiento acompañado con un servicio de estas características”... “Febrero será un mes de prueba para evaluar el comportamiento y la demanda, se hará una valoración para conocer si se cumple con las expectativas del servicio, posteriormente se analizará la posibilidad de incrementar la frecuencia y los vuelos, teniendo en cuenta que la empresa bandera no puede satisfacer la demanda de la provincia en estos momentos...” -SIC-.

Detalle de la aeronave utilizada
* cn. 145380 Embraer ERJ-145LR - PT-SQE Embraer 2000, N14920 Continental Express 30Ene2001 li. FSB, United Express / ExpressJet Airlines Ago2001, almacenado en Washington-Dulles 19Ene2010. Southern Aircraft Consultancy 28Jul2017, LV-HVE LASA Líneas Aéreas 05Jul2018, American Jet SA. 21Jun2019.

08/02/2022

La mudanza de los "Otter"

El día 04Feb2022, los aviones Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina fueron desplazados desde la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia a la Base Aérea Militar Río Gallegos. En tal sentido se realizó una ceremonia presidida el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, secundado por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Fernando Mengo; diversas autoridades y tripulantes veteranos del conflicto del Atlántico Sur.
Según informes de la Fuerza Aérea Argentina, la relocalización de los 4 aparatos remanentes, responde a un criterio estratégico de sumar potencial de transporte y logística en el sur del país. Contar con aviones bimotor de enlace que sirvan de puente entre localidades patagónicas donde no llegan las frecuencias de las líneas comerciales. De esta manera finaliza el rol antártico de este tipo de avión. Los queridos "Castores" cierran así, un segmento de 53 años de presencia en Comodoro Rivadavia.
La última misión desplegada desde la IX Brigada Aérea, la realizó el 31Ene2022, participando de un simulacro de naufragio, en el cual con la aeronave T-85 se llevó a cabo un vuelo de búsqueda y salvamento, sobrevolando zonas cercanas al Puerto de Comodoro Rivadavia.

Detalle de las aeronaves remanentes
* T-81 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 165 dd. 11Nov68 fuselaje desarmado almacenado en AMQ.
* T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 dd. 21Dic68.
* T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 dd. 09Oct69.
* T-89 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 185 ex LV-JPX dd. Jun2000.
* T-90 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 178 ex LV-JMR dd. Oct82.