27/03/2022

SOFIA viajó a Chile

En Nov2021, el Ministerio de Ciencia, liderado por Andrés Couve se reunió con el jefe de operaciones de SOFIA - Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy de la Nasa y representantes de la Embajada de Estados Unidos para establecer la viabilidad de operar una aeronave desde aeropuertos chilenos y realizar observaciones desde bases nacionales. Para la misma se utiliza un avión Boeing 747SP modificado a fin de albergar en su interior un telescopio reflector de 2,7 metros, con un diámetro efectivo de 2,5 metros y que alcanza hasta los 14 mil metros de altura. Esto es por encima del 99% de la atmósfera de bloqueo de infrarrojos de la Tierra, lo que permite a los astrónomos estudiar el Sistema Solar de formas que no son posibles con telescopios terrestres, y estudiar fenómenos que ocurren sobre océanos, donde no existen telescopios. 
El día 18Mar2022, el 747SP, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, para cumplir sus misiones desde Chile.
-Detalle de las zonas a donde el 747SP realiza operaciones desde Santiago-
El proyecto astronómico ha operado tanto en el hemisferio norte (Groenlandia) como el hemisferio sur desde Nueva Zelanda. Sin embargo, este último país cerró sus fronteras a estas actividades debido la pandemia de Covid-19, por lo que tuvieron que comenzar a buscar otro lugar de operaciones. 
La NASA ha realizado diversas misiones en Sudamérica, pero esta es la primera visita de SOFIA a la región. Además de ser su primer despliegue a corto plazo que durará solo dos semanas, donde se espera observar objetos celestes que solo pueden verse desde latitudes del hemisferio sur. Este despliegue se considera corto debido al menor tiempo de permanencia en el país en comparación con los despliegues largos de SOFIA, en los que normalmente se planifican más de 25 vuelos con múltiples instrumentos.

Detalle de los vuelos
* 17Mar2022 Palmdale - Santiago de Chile.
* 21Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 22Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 22Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 23Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 23Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 24Mar2022 xxx - Santiago de Chile.
* 26Mar2022 Santiago de Chile- xxx.
* 27Mar2022 xxx - Santiago de Chile.

Detalle de la aeronave
* cn. 21441/306 Boeing 747-SP21 - FF. 25Abr77 - N536PA Pan American World Airways 06May77, N145UA United Airlines 13Feb86, N747NA NASA 20Oct97.

26/03/2022

Los Grumman de Florida

-Una imagen de 1977 en Watson Island-
    En oportunidad de reseñar mi encuentro con el Blimp de Goodyear, -ver La Sorpresa de Watson Island- comenté que aquel hallazgo, había llegado de casualidad. Siguiendo el derrotero de un hidroavión. Tiempo después me enteré que esa aeronave pertenecía de una empresa denominada Chalk's International Airline. Mirando el accionar de estos aparatos, ese día de mi padre comentó: "LADE tiene unos iguales con los que vuela hasta Puerto Stanley". -ver El vuelo del Albatross-. Claro está, por Ene77, la Fuerza Aérea Argentina ya disponía de los Fokker F-27 Friendship para volar al archipiélago. En 1977 yo aun no despuntaba el vició del spotter, por lo que resulta difícil saber cuales fueron los aviones que divisé. Fueron dos, pero solamente sacamos una fotografía, correspondiente al N3010. No eran épocas de la fotografía digital. Si bien Buenos Aires tuvo presencia de operaciones de hidroaviones hasta bien entrados los años 60s, por mera cronología, me los perdí. Ciertamente me atraía mucho observar las operaciones de este tipo de aeronaves. Y Miami, y diversos puntos de Florida siempre dan revancha. Animado en el reencuentro algunas fotografías, finalmente indagué un poco en la historia de la particular empresa aérea.
    La legendaria Chalk's Ocean Airways de Miami, fue fundada por Arthur Burns "Pappy" Chalk en 1919 contando por entonces con un modesto Stinson Voyager que operaba desde el muelle del Royal Palm Hotel. Seguidamente se añadieron un par de Sikorsky S-29. En 1926, Chalk's comenzó a utilizar Watson Island como base de operaciones. 1945 fue el año que el Grumman Goose con capacidad para nueve pasajeros se transformó en el caballito de batalla de la empresa. Pappy Chalk se retiró en 1964, y su amigo Dean Franklin, adquirió la aerolínea dos años más tarde. Pero en 1973 la compañía pasó a manos del empresario Edward Dixon. Solamente un año después la cadena hotelera Resorts International quedó al frente de la aerolínea. En todo este tiempo Chalk se mantuvo como presidente honorario de la aerolínea hasta su muerte en 1977.
    A fines de la década de 1970, Chalk's comenzó a emplear hidroaviones de Grumman Mallard. Cada año manifestaba transportar unos 45.000 pasajeros y la demanda crecía. Por esos días, no se fabricaban aviones comerciales anfibios, por lo que la aerolínea actualizó los suyos. Al menos cinco Grumman G-73 Mallard con capacidad para 13 plazas fueron provistos de turbohélices PW PT6A-34 a principios de los 80s. La serie televisiva Miami Vice, en sus créditos iniciales mostraba el despegue de uno de los Mallard, a modo de ícono de la ciudad. 
    Resorts International, se consolidó al mando de la empresa, con Jim Crosby como director de la misma, quien expandió su flota a 13 hidroaviones Grumman G-111 con capacidad de 30 pasajeros.  En Mar89, Resorts lanzó otra aerolínea, Paradise Island Airways, para manejar el aumento del tráfico de vacaciones desde Florida a las Bahamas, utilizando aeronaves Dash-7 que operaban desde diversos aeropuertos de la Florida. Pero a principios de la década del 90 complicaciones económicas determinaron que United Capital Corporation de Rockford, Illinois adquiriera la aerolínea, empleando el nombre Flying Boat Inc. Aunque a la vista continuó operando como Chalk. Este no sería el último pase de manos. En Ene96 un grupo de inversionistas adquirió Chalk's, desarrollando servicios bajo el nombre Pan Am Air Bridge a modo de recuerdo de los enormes Clipper que la desaparecida aerolínea. Pan Am Air Bridge contaba con cinco hidroaviones Grumman. La vertiginosidad de los tiempos de esa misma década brindaría un nuevo pase de manos, cuando en Sep97 Air Alaska adquirió el 70% del paquete accionario. La firma retuvo los derechos de utilizar el nombre Pan Am junto y el uso de la base en Watson Island. 
    Meses más tarde, Guilford Transportation Industries adquirió el 30% de Pan Am Air Bridge. Pero en Feb99 sobrevino una quiebra que dejó temporalmente en tierra la empresa. No obstante, en poco tiempo se reiniciaron las operaciones en Dic99 como Chalk's Ocean Airways. Los aviones de Chalk fueron reacondicionados y repintados para la apertura. Las terminales de la empresa también se modernizaron. Jim Confalone, se había hecho cargo de la firma el 02Ago99 por la módica suma de U$S 925,000. En ese momento, solo contaban con dos aviones arrendados y una plantilla de 35 empleados. Después de adquirir la aerolínea, Confalone acordó sumar 14 hidroaviones Grumman G-111 de 30 asientos que pertenecían al antiguo propietario de Chalk, Seth Atwood de Chicago. En 2000, Chalk's comenzó a volar desde Fort Lauderdale con destino a un resort de Freeport, llamado "Our Lucaya". Pero como la mayoría de las aerolíneas, Chalk's se vio afectada por las consecuencias del 11Sep2001. Chalk's pudo mantenerse y crecer nuevamente por un tiempo. En Dic2005, uno de los Mallard provistos de motores turbohélice PT6A sufrió un lamentable accidente en Miami. La investigación determinó fatiga del metal en una de sus alas. En Sep2007, la Federal Aviation Administration revocó su licencia alegando discrepancias en el mantenimiento después de descubrir fallas en el mantenimiento. Situación que marcó el final de la empresa.

Detalle de las aeronaves identificadas
* cn. J-42 - Grumman G-73 Mallard - NC2976 Grumman Aircraft Engineering Corp. Dic48, N5115 C. F. Kettering Inc/ General Motors Corp. Ene49 "The Blue Tail Fly", N51151 General Motors Corp. 10Mar59, Kiekhafer Corp. 10Jul59, The New York Yankees 23Oct59, Crow Inc. 17Dic65, Beaver Aviation Service 20Dic76, Crow Inc. 28Dic76, Dixon/Hill Aircraft Leasing, 15May78, Trans Catalina Airlines Jun78, Chalks International Airline 14Jun79. Antilles Air Boats 1980, Chalks International Airline 11Sep81 li. Virgin Island Seaplane Shuttle 1982. -Convertido en G-73T Turbo Mallard  por Frakes Aviation con motores PT6A-34s) Chalks International Airline 1982. Flying Boat Inc/ Chalks International Airline Ene91 -operó para Pan Am Air Bridge entre 1997/98, N142PA TPI Leasing Management Inc. Chalks International Airline 29Ene98 li, United Capital Corp of Illinois 09Jul99 Chalks International Airline 09Jul99 li, Seaplane Leasing 26Oct99, Chalks International Airline 26Oct99 li, Seaplane Adventures 31Mar05, Chalks International Airline 31Mar05 li, desactivado en Fort Lauderdale Airport Dic05, desmantelado durante 2007.
* cn. J-43 - Grumman G-73 Mallard - NC3010 J. J. Ryan 15Mar49/63 N3010 Coastal Aviation Co. 21Mar63, op: Coastal Airlines Inc, 1963.  Dean H. Franklin 05Dic69 li, Chalks International Airline / Out Island Express 1970,  Chalks International Airline  28Ago72 "City of Bimini" - (retirado del servicio en 1983, desmantelado en Fort Lauderdale Airport. Dean H. Franklin Aviation Enterprises.

El Hemisphere Dancer de Universal Studios
    Muchos años después, deambulando por los rincones de uno de los parques de Universal Studios, en Orlando - Florida, me topé con un Grumman Albatross que portaba el nombre "Hemisphere Dancer". El hidroavión perteneció a Jimmy Buffett, cantante, reconocido cantante.
    Este aparto fue entregado a la US Navy el 22Ago55, principalmente afectado a tareas de búsqueda y rescate. El cantante 
Jimmy Buffett adquirió la aeronave en promediando la década del '90,  manteniéndolo activo, al menos hasta 2003. En su historia con el musico protagonizó un par de incidentes, incluso uno muy particular, en Jamaica, en Ene96, cuando la policía local disparó contra el avión tras haberlo confundido con una aeronave  perteneciente a narcotraficantes. Felizmente nadie resultó herido.
    El Hemisphere Dancer se ha convertido parte de los restaurantes Margaritaville de Jimmy Buffett y como el nombre de bebidas y guarniciones. Antes de ser remitido a Orlando supo participar en diversas muestras de la Asociación Experimental de Aeronaves Sun 'n Fun y AirVenture Oshkosh.

Detalle de la aeronave
* cn. 401 Grumman UF-1 Albatross  - 137928 US Navy 22Ago55. (Model G-64. Redesignated HU-16C in 1962.) To MASDC01Ago67. Allied Aircraft Sales Inc, Tucson AZ/behalf of Grumman Aerospace Corp, St Augustine FL 17Feb81. N7025E Air Crane Inc, Ene89. Island Flying Boats Inc.  Abr89. Nevada Capital Equities Inc. Nov89. Roy Grossman 1992.  Glen Johnson 03Oct94.  rr. N928J Dic94. Jimmy Buffett/Strange Bird Inc. "Hemisphere Dancer" 16Nov95. Retirado en Mar2003, expuesto en  Universal Studios City Walk, Orlando FL, junto al Margaritaville Restaurant Jul2003.

21/03/2022

"Me verás rugir" 2

Concluida la primer jornada de la EAA, en General Rodríguez, el 12Mar2022, el personal encargado de la restauración del Douglas C-47B LV-BEH, y luego de poner en marcha el motor número 1, prometieron la encendida de la otra planta de poder durante el transcurso de la segunda jornada. Y así fue. Esta vez desprovisto los capots. Cumplida la promesa, por varios minutos hicieron gozar a todos los presentes con los mágicos estruendos del Pratt & Whitney R1830. Una vez más, el veterano aparato reafirmó: "Me verás rugir".

20/03/2022

El DC-3 de Palestino

El Club Social Palestino de Santiago de Chile, fue fundado por inmigrantes de la colectividad procedente de Medio Oriente. Por medio de fotografías de sus medios electrónicos, fue posible detectar que en su sede de Las Condes, -Avenida Presidente Kennedy 9351 - Región Metropolitana-; se ha emplazado el fuselaje de un C-47/DC-3. De acuerdo a las observaciones, si bien es posible acceder al interior, el aparato se encuentra desprovisto de la mayor parte de sus elementos vitales, con una decoración sumamente colorida, formando parte de un espacio dedicado a juegos infantiles. Aparentemente se trataría de un aparato que operó con la Fuerza Aérea de Chile, que tras su baja del servicio activo, por años se mantuvo preservado en inmediaciones de un estadio de fútbol. Correcciones y agregados serán bienvenidos.

Detalle de la aeronave
* cn. 11702 Douglas C-53D-DO Skytrooper - 42-68775 US. Army Air Force 11May43, In UDA. rmt. RFC 16Dic44, convertido a DC-3A, NC49549 Pan American Ago49, Whitbeck Aircraft 1953, 955 Fuerza Aérea de Chile 02Feb53. Reportado a fines de 1977 en cercanías del Estadio Palestino. En Sep2020, reportado dentro del Club Social Palestino.

18/03/2022

El día de los tres Stearman

El aeródromo Idelfonso Durana de General Rodríguez (GEZ), alberga un destacado número aeronaves (80 hangares y 250 aviones), entre las que se destacan grandes y legendarios aviones como un Douglas C-47 y hasta un North American B-25. Pero entre las máquinas de menores dimensiones, se hace notar el inmaculado Stearman LV-ZKU que habita dentro del Hangar “Zero.”.
Durante la 40° convención de la EAA (realizada durante 12/13Mar2022), el césped de la entidad se colmó notablemente, con una generosa cantidad de aparatos para regocijo del espectador. Así, en esta oportunidad, el Stearman de Hangar “Zero” tuvo la compañía de otros dos congéneres: LV-GIZ & LV-GLW. Este último aparato se exhibió en muestra estática, luciendo esquema de la Aviación Naval Argentina. Mientras que los otros dos efectuaron diversas pasadas a baja altura sobre el eje de la pista.
A modo de síntesis, y a prueba de desprevenidos, el Boeing-Stearman Model 75 es un biplano concebido para el entrenamiento militar. Se estima que desde 1930 a 1940 se ensamblaron más de 8500 unidades en los Estados Unidos. Stearman Aircraft fue absorbida por la firma Boeing Company en 1934. El aparato es popularmente designado como Stearman 75, y Kaydet en Canadá; en el seno de la US. Navy fue conocido bajo varias denominaciones, entre ellas NS y N2S. A lo largo de los años, numerosos aparatos recalaron en el mercado civil, siendo empleados en labores de fumigación. Pero también resultó muy apto como avión deportivo y presente en muestras de acrobacias aéreas. En el año 1936 la Armada Argentina adquirió 16 unidades correspondientes al modelo 76D1. Posteriormente, en el año 1952, adquirió una partida de 60 del modelo 75. Afortunadamente en la actualidad, algunos ejemplares en manos civiles forman parte del patrimonio aeronáutico argentino, y en ocasiones se juntan para deleitarnos.

Detalle de las aeronaves
* LV-GIZ Boeing/Stearman N2S-5 cn. 75-5301 - ex US Navy 61179, Aviación Naval Argentina 0309/1-E-58 es 1953, 0309/3-EN-8. Baja 1958. Reg. civil dd. 02Dic59.
* LV-GLW Boeing/Stearman N2S-3 cn. 75-6441 - ex US Navy 7340, Aviación Naval Argentina 0125/1-E-26, 0125/3-G-1, 0125/3-E-4.L Reg. civil dd. 09Nov60.
* LV-ZKU Boeing/Stearman N2S-5 cn. 75-5159 - ex US Army Air Force 42-17138, US Navy 61037, LQ-ZKU Ministerio de Aeronáutica 12Feb57. 0298/1-E-47 Aviación Naval Argentina. Operó en los Club de Planeadores de Esperanza (Santa Fe) y de San Francisco (Córdoba). Es el avión Boeing, restaurado a su estado original, mas antiguo del país.

17/03/2022

Flybondi nuevamente X 5

El 16Mar2022 la nueva aeronave alquilada por la empresa privada Flybondi, realizó un vuelo desde Phoenix Goodyear Airport a Phoenix Sky Harbor International Airport. El mismo día, por la tarde partió en vuelo de entrega a Guayaquil, vuelo FO2602-. Al día siguiente completó la pierna hasta el aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó a las 10.49 horas cumpliendo el vuelo FO2603. De esta manera la compañía argentina vuelve a poseer una flota de cinco aviones, que se había visto disminuida con la devolución del LV-HFR el pasado 28Feb2022. -ver "¡Hasta siempre Arturo!"-

Detalle de la aeronave
* cn. 30720/2235 Boeing 737-8Q8 - FF. 30Mar2007 - N1787B Boeing, 5B-DBR Eurocypria 12Abr2007, Cesó operaciones 04Nov2010, N364LF ILFC 12Nov2010, F-WTAC Macquarie Airfinance 28Ene2011, 9Y-JMD Air Jamaica 05Abr2011, -Operado por Caribbean Airlines-, Caribbean Airlines 01Ene2018 li. Macquarie, N720MQ Macquarie Airfinance Dic2020, LV-KCE FlyBondi 17Mar2022.

16/03/2022

"The Purple Fox" en General Rodríguez

Desde el año 2016, el parque aeronáutico argentino cuenta con una particular aeronave: un Harvard Mk4. Se trata de la versión canadiense del clásico North American T-6 Texan. Este aparato fue ensamblado en 1952 por la firma Canadian Car and Foundry, empresa originalmente dedicada a la fabricación de autobuses, tranvías y coches ferroviarios. En 1939, con el advenimiento de la II Guerra Mundial, en su planta de Thunder Bay - Ontario, fabricó distintas aeronaves bajo licencia destinadas al mercado canadiense, destacándose la producción de 1400 Hawker Hurricane, cuya cadena de montaje finalizó en 1943. Seguidamente recibió una orden de producción para el Curtiss SB2C Helldiver. que totalizaron 834 unidades en distintas versiones. Como se dijo en principio, construyó la versión del AT-6 Texan bajo licencia. Muchos de estos aviones formaron parte de fuerzas aéreas europeas, cumpliendo tareas de adiestramiento en la posguerra. Culminado el periodo de beligerancia, CC&F retomó a sus tareas habituales como fabricante de vagones de ferrocarril y tranvías. A partir de 1957, la compañía pasó a formar parte del constructor británico Hawker Siddeley por medio de AV Roe Canada Ltd. En 1962 esta firma se disolvió y sus activos pasaron a formar parte de Hawker Siddeley Canada.
En particular, la aeronave dueñas de estas líneas, tras formar parte de la Royal Canadian Air Force, recaló en el ámbito civil a partir de 1965. En proceso de puesta en valor demandó más de seis años y culminó en 1994. En Estados Unidos, participó en distintas ediciones de Oshkosh, y llegó a formar parte del equipo T-6 Thunder Group, que suele realizar sobrevuelos en formación en diversas muestras aéreas. Para May2016 se reportaba que contaba con 1300 horas de vuelo, 222 de ellas desde su restauración.
El aparato arribó a la Argentina durante Abr2017, y en el transcurso del mes siguiente ya había concretado su primer vuelo en el país. Desde su llegada, no sufrió ningún tipo de modificación sobre su imagen, que exhibe esquema de US. Marines, al tiempo que preserva su registro americano, más allá de emplear el registro nacional LV-X642. Hasta el momento ha participado en las ediciones locales de la EAA de 2018, y 2022, y donde quiera que vaya seguramente acaparará la atención, con sus finas líneas y el sonido de su motor Pratt & Whitney R-1340.

Detalle de la aeronave
* cn. CCF-4-237 Canadian Car & Foundry T-6 Harvard Mk4 (1952) - 20446 Royal Canadian Air Force Ca. 1952, radiado del servicio en 1965. Almacenado en Minnesota. N7519U David K. Schmitz 08Feb88, NX7519U 17Ago95, rr. N7519U 04Nov99, "The Purple Fox", LV-X642 es 2017.

15/03/2022

Unos metros de Metro

En Dic2021 se reportó que la cabina de la aeronave Swearingen Metro LV-WTE había sido seccionada y emplazada detrás de la escuela de vuelo CEAP - Centro de Entrenamiento Argentino para Pilotos. Dicha entidad funciona dentro del aeródromo Ildefonso Durana de General Rodríguez -ver RQ394-. El día 12Mar2022 fue posible visitar el lugar, y según informaciones locales, esta cabina será utilizada en el futuro como un simulador de vuelo. Por el momento yace sobre el suelo, desprovisto de la totalidad de los elementos.
-Otros tiempos. Cuando Baires Fly operaba en Santa Rosa de Conlara - San Luis-

Detalle de la aeronave
* cn. AC-584 Swearingen SA227-AC Metro III - FF. Jun84 - N3114H Horizon Air Jul84, First Security Bank of Utah 09May88, Horizon Air lb. 09May88, Avline Mar96, Horizon Air lb. Mar96. desactivado en Dic96. JODA Partnership 22Ene97, LV-PMF LAWSA/Líneas Aéreas Williams 14Feb97, rr. LV-WTE Feb97, Baires Fly SA 1998. - Último reporte operacional 03Feb2019.

14/03/2022

"Me verás rugir"

Desde que el C-47 LV-BEH fue estacionado cerca de la cabecera 35 del aeródromo Idelfonso Durana / General Rodríguez, deambular por la ruta 6, enriqueció el paisaje. El viejo aparato se descubre entre el verde del campo: un testigo explícito del esfuerzo de muchos que se empeñan en rescatarnos una auténtica joya del tiempo.
A poco de iniciar de la 40° convención de la EAA (12/13Mar2022), desafiando el sosiego de la mañana del sábado, y aun sin público, un grupo de voluntarios trabaja sobre el avión disponiendo los últimos detalles previstos. Queda mucho por hacer. Pero el empeño realizado, toma cuerpo. El lateral derecho de la nave, con un fuselaje enteramente en metal, exhibe títulos "UNITED STATE AIR MISSION to the REPUBLIC of PERÚ / FUERZA AÉREA de los EE.UU. de N.A a la REPÚBLICA del PERÚ".
La primera jornada culminó, era tiempo de regresar al estacionamiento. A modo de yapa, quienes trabajan en la recuperación de la aeronave dispusieron una generosa iluminación, que dio un marco muy particular a la puesta en marcha del motor n° 1. Por varios minutos fue posible gozar de un sonido propio de otros tiempos. Mágico, congregante. Cientos de celulares generaron un marco posmoderno a algo verdaderamente antiguo que, de alguna manera siempre se las ingenia para encontrar camino hacia el presente. Al fin de cuentas, estamos hablando de un DC-3. Antes que se detuviera la marcha del motor, una seguidilla de clásicos fogonazos se expresaron desde los escapes, seguidos por un emotivo y espontáneo aplauso. Desde la cabina, no se hicieron rogar. Nuevamente el Pratt & Whitney R1830 fue puesto en marcha. Concluida la segunda encendida prometieron para el día siguiente la marcha del motor n° 2. El LV-BEH afirma: "Me verás rugir".

Detalle de la aeronave
* cn. 15349/26794 Douglas C-47B-15-DK. 43-49533 US Army Air Force 30Nov44 - Air Mission Perú 1947; rr. 0-349533 Nov54 - US Air Mission Argentina Ago57 - Accidentado el 22May59 en la EAM - Córdoba, sufriendo daños de un 30%. T-35 Fuerza Aérea Argentina, IV Brigada Aérea 17May60; rr. TC-35 es 1962 - II Brigada Aérea, Paraná es 1981 - Instituto Nacional de Aviación Civil - V Brigada Aérea es 1990; desactivado Dic90; CC-CLL Aerocargo Regional Ene92; ASPAR - Aero Servicio Parragué Ltda Abr93, almacenado en Los Cerrillos, Santiago de Chile 1996, CC-CLK Aerocargo Regional Limitada Ene92?? CC-PLU ASPAR - Aero Servicio Parragué Ltda 28Abr98 - almacenado en Los Cerrillos, Santiago de Chile hasta 2006; LV-BEH Wenseler SA 15Mar2006; Alberto Eduardo Moreno Vera 17Mar2008 - Certificado Pasavante Nro 2698-.

09/03/2022

Los primeros pasos de Equair

Equinoxair SA. es una empresa privada que vino a ocupar el espacio que dejó la estatal TAME desde el 19May2020. Durante el pasado Nov2021 la nueva compañía aérea cursó un pedido de permisos y frecuencias a la Dirección de Aviación Civil de Ecuador. En ese momento estimaba iniciar las operaciones durante la quincena de Dic2020. La presentación oficial del proyecto corporativo se realizó el 16Nov2020, especificando se realizarían vuelos desde Quito, a Guayaquil, Galápagos. La iniciativa partió de un grupo de inversionistas encabezados por Gabriela Sommerfeld, quien anteriormente se desempeñó en la empresa Aerogal. La empresaria destacó que para concretar el presente emprendimiento, conocido como Equair, se forjó una alianza con Boeing Company, quien a través de Horizon Aviation Ltd, con base en Irlanda le arrendó los dos primeros Boeing 737-7K2. Equair mantiene aspiraciones de contar a la finalización de su primer ejercicio con una flota de cinco aparatos. En el presente acuerdo con el gigante de Seattle, se incluía la capacitación de sus empleados, en sus distinta facetas.
Las maquinas provistas de dos motores CFM 56-7B22/3, cuentan con capacidad para 142 pasajeros, y anteriormente pertenecieron a KLM. Desde su desprogramación con la empresa neerlandesa habían sido almacenadas en Lérida España.
El 25Nov2021, el primer aparato, identificado con el serial HC-CXB, partió desde la ciudad española con destino a Reykjavik en vuelo de entrega (NH11). Seguidamente voló a Bangor, New York. El 04Dic2021 el aparato arribó a Latacunga luciendo esquema completamente blanco.
En las instalaciones de DIAF- CEMA (Dirección de Industria Aeronáutica de la FAE/Centro de Mantenimiento Aeronáutico) de Latacunga, el aparato recibió los colores de la nueva aerolínea. El día 16Dic2021, se lanza el eslogan "De Ecuador al cielo", al tiempo que la aeronave fue bautizada como "Cóndor", el ave más representativa del país. Ese mismo día, la nave voló a Quito, donde fue presentado oficialmente.
El 19Dic2021, la segunda aeronave inició el vuelo de traslado a Ecuador, por la misma ruta que su antecesor. El 20Dic2021 el aparato cumplió el vuelo directo desde Bangor a Latacunga portando un esquema completamente blanco. El 06Ene2021 la segunda máquina ya ostentaba el esquema de la transportista ecuatoriana y el registro HC-CXC. Con este aparato se efectuó un vuelo de demostración a Baltra ese mismo día.  Al tiempo que se anuncia inicio de operaciones para el día10Ene2021.
Vale citar que la compañía aérea introdujo innovaciones, como la posibilidad de acceder a ofertas de venta anticipada online y la novedad de trasladar pequeñas mascotas dentro de la cabina.
Tal como se anticipo el día 10Ene2022, desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito despegó el avión HC-CXB. El vuelo, con destino a Guayaquil, partió alrededor de las 8:30 y duró unos 40 minutos. Durante el trayecto se realizaron diversos sorteos como parte de la inauguración. Además, se promocionó que la clase turista fue denominada ¨Cacao, mientras que la ejecutiva recibió la denominación ¨Gran Cacao.
Detalle de la flota de Equair
* cn. 38125/3584 Boeing 737-7K2 - FF. 08Mar2011 - PH-BGN KLM Royal Dutch Airlines 28Mar2011 "Gannet / Jan van Gent", winglets 28Mar2011 desactivado el 31Dic2020, almacenado en Lérida 19Mar2021, EI-GVU Horizon Aviation 1 Ltd 25Mar2021, HC-CXB Equair 25Nov2021 "Cóndor".
* cn. 38126/3590 Boeing 737-7K2 - FF. 11Mar2011 - N1786B Boeing Co. Mar2011, PH-BGO KLM Royal Dutch Airlines 31Mar2011 "Paradijsvogel", desactivado el 01Feb2021, almacenado en Lérida 19Mar2021, EI-GVV Horizon Aviation 4 Ltd 13Abr2021, HC-CXC Equair 19Dic2021 "Albatros".

04/03/2022

Primer cruce histórico hacia la Antártida

La Fundación Marambio, como siempre está atenta a difundir temas relacionados con la Antártida. En tal sentido recientemente dio a conocer la presentación del libro "Primer Cruce Histórico hacia la Antártida", escrito por el Comodoro VGM (R) Julio Rodolfo Brouwer de Koning. En su dedicado trabajo, entre diversos detalles importantes narra el primer cruce de dos helicópteros de Boeing-Vertol 308 Chinook, (H-91 & H-92) desde Río Grande, Tierra del Fuego a la Base Marambio de la Antártida Argentina. Convirtiéndose en los primeros de su tipo en concretar el enlace desde hacia el continente antártico. Para mayores detalles de este histórico vuelo y misiones cumplidas en el Sector Antártico Argentino, se comparte el siguiente enlace: marambio.aq/helicopteroschinook.html.

PALABRAS DEL AUTOR:  "Estas vivencias antárticas que me decidí escribir es solo con el fin de que quede una experiencia vivida hace 40 años por gente muy valiosa, patriota y así, poder comparar con el tiempo los nuevos procedimientos para ir al continente blanco.
Creo es una pequeña parte del esfuerzo que hace nuestro país para que algún día tengamos la soberanía de esos lugares que permanecemos durante tantos años realizando innumerables tareas científicas.
Personalmente, tuve la oportunidad de participar en el primer cruce histórico en helicóptero hacia la Base Marambio con un equipo de gente sumamente capacitada que nos brindaba una seguridad y confianza para poder lograrlo exitosamente.
Espero que estas vivencias antárticas hoy sean valoradas, así como se valoraron en aquella época, como una hazaña operativa con riesgo calculado y con profesionales que permitieron realizarla con éxito.
También como experiencias vividas a través de mi paso por la especialidad helicóptero, me llevó a relatar desde mis comienzos con los diferentes helicópteros hasta la participación en diferentes campañas antárticas".
Solicite su libro a lsaia62@gmail.com, o bien descargue la versión del libro en PDF, por medio del siguiente enlace: Primer cruce histórico.


Detalle de los Chinook de la Fuerza Aérea Argentina.
- Helicópteros de la Guerra. (Por Carlos Boisen).

03/03/2022

De Perú a la pantalla chica


    Durante el año 1939, la Fuerza Aérea del Perú adquirió cuatro bimotores Grumman G.21A Goose que inmediatamente a su incorporación, fueron destinados al Escuadrón de Transporte N°2. Los tres primeros aparatos llegaron en vuelo, iniciando el viaje el día 23Mar39 en Floyd Bennet Field, un antiguo campo de aviación en el vecindario de Marine Park del sureste de Brooklyn. En su viaje de entrega realizaron escalas en Charleston, Managua, Panamá y Chiclayo. Arribando a Lima, el 02Abr39. El cuarto avión recién llegaría el 25Ago39; ya que fue empleado en el adiestramiento de las tripulaciones. Una vez puestos en operación, la FAP los emplazó en la base del rio Itaya, en medio de la selva amazónica, donde operaron hasta fines de los años '50.
    Dos aviones se perdieron en sendos accidentes entre 1943 y 1945. Los elementos restantes fueron serializados 323 y 324 respectivamente en el transcurso de 1950. Se presume que la FAP también utilizó al menos un JRF-5, que se ha conservado con el serial 164.
    A partir del día 29Sep58 la Fuerza Aérea Peruana se deshizo de sus dos Grumman Goose, siendo comercializados a través de Elwood R. Alexander, quien desembolsó oportunamente U$S 8.600 por cada avión. El día 08Oct58, los aparatos fueron vendidos a la empresa Avalon Air Transport de Long Beach, California. Mientras tanto la Fuerza Aérea del Perú reemplazó por estos aparatos por aeronaves Consolidated PBY-5 Catalinas, que se hicieron muy presentes en en la Amazonia peruana operando con el Grupo 42.

Un actor especial
    La serie televisiva Tales of the Gold Monkey fue emitida entre los años 1982/83 en la programación de la cadena televisiva ABC. El Argentina estaba en la grilla de ATC los sábados a la hora de la siesta.     Si bien se rodó una única temporada con 21 episodios, quienes gustamos de la aviación fuimos más atraídos por el Grumman Goose empleado en la serie, que las propias aventuras de los personajes del elenco. La historia se presentaba al estilo de las aventuras de Indiana Jones, muy en boga en la época.     Pero la cadena estimó que la audiencia obtenida no justificaba los altos costos de producción que el ciclo demandaba. Ambientada en la isla ficticia de Bora Gora, narraba en las aventuras de Jack Cutter, piloto del Cutter's Goose, en límite próximo al estallido de la Segunda Guerra Mundial. El rodaje de la serie tuvo lugar mayoritariamente en Hawaii. Algunas escenas se filmaron en California, donde se instaló parte del fuselaje de otro Grumman Goose en el set de grabación. Curiosamente, como en el caso de la película "Hero", el avión utilizado tuvo un pasado peruano.

Detalle de los Goose peruanos
* cn. 1050 Grumman G.21A Goose - 2-TP-1H Fuerza Aérea del Perú 24Dic38, entregado el 24Mar39. Accidentado el 06Dic43 o 10Abr45????
* cn. 1051 Grumman G.21A Goose - 2-TP-1H Fuerza Aérea del Perú 30Dic38, entregado el 25Ago39, rmt. FAP-323 ca. 1950, N327 Avalon Air Transport Inc, 08Oct58. Accidentado en Avalon Bay, Catalina Island. Reparado en Oct61, Catalina Air Lines es 1963, Golden West Airlines May72, Carrier Aircfraft May72, Wilton R. Probert 19May72, KC Aircraft Sheet Metal Inc. 24May74, Southeast Skyways Inc. 25May74, Robert L. Hall 20Jun79, operado por Kodiak Western Airways. (Remitido a Honolulu entre 1981/82 luciendo “NC327 Cutter's Goose” mientras rodó la serie Tales of the Gold Monkey. Seguidamente fue sometido a un intenso overhaul en Arlington entre 1983/85),  Riggs Flying Service 1985, Classic Restorations Inc. 14Sep88, James W. Chrysler 18Mar.94. Accidentado durante un aterrizaje en Bremerton 22Jul94, Cliff Larrance/ North Coast Aero 14Ene97, Thomas McDonald 19Ago98, Bob Redner/ Killa Katchka Inc. 16May2000, Jet Craft Corp. 23Jul2004. Accidentado durante un aterrizaje en Penn Yan el 15Feb2005, Samuel P. Damico 28Feb2005. Los restos fueron adquiridos por la empresa aseguradora tras ser declarado destruido. Existe un proyecto de restauración en Perinton Nueva York, utilizando el fuselaje de otras aeronaves. Cualquier información adicional será bienvenida).
* cn. 1052 Grumman G.21A Goose - 2-TP-3H Fuerza Aérea del Perú 24Dic38, entregado el 24Mar39. Accidentado el 06Dic43 o 10Abr45????
* cn. 1053 Grumman G.21A Goose - 2-TP-4H Fuerza Aérea del Perú 01Feb39, entregado el 24Mar39. rmt. FAP-324 ca. 1950, N328 Avalon Air Transport Inc 08Oct58, nn Catalina Airlines ca. 1963, Antilles Air Boats Inc. ca.1968. Cesó operaciones en 1981, retirado en St Croix USVI. Dean H. Franklin Aviation Enterprises Inc. 16Mar92, Dean H. Franklin/Worldwide Aviation Distributors Inc 07Feb2000. ¿Desactivado?

01/03/2022

¡Hasta siempre Arturo!

-Los empleados de la empresa se encariñan con la Flota "Maxi chocando los cinco con Arturo"-

Desde su llegada al país, en Feb2018, el Boeing 737 LV-HFR fue un activo protagonista de la empresa Flybondi. El día 28Mar2018 este aparato inauguró el servicio a Jujuy (FO5190). El 15Jun2018 también fue utilizado en la apertura de la ruta a Salta, (FO5120).
En oportunidad de las dos pandemia que sobrevinieron sobre Argentina: el Covid 19 y la administración Fernández, el LV-HFR se mantuvo en el país realizando vuelos especiales. Ver Flybondi en Cuarentena. En Nov2020, el aparato fue remitido al exterior a fin de ser sometido a trabajos de mantenimiento. Al mes siguiente regresó al Buenos Aires, cuando muchos daban por perdida la actividad de la compañía en el país. -Volvió el avión de Flybondi-.
En los últimos tiempos la Low Cost argentina, pudo reorganizar en número su flota, y como parte de la renovación de la misma, Arturo fue remitido a manos de su arrendatario, Babcock and Brown Aircraft Management.
En su última jornada laboral, -27Feb2022-, el LV-HFR partió muy temprano desde Aeroparque con destino a Puerto Iguazú, cumpliendo el vuelo FO5100/1. Sin pausa desde Buenos Aires voló a Mendoza FO5050/3. Por la tarde realizó el servicio a Bariloche FO5272/3. Por la noche, cumplimentó su último servicio comercial FO300/5 con destino a Neuquén. El aparato aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery a las 22.35 horas. De madrugada, el 28Feb2022, despegó a las 3.54 horas con destino a Guayaquil -vuelo FO2702-. Desde allí, al día siguiente prosiguió viaje con destino final a Marana vía Tucson, Arizona, vuelo FO2702. ¡Hasta siempre Arturo!

Detalle de la aeronave
* cn. 28071/133 Boeing 737-86JWL - FF. 13Oct98; D-ABAQ Air Berlin 24Oct98; Almacenado Oct2012; PK-CLR Sriwijaya Air 14Nov2012 "Bersinar"; EI-FBP BAHC Mar2013 almacenado. TC-SBG Sun Express 01Jul2013; AnadoluJet 19Jul2013 li. LV-HFR Flybondi 16Feb2018 "Arturo" li. BBAM.