07/01/2022

El último 707 argentino

Promediando la década del 90, el Escuadrón II / Grupo 1 de Transporte Aéreo de la Fuerza Aérea Argentina, contaba con 4 Boeing 707, aunque no todos en estado operativo. En su haber, esta Unidad, había participado de dos guerras y un sinfín de operaciones, a partir de la incorporación del primer ejemplar en 1975. Dos aviones se habían perdido en sendos accidentes, el LV-ISA/T-96 en Recife - Brasil, el día 31Ene93, y el LV-LGP/TC-92 en el aeropuerto de Ezeiza el 23Oct93. Se evidenciaba la necesidad real de reforzar la flota de transporte. Corría el año 1996, cuando se iniciaron gestiones pertinentes a fin de incorporar un Boeing 707 adicional. Las negociaciones se llevaron a cabo en Irlanda. 
SI bien el aparato fue adquirido en 31Jul97, recién el día 24Sep97 se sumó formalmente a la fuerza. Previamente, desde el 11Sep97, había recibido matricula civil LV-WXL. Vale aclarar que este aparato nunca lució serial militar, hasta el final de sus días. Si bien contaba con una dilatada trayectoria, el presente 7070 estaba equipado con cuatro motores JT3D-3B HK que lo capacitaba para operar en el hemisferio norte cumpliendo con las normativas antisonoras. Internamente estaba especialmente configurado para realizar vuelos de carga pura. 
En el transcurso del mes de Ene98, la aeronave fue sometida a un intensivo check C en Manston, Kent. Las tareas fueron ejecutadas por la firma Modern Jet Support. Por esa época se negoció con la empresa israelí Bedek la transformación de dos 707 en cisternas. Dentro de esta ecuación, se involucraba al LV-WXL, juntamente con un aparato a incorporarse en el futuro. Cuestiones presupuestarias atentaron certeramente con el proyecto, invalidando la posibilidad.
Para 2001 la aeronave T-95, fue desprogramada temporalmente por falta de presupuesto. La flota de transporte estaba herida, no obstante algunos de estos aviones se mantenían operativos. El 01Dic2001 el LV-WXL fue detectado en la plataforma de estacionamiento del aeropuerto de Ezeiza, situación que obedecía a algunas tareas de mantenimiento encargadas a la firma Aero Test Rida. A lo largo de ese mismo año, se había notificado que había estado estacionado en el aeropuerto de Córdoba por espacio de un mes. 
El LV-WXL fue reportado arribando a la base Aeronaval Comandante Espora el día 18Abr2002 realizando un vuelo de carga. Vale citar, que como el resto de los 707, este aparato, estuvo afectado a las operaciones de Líneas Aéreas del Estado (LADE), pero por su configuración, estos respondían a vuelos de carga pura.
Este Boeing 707 efectuó su último vuelo el 12Jun2002. A partir de allí quedo desprogramado en la base El Palomar por vencimiento estructural. Habiendo acumulando 60.893 horas de vuelo. Aunque recién fue desprogramado el 25Jun2004, junto a otro 707 identificado como  VR-21.
En el transcurso de 2007 se mantenía inoperativo, sin faltantes y a la espera de un D-Check, que nunca se concretó. El Escuadrón demandaba un presupuesto de 10 millones de dólares para poner en servicio un par de unidades entre ellos el LV-WXL, pero el pedido no se concretó.
Ordenado por la British Eagle International Airlines, el aparató deambuló por diversas empresas de Inglaterra, hasta que la British Airways lo desprogramó en 1983. A partir de allí fue utilizado por diversas compañías dedicadas al transporte de cargas que lo hicieron recorrer el planeta entero, pasando por empresas Medio Oriente, África, y emprendimientos euroasiáticos. A la máquina le faltaba la pata americana circunstancia que se cumplió con la incorporación a la Fuerza Aérea Argentina. Aunque había sido utilizado durante un tiempo en el Caribe en las operaciones de British Eagle International Airlines en su filial de Bermudas. El  LV-WXL fue un verdadero trotamundos.


Detalle de la aeronave
* cn. 19590/654 Boeing 707-365C - FF. 29Nov67 - G-ATZD British Eagle International Airlines 21Dic67, rr. VR-BZP 04Feb68,  G-ATZD Middle East Airlines 01Mar68 li., OD-APA ntu., British Eagle International Airlines Oct68 ret. British Overseas Airways Corporation 06Dic68, British Airways 01Abr74, 5A-DJV Jamahiriya Air Transport Jun83, SU-DAI ZAS Airline of Egypt 12Nov86, 5N-AOO Okada Air 07Abr88, OO-CDE BIAC - Belgian International Air Carriers 07Oct88, JY-AJM Omega/Royal Jordanian 24Jun92.  // LV-WXL Fuerza Aérea Argentina 31Jul97. Desprogramado en 2004, almacenado en El Palomar. Subastado y vendido como rezago en Nov2017 - Desmantelado.

05/01/2022

¿Total para qué? - ¿Te vas a preocupar?

Cada año, cuando llega el sexto día de enero, es imposible no recordar la proeza de un grupo de hombres de la Aviación Naval Argentina, que en 1962 desafiaron el hostil ambiente antártico. Movilizados por una férrea decisión conquistaron el Polo Sur. En su momento Carlos Boisen, con su notable estilo, graficó aquella Gesta del 62. La aventura no sólo consistió en llegar, sino también completar el regreso al continente: A poco de llegar al destino prefijado emprendieron el regreso a la base Ellsworth. El 18Ene62 ambos aviones estaban nuevamente en la base Matienzo. Dos días más regresaron a Río Gallegos, mientras que el 22Ene62 culminaron su aventura polar posándose en el Aeroparque Metropolitano.
Hoy en día, unos de estos aparatos, CTA-15 yace preservado en el Museo Aeronaval de Bahía Blanca, mientras que su compañero de ruta, CTA-12, resultó destruido tan solo un año después de aquel memorable periplo en el marco de los sucesos castrenses denominados "Azules y Colorados".  Aun así, se preservan los patines que se utilizaran en aquel acontecimiento en el Museo de Fuerte Barragán de Ensenada. BA. -Sin dudas: otros tiempos, otro país-.

- Tripulación de las aeronave CTA-15: capitán de fragata Hermes J. Quijada, capitán de corbeta Pedro F. Margalot, teniente de fragata Miguel A. Grondona, teniente de corbeta José L. Pérez; suboficial segundo Eduardo C. Franzoni  y cabo primero Gabino R. Elías.
- Tripulación de las aeronave CTA-12: capitán de corbeta Rafael M. Checchi, teniente de navío Jorge A. Pittaluga, teniente de fragata Héctor A. Martini, teniente de fragata Enrique J. Dionisi, cabo principal Ricardo M. Rodríguez y cabo primero Raúl Ibasca.

Una particularidad, sin dudas, fueron las inscripciones que se les proveyó a los aparatos. El CTA-15 lucía “Total para qué”, mientras que el CTA-12 exhibía “Te vas a preocupar”, que era parte de la letra de una reconocida canción que cantaba la rosarina Jolly Land.


Datos de las Aeronaves
* cn. 4664 Douglas C-47-DL - 41-18539 US Army Air Force 06Sep42, NC68180 G. Batchelor 03Jul47, Arrow Airlines - cancelado 1948. 0296/2-Gt-12 Aviación Naval Argentina, rr. 0296/4-T-24 Ene48, 0296/CTA-15 Nov58. Convertido para realizar tareas de relevamiento aerofotográfico en 1961. 0296/5-T-25. Desactivado oficialmente el 30Jul71 por Disposición Nº4/71"R". Observado preservado en Ezeiza Nov78 como CTA-15. Posteriormente trasladado a Bahía Blanca, para formar parte de la colección del Museo de Aviación Naval Argentina.
* cn. 12732 Douglas C-47A-65-DL - 42-92882 US Army Air Force 12Mar44.- RFC 28Sep45, NC57674 American Air Express Company 1946 - Convertido a Douglas DC-3C-S1C3G por William Reilly & Co 1946, 0281/3-Gt-12 Aviación Naval Argentina 1948, 0281/3-T-12 1949. rr. 0281/4-T-12 1953, rr. 0281/CTA-12 1957. Convertido para realizar tareas de relevamiento aerofotográfico en 1961. Destruido en Punta Indio durante un bombardeo el 03Abr63.

03/01/2022

La rotonda del Navion

La municipalidad del Departamento de Rivadavia, Mendoza, comunicó que en la rotonda ubicada entre las calles Chañar y Falucho, se instaló un avión Ryan Navion. El avión es un monomotor estadounidense de cuatro plazas construido en la década del ’40, el cual, fue restaurado completamente por la empresa Aerotec. Una firma dedicada a proveer soluciones aéreas con aeronaves de reducido porte. Ofreciendo desde 1996 servicios aéreos de todo tipo: desde aplicaciones aéreas hasta publicidad, pasando por actividades como fotografía, apoyo a la minería, ambulancia, evacuaciones sanitarias, patrullaje de ductos, entre otros servicios. Respecto a la aeronave emplazada, fue desarrollada en la inmediata posguerra, diseñada a partir de las líneas generales del North American P-51 Mustang. El candidato podría ser el LV-HTY. -Cualquier aclaración al respecto será bienvenida-.

Detalle de la aeronave
* cn. NAV-4-2364G Ryan NA-145 Navion G Rangemaster - LV-HTY -reportado desarmado en Aerotec, Rivadavia el 09Jun2009-.

01/01/2022

El Heron sigue en Bolivia

Durante el mes de Nov2014, se detallaba el incidente de una aeronave de Havilland DH-114 Heron, en Bolivia. Más específicamente en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra donde debió aterrizar en emergencia luego de presentar problemas en los motores 3 y 4 a causa de una de las hélices. La máquina procedía desde Florida, EE.UU. y tenía por destino final la ciudad de Cochabamba. Sin embargo a raíz del incidente el aparato debió quedar detenido en el aeropuerto cruceño. Gracias a un pasaje de un video del pasado 03Ago2021, que captaba un descomunal incendio forestal en Santa Cruz de la Sierra, se comprobó la presencia de esta aeronave dentro de la estación aérea anteriormente mencionada. Vale citar que el Heron no ha sido una aeronave muy popular en la región, aunque se destaca su breve operación con la empresa uruguaya Pluna en los años 50. El ejemplar detenido en Bolivia, con más de 60 años de antigüedad es poco probable que pueda volver a volar. Aun así durante Mar2018 se había reportado su venta a un usuario particular residente en Oklahoma.
-Detalle de sus días en el Reino Unido-


Detalle de la aeronave
* cn. 14130 de Havilland DH-114 Heron C.4 (1958) - XM296 Royal Air Force -interiores VIP / Queens Flight 1968- Transferido a RAF Germany Feb69 60Sqn. Modificado a Heron CC.4, asignado a Royal Navy 09Jun72. Flag Officer Naval Air Command 1982. Retirado del servicio en Dic89. G-BVBI Gloster Aviation Service Ltd. Jul93 - Canx. 29Ago96. N82D R. and R. Holdings Inc. 30Ago96 - (Obs. en Paine Field, Everett, WA 28Jun2007) Miles Happy reg. 25Ago2009.

31/12/2021

Coulson en Chile

-El Herk a su paso por Perú-

El día 13Dic2020 partió desde los Estados Unidos el Hercules N132CG con destino a Santiago de Chile. La aeronave realizó escalas en San José de Costa Rica y Lima, habiendo sido contratada para brindar asistencia en extinción de incendios forestales. El aparato fue reportado en servicio el 21Dic2021 en Concepción. La aeronave además fue secundada por un helicóptero Chinook, que fue despachado por vía marítima. En lo que respecta al combate de incendios, el Departamento de Prevención y Control de Incendios ha dispuesto para esta temporada una flota de 60 aeronaves, dentro de las que destacan 3 helicópteros Chinook y 4 Kamov de gran capacidad que se enfocarán fundamentalmente en proteger las zonas de interfaz y los centros poblados, y 3.350 brigadistas, entrenados y capacitados, dentro de los cuales se cuentan 32 brigadas nocturnas, especialistas en trabajar en condiciones de baja visibilidad y que son claves para liquidar los incendios de noche cuando la temperatura desciende.
-Detalle de los Chinook remitidos a Chile-
El 07Dic2021 el helicóptero N42CU fue desembarcado en el puerto de Mejillones, al norte de Antofagasta. Mientras que el 11Dic2021 la aeronave N49CU era acondicionado para iniciar su traslado a Chile.
En la mañana del 17Dic2021 el Presidente Sebastián Piñera, secundado por diversas autoridades, presentaron oficialmente el avión. Se dispuso que la máquina opere desde el aeródromo Torquemada, en la Región de Valparaíso. En su interior posee una capacidad de descarga de 15 mil litros, una velocidad de 570 kilómetros por hora y una autonomía de vuelo de 8 horas.

Detalle de las aeronaves identificadas
* cn. 382-4338 Lockheed C-130H Hercules (L-382) - FMS 68-10956, 956 Royal Norwegian Air Force basado Oslo - Gardermoen. Almacenado en Davis Monthan-Tucson Air Force Base, N132CG Coulson Flying Tankers 28Feb2020 "2".
* cn. B027 Boeing CH-47A Chinook - 61-02423 US Army Aviation , convertido en CH-47D cn. M.3419 rr. 91-00270 US Army Aviation , N166CN Unical Defense Inc Ene2016, rr. N42CU Jul2020.
* cn. B.710/E.012 Boeing CH-47C Chinook - BuNo 73-21981 , A15-012 Royal Australian Air Force , convertido a CH-47D cn. M.3461, 93-0934 US Army Aviation , N160CZ Unical Defense Inc. 28Ago2016, N49CU 23Abr2020.

27/12/2021

Adiós TC-65

    Culminando el mes de Dic2021, a través de una fotografía, se detallaba que recientemente, en fecha no precisa, una aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina fue desmantelada y vendida como chatarra. Analizando la imagen resultó ser uno de Lockheed C-130H Hercules, adquiridos a principios de la década del 70. Debida cuenta que de los 130H activos o en proceso de mantenimiento serían TC-61TC-64, y TC-66. Al tiempo que el TC-68 ha sido preservado en la Base El Palomar -ver Roll Out-. Es válido confirmar que se trata de la célula del aparato TC-65 que llevaba un buen tiempo almacenado en la Base de El Palomar. Por comentarios recabados entre quienes retiraron el fuselaje, el mismo habría sido reducido a la mínima expresión.
-El TC-65 expuesto en El Palomar el 11Ago2000-

Algunos hechos destacados y observaciones de esta aeronave:
- El día 20Ago72 el TC-65 fue reportado en Abbotsinch Glasgow.
- El día 22Jul74 el TC-65 fue reportado en Northolt
- El 09Ago73 formó parte del grupo de aeronaves que brindó apoyo y logística al viaje presidencial a la Antártida.
- El 19Nov74 despegó desde El Palomar, pasando por la Escuela de Aviación Militar a fin de iniciar un itinerario que constituyó casi una verdadera vuelta trasladando a la Promoción 40 de la Escuela de Aviación Militar en el XIX en viaje final de instrucción.
- 09Dic74 realiza junto al TC-66 un vuelo transportando la delegación de la EAM Río Gallegos - McMurdo - Christchurch - McMurdo - Río Gallegos.
- El día 16Dic74 el TC-65 fue reportado en Glassgow y Northolt; 
- En 1976 el TC-65 fue el encargado de trasladar ayuda humanitaria a Guatemala luego de sufrir un devastador terremoto.
- En 1979 fue empleado en el rescate de diversos argentinos que quedaron atrapados en medio de la revolución Sandinista en Nicaragua -ver Rescate en Managua
- En el marco del conflicto del Atlántico Sur, el día 13Jun82 fue el último Hercules en decolar desde el archipiélago, antes de la capitulación argentina. La aeronave había transportado desde el continente un cañón y municiones. Mientras se efectuaba la descarga, se declaró alarma roja por lo que debió buscar refugio y aguardar a que finalice la misma. De regreso al continente el aparato trasladó hasta Comodoro Rivadavia personal civil, entre ellos el personal de Argentina Televisora Color y 48 heridos abordo.
- El 03Mar83 fue reportado en Frankfurt/Rhein-Main Alemania.  
- El 27Mar91 fue reportado en Frankfurt/Rhein-Main Alemania.  
- Reportado en condición de vuelo el 10Ago97.
- El 11Ago2000 fue reportado en El Palomar, durante los festejos del día de la Fuerza Aérea Argentina.

Detalle de la aeronave.
* cn. 382-4437 Lockheed C-130H Hercules - TC-65 Fuerza Aérea Argentina 24Dic71. Reportado almacenado en BAM El Palomar desde 2005. Detectado en El Palomar sin motores en 22Mar2006.

Agradecimiento: Hierros Marcela Castiglioni, Jorge Ramírez.

26/12/2021

Incendios forestales - Temporada 2021/22

Año tras año, los incendios forestales afectan diversos espacios del país, al punto de haberse convertido un clásico sin solución en las temporadas estivales. En horas de la tarde del 25Dic2021 se produjo un incendio de pastizales en un sector frente al Aeropuerto Chapelco Aviador Carlos Campos. De inmediato se movilizaron Bomberos de San Martín de los Andes y Junín de los Andes para combatir de forma mas directa los principales focos. El temor que se propagara el fuego a viviendas cercanas era alto. Afortunadamente el incendio pudo ser controlado. En las tareas se desplegaron un par de Air Tractor AT-802 del Servicio Nacional del Manejo del Fuego -LV-JVI cn. 802-0449- y otro con un serial 878. Ese mismo día, en el aeropuerto local se detectó la presencia del helicóptero McDonnell Douglas 600N CC-AXG -cn. RN072- perteneciente a la firma Platinum Helicopters SA.
Vale mencionar que desde unos días antes, se registraban otros incendios en la zona de Quillén, en Aluminé, que afectaban 4 mil hectáreas de bosque nativo. Por tal razón, diversos medios aéreos se movilizaron al aeropuerto anteriormente mencionado. Como un helicóptero chileno especialmente contratado. 
El día 24Dic2021 se desplegó en el aeropuerto de Esquel un Lockheed KC-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina, -TC-69- desde Córdoba trasladando brigadistas. Mientras tanto autoridades nacionales observaron los siniestros desde el aire, abordo del Bell 407 LV-CIB, que se desplazó desde Bariloche a Aluminé. Intervino en el siniestro la aeronave Air Tracktor AT-802 Fireboss LV-HWY cn. 802-0747 perteneciente a la provincia de Córdoba, y el helicóptero Bell 412EP LV-BDH cn. 36375, provisto de un helibalde.

24/12/2021

TC-64 доставил Турин в Моску

    Los Lockheed C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina, llevan muchos años haciendo historia en el país. Por lo que ciertas veces, surgen algunos detalles que dan lugar a la sorpresa. Como la realización de un vuelo muy particular con destino a Moscú, en pleno desarrollo de la Guerra Fría.
    Durante la presidencia de Estela Martínez de Perón, (1974-1976), se establecieron diversos enlaces comerciales con el entonces denominado Bloque del Este. El senador del Frejuli por la provincia de San Juan Apolo Cantoni, había formado parte de una gira comercial por la Unión Soviética, que concretó la colocación de un millón de hectolitros de vino blanco, y un millón trecientos mil hectolitros a Checoslovaquia. Paralelamente se había avanzado en la venta de una importante cantidad de granos. A modo de lobby, la diplomacia argentina se percató que el entonces el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonidas Breznev (1964 - 1982), más allá de la ideología que imprimía a parte del mundo, era adepto a la colección de autos de lujo. Por tal motivo el gobierno argentino, supuso que era una buena idea regalarle un auto considerado típico de la cultura argentina.
    El día 09Oct74 diversos medios de la época detallaban que el avión Hercules TC-64 había aterrizado en el aeropuerto Vnukovo, localizado a 28 kilómetros al sudoeste del centro de Moscú. En la última etapa del presente viaje, el aparato voló desde Zúrich, donde debió abordar personal de Aeroflot, -un radioperador y un navegador-, ya que por esos tiempos las autoridades soviéticas no facilitaban las radioperaciones en inglés. El presente vuelo transportó un automóvil Renault Torino Gran Routier, color negro, provisto de techo corredizo. El automóvil había sido preparado para soportar -40 c. Y un Herck de la Fuerza Aérea Argentina lo hizo posible.
Detalle de la aeronave
* cn. 382-4436 - Lockheed C-130H Hercules - TC-64 Fuerza Aérea Argentina Dic71.

22/12/2021

Uno de Pluna fue a la Universidad

Finalizando el año 1969 la empresa uruguaya Pluna contaba con una flota de tres Vickers Viscount en su flota, secundados por al menos ocho Douglas DC-3, -aunque no todos ellos en estado operativo-. Merced a un aval proporcionado por la empresa española Iberia, la aerolínea del Plata logró incorporar su primer jet: un Boeing 737-2A3 con capacidad para 109 pasajeros, el cual recibió la matricula CX-BHM. Por ese entonces los últimos aviones adquiridos desde fabrica habían sido los turbohélices anteriormente nombrados que infatigablemente prestaban servicio desde Jun58. 
En poco tiempo la empresa uruguaya introdujo el reactor en sus rutas de mayor demanda, como Buenos Aires. El día 16Mar70 Pluna inauguró sus servicios jet a San Pablo, con este mismo aparato. El Director General de la empresa, Coronel Alberto L. García manifestaba con entusiasmo durante los primeros días de 1971, una segunda aeronave de su tipo se sumaría a las huestes de la compañía. El itinerario de Pluna desde Montevideo brindaba enlaces a Rio de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Asunción, Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Los planes de albergar la segunda unidad para 1972 ya se desvanecieron. Al tiempo que la operatividad del reactor comenzó a resultar un tanto onerosa para ecuación económica de la aerolínea. Por 1974 el aparato se lo reportó almacenado en una de las plataformas del Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires. Esta situación se produjo como antesala a que la máquina fuera remitida a Boeing. Algunas versiones indican que por un corto lapso lució la identidad EC-CHX, situación que no ha podido ser corroborada. Desafectado de Pluna, seguidamente, por un espacio de veintidós años voló para las empresas hondureñas TAN & SAHSA. Desde 1996 formó parte de WestJet Airlines, una aerolínea de bajo coste canadiense​ con sede en Calgary, Alberta. 
Fruto de una sociedad más preservacioncita, cada día son más las aeronaves que encuentran un lugar, con posterioridad a su radiación del servicio comercial. Ya se ha visto que el Boeing 737-287 LV-LEB, encontró un lugar en Erfurt, Alemania, como material didáctico de Lufthansa Technik. Mudado recientemente a Hoofddrop, Holanda, -27 kilómetros al sureste de Ámsterdam-. Un caso local se ha dado con el del LV-WTX, que tras su reparación en Ezeiza, desde Nov2008 fue destinado al CIATA -Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos- como material dedicado al adiestramiento en Morón. Particularmente en Uruguay hubo revancha y tras la desactivación de la segunda "piara oriental", uno de estos aviones -CX-BOP- fue adquirido en Ene2018 por el International College, de Maldonado, a fin de ser utilizado por la enditad educativa.
Retomando el tema del 737 primigenio de Pluna, el área de ingeniería de la Universidad de Kingston cuenta con su propia flota de aviones. A saber un Hawker Siddeley 125, y un Lear Jet y un 737 que no es otro que el que formara parte de la flota de la empresa uruguaya. El Boeing 737 realizó su último vuelo el 13Feb2003 desde Stansted a Newcastle, siendo destinado al "Newcastle Aviation Academy". Los títulos de la entidad fueron aplicados sobre el fuselaje, que no luce una imagen muy distinta a la de WestJet. El logo del establecimiento educativo también fue adosado sobre el timón. La universidad ofrece enseñanza y capacitación en aviones y motores reales para que los estudiantes se familiaricen con ellos, además de la aeronave señalada, cuenta con un Jetstream, un BAC 1-11 convertido en un aula, dos Jet Provosts y un Piper Aztec. Alguno de los aparatos como el Boeing 737 se encuentran en estado funcional, equipados con los últimos sistemas hidráulicos, trenes de aterrizaje, neumáticos y equipos eléctricos y electrónicos. Personas de todo el mundo asisten para realizar diversos cursos. Queda claro que uno de Pluna fue a la Universidad.

Detalle de la Aeronave.
* cn. 20299/158 Boeing 737-2A3 - FF. 16Abr69 - N1787B Boeing Company; N1797B Boeing Company 01Ene69; CX-BHM Pluna 31Dic69; EC-CHX? // HR-TNR TAN Airlines 08May74; HR-SHO SAHSA 15Oct91; C-GWJO WestJet Airlines 14Jun96; desactivado en Newcastle - destinado a Newcastle Aviation Academy / Kingston University 12Mar2003.

19/12/2021

Roll Out N° 394 - Fleet List


* Administradora e Inversiones Ltda. CC-DPH Cessna 525A CitationJet CJ2+ cn. 525A0392 Obs. 08Dic2021 San Fernando.
* Aerorutas LV-HQC Dassault Falcon 2000 cn. 192 Obs. 10Dic2021 Guyana.
* Aviación Naval Argentina 0745/1-F-43 Beechcraft King Air 200 cn. BB-460 Obs. 07Dic2021 Río Grande.
* Baires Fly LV-KAX Gulfstream V cn. 518 reportado en Fort Lauderdale el 18Dic2021.
* DPA Tierra del Fuego LV-MTP IAI-102 Arava cn. 0061 Obs. 07Dic2021 Río Grande.
* DPAOPA LV-WYZ Cessna 208B Caravan cn. 208B-522 Obs. 10Dic2021 Mar del Plata.
* Ejército Argentino AE-466 Bell UH-1H-II/Hornero 7 cn. 13843 reportado el 09Dic2021 participando de una ejercitación en la reserva natural La Calera, Córdoba cumpliendo tareas de heliabastecimiento aéreo, técnicas de asalto en paracaídas y una operación de extracción.
* Ejército Argentino AE-526 Aérospatiale AS332L Super Puma cn. 2072 Obs. 0xDic2021 reportado en vuelo tras ser sometido en instalaciones del Aeródromo Militar Campo de Mayo. En Jul2018 fue reportado dentro de un hangar de Campo de Mayo, ver RQ353.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN H-01 Sikorsky S-70A-30 Black Hawk cn. 70-2031 Obs. 09Dic2021 Ezeiza procedente de Olivos.
* Fuerza Aérea Argentina H-104 Bell 412EP cn. 36686 Obs. 10Dic2021 AEP.
* Fuerza Aérea Argentina TC-61 Lockheed C-130H Hercules cn. 382-4308 el 18Dic2021 fue reportado en la base Marambio.
* Fuerza Aérea del Perú 628 Mil Mi-17 cn. 419M40 reportado activo el 19Nov2021 durante una evacuación sanitaria desde el centro poblado de Urakusa hasta el distrito El Milagro, provincia de Utcubamba en la región Amazonas.
* Helicópteros del Pacífico LV-IUH cn. 8064 Dornier/Bell UH-1D Iroquois Obs. 16Dic2021 San Fernando.
* Helicópteros Marinos LV-KAE Airbus Helicopters H145 / BK117D3 cn. 21049 Obs. 18Dic2021 Comodoro Rivadavia. -ver Nuevos H145-D3 para HMSA-. Ese día la máquina voló desde Don Torcuato a Mar del Plata y seguidamente a Bahía Blanca, adente de arribar a la ciudad chubutense
* Policía Federal Argentina LQ-HWN Airbus Helicopters H155 / EC155B1 cn. 7031 -PF27- Obs. 10Dic2021 Mar del Plata.
* Policía Federal Argentina LQ-WJW Eurocopter BK-117 cn. 7512 16Dic2021 sobrevolando la Autopista 25 de Mayo, altura av. San Juan.
* Starfly LV-KBS Beechcraft B200GT King Air cn. BY-176 ex N176BY Obs. 16Dic2021 Venado Tuerto.
* ex  Baires Fly LV-WTE Swearingen SA226-T Metro III cn. AC-584 desmantelado, su cabina fue preservada reportada en General Rodríguez es utilizada por la academia Centro de Entrenamiento Argentino para Pilotos.
* Servicios Aéreos y Terrestres Aviasur SA. CC-DRN Beechcraft 400A Beechjet cn. RK-375 Obs. 16Dic2021 San Fernando procedente de Punta arenas.
* (Desconocido) CP-2676 Beechcraft 200 King Air cn. BB-778 Obs. 08Dic2021 Salta procedente de Santa Cruz de la Sierra - Viru Viru.
* (Desconocido) CP-3181 Cirrus Vision SF50 cn. s/d. Obs. 10Dic2021 Tucumán, procedente de Santa Cruz de la Sierra - Viru Viru. Posteriormente partió rumbo a Río Cuarto y Neuquén.
* (Desconocido) ZP-GOB Cessna 208B EX Caravan I cn. 208B5189 ex N589EX Obs. 09Dic2021 San Fernando, procedente de Punta del Este.

Visitantes
* AETOS N605DF Bombardier Challenger 605 cn. 5736 Obs. 16Dic2021 Ezeiza.
* AIR-JPL Inc C-GSHU Embraer Legacy 500 cn. 55000077 Obs. 18Dic2021 Ezeiza.
* Air Tanker G-VYGK Airbus A330-243MRTT (KC.2 Voyager) cn. 1498 el 08Dic2021 partió desde Mount Pleasant. El 11Dic2021 arribó nuevamente a Mount Pleasant.
* Banco Daycoval PP-BCO Embraer ERJ-135BJ Legacy cn. 14501224 Obs. 09Dic2021 San Fernando.
* BestFly Angola P4-BFY Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5418 Obs. 03Dic2021 Rosario.
* Conviasa YV3507 Airbus A340-313 cn. 199 Obs. 07Dic2021 Ezeiza cumpliendo el vuelo VO3550 procedente de Caracas.
* Cubana de Aviación CU-T1250 Ilyushin Il-96-300 cn. 74393202015 Obs. 22Nov2021 Ezeiza procedente de La Habana. Obs. 06Dic2021 Ezeiza, Obs. 18Dic2021 Ezeiza procedente de La Habana. (La regularidad no es algo que caracterice a los vuelos de la empresa caribeña).
* Delaware Trust Co Trustee N95783 Bombardier Global 5000 cn. 9586 en el último tiempo estuvo bastante activo en el hemisferio sur. El 30Nov2021 voló desde Madrid a Fortaleza, Puerto Iguazú Santa Fe, Córdoba y Lima - Perú. Al día siguiente regresó de la capital peruana a Córdoba y Santa Fe. El 05Dic voló directamente desde Santa Fe a Lima, regresando el mismo día a Santa Fe, previa escala en Córdoba. El 07Dic2021 volvió a partir rumbo a la capital peruana, regresando el 16Dic2021 vía Córdoba nuevamente. El mismo día emprendió vuelo con destino a Lima.
* Helidosa Aero Ambulancia HI-985 Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0001 Obs. 10Dic2021 Ezeiza, procedente de Leticia.
* Laudamotion Executive OE-LTF Gulfstream GVI (G650) cn. 6327 Obs. 08Dic2021 Ezeiza procedente de Farnborough.
* National Airlines N819CA Airbus A330-243 cn. 1016 Obs. 19Nov2021 Ushuaia procedente de Orlando. Obs. 19Dic2021 Ushuaia procedente de Orlando -vuelo NCR798-.
* Remavesa SA. CC-DBW Cessna 525B CitationJet CJ3+ cn. 525B0586 Obs. 10Dic2021 San Fernando.
* Royal Jet A6-RJX Boeing 737-7AKW BBJ cn. 29865/241 Obs. 10Dic2021 AEP partió con destino a Mendoza.
* Starspeed Ltd Airbus Helicopters G-ULTB H145 / EC145T2 cn. 20089 reportado en vuelo el 17Dic2021 al este del Canal de Beagle, sobre la margen norte. -ver Starspeed en Ushuaia-.
* TAP Air Portugal CS-TUQ Airbus A330-941 cn. 1941 Obs. 29Nov2021 Ezeiza.
* TAP Air Portugal CS-TUS Airbus A330-941 cn. 1954 Obs. 01Dic2021 Ezeiza.
* TVPX AIRCRAFT SOLUTIONS INC TRUSTEE N167Y Dassault Falcon 900EX cn. 167 Obs. 15Dic2021 San Fernando.
* VistaJet 9H-VIB Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70045 Obs. 18Dic2021 Bariloche.
* (Desconocido) P4-RYY Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14500941 Obs. 17Dic2019 Mendoza.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina C-240 Douglas A-4B Skyhawk
cn. 11917 el 03Dic2021, la aeronave fue remitida desde el MNA a Tecnópolis.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-830 Dassault Mirage F1JE cn. s/d. Obs. 15Nov2021 preservado en la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea - Latacunga.

Aeronaves detectadas en Santiago del Estero con motivo de la final de la Copa Argentina entre Talleres de Córdoba y Boca Juniors.
* Aeronáutica SA. LV-CQP Cessna 501 Citation I-SP cn. 501-0200 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* AeroRutas LV-CLK Gates Lear Jet 31A cn. 31-116 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* American Consulting LV-CFR Beechcraft 65-A90 King Air cn. LJ-157 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Baires Fly LV-FUF Lear Jet 60 cn. 60-165 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Baires Fly LV-ZMG Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-425 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Banco del Buen Ayre LV-WJN Cessna 550 Citation II cn.550-0558 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Cedma Aviación LV-VDJ Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-729 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Flying America LV-BGH Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-467 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Flyzar Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos LV-IAQ Gates Lear Jet 31 cn. 31-034 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Quality Air LV-BXV Lear Jet 45 cn. 45-309 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* SEA SA LV-BZJ Lear Jet 60 cn 60-344 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos SA. LV-GCK Lear Jet 60 cn. 60-083 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Tenil Aviación LV-BRT Gates Lear Jet 35A cn. cn. 35-665 Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.
* Union Air LV-BGR Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-461B Obs. 09Dic2021 Santiago del Estero.

Aeronaves detectadas en Santiago del Estero con motivo de la final del Trofeo de Campeones de Super Liga entre River Plate y Colón de Santa Fe.
* Aeromax LV-JIQ Cessna 560XL Citation Excel cn. 560-5262 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.
* American Jet LV-BYN Fairchild/Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-888B Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero. 
* American Jet LV-HVE Embraer ERJ-145LR cn. 14500380 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero procedente de AEP.
* Baires Fly LV-CPL Lear Jet 60 cn. 60-044 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.
* Baires Fly LV-ZMG Swearingen SA227AC Metro III cn. AC-425 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.
* Cedma Aviación LV-VDJ Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-729 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.
* Elair SA. LV-GVX Lear Jet 45 cn. 45-070 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.
* Grupo IMAS LV-GVT Lear Jet 60 cn. 60-275 Obs. 18Dic2021 Santiago del Estero.

Camo News
*  Fuerza Aérea Argentina A-114 Embraer EMB312A Tucano cn. 312182 Obs. 17Dic2021 Resistencia.

Agradecimiento: Fabián Pesikonis.

17/12/2021

Volvió con cambios British Airways.

El pasado 03Dic2021, la empresa British Airways reanudó sus servicios regulares al Aeropuerto de Ezeiza directos desde Heathrow (BA245/4). En principio se contemplan tres frecuencias semanales. La particularidad es la utilización de aeronaves Airbus A350-1041, con una disposición interna para 331 pasajeros. En Dic2020, la empresa había comunicado este movimiento. Como se recordará, el último servicio realizado el 15Ene2021, cuando se había empleado la aeronave Boeing 787-9 (G-ZBJM). Desde el inicio de las operaciones en 1990, British Airways ha utilizado aeronaves Boeing 747-236, Boeing 747-436, Boeing 777-236 y finalmente en May2020 Boeing 787 Dreamliner. Se trata de la primera vez que la aerolínea, opera con equipos de la empresa Airbus. El A350 se hizo presente en Ezeiza en Mar2016, cuando el consorcio europeo dispuso su presentación. Desde Feb2019 Iberia, lo introdujo en sus vuelos regulares en reemplazo de sus A340. Y próximamente no sería extraño que más usuarios los adopten.

Detalle de la flota A350 de British Airways.
* G-XWBA Airbus A350-1041 cn. 326 dd. 25Jul2019 ex F-WZFH.
* G-XWBB Airbus A350-1041 cn. 340 dd. 19Sep2019 ex F-WZFS.
* G-XWBC Airbus A350-1041 cn. 362 dd. 26Nov2019 ex F-WZFK.
* G-XWBD Airbus A350-1041 cn. 374 dd. 23Dic2019 ex F-WZNR.
* G-XWBE Airbus A350-1041 cn. 386 dd. 12Feb2020 ex F-WZGB.
* G-XWBF Airbus A350-1041 cn. 402 dd. 20May2020 ex F-WZGB.
* G-XWBG Airbus A350-1041 cn. 432 dd. 02Oct2020 ex F-WZGM.
* G-XWBH Airbus A350-1041 cn. 446 dd. 14Dic2020 ex F-WZHD.
* G-XWBI Airbus A350-1041 cn. 473 -ordenado - ex F-WZNC.
* G-XWBJ Airbus A350-1041 cn. 490 -ordenado -
* G-XWBK Airbus A350-1041 cn. 495 -ordenado -

-Información adicional-

14/12/2021

¿Despegará Avianca?

En los últimos días diversos medios anuncian que Avianca Argentina, estaría en condiciones de volver a prestar servicios, merced a un acuerdo con sus acreedores homologado ante el Juzgado en lo Comercial 26 de la Ciudad de Buenos Aires celebrado el 26Nov2021. La empresa no vuela desde el 09Jun2019, y el regreso no será sencillo. Ya que en principio deberá volver a revalidar su permiso como explotador de transporte aéreo y capacitar a sus pilotos, al igual que a los técnicos y resto del personal. Aun sin prestar servicio, la firma mantuvo parte de su estructura e instalaciones, como dos aeronaves almacenadas en el Aeroparque Jorge Newbery.
Avianca había desembarcado en el país, durante la administración del gobierno de Mauricio Macri, precisamente cuando una empresa del grupo familiar, Macair fue vendida a Germán Efromovich. Macair contaba con una heterogénea flota de aeronaves ejecutivas, secundadas por un buen número de aeronaves BAe Jetstream 3212 que a su vez habían sido parte de Aerovip. Los cumplidores turbohélices ingleses estaban próximos a llegar al fin de su vida operativa, no obstante sirvieron en los vuelos iniciales de la compañía, como así también en los vuelos de prueba. -ver Finalmente arranca Avianca-.

Flota de Macair al momento de la llegada de Avianca.
* LV-BPO Gates Lear Jet 35A cn. 35A-343 ex N998GC. rmt. Dos Mil Aerosistema SA.
* LV-BSO Gates Lear Jet 31A cn. 31-222 ex N14T. rmt. Aerorutas.
* LV-ZOW BAe Jetstream 3212 cn. 869 ex N869AE. desactivado en 2017. Almacenado en AEP sin motores.
* LV-ZPW BAe Jetstream 3212 cn. 861 ex N861AE. - desactivado en 2016.
* LV-ZPZ BAe Jetstream 3212 cn. 931 ex N931AE - desactivado en 2016.
* LV-ZRL BAe Jetstream 3212 cn. 928 ex N928AE. desactivado en 2017. Almacenado en AEP sin motores. Remitido a la Ciudad de los Niños - Gonet, Buenos Aires. -ver Línea ALA-.
* LV-ZST BAe Jetstream 3212 cn. 941 ex N941AE - se reportó que se había reservado el registro HK-5188 pero no pudo confirmarse.

Avianca anunció que basaría en su filial argentina, aeronaves ATR-72. La primera de las cuales arribó al país el 18Ene2017. La segunda unidad recién llegó en Mar2017. Las operaciones se postergaban, aun así el optimismo era grande. Promediando May2017 se anunció que un tercer ATR-72 estaba disponible para ser entregado. El anunció coincidió con el otorgamiento de un suculento permiso de operaciones a diversas ciudades del interior del país. Con idas y vueltas, el 21Nov2017 inició sus servicios.  y el 12Jul2018, a un mes de haber iniciado las operaciones regulares, desde la compañía comunicaron que se habían transportado más de 10.000 pasajeros desde Buenos Aires a Rosario y Mar del Plata.
Además de los servicios regulares, la empresa optimizó el uso de la flota, por medio de vuelos especiales, como el traslado de delegaciones deportivas, como fue el traslado de los primeros equipos de River y Boca, en oportunidad de disputarse un "super clásico", en la ciudad de San Juan el 02Sep2017. Así también, como vuelos especiales a destinos turísticos como Las Leñas.
Finalizando Oct2017, la empresa inauguró sus servicios en la ciudad santafecina de Reconquista. Pero las intenciones de Avianca, eran más ambiciosas. Por tal motivo, en Feb2019 sumó un Airbus A320, con el cual pretendía expandir su oferta, al tiempo de cubrir destinos más lejanos a la ciudad de Buenos Aires. En Jun2018, Santa Fe se sumó al itinerario, pero con aeronaves ATR-72.
El 06Jun2019, la empresa se anticipó a la crisis que a la vuelta de la esquina se desataría en el país, por lo que solicitó al Gobierno un permiso para no volar por 180 días, a fin de reestructurar el plan de negocios y tomar medidas sobre la operación local. Para ese momento, Avianca había transportado 215.000 pasajeros en 4400 vuelos, y su plantilla de empleados ascendía a 450 empleos. Pero gran parte de las aeronaves que estaban por ser incorporadas no llegaron, al tiempo que el único jet, fue devuelto al arrendatario en Sep2019. El plazo solicitado al estado argentino venció en Ene2020. Para ese momento el ambiente político no resultaba tan amistoso como en la administración anterior.  A lo que había que sumar que el mundo se hallaba a las puertas de la pandemia de Covid. El país fue paralizado, y los plazos se dilataron. ¿Despegará Avianca?.


Flota de Avianca Argentina
* LV-GUG ATR 72-600 (72-212A) cn. 1343 ex F-WWEC dd. 21Nov2017. Almacenado en AEP.
* LV-GUH ATR 72-600 (72-212A) cn. 1395 ex F-WWEI dd. 11Mar2017. Almacenado en AEP.
* F‑WWEU ATR 72-600 (72-212A) cn. 1425 - FF. 29Mar2017 - Nunca entregado. Registro reservado LV-GUI.  Rmt. F-WKVJ, y posteriormente MM62311 Jul2019, Aeronautica Militare Italiana.
F‑WWEE ATR 72-600 (72-212A) cn. 1433 - FF. 03Oct2017 - Nunca entregado. Registro reservado LV-GUY. Rmt. A2-ABK 05Nov2018.
F‑WWEI ATR 72-600 (72-212A) cn. 1437 - FF. Dic2017 - Nunca entregado. Rmt. A2-ABL 05Nov2018.
.*  F-WTBY ATR 72-600 (72-212A) cn. 1474 - FF. 18Dic2017 - Nunca entregado. Registro reservado LV-HUT.  Rmt. XY-AMT 29Sep2019, posteriormente OE-LKU Oct2021.
LV-HVS Airbus A320-214W cn. 6103 ex PR-ONY dd. 31Oct2018. Rmt. VQ-BXS 13Sep2019, posteriormente N958AV 04Oct2021.
* PR-ONS Airbus A320-214W cn. 6110  Nunca entregado. Registro reservado LV-HVT.  Rmt. VQ-BXR Dic2019.
TG-TRF ATR 72-600 (72-212A)  cn. 1199 - procedente de Avianca Guatemala - Nunca entregado. Registro reservado LV-IUA. Rmt. HK-5323 Ago2019

13/12/2021

Actividad en Lobos - 11Dic2021

Cerrando el año, las entidades dedicadas al paracaidismo agrupadas en el aeródromo de Lobos, se congregaron para realizar lo que denominaron el evento más grande de la actividad en el país. Atento a ello, Fabián Pesikonis raudamente se movilizó hasta el lugar. Originalmente se había pautado dos jornadas en las cuales se realizarían saltos desde helicópteros, -al menos en la jornada del sábado 11Dic2021, ningún aparato de este tipo participó de la misma-. También se promocionaron packs de saltos, alquileres de equipo, lanzamientos desde 13500 pies, y una fiesta con cerveza libre y música que se extendió hasta la noche. El particular Fairchild Turbo Porter local, se destacó entre las aeronaves presentes, sumándose también un Twin Otter del Ejército Argentino. Vale recordar que la entidad lobense, supo contar con un Twin Otter propio (LV-APT cn. 138) entre 1997 a 2007, el cual fue vendido en Canadá. Cada tanto, diversas aeronaves de las Fuerzas Armadas argentinas suelen dar apoyo a las actividades. Por citar, el pasado 21Jul2021, la aeronave T-85 de la Fuerza Aérea operó desde el aeródromo local. Lobos queda a solo 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, y puede considerarse como un buen punto de los denominados destino de escapada. Si hay aviones: mejor.
Detalle de las aeronaves presentes
* Ejército Argentino AE-106 de Havilland DHC-6-200 Twin Otter cn.136.
* Aeroclub Fortín Lobos LV-IQD Cessna 150H cn. 150-68492 ex N22748.
* Aeroclub Fortín Lobos LV-NDS Piper PA-11 cn. 17536.
* Link Air S.A. LV-CMM Cessna 150K cn. 71834 ex N6334G.
* (Desconocido) LV-ITV Cessna (FMA) A182J cn. A182-0035.
* Skydive Lobos N354F Fairchild Hiller PC-6/B2-H2 Turbo Porter cn. 2010