30/07/2022

La vuelta del Dagger

El jueves 28Jul2022, en el hangar N° 3 del Museo Nacional de Aeronáutica, se presentó la aeronave Dagger C-432 -versión israelí del Mirage V-. Bien vale recordar que durante la contienda del Atlántico Sur, el presente aparato integró la Escuadrilla Torno que atacó buques británicos en la jornada del 01May82. La Task Force había iniciado una ataque a posiciones argentinas sobre el archipiélago. En la incursión citada, el destructor HMS Glamorgan  y las fragatas HMS Alacrity y HMS Arrow resultaron afectadas. El avión efectuó ocho misiones de combate, desde la fecha anteriormente citada hasta el 13Jun82, operando desde Río Grande.
En el trabajo de puesta en valor intervino personal del Área Material Rio IV, que arribó a Morón el día 24Jun2022. Es de destacar la labor de la Asociación Plastimodelista del Oeste que se encargó de los esténciles sobre el fuselaje. En particular con la aplicación de las insignias y matrículas. Como no podía ser de otra manera, la permanente colaboración del personal del MNA y el Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas.
La ceremonia, contó con la presencia protagonista de los hechos de 1982, brigadier (R) Norberto Dimeglio, brigadier (R) Mario Miguel Callejo, brigadier (R) Horacio Mir González, comodoro (R) Eduardo Senn. Diversas autoridades, como el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, y Secretario General comodoro mayor Jorge Vilas también se hicieron presentes, junto al Director del MNA comodoro (R) Carlos Maroni en calidad de anfitrión. El avión forma parte de la colección del Museo desde el año 2013, y con la concreción de su restauración, se avanza en un ambicioso proceso de recuperación de diversos elementos del Museo.
-Detalles de los trabajos realizados en el Hangar N°4-

Detalle de la aeronave
* cn. S-20 Israel Aircraft Industries M5 Nesher - s/d  היה לי חבר היה לי אח/Heil Ha´Avir baja en 1980, C-432 Fuerza Aérea Argentina (IAI M5 Dagger) dlv. 27Sep1981 mdf. Finger IIIB Feb87. (reportado operativo en Dic2001 Tandil) - Remitido al Museo de Morón en 2013.

28/07/2022

Los Skymaster de la FAB

Las imágenes del Douglas C-54  varado sobre una carretera, corresponden a un hecho acaecido en 1973, cuando el avión de a la Fuerza Aérea Boliviana TAM-53 debió efectuar un aterrizaje de emergencia en una zona no precisa entre Oruro y La Paz. Posteriormente, un grupo de tareas inspeccionó el avión a fin de poder removerlo. Durante las observaciones del caso, se verificó que un neumático había resultado destrozado, al tiempo que a lo largo de su particular carrera dispersó diversos elementos metálicos antes de detenerse. Así y todo, la máquina pudo ser recuperada. Inmediatamente con el arribo del auxilio, la matricula del aparato fue cubierta con cinta adhesiva. Poco o nada más se puede agregar al respecto conforme a las fuentes disponibles. Pero el hallazgo del video disparó el interés por enumerar lo poco conocido de estos aparatos en el seno de la Fuerza Aérea Boliviana.

En 1938, el presente modelo fue desarrollado por Douglas Aircraft Company, siendo denominado DC-4. Su versión militar fue designada como C-54 Skymaster. Estaba provisto de cuatro plantas de poder Pratt & Whitney R-2180, habiendo sido concebido para transportar hasta 52 pasajeros en una cabina sin presurización. Su vuelo inaugural se concretó el 07Jun38. Pero su fisonomía era un tanto diferente a la versión que posteriormente se popularizó, ya que poseía una triple deriva. Si bien estaba destinado a servir en el ámbito comercial, la escalada de la Segunda Guerra Mundial, determinó que su producción se enfocara principalmente en la demanda de las Fuerza Armadas, así, el 26Mar42 se entregó el primer ejemplar destinado a tal fin, en la factoría de Santa Mónica. 

Muchos operadores militares en Sudamérica emplearon el DC-4/C-54 en sus flotas de transportes. La Fuerza Aérea Boliviana recibió un tanto tarde el modelo. A lo largo de su historia, contó cuatro C-54, todos ellos arribados en 1973. Desde su incorporación fueron asignados al Grupo Aéreo de Transporte, con asiento en la base El Alto. Las maquinas presentaban un promedio de 28 años de antigüedad, pero para una flota surtida principalmente de un pequeño número de aeronaves Douglas C-47 y seis Convair 440, -estos últimos incorporados solamente el año anterior-, constituyeron un verdadero avance. 
Los Skymaster procedentes de la US Air Force, fueron proporcionados a través del Military Assistance Program, y con anterioridad a su arribo a Bolivia, habían estado almacenados en diversas unidades. Vale recordar, que durante el mes de Jun72, John Connally, Secretario de Tesoro de los EE.UU, visitó el país del altiplano, como el emisario personal del presidente Richard Nixon. A lo largo de su estancia, el funcionario americano estableció acuerdos de cooperación y asistencia para el gobierno del general Hugo Banzer Suárez, quien administraba el poder desde Ago71. Antes de ser entregados a Bolivia, los Douglas C-54 seleccionados fueron remitidos a la firma Gary Aircraft Corporation, con sede en el aeropuerto de Hondo, Texas. Allí recibieron un overhaul, al mismo tiempo fueron sometidos a trabajos de pintura. Por el esquema adoptado, se deduce que todas las máquinas fueron afectadas a las tareas del TAM - Transporte Aéreo Militar. La firma encargada de las tareas detalladas, supo desempeñarse como contratista particular para las fuerzas armadas de los EE.UU., principalmente en la reparación de motores. Mientras formaron parte de la US Air Force, algunos de estos aviones cumplieron misiones de transportes VIP y al menos uno de ellos se desempeñó con la NASA.

Ya en servicio, el día 10Feb74, la aeronave TAM-52 se accidentó, mientras volaba entre Santa Rosa y La Paz. La máquina desapareció en pleno vuelo. En su interior transportaba 21 pasajeros y cuatro tripulantes. Los restos del aparato recién fueron hallados el 21Sep2000, a 5460 metros del nivel del mar, entre las cumbres del cerro Huyna Potosí y el Murata, a 65 kilómetros al noroeste de La Paz. -
ver Roll Out Especial Oct2000-. 
Como refuerzo en materia de transportes, en 1974 la Fuerza Aérea Boliviana incorporó un par de DC-6 procedentes de LAB, pero solo uno de ellos se sumó efectivamente a las operaciones. Los C-54 se mantuvieron en vuelo algunos años más, no obstante no existen demasiados detalles de servicios de los mismos. Se presume que alguno de ellos llegó a operar hasta 1977. Posteriormente quedaron almacenados en La Paz. La Fuerza Aérea Boliviana recién pudo robustecer su flota de transportes a finales de la década del 70, con la llegada de un par de Hercules, seis bimotores israelíes Arava y seis Fokker F-27 Troopship
De los tres C-54 sobrevivientes, solo uno de ellos, -TAM-51-, fue vendido a un operador privado. Esta operación debe haberse concretado con posterioridad a Mar92, debida cuenta del registro civil aplicado. Ya en el ámbito privado fue reportado en reparaciones en La Paz en Sep97. En una fecha no precisa, fue incautado y almacenado en Pucallpa, Perú, tras haber estado relacionado con actividades del narcotráfico. Un reporte de 2005 señala que el aparato moraba sobre la rampa del aeropuerto. Sin embargo, desde 2009, se mantiene en muy mal estado sobre el pasto. Se desconoce el estado de los otros dos fuselajes, aunque es muy probable que hayan sido desmantelados.
Detalle de la aeronave
* cn. 10649/DC380 Douglas C-54D-5-DC Skymaster 42-72544 US Army Air Force 30Mar45, US Air Force 18Sep47. op 24th Special Operations Wing, Howard AFB, Canal de Panamá. Desactivado 05Ene73 TAM-54 Fuerza Aérea Boliviana  es 1973. reportado desactivado en La Paz 1980.
* cn. 35982/DO376 Douglas C-54G-5-DO Skymaster - 45-0529 US Army Air Force 14Jul45. US Air Force 18Sep47, Asignado a la NASA Langley Research Center, Langley Field, VA 01May60, NASA 231. Desactivado y almacenado 13Ene72 en MASDC. Remitido a Robins AFB, GA 08Feb72, Desactivado 27Jun72. TAM-52 Fuerza Aérea Boliviana 1972 - Desaparecido en vuelo el 10Feb74.
-Distintas imágenes del almacenaje del TAM-53-
cn. 35998/DO392 Douglas C-54G-5-DO Skymaster - 45-0545 US Army Air Force 25Jul45, N88952 Pan American Airways 16Sep46 "Clipper Australia" -Conversión N°74-. 45-0545 US Air Force  Ene54 convertido a VC-54G. Posteriormente reconvertido en C-54G. Desactivado 10Jul72. TAM-53 Fuerza Aérea Boliviana 1972. Almacenado en La Paz.
-El único sobreviviente, actualmente abandonado en Pucallpa - Perú-
cn. 36004/DO398 Douglas C-54G-5-DO Skymaster - 45-0551 US Army Air Force 30Jul45, US Air Force 18Sep47,  desactivado 17Jun72. TAM-51 Fuerza Aérea Boliviana 1973, reportado desactivado en 1979, CP-2292 Air Beni con posterioridad a Mar92, reportado en reparaciones en La Paz en Sep97. Almacenado en Pucallpa, tras haber sido requisado por estar relacionado con actividades del narcotráfico.  Reportado en 2005 sobre la rampa. Actualmente se halla sobre el pasto.

23/07/2022

Un avión para cada día de la semana

Flybondi sumó su séptimo Boeing 737-800 NG identificado con el registro LV-KDQ. La aeronave procede de la ciudad de Luisiana, Estados Unidos, y se estima ingrese en actividad comercial durante Ago2022. La empresa comunicó que prevé la llegada sumar otros tres aparatos en los próximos meses, para totalizar 10 aeronaves para Dic2022. Así, se encamina a consolidarse como la segunda operadora más grande del mercado local. Vale recordar que Flybondi, inició sus operaciones durante 2018, y más allá de las altas y bajas, ya transportó a más de 4,75 millones de personas. Cuenta con una plantilla de 400 empleados, y sus siete aviones Boeing 737-86NNG tienen una diagramación para transportar 189 pasajeros en única clase. Hasta el momento desarrolla 114 vuelos semanales a 15 destinos nacionales, desde Buenos Aires a Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia. Recientemente se sumó al itinerario las escalas Comodoro Rivadavia y El Calafate. Y por el momento cuenta con dos destinos internacionales: Río de Janeiro y San Pablo. El accionista principal de Flybondi Cartesian Capital Group, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital, secundados de inversores privados de Europa y locales. El nuevo aparato partió el 21Jul2022 desde Lake Charles Chennault International Airport, en Luisiana, Estados Unidos. Realizó una escala técnica en Guayaquil, y arribó a Ezeiza a las 11.29 horas del 22Jul2022, vuelo FO2702.

Detalle de la aeronave
* cn. 36808/3505 Boeing B737-86N - FF. 08Dic2010 - N1787B Boeing Company Dic2010, PK-GFL Garuda Indonesian Airways 22Dic2010 li GECAS, GECAS 05Dic21, N452AC Bank of Utah Trustee 11Feb2022, almacenado en Aircastle 11Feb2022, LV-KDQ Flybondi 18Jul2022.

22/07/2022

Algo más que una buena iniciativa

En la Escuela de Educación Técnica Nº7, institución de secundaria, que funciona dentro del Taller Regional Quilmes, como parte del Proyecto de los alumnos de la división 7°2° AERO, se conoció recientemente que se ha iniciado la restauración de la aeronave "Gloster Meteor F IV" C-010, y llevar a cabo los trabajos tendientes a su puesta en marcha los dos motores de la aeronave. La última puesta en marcha del avión data de hace más de 20 años. La presente intención data del ciclo 2019, cuando los alumnos que por ese entonces cursaban el 6° año de la carrera, había realizado las primeras labores sobre el fuselaje. La complicaciones que trajo la pandemia, atentaron con el avance de la restauración, que afortunadamente, ahora ha cobrado ritmo nuevamente. Los avances de las tareas encaradas pueden seguirse a través de Instagram glostermeteorc010

Detalle de la aeronave
* cn. G-5-110 - Gloster Meteor F.4 - RA393 Royal Air Force s/d., I-010 Fuerza Aérea Argentina 06Jun47, rr. C-010 a inicios de la década del 60. Tras su baja en 12May70 fue entregado como material didáctico al ENET N°.4, (Actualmente Escuela de Educación Técnica Nº7) Quilmes, Buenos Aires.

20/07/2022

Nueva vuelta del TC-53

En la mañana del 19Jul2022, la aeronave
TC-53 realizó un vuelo de comprobación desde la I Brigada Aérea de El Palomar. El aparato despegó proa a Junín llevando a cabo un testeo de instrumentos y motores a distintos niveles de vuelo. A las 11.21 horas aterrizó nuevamente sobre la pista de El Palomar. Tras un buen tiempo en tierra, el TC-53 había regresado al ruedo en Ago2021. El último vuelo registrado había sido el 04Mar2022. Desde entonces se había almacenado dentro de la unidad. El presente vuelo seguramente está relacionado de cara al próximo desfile a realizarse por el 110° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina el 10Ago2022. El presente Fellowship acumula 52 años y sigue sumando.

Detalle de la aeronave
* cn. 11020 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship - FF. 17Mar70 - PH-ZAP Fokker 13Mar70, N283FH Fairchild Hiller Corp. 26Jun70, PH-EXX Fokker 02Abr75, -convertido a 1000C provisto de una puerta de carga Abr75 -, TC-53 Fuerza Aérea Argentina 07May75. Almacenado en El Palomar Nov2019. Bautizado "10 de Agosto" - Realizó un vuelo de pruebas el 06Ago2021.

Agradecimiento: Adrián Gómez

19/07/2022

Aeroescate en Neuquén

El 16Jul2022, un helicóptero de la DPA de Neuquén, fue desplegado a El Cholar, localidad a 64 km al oeste de la ciudad de Chos Malal - Neuquén, a fin de llevar a cabo el rescate de un lugareño varado en del paraje Los Chenques a 20 km de Vilu Mallín cerca de la cordillera. La zona estaba afectada por viento blanco, sectores con niebla espesa, lluvia y nieve. El helicóptero transportó víveres y forraje para los animales en el lugar, al tiempo que condujo personal de salud y asistentes quienes ayudaron a bajar a los animales a una zona más baja.

Detalle de la aeronave
* cn. 53628 Bell 407 - N46048 Bell Helicopter Textron Inc. Dic2004, LQ-BBR Dirección Aeronáutica Provincial de Neuquén 21Jul2005.

18/07/2022

Roll Out N° 396 - Fleet List


* Águila del Sur LV-WLY Cessna 208B Caravan cn. 208B-0399 Obs. 16Jul2022 Jesús Marías.
* Aviación Naval Argentina 0885/2-H-244 - N122WU Sikorsky SH-3A Sea King cn. 61-316 ex N434RL 152122 El día 13Jul2022 trascendió que Carson Helicopters está ultimando en Pennsylvania los detalles para la entrega de los dos SH-3H modernizados, a sumarse a la Armada Argentina. El 06Jul2022 el presente aparato efectuó un vuelo de 19 minutos desde Gunden a Chester County G O Carlson. Durante la misma jornada realizó un vuelo de 40 minutos. Los días 14 y 15Jul2022 también se efectuó un vuelo de pruebas.
* DPA Misiones LQ-KED Airbus H125/AS-350B3e Ecureuil cn. 9129 ex F-WWXR entregado en May2022, siendo importado a bordo de un Boeing 747 de KLM Cargo (PH-CKA). El aparato fue reportado en vuelo el 05Jul2022 partiendo desde Buenos Aires, y finalmente fue presentado en Posadas el 07Jul2022.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 Obs. 30Jun2022 La Rioja. Obs. 09Jul2022 Tucumán. Por los festejos patrios trasladó 51 funcionarios. Reportado el 14Jul2022 en Río Gallegos. Reportado en Río Gallegos el 16Jul2022, procedente de AEP. La aeronave retornó a la estación aérea capitalina.
* Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 Obs. 09Jul2022 Tucumán. Por los festejos patrios trasladó 6 funcionarios. El 10Jul2022 fue reportado en El Calafate al servicio de la vicepresidencia. De regreso a AEP trasladó 6 funcionarios.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 el 13Jul2022 fue charteado por River Plate para trasladar su delegación a Villa Mercedes Copa Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-119 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-66 reportado en Mendoza el 09Jul2022 en vuelo de entrega.
* Fuerza Aérea Uruguaya 595 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4648 el 07Jul2022 tras completar la maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Artigas, mientras rodaba a plataforma se salió de la carpeta asfáltica enterrando su tren delantero en el césped. Afortunadamente, no se registraron daños.
* HeliAndes SA. LV-BDH Bell 412EP cn. 36375 reportado 10Jul2022 Catamarca.
* Helicopter Corporation SA. LV-FGK Airbus Helicopters H120 cn. 1519 reportado en Resistencia el 12Jul2022 procedente de Asunción. Posteriormente partió con destino a Reconquista.
* Policía Bonaerense LQ-BIO Helibras AS-365B3 Plus Esquilo cn. 4154 Obs. 18Jul2022 overfly Adrogué luciendo nuevo esquema.
* Prefectura Naval Argentina PA-81 Eurocopter AS355NP Ecureuil 2 cn. 5786 reportado el 12Jul2022 en Corrientes.
* Prefectura Naval Argentina PA-61 CASA 212-300 Aviocar cn. A68-2-383 Obs. 18Jul2022 Mar del Plata.
* Puyel LV-ZTR Raytheon Hawker 800XP cn. 258462 reportado en Malargüe el 11Jul2022.
* (Desconocido) LV-KEL Lear Jet 31A 31-217 Obs. 16Jul2022 Salta ex N110SE.
* (Desconocido) ZP-CVJ Beechcraft C90GTi King Air cn. LJ-2126 reportado el 11Jul2022 en Bariloche.
* (Desconocido) ZP-GOD BAe Jetstream 3201 cn. 962. ex N962AE reportado el 12jul2022 volando desde Asunción a Ciudad del Este. 

Visitantes
* Adventure Guy Aviation LLC N707GY Cessna 525C CitationJet CJ4 cn. 525C0322 reportado en Ezeiza el 12Jul2022 procedente de Arica.
* Aerocraft International Inc N550TW Cessna 550 Citation II cn. 550-0603 Obs. 12Jul2022 Bariloche procedente de San Fernando.
* Aero Dreams LLC N21PY Tecnam P2012 Traveller cn. 045US reportado el 12Jul2022 colando desde Ciudad del Este a Resistencia y desde allí a Córdoba. Reportado en Mendoza el 17Jul2022.
* Aircraft Trust & Financing Corp. Trustee N605RB Bombardier Challenger 605 cn. 5791 reportado en Ezeiza 09Jul2022 procedente de Guayaquil.
* British International Helicopter Services Ltd. G-FLKI Sikorsky S-61N cn. 61807 reportado 11Jul2022 Mount Pleasant.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 reportado en Ezeiza el 09Jul2022 procedente de Madrid con 8 pasajeros. El 10Jul2022 partió con destino a Ibiza...
* Iberia EC-NJM Airbus A350-941 cn. 419 el 0Jul2021 aterrizó en la pista 11 del Aeropuerto de Buenos Aires Ezeiza cumpliendo el vuelo IB-6845. Durante la maniobra de aproximación, uno de sus motores sufrió la ingestión de un ave. La aeronave no pudo partir en horario para el vuelo de regreso. - El 11Jul2022, la aeronave se mantenía en tierra. El 15Jul2022 partió en ferry con destino a Madrid realizando el vuelo IB34.
* Maleth-Aero/European Cargo Ltd 9H-PPE Airbus A340-642 cn. 787 reportado en Ezeiza el 03Jul2022, la aeronave partió con destino a Bournemouth cumpliendo el vuelo MLT684F. El 07Jul2022 arribó a Ezeiza procedente de Luqa -vuelo DB865-. El 07Jul2022 partió con destino a Frankfurt, vuelo MLT686F. Arribó a Ezeiza procedente de Malta el 12Jul2022, cumpliendo el vuelo DB692.
* Royal Air Force/Air Tanker Services Ltd G-VYGJ Airbus A330-243MRTT (Voyager KC.2) cn. 1439 reportado 11Jul2022 Mount Pleasant - TOW2230.
* Royal Air Force ZM411 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 039 reportado 11Jul2022 Mount Pleasant.
* Royal Air Force ZZ173 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-080/UK-3 reportado 15Jul2022 Mount Pleasant.
* Royal Air Force/Air Tanker Services Ltd ZZ333 Airbus A330-243MRTT (Voyager KC.3) cn. 1312 reportado 11Jul2022 Mount Pleasant.

Preservados 
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-905 IAI Kfir TC2
cn. s/d. Obs. 08Jul2022 expuesto estáticamente en la Base Aérea Taura.
* Fuerza Aérea de Chile 374 Cessna T-37C cn. 40773 - Preservado durante Jun2022 en el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño Quintero. ex J-374/62-12490.

Agradecimientos: Wilman Fuentes

16/07/2022

Santiago Vuela 2022

Como tantas cosas la pandemia del Covid-19 impidió que el Aeroclub Santiago del Estero pudiera celebrar sus 100 años de vida. Por tal motivo, desde 15 al 17Jul2022 se organizó el festival Santiago Vuela 2022 en el Aeropuerto Internacional de Las Termas de Río Hondo. Facundo Rovira asistió al evento, y como siempre nos comparte su vivencia en imágenes. Los asistentes han podido disfrutar de la exhibición de aviones militares, vuelos acrobáticos, lanzamiento de paracaídas, aeromodelismo y vuelos de bautismo.

Detalle de las aeronaves participantes
Club de Paracaidismo Santiago del Estero LV-GXE Cessna 182A Skylane cn. 51374
* DPA Santiago del Esteo LQ-BIZ Bell 427 cn. 56042
* LV-CUK Cessna 150M cn. 76089.
* LV-GRC Cessna 182A Skylane cn. 51015.
LV-IHT Cessna 182G Skylane cn. 182-55484.
* LV-JFR Beechcraft B55 Baron cn. TC-1047.
* LV-LDM Piper PA-28 Cherokee cn. 28-7325371.
* LV-LXU Chincul/Piper PA-28R-200 Arrow II cn. AR28-7535149.
LV-X664 Christen Eagle II cn. s/d.
Fuerza Aérea Argentina E-034 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-198 ex EX-034.
Fuerza Aérea Argentina E-044 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-232 ex EX-044.
Fuerza Aérea Argentina EX-086 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-274 ex E-086.

13/07/2022

Victor pasó por Mendoza

De una muy escueta mención en la publicación Air Yorkshire Aviation Society, simplemente se rinde cuenta que durante la jornada del día 10Ago68, una aeronave perteneciente a la Royal Air Force, -Handley Page Victor B.2-, identificada con el serial XL161, debió realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Mendoza, Argentina.  

Recorriendo las fuentes de información habituales y disponibles no logré encontrar mayores referencias. Si pude comprobar que este tipo de aviones fueron utilizados para realizar diversos estudios sobre la atmosfera, luego de diversas pruebas atómicas que Francia realizó en atolones del Océano Pacifico. Pero dichas misiones se llevaron a cabo desde Perú y a inicios de los años 70, por lo que descarté la relación con el presente incidente. Otra posibilidad es que haya arribado al país para participar de los festejos del día de la Fuerza Aérea Argentina. Pero casualmente, en la edición correspondiente a 1968, la ceremonia principal se desarrolló en la Escuela de Aviación Militar de Córdoba, que contó con la presencia del presidente Juan Carlos Onganía. Sin más que recabar por el momento opté por compartirlo, ya que resulta muy extraño la presencia de la particular máquina inglesa por estas latitudes. A decir verdad, debió tratarse de un incidente no muy grave, ya que el historial del aparato cuenta con una dilatada actividad. Incluso llegó a tener algún grado de participación en la escalada bélica de 1982. A partir de lo expuesto, cualquier dato adicional será bienvenido.

Respecto a la aeronave
-Cabina de una aeronave similar: XM717 Handley Page HP-80 Victor K2 preservada en Hendon-

Dueño de una curiosa apariencia, el Handley Page Victor fue un bombardero estratégico británico a reacción desarrollado por la firma Handley Page entre los años 1952 y 1963. El reactor estaba provisto de cuatro plantas de poder Rolls-Royce Conway 201, poseía un alcance de 9660 km, con un techo de vuelo que alcanzaba los 17 000 metros. Su tripulación estaba integrada por cinco miembros. En total se ensamblaron 86 unidades. Junto con el Avro Vulcan y el Vickers Valiant, resultó el tercer y último bombardero en V operado por la Royal Air Force/RAF. En el Reino Unido se pretendía su flota de compuesta por Avro Lancaster y Avro Lincoln. Estos nuevos bombarderos habían sido desarrollados como parte de un programa de disuasión nuclear aerotransportada en el marco de la Guerra Fría. Los Victor se diagramados para transportar 35 bombas de 450 kg o bien un bomba nuclear de caída libre Yellow Sun. En 1968 estas aeronaves se retiraron de las misiones nucleares, luego de detectarse fatiga material en su estructura. Situación que relegó los Victor respecto a los otros dos modelos. Algunos de estos aparatos sobrevivientes fueron modificados para cumplir tareas reabastecimiento de combustible en vuelo. Al momento de la Guerra del Atlántico Sur, la mayor parte de estos elementos se encontraban casi desprogramados. Pero el recrudecimiento de los hechos hizo que se reintegraran a sus funciones, oficiando como cisternas de los bombarderos Vulcan en su camino hacia el sur. El último Victor se retiró del servicio en 1993, siendo reemplazado en sus oficio de reabastecedor por aeronaves como los Vickers VC10 y Lockheed L-1011-500 Tristar.

Detalle de la aeronave
* cn. HP80/64 Handley Page Victor B.2 (27Mar61 en Radlett, Herts)- XL161 Royal Air Force 04Jun62, mdf. SR.2 en Radlett, Herts 04Abr74, mdf. K.2 por Hawker Siddeley Sep82. Asignado al 55SQ, Marham 04Sep82. Último vuelo 20Oct93. Almacenado en RAF Lyneham - code name 9214M. Desmantelado el 21Ago95. Unas pocas partes del fuselaje se preservan en Newark Air Museum.

12/07/2022

Incendios: El turno de Catamarca

Desde principios de Jul2022 se registran en la provincia de Catamarca, incendios que afectan aproximadamente 2500 hectáreas. El siniestro se registra con mayor intensidad en una zona cercana al cerro “El Potrerillo”. Desde el día 02Jul2022 se sumó un avión hidrante Air Tractor 802 provisto por el Plan Nacional del Manejo de Fuego. Este aparato pronto fue secundado por otro similar. Si bien, al día siguiente desde la gobernación aseguraban que los focos ígneos se hallaban controlados, para el 11Jul2022, las mismas fuentes oficiales, señalaban que unas 2300 hectáreas seguían siendo presas del fuego. A las cuadrillas de la Brigada Bomberos Voluntarios de Valle Viejo, Capital, El Alto, Municipalidad, Lugareños, empleados de los campos, se sumaron dos helicópteros provistos de helibaldes.

Detalle de las aeronaves afectadas
* Aaxod Servicios Agroaéreos LV-HVD Air Tractor AT-502B cn. s/d. en operaciones desde Catamarca el 11Jul2022.
* HeliAndes S.A. LV-BDH Bell 412EP cn. 36375 en operaciones desde Catamarca el 11Jul2022.
* Jasfly SA LV-CIB Bell 407 cn. 53998 en operaciones desde Catamarca el 11Jul2022.
* (Desconocido)/PNMF LV-JVI Air Tractor AT-802 cn. 802-0449 en operaciones desde Catamarca el 11Jul2022.

09/07/2022

¿Últimas vueltas?

    Sabida es la retirada los Jumbos de gran parte de distintas aerolíneas, sumado al flaco favor que la pandemia ocasionó a ese tipo de aeronave. Más allá de la oferta que genera Lufthansa con sus Boeing 747-830, el ojo spotter aun se puede beneficiar de algunas operaciones de carga que visitan el aeropuerto de Ezeiza.
    La filial de la empresa KLM, Martinair ofrece vuelos exclusivamente de carga en todo el mundo. Vale recordar que KLM adquirió la totalidad de las acciones de Martinair en Dic2008. Para tal fin utiliza una flota de cuatro Boeing 747-400 que operan bajo el nombre KLM Cargo.     De forma regular cada miércoles arriba al aeropuerto Internacional de Viracopos / San Pablo, el servicio MP7121, el cual procede directamente de Ámsterdam volando con sus Jumbos cargueros. Desde Brasil se emprende una suerte de vuelta con el servicio MP6912 que une San Pablo con Buenos Aires - Quito - Miami y Ámsterdam. Estos majestosos Boeing 747-400 provistos de cuatro plantas de poder CF6-80C2B5F, son sobrevivientes al paso del tiempo. En principio KLM había desafectado del transporte de pasajeros sus Boeing 747-406 en Mar2020, mientras que los vuelos "combi", se desprogramaron a partir de Oct2020. Vale citar que el primer Boeing 747 se sumó a la flota de la empresa holandesa en 1971. Es decir que ya ha superado los 50 años de acción mancomunada.
    En la región, la empresa neerlandesa mantiene un diagrama similar con su vuelo MP7552 los días sábados, cubriendo la vuelta San Pablo - Santiago de Chile - Quito - Miami - Ámsterdam. Los días domingo es el tuno del vuelo MP7762 San Pablo - Lima - Miami - Ámsterdam. Y finalmente el vuelo MP6141 cubre el itinerario Ámsterdam - Miami - Guatemala - Bogotá - Quito que se lleva a cabo los días jueves.
    Los aparatos transportan una carga útil hasta 112 toneladas. El único ejemplar correspondiente a la versión BCF alberga hasta 107 toneladas. Todos estos 747 brindan la posibilidad de ofrecer 6 plazas por vuelo para los clientes que acompañan su carga.
    Más allá de cuestiones meramente económicas, es evidente que en corto plazo estos magníficos aparatos serán reemplazados, como ha sucedido con Lufthansa Cargo que desprogramó su flota de aviones MD-11 en favor de los Boeing 777F. Air France, empresa socia de KLM, ya opera con también sus servicios de carga con el bimotor de Boeing. Por lo expuesto, tal vez estemos asistiendo a las últimas vueltas de los Jumbos holandeses.

Detalle de las aeronaves
* cn. 33694/1326 Boeing 747-406F - FF. 15Mar2003 - PH-CKA Martinair 31Mar2003 "Eendracht" li. Dun Laoghaire Ltd., KLM Royal Dutch Airlines Cargo Dic2008.
* cn. 33695/1328 Boeing 747-406F - FF. 20Abr2003 - PH-CKB Martinair 30Abr2003 "Leeuwin/Lioness", KLM Royal Dutch Airlines Cargo Dic2008.
* cn. 33696/1341 Boeing 747-406F - FF. 22Ene2004 - PH-CKC Martinair 03Feb2004 "Oranje/Orange", KLM Royal Dutch Airlines Cargo Dic2008.
* cn. 24066/791 Boeing 747-412BC(F) - FF. 11May90 - N60668 The Boeing Company, 9V-SMF Singapore Airlines dd 19Jun90, N728BA The Boeing Company Sep2003, almacenado en Goodyear, AZ 13Dec2003, VT-AIF Air India 19Oct2004 "Ellora", almacenado en Oct2007, PH-MPS Martinair Mar2008 cvt. BCF. KLM Royal Dutch Airlines Cargo Dic2008.

Agradecimiento: Fabián Pesikonis/aerar.blogspot.com.

08/07/2022

Un avión con resaca

ANDES Airlines -Aerolíneas Nacionales del Ecuador SA- fue una compañía ecuatoriana dedicada al negocio del transporte de carga, que inició sus actividades en 1961 desde la ciudad de Guayaquil. La empresa nació como respuesta al fuerte incremento de las exportaciones e importaciones del país. Fue en su tiempo la principal aerolínea en lo que a carga se refiere. En su flota se emplearon aeronaves tales como los Curtiss C-46, Douglas DC-4 y DC-6, DHC-6 Twin Otter, Mc Donnell Douglas DC-8-54F y los particulares Canadair CL-44. Las actividades de la empresa se pierden con posterioridad a Feb2005. Al momento del cierre de la compañía, los aviones remanentes, -entre ellos los turbohélices canadienses-, quedaron estacionados en el aeropuerto de Guayaquil. 
Durante el transcurso de Abr2006, se informaba que la aeronave HC-AZH sería destinada al Royal Canadian Air Force Memorial Museum de Trenton. No obstante no se tuvo mayores detalles al respecto. La otra de estas máquinas, HC-AZS terminó en la intersección de las calles Remigio Crespo y Unidad Nacional de la ciudad de Guayaquil, siendo utilizado como atracción de una discoteca llamada MayDay. A partir de Oct2010, el mismo lugar pasó a denominarse Space Club. Y el  desde 30Sep2017, el local de esparcimiento fue rebautizado como Hangover. En clara alusión a la comedia que en gran parte de Latinoamérica, fue conocida como "¿Qué pasó anoche?".  - ¿Será su último título?.
Desde las plataformas corporativas de Hangover, surgen imágenes que detallan el uso interior del fuselaje del aparato, como así también el acondicionamiento de lo que alguna vez fue la cabina de mandos. También se aprecia que las alas fueron acortadas en virtud del espacio del predio donde el avión fue emplazado.
;
Detalle de la aeronave
* cn. 13 Canadair CL-44-6 CC-106 Yukon - FF. 11Jul61 - 16666 Royal Canadian Air Force / 412 VIP Sqn. 30Mar62, 15932 rr. 07Jun62; rn. Canadian Armed Forces 01Feb68; rr. 106932 28May70; - Almacenado en Montreal; CF-JSN Beaver Enterprises 18Nov71; HC-AZH ANDES 01Ago74; Desactivado Ene86 Guayaquil.

06/07/2022

“Conociendo la Historia aeronáutica local y regional”

El martes 05Jul2022, en el desarrollo del proyecto "Patagonia, escala y pasión por el vuelo" se compartió una charla en el emblemático hotel Touring Club de la ciudad de Trelew. Asistieron a la misma alumnos del 2do. Año de la Tecnicatura y Licenciatura en Turismo (espacio curricular de la Práctica Profesional I a cargo de la Profesora Verónica Mariela Blanco) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Puerto Madryn).
Es preciso entender que la historia aeronáutica en general, o el mero interés por la misma, puede ser suficiente motivación para realizar un viaje, visitar un monumento, o sitio histórico. Es decir, puede ser capaz de atraer a diferentes personas (turistas, estudiantes, investigadores, etc.), a un determinado lugar. Por lo tanto, la historia por sí misma puede servir de estímulo a todos los habitantes del planeta. De esta manera puede adjetivarse como una actividad cultural.
Ejemplo de ello es el “Raid LATECOERE-AEROPOSTALE” (organizado por el Aeroclub Pierre-George Latecoere de Francia) que pretende mantener viva la memoria del servicio postal aéreo y de sus pilotos a través de la visita a los campos de aviación que supo operar la Aeroposta. Así lograr saborear la historia, cultura y herencia aérea de América del sur, como también recordar a los valientes pilotos argentinos que ofrendaron sus esfuerzos al desarrollo de las rutas sudamericanas. Sólo por nombrar algunos de ellos: Antoine de Saint-Exupéry, Vicente Almandoz Almonacid, Paul Vachet, Pedro Ficarelli, Leonardo Selvetti, Ricardo Gross, Próspero Palazzo, Rufino Luro Cambaceres. Esta oferta internacional también comprende la visita de los relictos aún vigentes de la ‘Aeroposta’.
De esta manera, el interés por un protagonista aeronáutico, sus medios, y el análisis de su entorno resultan de vital importancia en la puesta en valor de la historia regional y local. El proyecto brinda una extraordinaria oportunidad a las localidades de la Patagonia, en intimidad con su propia historia aeronáutica, a que se valgan de estos protagonistas como una oferta turística cultural. Con el afán de ser originales en tiempos de masificación. 

Toda forma de turismo es casi cultural”- Michaud 2008".

05/07/2022

Acerca del ex LV-ZSD II

Desde 2013, parte del fuselaje que luciera el registro 
LV-ZSD forma parte del Instituto de Formación Aeronáutica SA. La entidad educativa mudó sus actividades a lo largo de 2018, y fue oportunamente detallado en el presente espacio. Al presente se tiene conocimiento que la sección de la cabina se mantiene en el mismo lugar, al tiempo que durante 2021 recibió un nuevo esquema, relacionado con los colores de la bandera costarricense.

Detalle de la aeronave
* cn 23171/1088 - r/o. 22Ene85 FF. 11Feb85. G-BKYM British AirwaysRiver Cam” 01Mar85, N930PG Polaris Aircraft Leasing Corp 1999, Observado en los talleres de TACA International - El Salvador el 24Ago99, portando esquema de la empresa argentina. Arribó al país el 08Oct99. rr. LV-ZSD. N152FV Finova Capital Sep2005 - Desmantelado en May2007. Su cabina fue preservada en Costa Rica para el Instituto de Formación Aeronáutica SA.

02/07/2022

Ejercicio Tanque 2022

Desde la Brigada Aérea II de Durazno de la Fuerza Aérea Uruguaya, desde el 27/30Jun2022 se realizó el ejercicio Tanque 2022, que consistió en la habilitación en operaciones de reabastecimiento de combustible en vuelo de tripulaciones de los KC-130H “Hércules” pertenecientes al Escuadrón Aéreo N.º 3; junto a dos Cessna A-37B “Dragonfly” del Escuadrón Aéreo N.º 2. 
Para el caso un piloto uruguayo y uno argentino se posicionaron en cada uno de los aviones de combate, ya que la certificación cumplió con los requisitos operacionales establecidos en el manual OTAN ATP-56C, con instrucción y supervisión de personal de la Fuerza Aérea Argentina, integrantes de los sistemas A-4AR perteneciente al Grupo 5 de Caza; y KC-130 del Grupo 1 de Transporte Aéreo. Como se recordará los KC-130H “Hércules” fueron incorporados a partir de Dic2020 que reemplazaron a los C-130B. De esta manera, los nuevos Hercules permiten extender el alcance y la autonomía de los Dragonfly, en las tareas asignadas. En el presente ejercicio se empleó la aeronave 595 Lockheed KC-130H Hercules cn. 382-4648.

Agradecimiento: Wilman Fuentes.

01/07/2022

Escuela de Vuelo Chascomús

Con el propósito de estimular y difundir el desarrollo de la aviación civil y a su vez, concientizar a los habitantes de Chascomús, que la misma, era un motivo de progreso para la localidad, el 04May85, un grupo de entusiastas, creó una comisión directiva encargada de la fundación del Aero Club Chascomús.
Dicha comisión llevó adelante las gestiones necesarias para la materialización del Aero Club, ante el entonces presidente de la Nación y oriundo de la ciudad, el Doctor Raúl Alfonsín y el órgano dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que regía en aquellos tiempos las actividades de la aviación civil, el Comando de Regiones Aéreas. El campo donde se asentaría, fue cedido por el municipio y la Fuerza Aérea fue la encargada de realizar las obras. Las mismas comenzaron a fines de 1986 e incluían la pista, la plataforma y una calle de rodaje que las unía, una aeroestación con torre de control y un hangar.
Para octubre del siguiente año, los trabajos estaban finalizados y después de algunas inspecciones para otorgarle su habilitación, el 24Abr88, el Aero Club Chascomús fue presentado en sociedad, en una conferencia de prensa brindada por la comisión.
Un mes antes había sido entregado a la institución, en el INAC (Instituto Nacional de Aviación Civil) de Morón, el Cessna AA150L Aerobat, LV-DNA. Este avión había sido cedido en comodato por la Fuerza Aérea, y serviría para comenzar a dictar el curso de piloto privado. El mismo fue devuelto en 1996.
El primer alumno se graduó en Mar89 y al mes siguiente se realizó un gran festival, el primero de muchos, en el cual participó la Escuela de Aviación Naval. Esta academia, con sus Beechcraft Turbo Mentor y la 1ra Escuadrilla Aeronaval de Ataque, con sus Aermacchi, ambas con asiento en la Base Aeronaval Punta Indio, utilizaron habitualmente el aeródromo para adiestramiento, debido a su cercanía.
En octubre del ‘89, realiza su primer vuelo solo, la primera mujer piloto formada en la institución y se adquiere, un Aeronca 7EC Traveler, con el registro LV-FRP. Al mes siguiente, el aero club participa con sus aeronaves, en el acto por el 150° aniversario de la Batalla de Chascomús.
En 1997, se adquiere un Luscombe 8A Silvaire, LV-RHS, que posteriormente fue reemplazado por un Cessna 170B, LV-FOM. Este, a su vez, ffue seguido de un Cessna 150, LV-GTE.
La Policía de la Provincia de Buenos Aires ha sabido emplear en reiteradas oportunidades las instalaciones de la estación aérea, especialmente en época veraniega, en cada el Operativo Sol, de seguridad y prevención de accidentes viales.
Aviones Fokker F-27, y 
IA-50 G-II de la Fuerza Aérea Argentina se emplearon para habilitar el aeródromo. En más de alguna oportunidad también se emplearon para trasladar a Raúl Alfonsín hasta su ciudad natal. De acuerdo a una fotografía que mora en el Aero Club, el Fokker F-28 Mk.4000 Felowship T-02 de la Agrupación Aérea Presidencial visitó Chascomús. (La misma debió tratarse de un vuelo especial, ya que al momento de su incorporación, Raúl Alfonsín ya no se desempeñaba como mandatario, por otro lado ostenta el esquema de pintura implementado por la Casa Militar a partir de la llegada del Boeing 757, es decir con posterioridad a 1992).
En 2001 se constituyó formalmente la Escuela de Vuelo Chascomús, que actualmente dicta los cursos de piloto privado, comercial, instructor y aeroaplicador. Para tales fines cuenta con un Cessna 172A Skyhawk, LV-GSL y recientemente adquirió un Cessna 150, matriculado LV-JWY, en reemplazo de otro similar, el LV-IHN.
Mediante una ordenanza de 2009, la estación aérea pasó a denominarse Aeródromo Municipal Presidente Doctor Raúl Ricardo Alfonsín, en homenaje a quien tanto hizo por la institución. Además de la escuela, el Aero Club alberga en la actualidad a dos empresas dedicadas a la práctica y enseñanza del salto deportivo en paracaídas, Skydive Center y
Paracaidismo Chascomús. La primera firma 
utiliza un Cessna 206 Stationair (LV-IFM) y un 185A Skywagon (LV-HPV), mientras que Paracaidismo Chascomús, realiza sus actividades con un Cessna 182A Skylane (LV-GYC), un Cessna 182C Skylane (LV-GSD) y un Cessna 182B Skylane (LV-GRI).
El aeródromo se encuentra en el kilómetro 81 de la Ruta Provincial 20, es público no controlado, posee una pista asfaltada de 1360 metros de longitud por 31 de ancho, con orientación 04/22. Desde 2021 quienes lo visitan se encontraran con el Embraer MB-326GB Xavante, 4-A-138, instalado en honor a los ex combatientes de la Guerra de las Malvinas.

Texto & imágenes Marcelo Mustone

Agradecimiento especial a Facundo Figallo.