10/12/2018

Tour de un Ruslan por Chile

El aeropuerto de Carriel Sur, Concepción recibió en la noche del 08Dic2018 la visita de un Ruslan, el mismo procedía del aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel, Paramaribo, Surinam, vuelo ADB2664. Al día siguiente la maquina se trasladó hasta el aeropuerto Arturo Merino Benitez de Santiago de Chile. Por la tarde el gigante partió rumbo a Charleston International Airport, North Carolina.

Detalle de la aeronave
* cn. 19530502288 Antonov An-124 - mfd 04dec90 - CCCP-82027 Aeroflot 20Dic90; -cvtd to -100 FF. 16Jun91- UR-82027 Antonov Bureau Company 30Dic92.

08/12/2018

Rumbo a la Final de la Vergüenza II

El plantel de River Plate partió a Madrid en un vuelo chárter luego de haberse entrenado en el estadio Monumental de cara al partido de vuelta de la Copa Libertadores frente a Boca, que se disputará este domingo desde las 16:30 hora argentina. La nave despegó a las 14.09 horas y pertenece a la firma Air X. Como se recordará el presente aparato fue utilizado por la Selección argentina en oportunidad de trasladarse a la disputa de la última Copa del Mundo en Rusia en May2018. También había visitado el país, cuando el plantel del club español Villarreal visitó el país en Ago2017.

Detalle de la aeronave 
* cn. 374 Airbus A340-312 - FF. ff 01Dic2000 - F-GTUB AOM French Airlines 20Dic2000; AirLib 01Oct2001; 4R-ADF Srilankan Airlines 20Oct2003 li GECAS; Almacenado May2015 en Bandaranaike Sri Lanka. M-VVIP European Aviation Services Ltd. 29Jul2016, 9H-BIG Air X Charter Ltd rr. 21Sep2016 li. Avmax.

07/12/2018

Una baja de la USAF en Corrientes

    Culminando el año 1945, el mundo se encaminaba a acomodarse tras los sangrientos sucesos de la Segunda Guerra Mundial. El día 03Dic45, la aeronave perteneciente a la US Air Force partió desde Asunción del Paraguay en horas de la mañana con destino a Montevideo.     En su interior transportaba 13 personas. Sobre su derrotero la nave se topó con una intensa tormenta, típicas de las previas al solsticio de verano, lo cual provocó que se perdiera contacto con las estaciones aéreas. Las primeras especulaciones encontraban en la tormenta, la causa de la desaparición de la nave. Diversas patrullas terrestre y aéreas fueron desplegadas de inmediato buscando la posibilidad que la tripulación siniestrada hubiera logrado efectuar un aterrizaje de emergencia. 
    Hasta el día 04Dic45 no se encontraban evidencias del paradero de la nave, ni de sus ocupantes. El C-47 accidentado estaba a cargo del Teniente Orville Michaelson, y su tripulación se completaba con otros cuatro miembros de la US Air Force. Oportunamente el avión americano tenía previsto iniciar el regreso a los Estados Unidos desde la capital uruguaya. Entre los ocupantes viajaban una Misión Geodésica norteamericana -7th Geodetic Squadron, denominado "Escape"- compuesta por ocho miembros. Además se encontraba a bordo el agregado legal de la embajada norteamericana en Asunción J. Cordes Delworth. 
    Los últimos contactos con la máquina especificaban el cambio de rumbo entre la localidad de Montecaseros, Corrientes y Pelotas Brasil a fin de sortear las malas condiciones atmosféricas imperantes. Con la premura del caso se alistaron aparatos militares de Uruguay, Paraguay y Argentina que sobrevolaron extensas zonas tratando de hallar la aeronave. 
    El día 05Dic45 no se habían conseguido novedades sobre la suerte del aparato. El agregado naval de la embajada americana en Montevideo Coronel Cassady en persona partió a bordo de una aeronave particular para sumarse a la búsqueda. 
    El 07Dic45, en cercanías de la laguna Iberá fueron hallados los restos de Douglas C-47, sin señales de vida. Los retos fueron hallados por una patrulla de la Dirección Nacional de Vialidad, que de inmediato dio aviso a las autoridades asentadas en Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes. El avión se había estrellado en un campo propiedad de los señores Nicollini y De Simone a solo 16 kilómetros al sudoeste de la localidad correntina, mientras intentaba llegar a Paso de los Libres. 
    De inmediato diversas patrullas se dirigieron hacia la zona, que era de difícil acceso por ser zonas bajas al tiempo que la climatología no ayudaba. 
    Debida cuenta de los tiempos de beligerancia, se especulaba que alguno de los pasajeros formaba parte de una operación encubierta del FBI, debida cuenta que Sudamérica se había inundado de antiguos miembros y jerarcas del Tercer Reich.

Detalle de la aeronave
* cn. 14418/25863 Douglas C-47B-5-DK - 43-48602 US Army Air Force 1944 - accidentado el 03Dic45.

06/12/2018

American Jet
de Mount Pleasant a Río Cuarto

El 05Dic2018 arribó al Aeropuerto General Mosconi de Comodoro Rivadavia los restos de un combatiente argentino caído en la Guerra del Atlántico Sur. Se trata de los restos del capitán Luis Castagnari. procedente de la base aérea de Mount Pleasant. En la aeronave viajaron también su esposa y tres de sus cuatro hijos. Para tal fin se utilizó un avión Metro de la empresa American Jet. El avión, fue recibido por el secretario general del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fabián Otero. El féretro descendió a través de un cordón de honor integrado por efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Oportunamente, el militar caído participó de la denominada Operación Rosario como parte del Grupo de Operaciones Especiales, desempeñándose como Jefe de Patrulla, abocado a tareas de seguridad de la Base en el Puesto Comando. Posteriormente la aeronave emprendió vuelo con destino a Río Cuarto, Córdoba ciudad natal del militar argentino.

Detalle de la aeronave
* cn. DC-891B Fairchild SA227DC Metro 23 - N3018T Fairchild Aircraft Corp. Jul95; B-3956 Hainan Airlines 10Dic97; C-GAAF Alta Flights Jun2000; QuikAir Airline Services Mar2002; Sunwest Aviation 12Jul2013; LV-GPK American Jet SA. Jun2016.

05/12/2018

Rumbo a la Final de la Vergüenza

El vuelo chárter 5M731 de la empresa Hi Fly fue el que transportó al primer equipo de Boca Juniors con destino a Madrid para disputar el postergado partido de vuelta por la Copa Libertadores de América frente a River. La partida se había programado para la 1.20 horas del 05Dic2018, pero finalmente se concretó a las 2.27. La presente aeronave estaba siendo alquilada a la compañía venezolana Estelar Latinoamericana y luce un esquema completamente blanco, sus interiores está sectorizados en 12 butacas para primera clase, 42 en bussines y 213 para clase económica. Oportunamente el aparata había arribado procedente de Madrid como 731P a las 23.05 del 04Dic2018.
Hi Fly es un transportista que se especializa en el alquiler de aeronaves de fuselaje ancho y cuenta una con sede en Portugal y la otra con sede en Malta. Su flota esta compuesta por aviones: A320; A330; A340 y A380.

Detalle de la aeronave
* cn. 185 Airbus A340-300 - FF. 09Jul97 - 9V-SJI Singapore Airlines 31Jul97; D-AGBM Boeing Aircraft Holding Company 25Jul2002; A6-ERP Emirates 08Mar2004 - desactivado el 24Oct2016; almacenado en el Aeropuerto de Teruel entre 19Dic2016 al 05Jun2017; EI-GAC Castlelake 18Ene2017; 9H-FOX Hi Fly Malta 02Jun2017; Air New Zealand 14Di2017 wl; Hi Fly 28Mar2018; Tunisair 31Jul2018; Hi Fly 12Sep2018; TAP Air Portugal 19Nov2018; Hi Fly/Estelar Latinoamericana Dic2018.

03/12/2018

Una vez casi... Después nunca.

    El Douglas DC-7 fue un desarrollo un de la Douglas Aircraft Company entre los años 1953 y 1958. Erigiéndose en aquellos tiempos como el mayor avión de transporte propulsado a pistón construido por la firma de Long Beach. Pero desgraciadamente su irrupción se produjo solo unos años antes del surgimiento de la denominada era del Jet, y así, exponentes como el Boeing 707 o y el mismo DC-8 de la Douglas o los modelos de Convair le desplazaron como a otras tantas apuestas. Aun así, se llegaron a ensamblar 338 aparatos del denominado "Seven Seas". El servicio del transporte de cargas no tardó en beneficiarse en el uso de estos aviones, algunos de ellos se mantuvieron en operación hasta bien entrados los años 80. En Argentina algunos operadores extranjeros emplearon el DC-7, al tiempo que conforme pasaron los años también fueron utilizados por compañías de carga. No ha habido usuarios del modelo entre los operadores nacionales. Finalizando los años 60s, Aerotransportes Entre Ríos, empresa que había surgida durante 1962 con un Curtiss C-46 y que seguidamente incorporó aviones Yukon, reservó un registro para sumar un Douglas DC-7, sin embargo, el mismo no llegó a sumarse a la línea de vuelo.  El avión terminó sus días en las filas de otro operador sudamericano, en este caso con la firma Aeronaves del Perú a partir de Dic69, manteniéndose en servicio hasta 1975 cuando fue almacenado en Lima. Es probable que diversos usuarios nacionales especializados en el transporte de mercancías hayan empleado alguno de estos aparatos en wet lease procedentes de empresas extranjeras, pero de las presentes especulaciones no ha trascendido nada oficial.

Detalle de la aeronave
* cn. 44877/677 Douglas DC-7 - N735PA Pan American World AirwaysClipper Caroline” 07May56, btz “Clipper Stargazer”, convertido DC-7CF, N7354 Liberty Air Inc 12May65, Viasa Oct66 li, Liberty Air Inc ret 1969, OB-R-936 Aeronaves del Perú Dic69, radiado del servicio & almacenado Lima, desmantelado 1980. (La presente aeronave recibió el registro pasavante LV-PFY, reservado por la compañía AER, sin embargo, la aeronave nunca llegó al país.).

Fuentes & agradecimientos - Francisco Hallbriter.

02/12/2018

El Fleet 2 del Museo del Ejército del Aire

El día 02Dic2018 en Cuatro Vientos, Madrid, Leto Martin Izquierdo observó sobre una de las esquinas de los hangares, la presencia de un avión particular: Un Fleet Model 2, el cual se halla completamente restaurado merced al trabajo de un galeno argentino. El aparato luce aun el registro "LV". Además de su matrícula argentina, la aeronave es famosa por portar a quien denominan "el indiecito argentino" -Cacique Patoruzú- Genial personaje creado por Dante Quinterno en 1928, y que es contemporáneo de la aeronave, ya que esta fue ensamblada sólo un año después. 
Lamentablemente, se sabe que el avión no volverá a volar. La presente aeronave porta un planta de poder Kiner B5 Nº 4601. Un popular motor radial estadounidense de cinco cilindros de 125 hp, destinado a aviones ligeros y deportivos de los años treinta. Este aparato fue recepcionado a través de José Martos de Mar del Plata. No son muchas las piezas de este tipo que puedan encontrarse a nivel mundial. 
-Recuerdo del LV-ZBR cuando aun moraba en Argentina-
Aun así en Argentina se cuenta con algún ejemplar de su tipo para apreciar. Como se recordará durante Mar2018, Ricardo Ohoka nos reportó desde el Aero Club de Tres Arroyos el ejemplar que mora dicha institución que corresponde a un Fleet Aircraft 5 Biplane. Pequeñas joyas que atraen y cautivan.


Agradecimiento: Héctor Cordeiro & Pedro Valle.

Detalle de la aeronave
* cn. 177 Fleet Model 2 (1929) - LV-ZBR.

01/12/2018

National Museum of Scotland - Edimburgo

Edimburgo, es la capital de Escocia, su nombre deriva de la hipotética referencia del rey del siglo VII Edwin de Northumbria. La fisonomía de la antigua ciudad le brinda un carácter único al tiempo que conforma un ambiente sumamente encantador. Desde el plano cultural, la ciudad siempre se ha destacado, llegando a ser definida como la "Atenas del Norte". De hecho posee un monumento en Carlton Hill que hace referencia a tal denominación. En el seno de la parte antigua de sus calles se halla la sede del National Museum of Scotland, inaugurado en 1998. La institución incorporó diversas colecciones procedentes del Museo Nacional de Antigüedades de Escocia y todo tipo de objetos que resumen la identidad escocesa. Anteriormente muchos de ellos se albergaban en el Museo Real. La entrada es gratuita y se destaca por interactividad en la que se han esmerado en presentar. En Feb2016, se realizó una visita detectándose la presencia de un exótico ejemplar aeronáutico: el autogiro Kay Gyroplane Type 33/1. Por tratarse de un museo relativamente moderno, respecto a su creación, no es de extrañar su vertiginoso crecimiento. De tal forma que al efectuar una nueva visita en el 20Sep2018, la realidad mostró un sensible enriquecimiento de su patrimonio, que incluía la presencia de nuevos elementos del ambiente aeronáutico, colgados desde el techo en posición de vuelo, y a modo de línea de evolución se exhiben una replica de un Ala Delta Pilche Hawk, un planeador Slingsby T-12 Kirby Gull 1, un coqueto de Havilland Tiger Moth -Inmaculado-; un Auster Beagle Terrier y un Piper Tomahawk. Algunos de estos aparatos llegaron procedentes de Museum of Flight, East Fortune. También sobre una de las paredes se exhibían las alas de BAe Hawk T1 del grupo acrobático de la Royal Air Force Red Arrows y un Scottish Bulldog inserto sobre un hueco de escaleras y diversas maquetas y dioramas que muestran la actividad aerocomercial de las islas británicas. 
Automóviles, -algunos de competición, otros de colección- no están ausentes de la presente institución.  Con lo dedos cruzados, aguardamos que en poco tiempo el Museo nos brinde la oportunidad de sorprendernos nuevamente.


Detalle de las aeronaves
* G-ACVA Kay Gyroplane Type 33/1 cn. 1002.
G-ALPA Slingsby T-12 Kirby Gull 1 cn. 316A.
* G-AOEL de Havilland DH-82A Tiger Moth II cn. 82537 ex N9510 biplano diseñado en los años 30s por Geoffrey de Havilland, utilizado por la Royal Air Force como un avión de entrenamiento primario.
* G-AXIG Scottish Aviation Bulldog Series 101 cn. BH120/002 - segundo prototipo de producción de Bulldog. Modelo desarrollado la compañía Beagle, que a partir de 1971 fue desarrollado por Scottish Aviation Ltd.
* G-BGXB Piper PA-38-112 Tomahawk cn. 38-79A1007 ex Cardiff-Wales Flying Club / Singtest Ltd.
* VF581 Auster Beagle A.61 Terrier 2 cn. 2539 ex G-ARSL.
* Pilcher Hawk -Replica-.

29/11/2018

El 4x4 de la Fuerza Aérea Argentina

Promediando la década del 50 la empresa de Havilland Canadá comenzó a delinear la factibilidad de desarrollar un nuevo avión capaz de reemplazar al rudo DHC-3 Otter, persiguiendo la idea que pudiera ser capaz de duplicar la carga de transporte. Dados los requerimientos del peso máximo de despegue sería de 5 900 kilogramos, resultó obvio que el avión resultante debería contar con dos plantas motrices. La elección recayó en el motor Pratt and Whitney R-1340 de 600 hp, la misma planta motriz que equipaba a los Otter. Pero pronto se cayó en la cuenta que con estos motores no sería posible lograr los estándares deseados. Por lo que el proyecto de la empresa canadiense temporalmente fue descartado, dando prioridad a la producción del avión DHC-4 Caribou. Transitando 1958 el constructor canadiense reanudó su inquietud sobre el modelo pretendido. Mucho tuvo que ver la irrupción de los primeros turbohélices PT6. El resultado fue una aeronave de diseño compacto, que presentaba un peso era mucho menor al del diseño original. Su capacidad STOL lo hacía capaz de operar sobre terrenos poco preparados, ya sea con presencia de agua o nieve, superando las aptitudes de operación del Otter en un 60%. En el pragmatismo del constructor se adoptó un tren de aterrizaje del tipo triciclo fijo. Los trabajos de diseño preliminares comenzaron en Abr63, y su interior fue pensado inicialmente para transportar entre 12 a 14 pasajeros. El resultado fue bautizado "Twin Otter".
Finalizando los años 60s la Fuerza Aérea Argentina había considerado la adquisición de un lote de Twin Otter nuevos para cubrir varias de las rutas que Líneas Aéreas del Estado volaba en la Patagonia. El propósito era reemplazar sus veteranos Douglas DC-3/C-47 con el moderno turbohélice. En May68 se comunicó oficialmente la intención de sumar un número importante de estos aparatos en el marco del Hannover Air Show.
El Decreto Secreto 4509/1969 firmado por el presidente Juan Carlos Onganía, emanado el día 14Ago69, basado en el expediente Nº 79.209 Secreto (C.J.F.A.) enunciaba: atento a lo solicitado por el señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, lo propuesto por el señor Ministro de Defensa, y considerando que era de impostergable necesidad para la Fuerza Aérea continuar sus planes de reequipamiento ya iniciados, tendientes a sustituir el material en proceso de baja o servicio precario por su antigüedad y desgaste, Que dichos planes habían sido oportunamente aprobados y contenían proposiciones que se ajustaban en un todo a la competencia aeronáutica (ley Orgánica de los Ministerios), Que por Decreto Nº 2705 Secreto del 17May68, se aprobó el Contrato Nº 20/68 celebrado entre el representante de la Fuerza Aérea Argentina y la firma The de Havilland Aircraft of Canada Ltd., por la adquisición de cinco aviones de Havilland DHC-6 Twin Otter, equipos y accesorios, repuestos, accesorios y herramientas especiales. Que con fecha 13May69 se había procedido a firmar entre el representante de la Fuerza Aérea Argentina y el constructor canadiense una Carta de Intención para la adquisición de dos aeronaves adicionales, equipos, accesorios y repuestos para los mismos. Asimismo se estipuló que dicho material de vuelo era obtenible a través de condiciones crediticias que hacían propicia su adquisición. Que los términos de la financiación obtenida posibilitaba al Comando en Jefe de la Fuerza Aérea, dentro de las limitaciones en que debía desenvolverse, cubrir el monto resultante en varios ejercicios con las disponibilidades de su presupuesto.
Las erogaciones adicionales, incluían fletes, seguros y otros gastos, y ascendían a la suma m$n. 417.769.000,00 incluyendo capital e intereses de financiación, equivalentes de $ 1.281.500,00 dólares canadienses.
Pretender compilar cinco décadas del noble Twin Otter en las filas de la Fuerza Aérea Argentina no resulta sencillo. Basta mencionar que se trata de una aeronave que ya ha superado holgadamente en años de operación a los míticos Douglas DC-3/C-47s en la fuerza. Desde su llegada fueron afectados a las operaciones de Líneas Aéreas del Estado como así también a las campañas antárticas -ver Roll Out-. 
En el Continente Blanco, las tripulaciones suelen pasar tres meses en la Base Marambio, en donde durante todo el año uno de los dos Twin Otter antárticos se encuentra destacado. Además siempre está basado un piloto con experiencia polar encargado de dar instrucción a las nuevas generaciones
La historia no privó a los Twin de tener un destacado lugar en el desarrollo de los acontecimientos del Atlántico Sur, especialmente cuando el aparato T-82 efectuó dos cruces al archipiélago con la finalidad de evacuar hacia el continente heridos y el cuerpo sin vida del teniente Mario V. Nívoli, entre los días 28/29May82. -ver El Heroico T-82-.
Más allá de la robustez del diseño, los años erosionaron las capacidades, por lo que durante 1983 a fin de paliar la necesidad de repuestos, se adquirieron tres aviones que habían pertenecido a las filas de Aerochaco e YPF. Las células fueron transportadas por tierra hasta el Área de Material Quilmes a fin de servir a los DHC-6 operativos. Pero en el tiempo, el personal técnico evaluó la posibilidad de poner en servicio algunos de los aviones, adaptando el dicho que se utiliza para los DC-3: "el mejor reemplazo para un Twin Otter, es otro Twin Otter".
En 1988 la firma de Havilland Canada dio por finalizada la producción del pequeño coloso. Muchos años después, diversos elementos útiles remanentes que se encontraban en poder de la empresa Bombardier Aerospace fueron adquiridos por la compañía Viking Air, de Victoria. Dando lugar a una nueva versión en la producción. Viking no sólo se ha dedicado a producir nuevas unidades, sino que también moderniza y asiste en la actualización de las unidades existentes. 
De forma lenta y pausada, la Fuerza Aérea Argentina inició un plan de modernización de su flota de aviones de Havilland DHC 6 200 Twin Otter. En Jul2012 la firma Viking Air Limited de Canadá anunció la firma de un contrato valuado en $ 15 millones, por el cual durante cuatro años brindaría apoyo en las reparaciones y modificaciones de nueve Twin Otter de la fuerza. Un aparato fue remitido a Canadá para recibir el upgrade, regresando en Abr2010, ver Línea ALA. El resto del trabajo se llevó a cabo en la Base Aérea de Quilmes. Las actualizaciones consistieron en sumar una aviónica completamente modernizada provistas de pantallas de cristal liquido, radar Bendix/King RDR 2100, dos GNS Garmin 430 (GPS+VOR+VHF), dos MFD Garmin G600 y equipo de comunicaciones digitales. El recambio de sus motores originales Pratt & Whitney PT6A-20 de 579 shp por el Pratt & Whitney PT6A-27 de 680 hp y hélices tripalas Hartzell 3.  -ver Roll Out-.
El Twin cumplió su vuelo original el 20May65. La Fuerza Aérea Argentina lo incorporó sólo tres años después de esa fecha. Con más de cincuenta años recorridos, merced a lo descrito en materia de modificaciones y adelantos, no sería de extrañar que se extienda su vida operacional por muchos años más.

Detalle de las Aeronaves
cn. 165 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 30Sep68 - FF. 18Oct68 - T-81 Fuerza Aérea Argentina 11Nov68 IX Braer, dañado en 28Ene83 Río Gallegos luego de un despiste. Reparado. Temporalmente fuera de servicio en 2002, con partes de su fuselaje se reparó el “T-84”. Reportado almacenado en Quilmes en 2018.
* cn. 167 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter -  r/o. 23Sep68 - FF. 18Oct68 - T-82 Fuerza Aérea Argentina 13Nov68 IX Braer. Resultó dañado el 01Jul2007 - Reparado. La aeronave recibió un upgrade. El día 14Ago2019 resultó accidentada en Ross Island a 54 kilómetros de la base Marambio - Antártida, afortunadamente sin que se produjeran victimas entre sus nueve ocupantes. El 16Ene2021, fue el fuselaje fue desarmado y se rescató parte de él en un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina. Las piezas rescatadas serán posteriormente embarcadas en el Rompehielos Irizar con destino al continente. Vale recordar que la presente aeronave, durante el conflicto del Atlántico Sur realizó un heroico rescate el día 29May82, al mando de la tripulación compuesta por primer teniente Marcelo Uriona, y el teniente Omar Poza. Por otra parte, durante el mes de Ago2011 había sido modernizado en el Área Material Quilmes bajo supervisión de Viking Ltd. Accidentada el 14Ago2019 en Ross Island, a 14 kilómetros de la Base Marambio. El 16Ene2021 se rescataron todos los elementos útiles a fin de servir como fuente de repuestos.
cn. 170 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 27Sep68 - FF. 29Oct68 - T-83 Fuerza Aérea Argentina 22Nov68, Se accidentó en Sierra Grande, 28Ene83 reparado. La máquina fue observada a mediados de 1983 a bordo de un camión en Llavallol (BA). - Accidentado en provincia de Córdoba  25May84.
cn. 172 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 30Sep2014 - FF. 11Nov68 - T-84 Fuerza Aérea Argentina 10Dic68 IX Braer. Accidentado en la Base Antártica Jubany 28Feb85 - reparado. Dañado severamente en la Base Chilena O’higgins. Antártida el 24Sep92, a causa de la acción del viento.
cn. 173 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 30Sep2014 - FF. 29Nov68 - T-85 Fuerza Aérea Argentina 21Dic68, IX Braer. btz “San Jorge”. Resultó dañado en la Base Marambio en Mar97 a raíz de la intensidad del viento. Reparado. Fue completamente remodelado por Viking en Victoria BC. Activo.
cn. 225 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - FF. 03Abr69 - T-86 Fuerza Aérea Argentina 09Oct69 IX Braer. Recibió un upgraded en Abr2015. Activo.
cn. 230 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - FF. 21Abr69 - T-87 Fuerza Aérea Argentina 09Oct69 Se estrelló el 07Ago77 Cerro Paleta, 18 Km al norte de El Bolsón.
Los heredados del mercado civil.
* cn. 158 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 27Sep68 - FF. 27Sep68 - LV-PLM Aerochaco Ene69, rr LV-JMP 29Ago69 "Mocoví", T-87 Fuerza Aérea Argentina 21Oct82. IX Braer. Convertido en el AMQ a la versión Viking en 2007. Accidentado el 17Feb2021 en el glaciar de Larsen. Almacenado?
cn. 178 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - r/o. 13Nov68 - FF. 13Nov68 - LV-PLN Aerochaco 31Ene69, rr LV-JMR 29Ago69 "Vilela", T-90 Fuerza Aérea Argentina 21Oct82. IX Braer. Operó con el RAS. Posteriormente transferido a la Esc. VII de Transporte Acrobático.
* cn. 179 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - FF. 19Nov68 - LV-PLO Aerochaco 31Ene69, rr LV-JMS 29Ago69 "Abipón", T-83 Fuerza Aérea Argentina 21Oct82. IX Braer. Destruido en Comodoro Rivadavia en 1993. Sus restos fueron trasladados a Río Cuarto, Córdoba.
cn. 185 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - FF. Jun70 - TABA ntu, LV-POO / (1783) Yacimientos Petrolíferos F. 26Jun70 rr LV-JPX Jul70, Transportes Aéreos Petroleros SA Dic91, T-89 Fuerza Aérea Argentina 2000.
214 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter - FF. 26Feb69 - LV-JMN Yacimientos Petrolíferos F. 25Jul69, rr LQ-JMN, rr LV-JMN, Transportes Aéreos Petroleros SA Dic91, T-84 Fuerza Aérea Argentina Dic98. IX Braer. Accidentado 04Abr2008, Comodoro Rivadavia.

Ver entradas adicionales: 

Fuentes y agradecimientos: El DHC-6 Twin Otter "El Castor patagónico" - Aeroespacio / Sergio Hulaczuk. twinotterarchive.com.

28/11/2018

LASA: ¿Un pronto adiós?

El 28Nov2018 trascendió que la aerolínea LASA había supendido sus vuelos por una semana a causa de sufris problemas financieros. LASA que había iniciado sus servicios el  pasado 01Nov2018 con una flota de dos Embraer ERJ-145 con capacidad para 50 pasajeros. Por el momento ha decidido mantener sus aviones en tierra en busca socios estratégicos. Mientras tanto se suspendió la venta de pasajes. Es claro que la recesión y la devaluación disparó los costos en pesos de leasings, repuestos, capacitaciones y el combustible, jugando en contra a la empresa.

Detalle de las aeronaves
* cn. 14500856 Embraer ERJ-145LR - N576RP Chautauqua Airlines / Delta Connection 06Oct2004; Shuttle America / Delta Connection 31Dic2014; Almacenado en Kingman Airport 22Abr2016, Embraer Jun2016; LV-HUV LASA 02Sep2018 "San Juan".
* cn. 14500380 Embraer ERJ-145LR - PT-SQE Embraer; N14920 Continental Express 30Ene2001; ExpressJet 09Jul2001; ExpressJet Airlines / United Express 01Ene2012, Regional One Inc. 28Jul17; Almacenado - LV-HVE LASA 06Jul2018 "Santa Delia".

G-20
"De todos lados a todos lados"

-Uno de los C-17 visitante de El Palomar-
Con motivo de la realización de la Cumbre del G20 a celebrarse en Buenos Aires, desde 30Nov2018 al 01Dic2018, numerosas comitivas comenzaron a llegar al país y los estados circundantes, operativo que incluye hasta el desplazamiento hasta las costas de Uruguay de un portaaviones con escuadrones de cazabombarderos F-18 embarcados. Algunos movimientos de la USAF, fueron detallados oportunamente en el Fleet List RQ358. A continuación se detallan los movimientos conocidos, en la medida que se tome conocimiento de las nuevas llegadas, el presente listado se irá enriqueciendo.

Actualizado al 28Nov2018                                                                                                       

Aeroparque Jorge Newbery
* Fuerza Aérea Mexicana XC-LOK/TP07 Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5508 Obs. 26Nov2018. -vuelo FAM04-.
* (Desconocido) A7-CGE Gulfstream GVI (G650) cn. 6301 Obs. 27Nov2018. Procedente de Kigali.
* Jhonlin Air Transport N977JG Boeing 737-73Q BBJW cn. 30789/602 Obs. 28Nov2018 procedente de Ciudad del Cabo.

El Palomar
* US Air Force 07-7171 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-182/P-171 Obs. 24Nov2018.
* US Air Force 10-0216 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-244/P-216 Obs. 24Nov2018.
* US Air Force 09-9210 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-233/P-210 Obs. 24Nov2018.
* US Air Force 06-6155 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-162/P-155 Obs. 27Nov2018.
* US Air Force 06-6161 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-169/P-161 Obs. 27Nov2018.
* US Air Force 07-7184 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-201/P-184 Obs. 27Nov2018.
* US Air Force 09-9208 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-231/P-208 Obs. 27Nov2018.
* US Air Force 04-4132 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-139/P-132 Obs. 27Nov2018.
* US Air Force 05-5142 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-149/P-142 Obs. 27Nov2018.

Ezeiza
Air China Cargo B-2476 Boeing 747-4FTF cn. 34240/1373  Obs. 26Nov2018.
Jet Aviation Business Jets AG VP-BRT Boeing 737-7BC BBJ cn. 32970/988 Obs. 26Nov2018, procedente de París, partió con destino a Mendoza el 27Nov2018.
JP Morgan Chase Bank N652CH Gulfstream G-VI (G650) cn. 6074 Obs. 27Nov2018.
* ARABASCO HZ-NSA Airbus A310-304 cn. 431 CF6-80C2A2 Obs. 27Nov2018, el mismo día partió con destino a Montevideo.
* Saudi Arabian Airlines HZ-AK44 Boeing 777-300ER cn. 62764/1501 Obs. 27Nov2018.
* Royal Saudi Air Force HZ-102 Boeing 737-8DP BBJ cn.32451/836 Obs. 28Nov2018 procedente de Isla do Sal.
* ARABASCO HZ-ATR Boeing 737-9FGER BBJ3 cn. 39317/3219 Obs. 28Nov2018.
* WFBN Trustee N312AF Bombardier BD-700-1A10 Global 6000 cn. 9551 Obs. 28Nov2018.

Mendoza
US Air Force 09-9211 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-236/P-211 Obs. 24 o 25Nov2018.
* US Air Force 98-0057 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-060/P-057 Obs. 24Nov2018.
* US Air Force 06-6155 Boeing C-17A Globemaster III cn. F-162/P-155 Obs. 25Nov2018. Partió con destino a Buenos Aires.
* Jet Aviation Business Jets AG VP-BRT Boeing 737-7BC BBJ cn. 32970/988 Obs. 27Nov2018.
* MChS Rosii/EMERCOM of Russia RA-76845 Ilyushin IL-76TD cn. 1043420696/9304 Obs. 27Nov2018. Prosiguió vuelo a Buenos Aires.
* Russian Federation Air Force RA-78845 Ilyushin IL-76MD cn. 1003403095 Obs. 27Nov2018. Prosiguió vuelo a Buenos Aires.

Fuentes & Agradecimientos: Ricardo Ohoka; Gustavo Lepez, Gonzlao "Fox" Altamirano.