10/07/2018

La pérdida de un Convair

    El 10Jul2018, un bimotor Convair 340 se estrelló en el predio de de una fábrica cerca del aeropuerto Wonderboom -Pretoria / Sudáfrica- poco después despegar, dejando una persona muerta y 19 heridas. Se creía que no todas las lesiones eran de tripulantes y pasajeros en el avión. La aeronave realizaba durante un vuelo de prueba desde el aeropuerto local, con 20 ocupantes a bordo. Durante el despegue sufrió el falló del motor número uno. La tripulación efectuó un circuito a baja altura para realizar un aterrizaje de emergencia sobre la pista 29, pero se estrelló a 6 km al este del aeropuerto. El avión había sido donado por el propietario, Rovos Air, al museo aeronáutico holandés Aviodrome, portando el esquema de la aerolínea holandesa Martin's Air Charter (Martinair). Se había proyectado que la máquin asería trasladada a Lelystad Holanda el 12Jul2018 para arribar al destino europeo el 23Jul2018. La ruta programada desde Sudáfrica tocaba puntos de Zambia, Uganda, Sudán, Egipto, Croacia y Austria. La presente aeronave, junto con otra similar formó parte de la empresa Líneas Aéreas Canedo desde 1992 a 2001 con registro CP-2236. La empresa boliviana establecida en 1978, a partir de la adquisición de los dos Convair con capacidad para 40 pasajeros llegó a subaliquilarlos a Lloyd Aéreo Boliviano para operar en las rutas del oriente boliviano. El sistership de avión siniestrado, -CP-2237-, tras dejar de volar con Rovos, fue remitido a Australia para su preservación luciendo colores de la empresa Trans Australian Airlines (VH-TAA) en 2016.

Detalle de la aeronave
* cn. 215 Convair 131D-CO (340-79) - 54-2813 US Air Force 06Oct54, Almacenado tras su baja en Davis Monthan AFB, Az, N43891 R. Smirnow 28Jul92; CP-2236 Líneas Aéreas Canedo 31Jul92 "Jorge T. Lavandenz"; HK-3675; YV-913C Caribbean Flights May96 li. CP-2236 Líneas Aéreas Canedo Sep97, ZS-BRV Rovos Rail 05Dic2001. Desactivado y almacenado en Wonderboom Feb2011. Aviodrome May2018.

09/07/2018

Partió el CX-BON

Recientemente se conoció por medio del blog aeronavescx que a principios de Jul2018 fue retirado del aeropuerto Carrasco el Boeing 737 CX-BON, que perteneciera a Pluna. Como se recordará, los dos ejemplares que yacían almacenados desde Oct2008, fueron rematados en Ago2017. El primero de ellos se mudó al International College de la ciudad de Maldonado durante Ene2018. Se estima que este 737 será emplazado obre la Ruta 1 dentro del departamento de Colonia, con la idea de desarrollar un emprendimiento gastronómico, si bien en principio será depositado en un predio de Puntas de Valdez -Kilómetro 61 de la ruta 1-.

Detalle de la aeronave
* cn. 22737/830 Boeing 737-2A3(A) FF. 05Ene82 - CX-BON Pluna 18Ene82, PH-TSI Transavia 23Abr86; CX-BON 01Nov86, PH-TSI Transavia 11Abr87, G-BNIA Britannia Airways 13Abr87; PH-TSI Transavia 30Oct87; CX-BON 04Nov87; PH-TSI Transavia 18Abr89; CX-BON 04Nov89: PH-TSI Transavia 21Jun91: CX-BON 01Nov91. Almacenado en Carrasco Oct2008.

08/07/2018

Jujuy y su nuevo helicóptero

El día 06Jul2018, el gobierno jujeño presentó oficialmente su nuevo helicóptero que será destinad0 principalmente a tareas de seguridad y prevención. A tal fin se llevó a cabo un acto oficial de presentación en el hangar que el gobierno provincial posee en el aeropuerto Horacio Guzmán. El flamante Helicóptero Ecureuil puede realizar misiones con fuerzas de seguridad; lucha contra incendios; traslado de heridos; búsqueda, rescate o traslado de pasajeros y patrullaje aéreo y se destaca en misiones en condiciones de altas temperaturas y altitud. Cuenta con una cámara giroestabilizada de observación diurna/nocturna que capta imágenes con altísima definición, a largas distancias. Además está equipado con sistema de gancho con capacidad de carga máxima 1.400 kilogramos. La transacción fue realizada con la firma Metro Aviation de Luisiana, habiendo iniciado las negociaciones en May2017, cuando el estado provincial hizo un llamado a licitación para la adquisición de una aeronave, encuadrado en el presupuesto Oficial con U$S 4.600.000,00. Fuentes oficiales destacaron que la maquina fue adquirida con recursos propios de la provincia. La empresa americana ganó la licitación en Sep2017, habiéndose impuesto a la oferta de la empresa Rotoway SA. -Esperemos que en el futuro no sea afectado al uso de las campañas políticas-.

Detalle de la aeronave
* cn. 8401 Airbus Helicopters H125 / AS350B3e Ecureuil - N432AH Airbus Helicopters Inc. Jun2017; Metro Aviation 17Jul2017 ; LQ-HVN DPA Jujuy 30Abr2018.

05/07/2018

Un Hiller rumbo a El Palomar

El día 03Jul2018 la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº4 I° Brigada Aérea “Prof. Héctor Ángel Laguarde” comunicó que la aeronave Hiller UH-12E, donada por la Escuela de Aviación de Campo de Mayo "Cnel. Arenales Uriburu" del Ejército Argentino, fue trasladada a las instalaciones de la entidad educativa, para ser utilizada como material didáctico. El aparato había sido incorporado al Ejército Argentino en 1980, dentro de una orden por cuatro unidades, que serían destinados al equipo con el cual se realizaba el curso para pilotos de helicóptero en etapa básica, pasando luego a la avanzada en equipos de mayores dimensiones. En 1983 el Ejército había sumado otras cuatro unidades. Estos fueron utilizados al menos hasta 2011 en su labor de entrenamiento, siendo pasados a retiro a partir de 2012. Estos helicópteros originalmente estaban potenciados con motores a pistón, pero posteriormente fueron convertidos, siendo provistos de turbinas Allison C20.
-Información e imágenes proporcionadas por Leonardo Boechat-
El esfuerzo habitual de un dedicado grupo de personas, permitieron que el presente UH-12 llegara a El Palomar. El arribo original estaba pautado para un día antes, pero las dimensiones del camión que lo iba a trasladar impedían su paso a través del arco de entrada de la base.  El proyecto contempla ponerlo en valor y hasta ponerlo en marcha.

Detalle del aparato
* cn. 5139 Hiller UH-12E - AE-358 Ejército Argentino - dd. 1980. Desprogramado 2012.

Otras de la EEST N° 4
* Abr2018 - Nuevo avión para la Escuela.
* Dic2017 - El Sky Arrow 650, se mudó a El Palomar.
* Nov2017 - Expobase 2017.
* Nov2016 - Volver a Volar.

Rosario Azulado

    El día 03Jul2018 la aerolínea brasilera Azul inició sus a Rosario desde Porto Alegre, con tres frecuencias semanales operando desde el aeropuerto rosarino (SAAR) al Aeropuerto Internacional Salgado Filho (PAO) con aeronaves EMBRAER E-195, siendo la ocasión la primera que este modelo opera desde Rosario. En el primer servicio fue empleado el EMBRAER E-195 PR-AXC, entregado nuevo a Azul en 2012 y posee una configuración de una sola clase con 118 asientos. 
Facundo Rovira
Detalle de la aeronave
* cn. 19000510 Embraer ERJ 195AR - PR-AXC Azul Linhas Aereas "Azul Tropical" 8Feb2012.
 
Evolución de Azul Linhas Aéreas en Argentina
* 16Ene2017 "Tudo Azul" - Anuncio de las operaciones en Argentina.
 
Las nuevas ofertas para Rosario
* 03Oct2017 Sky llegó a Rosario.

04/07/2018

Arranca LASA

El Embraer 145 de la empresa LASA llegará en la segunda semana de Jul2018 a Neuquén, y será utilizado en las rutas anunciadas por la línea aérea desde Neuquén. La máquina arribará procedente de Brasil, tras ser autorizada por la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se prevé que el segundo avión de la compañía llegará en las próximas dos semanas, y con esa flota, empezarán a operar con un vuelo diario sobre la ruta Neuquén- Bariloche- Puerto Montt en Chile. Además, la aerolínea unirá Neuquén- Santa Rosa- Mar del Plata, Neuquén-Chapelco- Bariloche, Neuquén- Bahía Blanca- Mar del Plata, Neuquén- Temuco (Chile). -ver El turno de LASA-

Detalle de las aeronaves
* cn. 14500856 Embraer ERJ-145LR - N576RP Chautauqua Airlines / Delta Connection 06Oct2004; Shuttle America / Delta Connection 31Dic2014; Almacenado en Kingman Airport 22Abr2016, Embraer Jun2016; LV-HUV LASA - Ordenado. 
* cn. 14500380 Embraer ERJ-145LR - PT-SQE Embraer; N14920 Continental Express 30Ene2001; ExpressJet 09Jul2001; ExpressJet Airlines / United Express 01Ene2012, Regional One Inc. 28Jul17; Almacenado - LV-HVE LASA, ordenado "Santa Delia".

02/07/2018

Santiago querido!

El día 02Jul2018 Flybondi, hizo su arribo al aeropuerto Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés de Santiago del Estero, estableciendo una nueva opción para llegar a la provincia. Julian Cook, CEO de la empresa, manifestó “Es un placer de estar acá hoy, es el destino 17 de FlyBondi con un piloto que viene de Santiago. Es un placer conectar el país y llegar a Santiago para que sigamos creciendo en el país”. Este primer vuelo -FO5230- partió desde El Palomar a las 8.05 horas, aterrizando en destino a las 9.38 horas, con 102 pasajeros. En el hall de la estación aérea se montó un espectáculo con música folclórica.

Según trascendió, la empresa ha programado los siguientes horarios:
Lunes: EPA –SDE, partida 8.05 / arribo 9.40. SDE – EPA, partida 10.10 / arribo 11.45.
Martes: EPA –SDE, partida 11.50 / arribo 13.25. SDE – EPA, partida 13.55 / arribo 15.30.
Jueves: EPA –SDE, partida 14.40/ arribo 16.15. SDE – EPA, partida 16.45 / arribo 18.20.
Viernes: EPA –SDE, partida 12.50 / arribo 14.25. SDE – EPA, partida 14.55 / arribo 16.30.

Detalle de la aeronave
* cn. 34406/1852 Boeing 737-8F2 - FF. 14Ene2006 - TC-JGH Turkish Airlines 26Ene2006 "Tokat"- Almacenado Nov2017, LV-HQY FlyBondi 12Abr2018 - li. Mcap.

30/06/2018

La mudanza de los Tucano

El 25Jun2018 arribaron a la III Brigada Área Reconquista los aviones Tucanos destinados al control de la frontera en la lucha contra el narcotráfico. La asignación de las aeronaves motivó la radicación de tripulaciones y mecánicos en Reconquista. A su arribó un grupo de aviones Pucará salió al encuentro en el aire.
El titular de la III Brigada Aérea -Comodoro Darío Luis Quiroga- expresó: “Los nueve pilotos que fueron destinados al escuadrón dos, el operativo Tucano, estos nueve pilotos se fueron habilitando, primero los habilitaron los instructores e inspectores que están en la escuela de aviación, después fueron habilitando al resto. Estos nueve pilotos están en Reconquista conjuntamente con otros 30 mecánicos que eran mecánicos de otros aviones, hicieron todos los cursos habilitantes para poder hacer el mantenimiento de este nuevo sistema”.

Detalle de las aeronaves.
* Fuerza Aérea Argentina A-568 FMA IA-58D Pucará cn. 069 Obs. 25Jun2018 realizando pasajes sobre la III Brigada Aérea - Reconquista como recibimiento a los Tucano.
* Fuerza Aérea Argentina A-585 FMA IA-58D Pucará cn. 087 Obs. 25Jun2018 realizando pasajes sobre la III Brigada Aérea - Reconquista como recibimiento a los Tucano.
* Fuerza Aérea Argentina A-588 FMA-IA58D Pucará cn. 088 Obs. 25Jun2018 realizando pasajes sobre la III Brigada Aérea - Reconquista como recibimiento a los Tucano.
* Fuerza Aérea Argentina E-108 Embraer EMB312A Tucano cn. 312169 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista. El 27Jun2018 ya había comenzado a prestar servicios desde su nueva base. -Esquema verde-.
* Fuerza Aérea Argentina E-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista. El 27Jun2018 ya había comenzado a prestar servicios desde su nueva base.
* Fuerza Aérea Argentina E-114 Embraer EMB312A Tucano cn. 312182 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista. -Esquema Gris-
* Fuerza Aérea Argentina E-116 Embraer EMB312A Tucano cn. 312322 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista. El 27Jun2018 ya había comenzado a prestar servicios desde su nueva base.
* Fuerza Aérea Argentina E-122 Embraer EMB312A Tucano cn. 312341 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista.
* Fuerza Aérea Argentina E-128 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 el 25Jun2018 fue transferido a su nuevo asiento en la III Brigada aérea - Reconquista. El 27Jun2018 ya había comenzado a prestar servicios desde su nueva base.

29/06/2018

Recuerdos de АЗРОФЛОТ en Ezeiza

En los años 70s suponer encontrarse con aeronaves de la empresa Aeroflot en algún aeropuerto argentino, era poco factible. Las únicas posibilidades podrían llegar a ser la presencia de alguna misión diplomática, -que a los ojos de occidente no era bien observado-, o algún tour de ventas de equipos de origen soviético, como ocurrió con la visita del Yakolev 40 durante Mar72. Pero de ninguna manera podría llegar a avizorarse en lo inmediato de aquellos tempos un vuelo regular de la empresa Aeroflot. En la región hubo algunas temporarias excepciones como Perú, cuando se había implementado la ruta Moscú - Shannon - Gander - La Habana y Lima, con equipo Ilyushin IL-62. Por breve tiempo se extendió a Santiago de Chile hasta Sep73. Aunque no existen demasiadas evidencias de la implementación de este enlace. Algunas tablas de horarios de Aeroflot de principios de 1975, detallaban que el vuelo SU335 contemplaba el itinerario Moscú - Frankfurt - Rabat - La Habana  Lima. En el tiempo; -1984- el aeropuerto peruano recibió dos frecuencias semanales, por distintas escalas. La primera Moscú - Frankfurt - Shannon - La Habana - Lima; y la segunda Moscú - Luxemburgo - Shannon - La Habana - Kingston- Lima. Ambos con  IL-62.  Salta a la vista la gran cantidad de escalas que requerían las rutas desarrolladas por la empresa de la Unión Soviética, la razón radicaba en que la tecnología de los motores se hallaban en desventaja respecto a los modelos de occidente.
Reiniciado el modelo democrático en Argentina en 1983, dos años más tarde la empresa Aeroflot inició un servicio semanal a Buenos Aires cuya ruta se desarrollaba desde Moscú con escalas en Budapest y Dakar empleando aeronaves Ilyushin IL-62 -vuelo SU351/352-. Desde 1987 Aeroflot había introducido en el itinerario los Ilyushin IL-86 de fuselaje ancho -generosos con el espacio de cabina, aunque a principio de los años 90, los IL-62 eran utilizados esporádicamente. Bien vale destacar que se vivían los últimos coletazos de la denominada Guerra Fría. En si la ruta no acaparó demasiada atención y fue levantada por un tiempo. Pero quienes optataron por esta opción, gozaron de la forma más económica de viajar a Europa.
El vuelo SU351 en el año 1990 partía de - Moscú. Para arribar a Ezeiza efectuaba escalas en Argelia - Isla de Sal y Salvador. El trayecto completo demandaba 24 horas!.
A partir de 1995, un aviso publicitario narraba "A Moscú en 18 horas" con aeronaves Ilyushin IL-96. Actualmente solamente Cubana de Aviación mantiene este tipo de aeronave en sus servicios a Buenos Aires. Aun en 1996 Aeroflot operaba en Ezeiza los días lunes, con el servicio SU352 Ezeiza -Salvador - Isla de Sal - Túnez y Moscú. Los días martes el vuelo SU356 partía de Santiago de Chile con destino a Ezeiza - Miami - Shannon - Estocolmo y Moscu. Mientras que los días domingo el vuelo SU358, también partía de la capital chilena con escalas en Ezeiza - Lima - Miami - Shannon - Estocolmo y Moscú.  Testimonios de algunos viajeros de Aeroflot, han sabido compartir que en más de una oportunidad surgían escalas imprevistas, no por cuestiones técnicas, sino por la necesidad de repatriar tripulaciones de los barcos pesqueros soviéticos o bien trabajadores petroleros. También existen risueños relatos acerca del catering de a bordo, que en alguna ocasión incluyó sopa!
Hacia el final de las operaciones de Aeroflot en Ezeiza, el itinerario contemplaba una sola escala en Isla de Sal. Tal situación era posible por las mejoras introducidas en el IL-96. El vuelo SU4351 resultaba el vuelo más largo con este tipos de aeronave, y fue operado hasta Oct2009. El tiempo de vuelo era de 19 horas y 15 minutos en dirección sur y de 18 horas y 35 minutos en dirección norte. 

En mi calidad de spotter, años atrás no poseía la exorbitante cantidad de información de la que hoy podemos acceder. Saber si llegaba determinada aeronave o aerolínea requería del conocimiento de alguien relacionado con el ambiente aeronáutico, tanto como una buena dosis de suerte. Más allá de las noticias vertidas en los medios de comunicación, no faltaba la consulta de la clásica tabla de arribos y partidas publicada en la última página de los principales diarios del país, que era revisada minuciosamente. Aun así no siempre reflejaba la realidad, quedando en más de una vez desactualizada. En particular con el caso Aeroflot la primera vez que me topé con uno de sus aviones en Ezeiza, fue merced al llamado de un spotter que decía contar con la "precisa". Y fue así. Me encaminé rumbo al aeropuerto en mi diminuta Honda Dax, provisto de libreta y binoculares. Bordeando los limites del aeropuerto, desde la zona de hangares hasta el clásico perímetro de rejas bajas amarillas que por entonces había en Ezeiza no logré divisarlo. Luego de varios circuitos, terminaba la tarde, y una última recorrida por la parte de cargas, donde solía operar Transportes Aéreos Rioplatenses, pude presenciar a través de un alambrado el aterrizaje. El aparato, -IL-86- ofrecía un ruido por supuesto nada tradicional. El vuelo había llegado con atraso, el carreteo de la nave hacía que yo cogoteara por entre los mínimos limites que el alambrado me permitía. Así uno se retiraba contento de la aeroestación. ¡Con que poca cosa uno se alegraba entonces!


Otras que ya no llegan a Ezeiza.
* Eastern Airlines.
* Transbrasil.
* Sabena.
* British Caledonian.

28/06/2018

El "Mriya" en Bolivia


    
El gigantesco Antonov An-225 "Mriya", aterrizó el día 27Jun2018 en el aeropuerto internacional de Chimoré, en el departamento central de Cochabamba. La nave transportaba carga destinada a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Es para destacar que el temporal que se azotó en la zona no impidió que la aeronave pudiera llegar a destino. Se pudo conocer que el Antonov realizará 12 vuelos más en un lapso de dos semanas, para completar la entrega de los equipos requeridos por ENDE para la instalación de la planta termoeléctrica de Entre Ríos. La aeronave había arribado el 24Jun2018 a Iquique procedente de Senegal -vuelo ADB324F- y desde allí operará para completar la totalidad de los embarques.

Detalle de la aeronave
* 19530503763-01-01 Antonov An-225 "Mriya" - FF. 21Dic88 CCCP-480182 Antonov Design Bureau  Dic88,  UR-82060 Antonov Airlines 03sep93, rr. UR-480182 May96, rr. UR-82060 Antonov Airlines May98. Destruído por bombardeo ruso el 24Feb2022 en Kiev.

Ver "Sueño ucraniano" hace sombra en Sudamérica
.

27/06/2018

El Super Petrel LS en la Argentina

El Super Petrel LS es un avión biplano anfibio, capaz de operar a baja velocidad y vientos cruzados sin mayores problemas. Tanto en el agua como en tierra realiza despegues y aterrizajes en distancias muy cortas, opera sin Flap. Resulta estable en el agua al poseer su centro de de flotabilidad por detrás del centro del gravedad, situación que lo hace casi imposible capotar. Esta propulsado por un motor Rotax 912, con aviónica de última generación en dos versiones opciones: analógica o full Digital. Su fuselaje esta construido en fibra de carbono y kevlar, resultando muy robusto, al igual que sus flotadores unidos al ala. Esta aeronave se encuentra en Aeroclub Pueblo Esther Aeródromo "Octavio Alvarado" - Hangar 4, sede del representante del fabricante en el país, la empresa Super Petrel Argentina. 
Su particular identificación LV-SX-001, surge del Reglamento de Aeronavegabilidad DNAR 45 de Ene2013 - "Las aeronaves deportivas livianas prototipo en proceso de certificación y las construidas a partir de un Kit (reúna o no la condición del 51%), colocando luego de la marca de nacionalidad seguida después del guión, de una matrícula especial consistente en las letras "SX" (imprenta mayúscula) acompañadas por el número de orden correspondiente". (Texto e imágenes - Facundo Rovira).

Detalle de la aeronave
* LV-SX-001 Super Petrel LS.

25/06/2018

Rara avis en Perú
Piaggio P.136 Super Gull

Muchas son las veces que uno se topa con determinada aeronaves, nos intriga, y surge el deseo de conocer algo más. Tal es el caso de un modelo que prestó servicios en Perú en los años 60s. El modelo P.136 fue un bimotor anfibio desarrollado por el fabricante italiano Rinaldo Piaggio SpA. Construido enteramente en metal, presentaba hélices de empuje posterior, un ala de gaviota y un tren de aterrizaje retráctil. Su prototipo voló por primera vez a fines de 1948 y para el primer trimestre del año siguiente había completado las pruebas de certificación. La Fuerza Aérea Italiana fue el principal usuario ordenando 14 ejemplares, destinados a efectuar tareas de patrulla costera y el rescate aire-mar. El avión captó la atención en los Estados Unidos, siendo comercializado por intermedio de la firma Trecker Aircraft Corp. de Wisconsin, adoptando el nombre de Trecker Gull. A tal fin la empresa Trecker recibió desde Italia tres aviones completos y diversos componentes para ensamblar otras 29 unidades bajo licencia.
El aparato brindaba una capacidad para cinco pasajeros, siendo provisto de dos motores a pistón Avco Lycoming GSO-480 de seis cilindros, de 340 hp cada uno. Logrando una velocidad máxima de 335 km/h y una autonomía de 1450 kilómetros. A inicios de los años 60s, la Fuerza Aérea del Perú supo contar con cuatro aeronaves (un P.136L-1 y tres P.136L-2), todos ellos utilizado procedentes de la firma americana, los cuales fueron afectados a operar en la zonas selváticas del Perú desde la ciudad de Iquitos, sirviendo en la zona con antelación a la creación del TANS - Transportes Aéreos Nacionales de Selva en 1963, y complementando a los de Havilland DHC-2 Beaver en funciones desde 1949. Dos ejemplares del modelo italiano fueron adquiridos en 1961, al representante americano e inmediatamente fueron secundados por otros dos ejemplares. Uno de estos últimos, -N220A-, era el que la firma Trecker utilizaba como demostrador, que reemplazó a otro aparato que contaba con la misma identificación que se habría accidentado. El conjunto de estos aviones estuvieron en servicio al menos hasta 1965. Desde ya, cualquier dato complementario a las presentes lineas serán bienvenido. Actualmente la mayor parte de estos aviones han sido radiados del servicio, unos pocos han sido preservados y en la edición de Oshkosh 2015, se exhibió un ejemplar operativo -N40022-, que luce los colores la Fuerza Aérea Italiana.

Detalle de las aeronaves
* cn. 209 Piaggio P.136-L1 Super Gull - N220A Pan Air Corp. 15May58 334 Fuerza Aérea del Perú 10Enet62. Situación desconocida.
* cn. 234 Piaggio P.136-L2 Super Gull (1957) - N40035 Dewitt Enterprises 1961; Global Aero Service 31Jul61; 333 Fuerza Aérea del Perú 01Nov61. Situación desconocida.
* cn. 237 Piaggio P.136-L2 Super Gull (1957) - N40038 Trecker Aircraft Corp 03Jun60; 312 Fuerza Aérea del Perú 1961, Desactivado 1964.
* cn. 238 Piaggio P.136-L2 Super Gull (1957) - N40039 Trecker Aircraft Corp 06Jun60; 313 Fuerza Aérea del Perú 1961, Desmantelado 18Oct65 Iquitos.

24/06/2018

Con la ropa prestada XXII.

Un Electra naranja.

Desde 1973, la Aviación Naval Argentina contó en sus final con los servicios del turbohélice Lockheed L-188 Electra. La flotilla de estos aparatos se vio incrementada con posterioridad a 1982, sumando algunos elementos que serían modificados a fin de realizar diversas tareas con la Armada Argentina, o bien como fuente de repuestos. Este último caso es el del avión que mora en el Museo de Aviación Naval, luciendo un esquema particular. Los colores no son otros que los que solía portar la empresa panameña COPA en los años 70/80s. En particular este aparato, originalmente construido para Eastern Airlines, se lo destinó a servir de repuestos al resto de la flota de la fuerza argentina. 

El presente Electra fue observado en Jun81 en Fort Lauderdale, Florida, aun luciendo registro del país centroamericano -HP-654-, aunque por esos días ya figuraba oficialmente matriculado como N511PS a nombre de WKB Aviation Inc desde el 21Abr81. Este registro fue cancelado el 10Nov82 cuando el aparato fue exportado hacia Argentina. La Aviación Naval Argentina le asigno el serial "0791", pero no llegó a ponerlo en servicio, quedando almacenado en la Base Comandante Espero de Bahía Blanca. Actualmente, por si fuera poco, el particular esquema, cuenta con una puerta que delata los colores de la empresa colombiana SAM, seguramente heredada de otro Electra que fue adquirido para los mismos fines; -cn.1005 N5501E-.
-Obsérvese que el aparato no cuenta con sus puertas de ingreso-


Detalle de la aeronave
* cn. 1071 Lockheed L-188C Electra FF. 21Jul59 - N5536 Eastern 27Jul59, International Air Leases Inc 30May74, HP-654 COPA Panamá 27Jun74 li, adq. 11Sep74, N511PS WKB Aviation Inc 17Abr81, desactivado & almacenado Fort Lauderdale, Florida Abr81, 0792 Aviación Naval Argentina 02Nov82 (Utilizado como fuente de repuestos en Bahía Blanca).