28/02/2021

El Bölkow más austral

    Los helicópteros Messerschmitt-Bölkow-Blohm BO-105CBS tienen presencia en Argentina desde el año 1971, cuando se sumaron 4 ejemplares para la Policía Federal Argentina. Recientemente, la empresa fueguina Heliushuaia incorporó una de estos bimotores a su flota, con capacidad de carga de 900 kilos,  que será destinado a traslados sanitarios de urgencia y tareas de búsqueda y rescate. La empresa encuentra su origen en 2007 merced a la acción de sus directivos Osvaldo Mella y Roberto Valdés, que en principio emplearon 3 helicópteros Robinson R44 Raven, con los cuales crearon una gama de actividades y excursiones como el sobrevuelo de Ushuaia, Laguna Esmeralda, Heliesqui, aterrizaje en la Cordillera de los Andes, Estancia Haberton, Grandes Lagos, Península Mitre, Isla de los Estados y Faro, Heli-Perros y Bahía Torito.
    Según diversas informaciones el Bölkow habría sido puesto a punto en San Fernando desde donde partió a fines de Nov2020, llegando a la ciudad más austral del Mundo el 09Dic2020. La máquina es la última de su tipo que ingresó al país, y gracias a su probada robustez, el 22Ene2021 operó por primera vez en Puerto Parry, Isla de los Estados. El aparato posee un esquema de alta visibilidad con títulos en alemán "Luftrettung".

Detalle de la aeronave
* cn. S-918 MBB BO 105CBS-5 (1996) - D-HGSK Messerschmitt-Bölkow-Blohm, BMI Luftrettung 1996, remitido a ECD para recibir un overhaul. 2011, LV-COM Telepiu SA. 27Jul2011, operó para C5N/Grupo Indalo 2012, Heliushuaia Nov2020.

Agradecimiento: Gianfranco Cosentino

27/02/2021

Icelandair en la Antártida

La aerolínea Icelandair desde Islandia, realizó un vuelo desde Reykjavik, en el borde del Círculo Polar Ártico, hasta la Antártida, cubriendo un recorrido de 16.100 kilómetros. Más allá de la distancia, el desafío era aterrizar un widebody una pista de hielo. Para tal fin, se empleó un Boeing 767-319ER. El viaje partió el día 24Feb2021 desde Reykjavik a Ciudad de Cabo, 11.426 kilómetros. Desde allí otros 4.345 kilómetros hasta Troll Research Station, donde arribó el 26Feb2021, dando fin al vuelo especial FI1010. En la primer etapa, la aeronave prácticamente estaba vacía. A bordo solo viajaron seis pilotos, 13 tripulantes de cabina y un mecánico. En Ciudad del Cabo abordó un contingente de científicos que desarrolla tareas de investigación en en las gélidas geografías. La pista de la estación antártica sudafricana cuenta con 3.300 metros de largo por 100 de ancho ubicada en el hielo azul, una formación congelada de gran dureza que permite el aterrizaje de aviones. 
Cabe recordar que Icelandair ya es una veterana en la hazaña de aterrizar un avión comercial de gran porte en la Antártida. El 26Nov2015 voló desde Chile a la Base Glaciar Unión, donde opera suele operar la compañía Antarctic Logistics & Expeditions LLC, en aquella oportunidad empleó un Boeing 757. Lo épico del presente vuelo, es que un avión comercial de fuselaje ancho aterrizó en medio del hielo antártico. El regresó se produjo el mismo día, con el vuelo FI1011 por la misma ruta.
Detalle de la aeronave
* cn. 30586/808 Boeing 767-319ER - FF. 25Ago2000 - ZK-NCO Air New Zealand 31Ago2000, almacenado Jul2007, G-CEOD Flyglobespan 12Sep2007, SBA Airlines 03Dic2007 li, Flyglobespan 12Ene2008 ret, Air Caledonie International 28Sep2008 li, Flyglobespan 03Dic2008, cesó operaciones 17Dic2009. 5Y-KYW Kenya Airways 31Ago2010, almacenado May2014, TF-ISN Icelandair 08Ago2015 "Svörtuborgir" li. Celestial aviation.

26/02/2021

Los Bölkow siempre están

En la tarde del pasado 19Feb2021, en la ciudad de Rosario, una mujer debió ser trasladada mediante el helicóptero sanitario de urgencia desde Puerto San Martín al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Paralelamente se solicitó al personal de bomberos la colaboración para el descenso y despegue desde la calle del Bolkow LV-FKS afectado a la tarea.

Detalle de la aeronave
* cn. S-455 MBB Bo.105CBS-2 Bolkow (1979) - D-HDNI Messerschmitt-Bölkow-Blohm -Demostrador-, A6-SKZ الإمارات العربية المتحدة/United Arab Emirates Government 1982, D-HDNI Messerschmitt-Bölkow-Blohm convertido a CBS-4 1984, N54574 es 1984, N455BH es 1986, N25SE Metro Aviation Inc. 1986, Mercy Flight Inc. 1991, - Desactivado - 2013, LV-FKS HeliSafe SAC. Oct2012, desactivado 2013. UTV Aero Emergencia xxx, Modena Air Service/SAME - 2020 li. .

Por otro lado, en la jornada del 25Feb2021, en la ciudad de Buenos Aires un helicóptero afectado al SAME debió descender en plena autopista 25 de Mayo para trasladar de urgencia a un motociclista que sufrió heridas de gravedad a raíz de un accidente vial. El siniestro ocurrió a la altura de avenidas Entre Ríos, sentido Ezeiza, cuando el motociclista embistió un camión. El herido fue trasladado al Hospital Argerich con politraumatismos graves.

Detalle de la aeronave
* cn. S-556 MBB Bo.105CBS-2 Bolkow (1981) - D-HDPE Messerschmitt-Bölkow-Blohm GM 1981, N9358B EG&G Inc. 1982, N60EG US Departm. of Energy 1983, Mercy Flight Inc 05Nov2003, -mdf. 105CBS-4- LV-CVE HeliSafe SAC 2011, Air Energy Services SA. es 2012, Habock Aviation Argentina SA. 17Oct2017, Modena Air Service 2019.

Agradecimientos: Facundo Rovira & Ricardo Ohoka

25/02/2021

Recuerdo de los "Polares"

Hace muchos años. Digamos promediando los años 80s. Pablo Cepero me obsequió un buen número de fotografías. Para aquellos más jóvenes, detallo que por esos días, primero había que revelar las mismas llevándolas a un laboratorio. Con suerte, en un rollo de 36 fotografías nos contentábamos de conseguir algunas pocas que estuvieran encuadradas; en foco o con la luz adecuada. Hacerse de las mismas requería por ende de una consabida espera. Cuando finalmente se recibían las copias, era una satisfacción; una nueva decepción, -la mayoría de las veces mi propia experiencia-; o una sorpresa. Por otro lado no resultaba muy económico. Ciertas veces se imprimían los contactos de los negativos en una sola hoja a modo de economizar y seleccionar la toma más apropiada. En el caso de Pablo puede afirmarse que siempre fue un buen usuario del obturador, logrando muy buenas tomas. De las imágenes que me regaló surgieron un par de aeronaves alemanas Dornier 228, que según sus palabras: "Los vi un día que pasé por Chivatos -Ezeiza-, … creo que en 1986 … son antárticos" De hecho no sabemos si iban o venían. Lo cierto es que por esos días habrán resultado bastante exóticos, ya que no eran comunes en la región. Al mismo tiempo se refleja que en otras épocas las expediciones que incursionaban en el continente blanco, cumplían la última etapa del derrotero por aeropuertos argentinos. Particularmente, estas naves tenían por destino la base antártica alemana Neumeyer. Desde allí efectuaban vuelos de soporte a las investigaciones y transporte de suministros para las estaciones polares alemanas. Existen reportes de su paso por Ushuaia al menos hasta la campaña 2006/2007. Hoy la mayor parte de ellos lo hacen bordeando el Océano Pacifico. La paradoja es que aquellos modernos turbohélices germanos fueron reemplazados por un par de aeronaves Basler BT-67/Douglas C-47 - (Polar 5 y Polar 6), que si bien están acondicionados con motores Pratt & Whitney PT6, datan de la década del 40. Pero como anteriormente se mencionó, hoy por hoy, estos periplos se desarrollan por el oeste.

Detalle de las aeronaves
* cn. 7074 Dornier Do. 228-100 - FF. 24Jun83 - D-IAWI Dornier Luftfahrt GmbH 1983,  Alfred Wegener Institute 16Dic83, Dornier Luftfahrt GmbH May85, cvtd 228-101, D-CAWI Hapag-Lloyd Germanair 28Nov85 operado por Wegener Institut für Polarforschung,  Alfred Wegener Institute 1988,  "Polar 2", desactivado 23Jun2009, TT. 8495,  registro cancelado 25Ago2010, Planes for Africa Ago2010,  5Y-BYH Bluewave Aviation Leasing/Planes 29Oct2010, Kasas Ltd.  2011.
* cn. 7073 Dornier Do. 228-101 - FF. 29Oct85 - D-CICE Dornier Luftfahrt GmbHAlfred Wegener Institut 29Nov85,  accidentado el 15Ene91 durante la campaña antártica. Dornier Luftfahrt GmbH Abr91,  Hapag-Lloyd Germanair 1992 operado por Wegener Institut für Polarforschung - resultó accidentado en un aterrizaje forzoso en Rothera Station. La aeronave fue enviada de regreso a Alemania por vía marítima y luego de una investigación declarada irreparable en Nov2005. Observado dentro del hangar RUAG en Oberpfaffenhofen 09Nov2008 empleado como material de entrenamiento. Se conserva en el en el Museo Dornier - Friedrichshafen desde 20Abr2012.

24/02/2021

¿Un Antek en Argentina?


Según un reporte en el sitio flugzeugforum  un Antonov An-2 habría sido comercializado en Argentina. Se trataría de la aeronave identificada con el registro SP-SLF que solía llevar el nombre "Sliczna" -Lindo-. El último reporte de este aparato data del 25Jul2020 cuando fue observado en las instalaciones del Aero Club Zielona Gora sin su motor. En en esta entidad emplazada en la región de Lubuskie operarían seis de estos aparatos. Los An-2 a menudo son apodados Antek por los pilotos polacos. Como se recordara, el An-2 es a la fecha el monomotor más grande del mundo producido en serie. El presente aparato suele estar provisto de una planta de poder Shvetsov ASh-62R. El ASh-62 fue un desarrollo del Wright R-1820 Cyclone construido en Rusia bajo licencia bajo el nombre Shvetsov M-25, al cual se le incrementó su potencia de 775 hp a 1,000 hp.  Si bien el SP-SLF se trata de un aeronave registrada por un particular, en el Aero Club Zielona Gora, los AN-2 son empleados en tareas de fumigación y extinción de incendios. No se trataría del primer aparato de su tipo en el país. En 2008 la firma Billman SA, sumó uno de estos, que fue el primero en la región, matriculándolo en Uruguay como CX-CAP. El monomotor tenía reservado registro argentino LV-CHT, pero resultó accidentado en Santa Isabel, La Pampa el 24Oct2010. En 2017, arribó otra de estas aeronaves, que fue identificada como LV-GWW, propiedad de Alberto Pol. Este avión ha sido asiduo concurrente de diversos eventos aeronáuticos (ver Dolores Nov2017). Por aquellos días también se reportó la presencia de otro de estos aparatos en el Aero Club Cañada Quiroz en la provincia de Corrientes. Pero este último no se ha expuesto tanto como sus predecesores. Cualquier información al respecto será bienvenida.

Detalle de la aeronave
* cn. 1G159-44 Antonov An-2PR (Prototipo de la versión) FF. 08feb75 - SP-TVN Polskie Radio i Telewizja  16Abr75;  Aeropol Bem 04Feb95 - desactivado en 1996. SP-SLF B.Wojicki 23Abr2010 "Sliczna". 

22/02/2021

Mohawk Souvenir

El Hangar Zero de Patricio Seidel emplazado en el aeródromo de General Rodríguez, puede denominarse como lugar de encuentros. No solamente con parte del pasado, accediendo a la colección personal que Patricio supo atesorar, sino por el rencuentro con personas muy caras al afecto personal. Particularmente en 2019 tuve la suerte de reunirme después de mucho tiempo con Marcelo Miranda y Francisco Halbritter (Editores de la revista LV), a quienes les agradezco haberme animado a desarrollar el presente espacio. Retomando el tema de la c
olección del hangar, hay que destacar la exposición de elementos verdaderamente incunables como parte de un simulador de Boeing 707 -Tablero del Ingeniero de vuelo-, el Fleet 10 LV-ZCI de un gran amigo y el Stearman PT-17 LV-ZKU. Este biplano, es tan perfecto, que inunda de amarillo donde se presente. Las fotos abundan por cada rincón, singularmente son acompañadas por más de una anécdota. Desde la entrada se observa el cartel de RACA, un ícono del aeropuerto de San Fernando, exitosamente rescatado, y la novedad, -aun en incierta posición vertical-: la trompa del North American B-25 "Huaira Bajo", provista por los restauradores del aparato quienes consiguieron otra más apropiada al trabajo que han encarado. En mi última visita, había observado un número no determinado de partes de aeronaves Grumman Mohawk cubiertas por lonas. (Este sistema de armas fue dado de baja en 2015 por el Ejército Argentino, siendo almacenados hasta 2019 en Campo de Mayo). Actualmente aquellos elementos oportunamente detectados están prolijamente clasificados. Dos cabinas fueron preservadas y montadas sobre sendas estructuras metálicas. Un lujo. Vale citar que estas maquinas llegaron al país a partir de Dic92. Alguno de ellos ha sido veterano no sólo de Vietnam, sino también de la Guerra del Golfo. Si bien en el país se han preservado algunos Mohawk, no a todos se los puede vivenciar desde la cabina. Gracias Patricio!!


Detalle de la aeronaves
* cn. 61D - Grumman (G-134) OV-1C Mohawk - 68-16991 US Army Oct69, mdf. OV-1D-, AE-026 Ejército Argentino Oct93, "Santa Milonguita", desmantelado, cabina preservada en General Rodríguez.
* cn. 24D - Grumman (G-134) OV-1C Mohawk - 69-17009 US Army May70, mdf. OV-1D-, AE-029 Ejército Argentino Oct93, desmantelado, cabina preservada en General Rodríguez.

21/02/2021

El C-47 brilla en Rodríguez

El 20Feb2021 pudo observarse en aeródromo de General Rodríguez, el estado del C-47 LV-BEH. Antes de ingresar, transitando la ruta 6 desde el sur, se destaca a lo lejos la silueta de este aparato estacionado cerca de la cabecera 35 de la pista. A este avión siendo sometido a trabajos de remoción de pintura. Por cierto, en algunos sectores el metal, combinado con el día diáfano brindaba muestras de un espejo casi perfecto. Pero las labores no sólo resumen a la estética, según fuentes del lugar, habitualmente se encienden los motores. Es muy admirable lo que este grupo de personas han encarado.

Detalle de la aeronave
* cn. 15349/26794 Douglas C-47B-15-DK. 43-49533 US Army Air Force 30Nov44 - Air Mission Perú 1947; rr. 0-349533 Nov54 - US Air Mission Argentina Ago57 - Accidentado el 22May59 en la EAM - Córdoba, sufriendo daños de un 30%. T-35 Fuerza Aérea Argentina, IV Brigada Aérea 17May60; rr. TC-35 es 1962 - II Brigada Aérea, Paraná es 1981 - Instituto Nacional de Aviación Civil - V Brigada Aérea es 1990; desactivado Dic90; CC-CLL Aerocargo Regional Ene92; ASPAR - Aero Servicio Parragué Ltda Abr93, almacenado en Los Cerrillos, Santiago de Chile 1996, CC-CLK Aerocargo Regional Limitada Ene92?? CC-PLU ASPAR - Aero Servicio Parragué Ltda 28Abr98 - almacenado en Los Cerrillos, Santiago de Chile hasta 2006; LV-BEH Wenseler SA. 15Mar2006; Alberto Eduardo Moreno Vera 17Mar2008 - Certificado Pasavante Nro 2698-.

19/02/2021

Se accidentó un Twin Otter en la Antártida

Según una información vertida por el sitio Aviones en Argentina, el 17Feb2021, el Twin Otter T-87 en servicio con dotación de la IX Brigada Aérea, afectado a la campaña antártica 2020/2021 sufrió un percance en la zona del glaciar Larsen C en la Antártida Argentina. El aparato intentó despegar desde el lugar mencionado, pero durante la maniobra se trabó el tren de nariz en una grieta produciendo la rotura del mismo. Afortunadamente los ocupantes de la nave resultaron ilesos, siendo rescatados por los helicópteros Bell 212 H-86 y H-89 de la VII Brigada Aérea con asiento en la Base Marambio.

Datos de la aeronave
* cn. 158 de Havilland Canada DHC-6 200 Twin Otter - FF. 27Sep68 - LV-PLM Aerochaco 05Dic68, rr.  LV-JMP "Mocoví" 29Ago69, almacenado 1997,  T-87 Fuerza Aérea Argentina 21Oct82. - Convertido a la versión Viking -ver Roll Out-. 

Detalle del resto de los Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina
* T-81 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 165 dd. Nov68 - almacenado en Área Material Quilmes, BA a la espera de su reparación o conversión.
* T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 dd. Dic68 - activo. Este avión fue completamente renovado y revisado por Viking Air en Victoria, BC en 2010, recibiendo nuevos motores, accesorios, aviónica e interior; Regresó a Argentina en Abr2010.
* T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 dd. Oct69 activo
* T-89 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 185 dd. Jun2000 ex LV-JPX - activo
* T-90 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 178 dd. Oct82 ex LV-JMR - activo.

17/02/2021

Roll Out N° 383 - Fleet List

* Aerorutas LV-HQC Dassault Falcon 2000 cn. 192 Obs. 14Feb2021 Arica.
* Aerovida LV-JQV Cessna 560 Citation Ultra cn. 560-0348 Obs. 14Feb2021 Bariloche.
* Aires Argentinos LV-FDQ Lear Jet 60 cn. 60-079 reportado en Ene2021 las instalaciones de la firma PMF Aviation Services & Technical Support de San Fernando recibiendo reparaciones.
* American Jet LV-WTV Dornier 228-201 cn. 8093 Obs. 02Feb2021 Salta.
* Aviación Naval Argentina 0746/1-P-44 Beechcraft 200M Super King Air Petrel cn. BB-471 reportado 14Feb2021 Mar del Plata.
* Aviajet LV-JUO Cessna 501 Citation ISP cn. 501-0215 Obs. 29Ene2021 San Juan. Partió con destino a Tucumán y Salta.
* Baires Fly LV-FUF Lear Jet 60 cn. 60-165 Obs. 14Feb2021 Guayaquil.
* Baires Fly LV-WHG Swearingen SA226TC Metro II cn. TC-344 Obs. almacenado 12Feb2021 Aeroparque.
* Boliviana de Aviación CP-3138 Boeing 737-8Q8WL cn. 30661/1186 Obs. 29Ene2021 Ezeiza trasladando hasta Santa Cruz de la Sierra un cargamento de 20000 vacunas rusas gentilmente transportadas desde Moscú por medios argentinos...
* Calquín-Helicopters CC-ATY Bell 212 cn. 30615 se accidentó el 27Ene2021 en el sector Lo Conti, en la comuna de Olivar, región de O’Higgins, mientras operaba para la CONAF en la extinción de un incendio forestal.
* CEDMA LV-ZTH Gates Lear Jet 25C cn 25-071 el 04Feb2021 sufrió una explosión en San Fernando mientras era reacargado de oxigeno.
* DPA Jujuy LQ-BMH Cessna 560 Citation Excel cn. 560-5025 Obs. 16Feb2021 Bariloche.
* Ejército Argentino AE-453 Bell UH-1H Iroquois  cn. 12579 Obs. 16Feb2021 El Bolsón.
* Ejército del Perú EP-835 Antonov An-32B cn. 3108 reportado en Lima el 10Feb2021 afectado al traslado de vacunas contra el Covid, en el interior de Perú.
* Excel Servicios Aéreos LV-FUT Lear Jet 60 cn. 60-179 Obs. 31Ene2021 Guayaquil.
* Flyzar Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos LV-IAQ Lear Jet 31 cn. 31-034 Obs. 30Ene2021 Río de Janeiro.
* Fuerza Aérea Argentina T-26 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-369 reportado en Ene2021 las instalaciones de la firma PMF Aviation Services & Technical Support de San Fernando, en donde está siendo sometido a una inspección de 12.000 horas.
* Fuerza Aérea Argentina T-32 SAAB 340B cn. 340B-226 Obs. 16Feb2021 Ezeiza procedente de El Palomar. Seguidamente partió realizando el vuelo 5U100 con destino a Santa Rosa de Conlara/Merlo.
* Fuerza Aérea Argentina PG-376 Cessna/FMA A182N cn. 120 Obs. 04Feb2021 El Palomar.
* Fuerza Aérea Boliviana Dassault FAB-002 Falcon 50EX cn. 289 reportado 04Feb2021 volando desde Santa Cruz de la Sierra a La Paz.
* Fuerza Aérea de Chile 912 Gulfstream G-IV cn. 1182 Obs. 31Ene2021 en Savannah, Georgia.
* Fuerza Aérea de Chile 914 Gulfstream G-IVSP cn. 1379 Obs. el 05Feb2021 en Palm Beach.
* Fuerza Aérea de Chile 944 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 397 Obs. 02Feb2021 la aeronave de la IIIª Brigada Aérea, arribó a la provincia de Palena trasladando 720 dosis de la vacuna SINOVAC.
* Fuerza Aérea del Perú FAP-331 Pilatus PC-6/B2-H4 Turbo Porter cn. 722 Obs. 09Feb2021 partió desde Lima con destino a Ica, trasladando el primer lote de vacunas que serán utilizadas para inmunizar al personal médico de la región que se encuentra en la primera línea de combate contra el Covid-19.
* Fuerza Aérea del Perú xxx Lockheed KC-130H Hercules cn. 4871 ex TK.10-11 se pautó la entrega entre 08/09Feb2021 Zaragoza - Las Palmas - Natal. Arribó a Lima el 15Feb2021.
* Fuerza Aérea del Perú xxx Lockheed KC-130H Hercules cn. 4874 ex TK.10-12 se pautó la entrega entre 08/09Feb2021 Zaragoza - Las Palmas - Natal. Arribó a Lima el 15Feb2021.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-448 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 833 el 21Ene2021, sufrió un incidente en el Aeropuerto Internacional Cotopaxi en su neumático izquierdo durante la maniobra de despegue, el cual fue abortado afortunadamente sin consecuencias.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-059 Bell UH-1H Iroquis cn. 12438 reportado el 24Ene2021 desplegado en apoyo a la Dirección Nacional de Bomberos que trabajaron en un incendio en una zona próxima a Punta del Diablo.
* Fuerza Aérea Uruguaya 594 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4642 03Feb2021 partió desde Montevideo con destino a Miami para transportar a Uruguay, cuatro ultra freezers, para las vacunas contra el Coronavirus.
* Gendarmería Nacional Argentina GN-805 Pilatus PC.6/B2-H2 cn. 787 reportado el 03Feb2021 La Rioja.
* HeliAndes S.A. LV-BDH Bell 412EP cn. 36375 Obs. 21Ene2021 Bariloche provisto de helibalde.
* JetSmart  CC-AWP Airbus A320 -271N cn. 10069  entregado entre 26/28Ene2021 Toulouse - Keflavik - Jacksonville, Florida - Santiago de Chile. "Pato Banco Estado" ex F-WWDY.
* LATAM Argentina LV-BHU Airbus A320-233 cn. 1512 reportado almacenado 12Feb2021 Aeroparque.
* LATAM Argentina LV-BFO Airbus A320-233 cn. 1877 reportado almacenado 12Feb2021 Aeroparque.
* LATAM Argentina LV-BGI Airbus A320-233 cn. 1903 reportado almacenado 12Feb2021 Aeroparque.
* LATAM Argentina LV-GUS Airbus A320-233 cn. 3556 reportado almacenado 12Feb2021 Aeroparque.
* Pacific Ocean LV-CPC Lear Jet 60 cn. 60-062 Obs. 14Feb2021 Porto Seguro.
* Pacific Ocean LV-JJQ Lear Jet 60 cn. 60-115 Obs. 30Ene2021 Arica, partió con destino a Neuquén.
* Petrel Aero Servicios LV-IVP Beechcraft B200GT King Air cn. BY-348 Obs. 29Ene2021 Mar del Plata.
* Policía Bonaerense LQ-BIO Helibras AS-365B3 Plus Esquilo cn. 4154 Obs. 06Feb2021 helipuerto policial La Matanza.
* Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER-MPA King Air cn. FL-792 Obs. 29Ene2021 Bariloche.
* Royal Class LV-JUN Cessna 525 Citation cn. 525-0302 Obs. 29Ene2021 Santiago de Chile.
* Socorro Médico Privado LV-CQV Cessna Citation Bravo cn. 550-1095 Obs. 07Feb2021 Neuquén.

Visitantes
* Air 31 LLC N313AG Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6375 Obs. 16Feb2021 Ezeiza procedente de Punta Cana.
* Cloudy Bay SRL. T7-CTA Boeing 737-5L9 cn. 28996/2998 Obs. 31Ene2021 volando desde Ezeiza a Mar del Plata. Posteriormente voló a Trelew - Comodoro Rivadavia y desde allí a Río Gallegos. (No hay duda, sigue haciendo chistes y de gira. El 04Feb2021 voló desde Punta del Este a Ezeiza.
* Comlux Aviation Aruba P4-787 Boeing 787-8 cn. 35306/115 Obs. 14Feb2021 Córdoba, desde Córdoba voló a Ezeiza (El presente aparato, ex Aeroméxico N961AM, fue almacenado en Goodyear - Phoenix, el 02Feb2021 voló a Queen Beatrix International Airport - Aruba, desde allí a Montevideo y seguidamente a Punta del Este. - Comlux Aviation se creó en 2003 en Zúrich para iniciar operaciones de vuelos chárter VIP con los jets ejecutivos de primera línea de Bombardier. En 2005, la compañía decidió avanzar impulsando la operación de vuelos chárter VIP con aviones de fuselaje ancho.
* Executive Jet Management N3LA Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5141 Obs. 29Ene2021 Ezeiza procedente de White Plains - Nueva York.
* Qatar Executive A7-CGG Gulfstream GVI cn. 6401 Obs. 29Ene2021 Ezeiza procedente de Nueva York.
* Sky West Aviation N824JB Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5272 Obs. 06Feb2021 Miramar. Obs. 13Feb2021 San Fernando procedente de Montevideo.
* Tanker Services Ltd. G-VYGJ Airbus A330-243MRTT cn. 1439 Obs. 29Ene2021 realizando el vuelo 9L2233 Mount Pleasant- Espargos, para arribar al día siguiente a Brize Norton.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina E-104 Embraer EMB312A Tucano
cn. 312159 Obs. 29Ene2021 Resistencia "Vaca 1".
* Fuerza Aérea Argentina E-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 Obs. 29Ene2021 Resistencia "Vaca 2".
* Fuerza Aérea Argentina E-108 Embraer EMB312A Tucano cn. 312169 Ob. 06Feb2021 Posadas.
* Fuerza Aérea de Chile 239 Cirrus SR22T cn. 1387 ex N387FA del Grupo de Aviación N°8 de la Vª Brigada Aérea reportado el 08Feb2021 trasladando hasta la ciudad de Calama, las segundas dosis de la vacuna Pfizer para el personal del área de salud.
* Fuerza Aérea Ecuatoriana FAE-1102 G120TP cn. s/d. Obs. 26Ene2021 durante la finalización el curso de Instructores del equipo de vuelo GROB B120 TP en la ESMA - Salinas.

16/02/2021

¿Vuelve Ecuatoriana?

Desde Sep2020, por diversos medios de comunicación, ha trascendido la creación de un nuevo operador en Ecuador, si bien el proyecto original data de Jul2013. Recientemente se ha dado a conocer que a partir de Jul2021 la nueva compañía comenzaría sus operaciones con el nombre de Ecuatoriana Airlines. Eduardo Delgado, director general de la empresa, manifestó que se incorporarían aeronaves Dash 8, algunos de ellos correspondientes a la versión Q200 para 37 pasajeros, juntamente con un número no determinado de la variante Q400, con capacidad para 76 pasajeros. Las máquina resultan perfectas para la geografía del país, debida cuenta de sus capacidades STOL, y la robustez de su estructura. A fin de poder arrendar estas aeronaves y consolidar la infraestructura necesaria, Eduardo Delgado compartió que se realizará una inversión superior a los 20 millones de dólares. Como se recuerda, Ecuatoriana de Aviación, fue fundada en Feb57. En Jul74 la compañía fue nacionalizada sumando diversas aeronaves a reacción, a saber Boeing 720/707, Douglas DC-10 y A310.  En 1995 la aerolínea fue privatizada bajo la gestión del grupo VASP, seguidamente pasó a manos de un inversionista boliviano, no obstante en 2004 la empresa debió desaparecer de la escena. Desde ese momento el estado nacional le dio impulso a la empresa TAME, que a partir del desmanejo de su economía debió cerrar sus actividades el pasado 19May2020.
Ecuatoriana intentará concentrarse en enlaces domésticos habiendo realizado pedidos para operar 29 rutas desde siete ciudades por las vías oficiales. A saber estima operar en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Santa Rosa, Esmeralda, Manta y Loja. Eventualmente, la aerolínea ofrecería vuelos a las Islas Galápagos en una segunda etapa.

14/02/2021

¿Será Fajina o será VIP?

La Fuerza Aérea Argentina, habría incorporado  un Boeing 737 que pertenecía Aero Capital Solutions. Una firma que se especializa en el arrendamiento y comercialización de aeronaves de mediana edad. El aparato fue reportado almacenado en el aeropuerto gales de St.Athan, a partir del día 08Dic2020. En la jornada del 13Feb2021 el reactor fue trasladado hasta el aeropuerto internacional de Bangor, Maine, Estados Unidos. Por el momento porta la identificación 2-ACSM, pero trascendió que sería registrado con el serial T-92. Identificación empleada anteriormente sucesivamente por diversas aeronaves de la Fuerza Aérea, a saber: un Vickers Viking 1B -cn. 239- (1956 -1959), y el Sud Aviation SE210-6 Caravelle cn. 149 (1973 - 1975). Más allá de las consideraciones acerca de si hubiera sido mejor sumar una aeronave con piso reforzado y provisto de puerta de carga, no deja de ser una buena noticia para la esforzada Fuerza Aérea Argentina, que no incorporaba aviones desde 2008 cuando comenzaron a llegar los SAAB 340. Como se recordará la línea de vuelo Fokker F-28 Fellowship, incorporada en 1975, había sido desprogramada, pero ante la carencia de elementos volvió al servicio en Dic2019 acumulando en la actualidad más de 45 años en servicio. Aun no se conocen fechas precisas de la llegada al país de este avión y resta saber si la aeronave portará esquema de baja visibilidad de la Fuerza Aérea Argentina o bien una imagen más cercana a la del Boeing 737 T-04.
Detalle de la aeronave
* cn. 33420/1459 Boeing 737-76N - FF.  18Feb2004 -  ET-ALQ Ethiopian Airlines 12Mar2004  li Gecas.  SE-RJR SAS Scandinavian Airlines 23May2014 "Styrbjörn Viking" li. ACS, almacenado Nov2020. 2-ACSM ACS Aero 1 Alpha Ltd.  18Dic2020,  T-92 Fuerza Aérea Argentina.
AGREGADO: el día 14Feb2021 el presente aparato voló desde Bangor a México con registro 2-ACSM. - Agradecimiento Philip Perry.

13/02/2021

Un S-62 en Quilmes


    El 14May58, la firma Sikorsky desde su sede en Stratford, Connecticut, presentó su modelo S-62. El cual efectuó su primer vuelo el 22May58. Este aparato, en el tiempo, sería el iniciador de una descendencia novedosa en materia de helicópteros. Estirpe que aun mantiene su vigencia. El S-62 el primer helicóptero concebido auténticamente como anfibio. A simple vista, su célula exhibe muchas similitudes con un hidroavión. Al tiempo que imnovó en materia de potencia, gracias  la propulsión de una única turbina General Electric T58-GE-8 de 1250 HP. El producto resultante, se comercializó como capaz de operar desde tierra, agua, nieve, hielo, barro, o tundra. Sikorsky se valió de su propia experiencia, empleando algunos componentes del helicóptero S-55. En particular, esta circunstancia que influyó directamente en la decisión de los usuarios del S-55 a la hora de la renovación. En el ámbito civil, la empresa Petroleum Helicopters, se erigió como su primer usuario desde Jul60. El aparato en su interior podía alojar hasta 11 pasajeros. Y ciertamente no tardó en cosechar éxitos. Aun a pesar que Sikorsky inició el presente programa sin otros apoyos que los propios. Era claro que no se había equivocado.
    El US Coast Guard ordenó una versión denominada HU2S-1G Seaguard, destinada a para realizar tareas de búsqueda y rescate marítimo. En 1962 esta variante fue redesignada como HH-52A Seaguard. Uno de esto se halla preservado en el USS Intrepid de Nueva York.
    Hace muchos años, -Sep93-, dentro de un hangar de la Escuela Secundaria Técnica N° 7 Taller Regional Quilmes (ex ENET N° 7) registré la presencia de un S-62. En aquel momento, no pude identificarla. La célula estaba completamente desarmada y arrinconada sobre una de las paredes. Había terminado mi segundo rollo de fotografías, ni siquiera puede retratarla. Reportes posteriores, me brindaron la identidad del aparato. Pero durante una muestra el 04Nov018, el mismo fue expuesto en los jardines del establecimiento educativo.

Es pero no es
    El aparato es un Sikorsky ensamblado parcialmente bajo licencia por la empresa Mitsubishi en Japón. El constructor americano proveyó a su par nipón de tres células para iniciar el programa de construcción bajo licencia en 1962. La presente es una de ellas. A partir de las mismas, el gigante asiático, llegó a ensamblar 22 unidades denominadas MS-62J. Posteriormente, la aeronave que nos atañe fue comercializada en Sudáfrica, recalando en la recordada empresa Court Helicopters. El día 23May71 el aparato resultó accidentado en Table Bay Harbour en Ciudad del Cabo. Al momento de ser reconstruido, se emplearon partes del S-62  ZS-HDJ (cn. 62-006), circunstancia que le posibilitó regresar al servicio activo a partir de Ago76. Como se recordará desde la segunda mitad de los años 70s, Court Helicopters había estrechado lazos con la compañía argentina Helicópteros Marinos, proveyéndola de aeronaves de grandes dimensiones como los Sikorsky S-58 y S-62. -ver De Río Grande a Londres-. El exótico S-62 fue de la partida operando con registro sudafricano y esquema completo de Court, y el simple agregado de títulos locales. Por aquellos días, HMSA, se abocaba a dar apoyo a las explotaciones petroleras en el sur del país, y también el el noroeste. Aparentemente el S-62 resultó accidentado declarándose su baja, recalando en la institución educativa como material didáctico tras ser donado por la empresa de helicópteros.

Detalle de la aeronave
* cn. 62-019/M62-003 Mistubishi/Sikorsky S-62A Sikorsky (1962) - JA9010 Asahi Helicopters 10May63, ZS-HCW Autair 25Nov69, Court Airlines 11Feb70.   Helicópteros Marinos xxx Ago83?. Accidentado - Donado a ENET AMQ. Observado 23Sep93, desmantelado. Reconstruido Oct2001.

12/02/2021

Flybondi reincorporó un 737

Durante Ene2021, trascendió que Flybondi reincorporaría una de sus aeronaves. En la tarde del 11Feb2021 partió desde San Antonio, Texas la aeronave LV-HKN, concretando dicha información. Como se recordará este aparato fue almacenado en los Estados Unidos el 17Ago2020, cuando se prolongó la inactividad a consecuencia de la pandemia y la parálisis que propició el estado como única medida sanitaria. Flybondi regresó a las actividades el 12Dic2020 y desde entonces con una sola aeronave es loable la tarea que viene desempeñando, si se tiene en cuenta que otros actores con más respaldo debieron abandonar la escena, o bien otros con todo un aparato consolidado de respaldo, aun no dan respuesta a los usuarios. No se descarta la llegada de un tercer avión, a fin de recomponer las operaciones. 
Detalle de la aeronave
* cn. 30734/2477 Boeing 737-8Q8 - FF. 18Dic2007 - N1779B Boeing Company; YJ-AV1 Air Vanuatu 14Ene2008 "Spirit of Vanuatu" li. ILFC; EI-FNM Aerap 11Abr2016; VT-JTD Jet Airways 25Jul2016 li AerCap. OE-IDC AerCap 15Mar2019, almacenado en Yakarta. LV-HKN FlyBondi 09Jul2019 li AerCap. Almacenado en San Antonio 17Ago2020, retornó el 11Feb2021.