29/11/2021

El traslado del 6-P-102

    Tal como se había anticipado en el presente espacio,- ver Se preserva un Electra-, en la mañana del domingo 28Nov2021, se concretó el trasladó el avión Lockheed L-188 Electra desde la Base Almirante Zar hasta el Aeroclub Trelew. Para tal fin el transito sobre el tramo de Ruta Nacional N°3 entre el acceso al aeropuerto de Trelew y la rotonda de acceso norte a la ciudad, -empalme con la Ruta Nacional N°25-, se vio cortado temporalmente. El operativo de tránsito fue coordinado por personal de Gendarmería Nacional. Las 12 toneladas del aparato fueron arrastradas en un principio sobre ripio y seguidamente sobre la ruta 3. El horario escogido para cumplimentar la tarea se estableció a fin de no importunar a los pasajeros de vuelos comerciales. Con el emplazamiento del aparato al Aeroclub, los estudiantes de la institución podrán realizar las prácticas que hasta ahora se llevaban a cabo en Buenos Aires.
-El principio de la aeronave-

Detalle de la aeronave
* cn. 1067 Lockheed L-188A Electra - FF. Jun59 - N9703C Braniff 22Jun59, Croker Citizens National Bank 28Mar68, Braniff 28Mar68 li, Croker Citizens National Bank 27Mar69, Boeing Co. 09Nov70, almacenado, HR-TNN TAN 17Dic70. El 24Oct82, la aeronave destinada a la Argentina fue detectada en Miami luciendo esquema de la empresa hondureña, 0791/6-P-102 Aviación Naval Argentina 06Nov82. Convertido a versión L-188E Electrón en el Taller Aeronaval Central Oct84. Totalizó de 38700 horas de vuelo.

28/11/2021

Roll Out N° 393 - Fleet List

-El veterano 737 peruano sigue acumulando ciclos, en la imagen a su llegada al aeropuerto El Alto-
* Aerocardal CC-DAE Pilatus PC-24 cn. 139 Obs. 19Oct2021 Mendoza.
* Air Class CX-CAR Boeing 727-214F cn. 21958/1533 el 31Oct2021 debió regresar al aeropuerto de Carrasco, tras declarar fuego en el motor 3. La aeronave aterrizó normalmente y sin consecuencias. El 04Nov2021 fue reportado operando en Ezeiza.
* American Jet LV-BYN Fairchild/Swearingen SA227-DC Metro 23 cn. DC-888B el 02Nov2021 sufrió la rotura de un neumático cuando aterrizó en AEP. Sin consecuencias.
* American Jet LV-CZJ Aeritalia ATR-42-320 cn.257 Obs. 03Nov2021 Río Cuarto procedente de San Fernando. La aeronave continuo vuelo con destino a Mendoza.
* Armada de Chile 503 CASA C-295MPA/ASW Persuader cn. 068 Obs. 18Oct2021 Concepción.
* Aviación Naval Argentina 0679/2-H-239 Agusta ASH-3 Sea King cn. 6062 Obs. 27Oct2021 en servicio en Mar del Plata, procedente de Bahía Blanca. Posteriormente prosiguió viaje rumbo a Punta Indio, siendo parte de los festejos del 100° aniversario de la Escuela de Aviación Naval.
* Baires Fly LV-WTE Swearingen SA226-T Metro III cn. AC-584 desmantelado, su cabina fue preservada en General Rodríguez.
* Cedma Aviación LV-VDJ Swearingen SA227-AC Metro III cn. AC-729 Obs. 03Nov2021 Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra.
* Dos Mil Aerosistema/Swiss Medical Gates LV-BPO Gates Lear Jet 35A cn. 35A-343 el 26Oct2021 San Fernando se encontraba rodando hacia el hangar cuando se produjo un principio de incendio en el tren de aterrizaje principal izquierdo, el cual fue extinguido por la tripulación, quedando la aeronave sobre la calle de rodaje.
* DPA Tucumán LV-CKA Lear Jet 60 cn. 60-327 Obs. 16Oct2021 White Plains, New York.
* Ejército Argentino AE-266 Casa 212-200 Aviocar cn. 260 Obs. 18Oct2021 Bariloche.
* EquAir EI-GVU Boeing 737-7K2WL 38125/3584 ex PH-BGN  la aeronave fue dada de baja por KLM el 31Dic2020, siendo almacenada en Lleida - España desde el 19Mar2021. Destinada a la nueva empresa ecuatoriana.
* EquAir HC-CXB Boeing 737-7K2WL cn. 38126 3590 ex EI-GVV/PH-BGO el 25Nov2021 voló desde Lleida a Reykjavik.  Esta aeronave había sido desprogramada por KLM el 01Feb2021, habiendo sido almacenada en Lleida el 09Abr2021.
* FlyBondi LV-HKN Boeing 737-838 cn. 30734/ 2477  El 04Nov2021 voló desde México a Ezeiza, con escala en Guayaquil luego de ser repintado ex OE-IDC.
* Fuerza Aérea Argentina/PEN T-04 Boeing 737-5H6 cn. 26456/2527 Obs. 17Oct2021 Río Grande. Obs. 19Oct2021 Comodoro Rivadavia - Puerto Madryn - trasladando al presidente en campaña electoral.
* Fuerza Aérea Argentina T-11 Lear Jet 60SE cn. 60-304 Obs. 30Oct2021 Rosario.
* Fuerza Aérea Boliviana FAB-782 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2981 Obs. 18Oct2021 El Trompillo - Santa Cruz de la Sierra.
Fuerza Aérea Boliviana FAB-784 Airbus Helicopters AS332C1E Super Puma cn. 2998 Obs. 18Oct2021 El Trompillo - Santa Cruz de la Sierra.
* Fuerza Aérea de Chile H-54 Bell 412EP cn. 36530 reportado el 11Nov2021 Base Aérea El Tepual.
* Fuerza Aérea del Perú 352 Boeing 737-282 cn. 23042/967 Obs. 30Oct2021 El Alto - Bolivia, traslado presidencial.
* Fuerza Aérea Uruguaya 595 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4648 el 11Nov2021 fue reportado en Santiago de Chile trasladando hélices destinadas al Hercules FAU-594. El día 23Nov2021, trasladó desde Montevideo personal de la misión misión Antarkos XXXVIII, con destino al Continente Antártico.
Sky Airline CC-AZU Airbus A320-251N cn. 10055 dlv. 19/20Nov2021 Toulouse - Keflavick - Miami - Santiago de Chile ex F-WWBV.
* Sky Airline CC-AZV Airbus A320-251N cn. 10111 dlv. 27Oct2021 vía Toulouse - Keflavick. El 29Oct2021 voló desde Miami a Santiago de Chile. ex F-WWDL.
* TAB Transportes Aéreos Bolivianos CP-2791 McDonnell Douglas DC-10-30F cn. 48312/442 Obs. Obs. 12Nov2021 en Miami International Airport. La aeronave mora en ese lugar desde el 15Oct2021.
* (Desconocido) ZP-BFB Pilatus PC-12/47E cn. 1605 Obs. 08Nov2021 Asunción del Paraguay.
* (ex LAPA) Aersale N30AS Boeing 737-76N cn. 30050/429 dd. 25May2021 ex PR-VBV almacenado en Pinal Air Park desde 10Sep2020 ex GOL Linhas Aéreas. El día 26Oct2021 arribó a Miami - Opa Locka
 
Visitantes
* Albinati Aeronautics SA 9H-III Bombardier Global Express cn. 9036 Obs. 26Oct2021 Ezeiza, partió con destino a Lisboa.
* BestFly Angola P4-BFY Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5418 el 08Nov2021 partió desde Ezeiza con destino a Jonhanesburgo.
* Estrela Aviation T7-GNG Gulfstream GIV-X (G450) cn. 4303  Obs. 15Nov2021 Ezeiza procedente de Iguazú.
* Execujet Europe HB-JRJ Bombardier Global 5500 cn. 60007 Obs. 12Nov2021 Ezeiza.
* Fly Pro ER-BAR Boeing 747-243F cn. 22545/545 Obs. 04Nov2021 Ezeiza procedente de Recife. 
* Fly Pro ER-BAT Boeing 747-281B cn. 23813/683 Obs. 27Oct2021 Ezeiza procedente de Accra. Posteriormente el aparató voló a Santiago de Chile.
* GOL Linhas Aéreas PR-GTA Boeing 737-8EH cn. 34474/1843 Obs. 15Nov2021  San Juan, trasladó a la selección de futbol brasilera y su comitiva, procedente de San Pablo.
* HELIDOSA Aviation Group HI985 Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0001 Obs. 15Nov2021 Ezeiza.
* Omni Air International N225AX Boeing 767-224ER cn. 30434/825 Obs. 08Nov2021 Ushuaia realizó un vuelo chárter desde Miami trasladando personal de NatGeo.
* Orecla Services SA HB-IXL Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6441 Obs. 15nov2021 en Ezeiza procedente de Salta.
* Qatar Executive A7-CEF Bombardier Global Express XRS cn. 9294 Obs. 18Oct2021 Ezeiza.
* Royal Air Force ZM404 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 021 en la tarde del 27Nov2021 voló desde la Base de Mount Pleasant a Montevideo, regresando durante la madrugada.
* TAG Aviation España EC-LEB Bombardier Global Express XRS cn. 9303Obs. el 28Nov2021 despegó desde Ezeiza.
* Tiendas Industriales Asociadas/TIA SA N922DN Gulfstream GVII-G500 cn. 72079 dlv. 27Sep2021. Arribó a Ezeiza el 17Oct2021 procedente de Montevideo. El 18Oct2021 partió con destino a Quito.
* United Airlines N36962 Boeing 787-9 Dreamliner cn. 35880/365 el 02Nov2021 despegó desde Ezeiza cumpliendo el vuelo UAL818 con destino a Houston debió retornar a Ezeiza por problemas técnicos.
* VistaJet Malta 9H-VID Bombardier BD-700-2A12 Global 7500 cn. 70064 Obs. 12Nov2021 Ezeiza.
* (Desconocido) P4-WWS Bombardier BD-700-1A10 Global 6000 cn. 9795 Obs. 03Nov2021 Ezeiza procedente de Montreal.

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina E-504 Grob G120TP-A cn. 11025 Obs. 03Nov2021 Paraná, procedente de Córdoba.
* Fuerza Aérea de Chile 155 ENAER T-35B(E) Pillán cn. 241 Obs. 12Nov2021 Base Aérea El Bosque.
* Fuerza Aérea de Chile 753 General Dynamics F-16AM cn. 6D-105 ex J-198 Koninklijke Luchtmacht - reportado el 15Oct2021 durante la ceremonia del Día del Suboficial Mayor de la FACh en la Iª Brigada Aérea - Santiago de Chile.

Preservados
* Fuerza Aérea de Chile 708 Dassault/SABCA Mirage 5MA Elkan
cn. 48 ex BA48 Force Aérienne Belge/Belgische Luchtmacht reportado el 12Nov2021 en Base Aérea Los Cerrillos sobre un pedestal.
* Fuerza Aérea de Chile 749 Hawker Hunter FGA9 cn. s/d. ex XK137 Reportado 15Oct2021 Cerro Moreno Antofagasta sobre un pedestal.
* Fuerza Aérea de Chile "863" Douglas A-26C-45-DT Invader cn. 29032 Reportado 15Oct2021 en la V Brigada Aérea - Antofagasta. Originalmente FACH 824 - ex 44-35753.
* Escuela técnica Epet N° 37 Benjamín Matienzo - Posadas LV-GMI Beech D-50C Twin Bonanza cn. DH-258 reportado desde 2019 como material didáctico de la institución.

Agradecimientos: Fabian Pesikonis, Gonzalo "Fox" Altamirano, Gonzalo Carballo, Wilman Fuentes.

27/11/2021

Starspeed en Ushuaia

El buque Ultramarine es el más moderno de la flota de la firma Quark Expedition, el cual está especialmente diseñado la realización del turismo polar, provisto de suites espaciosas, recreaciones públicas y más espacios especiales para observar la vida silvestre. El itinerario contemplado para la temporada 2021/22 contempla más de 70 días de navegación. El buque está equipado con dos helicópteros EC145T2 pertenecientes a la empresa Starspeed Ltd. que operan desde la parte superior de la cubierta. Estas máquinas están afectadas al traslados de invitados, actividades turísticas y de aventura, reconocimiento de hielo, observación de vida silvestre y evacuaciones médicas. Desde el 22Oct2021 la nave zarpó desde Montevideo en dirección al Continente Antártico con escalas en diversas islas australes. El día 10Nov2021 el buque arribó al puerto de Ushuaia. Se estima que las operaciones en la zona finalizarán en lo primeros días de Abr2022. Desde el 21/26Nov2021, el helicóptero que venía a bordo, -EC145T2 G-ULTB- se encontraba estacionado en el aeropuerto de la ciudad de Ushuaia. Previamente, la maquina había estado en Puerto Williams - Chile.

Detalle de la aeronave
* cn. 20089 Airbus Helicopters H145 / EC145T2 - D-HCBR Airbus Helicopters, I-HARB Babcock Italia Jul2016; G-ULTB Starspeed Ltd 16Ago2016.

26/11/2021

Aterrizajes de precisión en San Lorenzo

El pasado 21Nov2021 Facundo Rovira estuvo presente en San Lorenzo - Provincia de Santa Fe. Allí se desarrolló lo que fue la tercer fecha correspondiente a las competencias de Aterrizajes de Precisión (ADP) del presente año. La contienda, además, sirve como preparación a la competición del próximo año a desarrollarse entre los meses de Marzo a Noviembre. Quien se impuso en la presente edición fue Daniel Drucker representando al Círculo de Aviación Rosario -Pueblo Esther- con su aeronave Tecnam P2002. No pasó inadvertida la presencia de un Cessna 182Q Skylane, aun con registro "november", acondicionado como anfibio y el particular North American NA-145 Navion.

Detalle de las aeronaves detectadas
* LV-FQO Enstrom 480B
cn. 5165 Centro Cooperativo de Emergencias y Rescates Portuarios.
* LV-GUX Tecnam P-2002 Sierra cn. 0279.
* LV-ITP Petrel 912i cn. s/d.
* LV-LJB Chincul/Piper PA-28-180 Archer cn. AR28-7405136.
* LV-MOM Chincul/Piper PA-38-112 Tomahawk cn. AR38-79A0301.
* LV-MTM Chincul/Piper PA-38-112 Tomahawk cn. AR38-79A1061.
* LV-NSO Cessna 140. (Construido en 1947!!)
* LV-ODW Cessna 152 cn. 152-84282.
* LV-OIC Chincul/Piper PA-38-112 Tomahawk cn. AR38-A0147.
* LV-ONS Chincul/Piper PA-38-112 Tomahawk cn. AR38-80A0188.
* LV-ONR Cessna R172K cn. 172-3205.
* LV-YYL North American NA-145 Navion cn. 1260.-
* LV-ZYU Cessna 150M cn. 150-79370.
* LV-S040 Tecnam P-2002 Sierra cn. 109.
* LV-X716 Zenith STOL CH-750 (Experimental).
* LV-X750 Zenith CH-650 B Zodiac cn. s/d.
* N96422 Cessna 182Q Skylane cn. 18266716.

23/11/2021

HiFly y su A340 en la Antártida

El día 02Nov2021 un Airbus A340-313 perteneciente a la empresa HiFly voló desde Ciudad del Cabo a la Antártida, regresando al continente africano el mismo día. (vuelo 5K801/802). La operación se concretó sobre la pista Wolf's Fang, donde se estableció un campamento destinado al turismo de alta gama desarrollado por la firma Antártida White Desert, que realiza operaciones comerciales en la Tierra de la Reina Maud desde 2005. A cargo de la aeronave estuvo el capitán Carlos Mirpuri -Vicepresidente de HiFly-, quien junto a su tripulación recorrieron la 2.500 millas náuticas en poco más de cinco horas en cada sentido. Según se comunicó, la aeronave se utilizará a lo largo de la temporada de verano austral 2021/2022 para llevar a un pequeño número de turistas, así como científicos y carga esencial al Continente Blanco. El aparato cargó 77 toneladas de combustible alcanzando un peso máximo de despegue de 275 toneladas.
La pista Wolf's Fang es dura, capaz de soportar un avión de las características del A340. Sus 3000 metros de largo le permiten a aeronaves de fuselaje ancho operar con suma comodidad. Al concretar el aterrizaje, Carlos Mirpuri manifestó que nunca antes un A340 había aterrizado en la Antártida, "Estábamos alegres. Después de todo, estábamos escribiendo historia". -Sin dudas-. 
HiFly, una empresa especializada en vuelos a demanda y arrendamientos con tripulación. Entre sus hitos ha llegado contar en sus filas con un Airbus A380 entre los años 2018 a 2020. El 26Feb2021, Icelandair utilizó uno de sus Boeing 767-319 para efectuar un vuelo especial en el Continente Blanco, el segundo paso lo dio HiFly. El widebody llegó para quedarse.

Detalle de la aeronave
* cn. 483 Airbus A340-313 - FF. 23Nov2002 - F-WWSC Airbus Industries, EC-IIH Iberia 06Dic2002 "María Barbara de Braganza" Desactivado y almacenado en Madrid May2014, almacenado en Tarbes Nov2015; F-WTDF Azur Aviation Nov2015; T7-MAN Eagle Aviation Fzc May2016 li.; 9H-SOL Hi Fly Malta Feb2018; TAP Air Portugal Feb2018 li, Hi Fly Malta Mar2018; Estelar Latinoamericana May2019; Azores Airlines May2019; Estelar Latinoamericana Jul2019; RAM Royal Air Maroc Jul2019; Estelar Latinoamericana Ago2019; Hi Fly Malta 10Feb2020.

Agradecimiento: Fabián Pesikonis.

22/11/2021

Se preserva un Electra en Trelew

    Finalizaba el mes de Ago2009, cuando la Armada Argentina comunicaba que tres aeronaves Lockheed L-188 Electra, almacenadas en la base de Trelew desde su desactivación el 14May98, serían subastadas. El tiempo pasó, y los tres aviones continuaron dentro del perímetro de la Base Almirante Zar. El 19Nov2021 autoridades de la Municipalidad de Trelew, dieron parte que la Armada Argentina cedió al Aeroclub local uno de estos aviones. Con el mismo los alumnos podrán realizar prácticas de tripulante de cabina, rescate y supervivencia. De esta forma, los 31,85 metros de su fuselaje serán utilizados a modo de aula. Se estima que el día 28Nov2021 el aparato será trasladado, en una tarea que involucrará personal de Gendarmería Nacional, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, y la Cooperativa Eléctrica. Según fuentes locales la aeronave destinada sería la 6-P-102.
    Es válido recordar que si bien el presente aparato no es veterano de la Guerra del Atlántico Sur, el día 25Jul85, mientras cumplía un vuelo de vigilancia marítima, fue interceptado por dos Phantom FGR-2 (XV240/B y XV495/C), a solo 170 mn de la costa a la altura de Cabo Vírgenes. Los reactores británicos siguieron el derrotero de la nave unos 12 minutos. De igual modo ocurrió el 23Mar89, al ser interceptado por el Phantom XV497. Durante esta última jornada el Electra se hallaba operando conjuntamente con la corbeta “ARA" Spiro. También es destacable que la Aviación Naval Argentina con la llegada de esta aeronave en 1982, realizó las primeras prácticas de SAR búsqueda y salvamento marítimo con este tipo de aeronaves.

Detalle de la aeronave
* cn. 1067 Lockheed L-188A Electra - FF. Jun59 - N9703C Braniff 22Jun59, Croker Citizens National Bank 28Mar68, Braniff 28Mar68 li, Croker Citizens National Bank 27Mar69, Boeing Co. 09Nov70, almacenado, HR-TNN TAN 17Dic70. El 24Oct82, la aeronave destinada a la Argentina fue detectada en Miami luciendo esquema de la empresa hondureña, 0791/6-P-102 Aviación Naval Argentina 06Nov82. Convertido a versión L-188E Electrón en el Taller Aeronaval Central Oct84. Totalizó de 38700 horas de vuelo.

Agradecimiento: Pablo Marcelo Arbeletche

20/11/2021

Nuevos H-145-D3 para HMSA

El pasado 05Nov2021, en las instalaciones de la empresa Helicóptero Marinos SA, se observó el primero de los dos Airbus Helicopters 145-D3, (LV-KAE), recientemente incorporados a las filas de la compañía, arribó el 01Nov2021 procedente de Alemania-. Según informaciones de la misma firma, la segunda unidad arribó el 07Nov2021. Se trata de los primeros helicópteros en su tipo en Sudamérica. A diferencia de las máquinas que ya opera HMSA, los nuevos equipos poseen un rotor principal de cinco palas. El H145 amplía su capacidad de transporte y proporciona a los operadores una excelente suavidad de vuelo. Otra de las novedades es que están provistos de un Fenestrón, -tipo de rotor de cola de helicóptero encapsulado-, totalmente integrado en parte posterior que garantiza la seguridad las maniobras de los equipos y personal terrestre en todo ámbito.
Como se recordará, en Sep20219, Airbus Helicópteros llevó a cabo pruebas de rendimiento del presente modelo en Argentina, con la aeronave D-HADW (cn. 20002). Aterrizando en la cima del Cerro Aconcagua a 6.962 metros sobre el nivel del mar. En aquella oportunidad, la aeronave había despegado desde Mendoza, insumiéndole 30 minutos de vuelo hasta el pie del macizo. Su ascenso hasta la cima le tomó 15 minutos mas, con temperaturas de -22 ºC. A bordo se encontraban el piloto de pruebas Alexander Neuhaus acompañado del ingeniero de pruebas en vuelo Antoine van Gent. A fin de garantizar la prueba, la Fuerza Aérea Argentina proporcionó apoyo aéreo con sus helicópteros Lama; junto con la Policía de Mendoza, con su unidad Airbus H125.
Helicópteros Marinos SA, comunicó que ambos aparatos serán afectados las actividades de Total Energies Argentina, en sus actividades en el sur del país.

Agradecimiento: Héctor Piro / Volando por TV

18/11/2021

Golondrinas del Ejército

    En los años 60 la empresa italiana Agusta desarrolló un helicóptero denominado A109. El bosquejo original contaba con una sola planta de poder. En poco tiempo los diseñadores observaron que el modelo necesitaría dos plantas de poder, por lo que el proyecto fue rediseñado en 1969, proveyéndolo de dos turbinas Allison 250-C14. Paralelamente se ideó en una versión militar, que inicialmente A109B. Pero por ese momento la firma italiana se había concentrado sus esfuerzos preponderantemente en el mercado civil. El primero de los tres prototipos realizó el vuelo inaugural el 04Ago71. La producción en serie comenzó durante el transcurso del mes de Abr75, completando las primeras entregas a principios de 1976. El helicóptero no tardó en convertirse en un éxito comercial prestando diversas funciones. Entre los años 1976/77 Agusta evaluó nuevamente la posibilidad de consolidar una oferta de una versión militar. Para tal fin, se trabajó sobre la modificación de cinco células A109A. Entre los elementos seleccionados para apertrechar la nave, el modelo fue equipado con misiles Hughes TOW. La variante militar contaba con una luz para el ataque y apoyo cercano. Además, se configuró uno de los helicópteros a fin de poder prestar servicios en operaciones navales. Algunos usuarios militares incluyeron el modelo en sus filas, como las fuerzas armadas de Argentina, Iraq, Italia, Libia, Reino Unido y Venezuela. Los Carabineros de Chile también le dieron cabida al helicóptero italiano.
    El Ejército Argentino se interesó por el Agusta A-109, casi en coincidencia con el comienzo del programa. Finalizando la década del 70 elevó un orden por nueve ejemplares, los cuales comenzaron a ser construidos en las instalaciones de Agusta en Samarate, al norte de Italia durante 1978. Paralelamente la Armada Argentina apostaba al Westland Lynx HAS.23. El arribo de los Hirundo se produjo en el transcurso de 1979, completándose el pedido, entrados en la nueva década. El helicóptero AE-338 fue observado en el aeropuerto Malpensa de Milán, previo a su embarco con destino a la Argentina en Ene80.
    Los aparatos recibieron identificaciones entre los serials AE-331/AE-339, siendo destinados a conformar la Compañía de Helicópteros de Ataque, dependiente del Batallón de Aviación de Combate 601, asentados en Campo de Mayo. Su rol de principal era brindar apoyo aéreo cercano a las tropas del Ejército como así también la protección de convoy aéreos del fuego enemigo. El Ejercito necesitaba una herramienta moderna a fin de hacer frente a los movimientos insurrectos internos, principalmente capitalizando las experiencias en Tucumán con el Operativo Independencia. Aun así, Argentina se encontraba en una carrera armamentista, a raíz del conflicto limítrofe con Chile que vivió su punto más álgido entre 1978/79. Afortunadamente, la guerra no estalló, pero en poco tiempo, los Hirundos, entraron en combate, en una guerra que tal vez pocos imaginaron.
    El día 09Abr82, tan sólo una semana después de la Operación Rosario se embarcaron en el buque ARA Bahía Paraíso los Hirundos AE-331, AE-334 y AE-337
Desde su desembarco en el archipiélago, los A-109 fueron intensamente utilizados, principalmente durante el mes de Abr82, cumpliendo tareas de escolta, provisión de suministros y carga. Como es recordado el 01May82 gran parte de las fuerzas acantonadas en las islas se vio sometida a los bombardeos de aviones Vulcan de la Royal Air Force y al accionar de los Sea Harriers de la Royal Navy. Como medida preventiva se decidió trasladar algunos helicópteros a un área al norte del Monte Kent, entre los cuales estaban los Hirundos.
El día 02/03May82 mientras realizaba una misión de apoyo de transporte de artillería pesada, el aparato AE337 fue alcanzado por una ráfaga proveniente de un Sea Harrier desplegado desde el buque HMS Hermes. Más allá de los impactos, el helicóptero logró aterrizar en Darwin.
    Para el día 22May82 se planificó que tres Aerospatiale 330 Pumas junto a un A-109A proveyeran de armamento a la guarnición argentina atrincherada en Puerto Howard. Los helicópteros partieron durante la tarde llegando a Darwin en el crepúsculo, justo para ser advertidos de la presencia de Sea Harrier en la zona.
-El ex AE-331 expuesto en el Reino Unido-
    El 23May82 el Hirundo AE-337 resultó destruido en cercanías de Shag House Cove por la furtiva acción del Sea Harrier ZA192 perteneciente al Escuadrón 800. Afortunadamente la tripulación logró escapar del helicóptero y contemplaron la destrucción del mismo desde una distancia segura. Al final de ese mismo día, la fuerza de helicópteros del Ejército Argentino había quedado muy disminuida. El 28May82 se observó en Darwin operando los A-109 restantes. En esa misma jornada trasladaron elementos del Regimiento 25 de Infantería a Goose Green y también actuaron evacuando heridos en Darwin. Ese mismo día también participaron trasladando refuerzos del Regimiento 12 de infantería desde el Monte Kent hasta Goose Green.
    Los A-109 siguieron brindando un apoyo importante durante fines de mayo y principios de junio, principalmente en la evacuación de bajas. Para el 14Jun82 todos los helicópteros del Ejército que se encontraban en condiciones de vuelo se estacionaron en el hipódromo la ciudad como anticipo de la capitulación. A los oficiales a cargo  se les negó el permiso para destruir los aparatos con la creencia de que una rendición negociada les permitiría conservar esas máquinas, pero ese no fue el caso. Cuando los británicos inspeccionaron los A-109 evidenciaron que ambas aeronaves presentaban excelente estado. Por miedo a que fueran saqueados o vandalizados como fue el caso de los Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina, rápidamente se identificó las máquinas de origen italiana como VC (AE331) y VV (AE337), montándoles una estricta guardia armada para protegerlos. Ambos aparatos fueron trasladados en vuelo hasta la cubierta del buque HMS Fearless para ser remitidos al Reino Unido. El arribo al puerto Plymouth se concretó el día 13Jul82. Desde 1983, se asignó estos helicópteros al Royal Army Air Corps habiendo portado serial ZE410 y ZE411. Un esquema blanco y amarillo, les fue aplicado, lejos de toda apariencia militar. La funcionalidad resultó tan buena que al año siguiente se sumaron dos aparatos adicionales adquiridos directamente de fábrica.
    Respecto a los ejemplares sobrevivientes concluido el conflicto, la unidad continuó operando desde Campo de Mayo con sus seis ejemplares restantes. Aunque, en poco tiempo se evidenciaría que las dificultades económicas, junto a las restricciones y embargos atentaran del modo que no todos los pudieran mantenerse en actividad. Durante los años 90´s la falta de presupuesto y el desinterés por parte del estado constituyó un agravamiento de la situación.
    En el año 2002 el Ejército Argentino había solicitado presupuesto para adquirir un avión de transporte. La negativa por parte de la administración nacional no tardó en llegar por lo que se recurrió a una negociación entre el Arma y la Gobernación de Santa Fe en la cual el Ejército accedió a un CASA C-212-200 Aviocar a cambio del A-109 AE-333. que recibió identificación civil LV-WJC.
-El ex AE-333 transferido a la provincia de Santa Fe-
    Desde los años 90s, con posterioridad a la Guerra del Golfo, el Ejército Argentino recibió un buen número de 
Bell UH-1 adicionales, relegando toda posibilidad que los aparatos italianos pudiera recobrar protagonismo dentro del Arma. Así, los cinco ejemplares restantes fueron gradualmente desactivados y pasados a depósito. 
    El aparato AE-338 es uno de los dos últimos A109 en ser desprogramados. Por tal motivo fue protagonista en diversas muestras como en ASSA 99. 
Informaciones que datan de 2009 detallaban que ninguno de ellos se encontraba en servicio. En sucesivos anuncios, el Comando de Aviación del Ejército daba a conocer las intenciones de modernizar su flota de helicópteros de ataque. Para el May2010 se preveía que una modernización sobre los A-109 encarada directamente por Agusta en sus propias instalaciones. Por ese tiempo se esperaba que los cinco ejemplares argentinos pudieran ser modernizados. Pero como era de esperarse, la desidia política no remitió los fondos necesarios. Vale aclarar que, por tratarse de versiones primigenias, algunos repuestos han resultado más difíciles de conseguir. Aun así, se especulaba que pudieran ser comercializados en el mercado civil.  La aeronave AE-338 fue reportada el 07Dic2011 en servicio.
    La ironía para estos aparatos es el final que se le propinó en 2017, el arribo de un lote de helicópteros Agusta/Bell 206 
Jet Ranger de segunda mano procedentes de las fuerzas armadas de Italia. Estos elementos,  lentamente comenzarían a ser modificados y puestos en servicio por FAdeA. Por tal motivo, los A109, a su desactivación, han comenzado a ser preservados en diferentes sitios. A saber: La máquina AE-336, mora como gate guardian en el Museo Histórico del Ejército Argentino de Ciudadela, Buenos Aires, montado sobre una estructura metálica. El aparato luce bastante completo, con el tren desplegado. Respecto a la unidad AE-339 fue emplazada en un sector de Campo de Mayo, presentando un particular esquema en blanco con títulos de las Naciones Unidas.
    Tal como se informó en el presente espacio, el helicóptero AE-335 fue destinado al Museo erigido en la ciudad de Oliva, Córdoba en el transcurso de Abr2019. -ver imagen de Marcelo Garay-.  Restaría conocer el estado y destino de los aparatos AE-332 y AE-338. Tal vez sería oportuno que alguno de ellos, pueda formar parte de la colección del Museo Nacional de Aeronáutica.

Detalle de las aeronaves
* cn. 7138 Agusta A-109A Hirundo - AE-331 Ejército Argentino ca. 1979, ZE411 Army Air Corps cpt. 1982. Op. AAC 7TH.
* cn. 7140 Agusta A-109A Hirundo - AE-332 Ejército Argentino ca. 1979, - ln. Ene97.
* cn. 7142 Agusta A-109A Hirundo - AE-333 Ejército Argentino ca. 1979, LV-WJC DPA. Santa Fe. Dic94 - Almacenado luego accidentarse en cercanías de la localidad de Vera el 30jun1999, tras desprenderse en vuelo del rotor de cola. Remitido a los EE.UU. - Ver Reseña de Línea ALA.
* cn. 7144 Agusta A-109A Hirundo - AE-334 Ejército Argentino ca. 1979, ZE410 Army Air Corps cpt. 1982 Op. AAC 7th.
* cn. 7148 Agusta A-109A Hirundo - AE-335 Ejército Argentino ca. 1979, ln. Mar2003. Preservado en Oliva, Córdoba.
* cn. 7150 Agusta A-109A Hirundo - AE-336 Ejército Argentino ca. 1979, ln. Ene97. Preservado en el Museo Histórico del Ejército Argentino - Ciudadela (BA).
* cn. 7152 Agusta A-109A Hirundo - AE-337 Ejército Argentino ca. 1979, w/o 23May82 Goose Green. Wrecks?
* cn. 7158 Agusta A-109A Hirundo - AE-338 Ejército Argentino Obs. Milan / Malpensa Ene80. ln. Mar2004. Reportado completo en Campo de Mayo Nov2014.
* cn. 7160 Agusta A-109A Hirundo - AE-339 Ejército Argentino ca. 1980, ln. Jun2000. Preservado en Campo de Mayo portando esquema blanco y títulos de Naciones Unidas.

Agradecimiento: Fabián Pesikonis. 

15/11/2021

Tropezó en Argentina, terminó en Uruguay

A menudo, las informaciones parciales se almacenan aguardando confirmaciones, o elementos que complementen una historia por pequeña que sea. Así, el ingrediente suplementario puede hacerse presente de forma fortuita o bien por la tenacidad en la pesquisa.  Las pequeñeces, y los detalles son particularmente la "parte sabrosa" de este hobby aeronáutico.  El hallazgo de una fotografía, de parte de Esteban Lerín, es un ejemplo del caso, y así pudo ilustrar un viejo siniestro conocido de un avión americano en el noroeste argentino. 

El día 19Ago50 una aeronave perteneciente a la US Air Force se accidentó en inmediaciones de la ciudad de Rosario de la Frontera. Emplazamiento urbano a 180 kilómetros al sur de la ciudad de Salta. Los medios de la época no han pronunciado demasiado al respecto. Lo poco que se pudo recabar es que el aparato, un Douglas C-47B -43-48275-, habría recibido daños de importancia, aunque pudo ser reparado. Al mando del avión se hallaba el general de brigada de la US Air Force Robert D. Knapp (Jr.), pionero de la aviación, veterano de la Primera Guerra Mundial, y responsable del primer ataque aéreo aliado en Roma en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente, Knapp se convirtió en jefe de la Misión de la US Air Force en Argentina. La Guerra de Corea, también tuvo de protagonista a este militar, retirándose en 1953. Respecto a la aeronave, que al momento del accidente mencionado, estaba basado en Albrook Air Force Station - Panamá. Tiempo después encontró un lugar en Sudamérica. Asignado a la denominada Misión Air Force en Uruguay, el bimotor recaló en la Fuerza Aérea Uruguaya a partir de 1970,  llegando a prestar servicios hasta May81. Seguidamente fue preservado en la Base Aérea Nº1 en Montevideo - Uruguay.

Detalle de la aeronave
* cn. 14091/25536 Douglas C-47B-1-DK - 43-48275 US Army Air Force Jul44. Mission Argentina. mdf. VC-47D Sep56, rr, 0-482275. Obs. Miami Jun68. Mission Uruguay, 510 Fuerza Aérea Uruguaya 09Nov70. Reg. dual CX-BJG dd. 1976. Dado de baja el 20May81 - Preservado en la Base Aérea Nº1.

Otros siniestros de la US. Air Force en la región

13/11/2021

El próximo SAAB

A partir de Sep2008, la Fuerza Aérea Argentina incorporó a sus filas el probado turbohélice de origen sueco SAAB 340. Con una flota de cuatro de estos aparatos, se estableció que su base de operaciones fuera la IX Brigada Aérea con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Al momento de la recepción, los aparatos contaban con un edad promedio de 17 años de uso. Situación que los hacía más que aptos en vistas al futuro. El primero de estos hizo su arribo a la Base de El Palomar a finales de Nov2008. Pero más allá de la modernidad y las aptitudes de los aviones, cuestiones presupuestarias atentaron sobre la operatividad, dejándolos en tierra en más de una oportunidad. A la fecha, solo dos de estas unidades se mantienen en funciones, y se estima la incorporación de un quinto, que según informaciones recientes se trataría de la aeronave identificada con el registro americano N459CL. La aeronave sabido desarrollar una dilatada trayectoria con una empresa regional de Japón. Actualmente es comercializado por la firma C&L Aerospace, proveedor global de servicios de aviación y soporte posventa para aeronaves regionales y corporativas. Que cuenta con sedes en Bangor - Maine, Ventura - California en los EE.UU. Singapur; Brisbane - Australia, y Rochford, Essex, en el Reino Unido.


Detalle del aparato
* cn. 340B-459 SAAB 340B+ - FF. 12May99 - SE-B59 SAAB Aircraft AB, JA002C Japan Air Commuter 10Sep99 - desprogramado el 31Jul2019. VH-BYS C&L AEROSPACE PTY Ltd 30Ene2020, rr. N459CL Mar2020. Almacenado en Bangor desde Abr2020.

11/11/2021

El "Rusky" se hizo visible

Habitualmente, durante el desarrollo de las campañas antárticas, la geografía austral del Cono Sur, entre la tradicional troupe de aeronaves que se suelen desplazar, se solía contar con la presencia de un Il-76, -En las campañas previas se empleó un Il-76 perteneciente a la compañía Air Almaty UP-I7601-. El 10Nov2021 aterrizó en el aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas la aeronave RA-76503 perteneciente a la firma Volga-Dnepr. El aparato procedía de estación de investigación antártica rusa Novolazarevskaya Station, y previamente había realizado diversos enlaces entre el sur del continente africano y la Antártida. Previamente a su presencia en el sur chileno, el 22Oct2021fue reportado en Ciudad del Cabo. Desde allí el 30Oct2021 voló a Novolazarevskaya Station (VI9018). El 09Nov2021 se repitió el trayecto desde la ciudad sudafricana. Esta misma aeronave visitó el aeropuerto de Ezeiza el 26May2018.

Detalle de la aeronave
* cn. 2113422748/94-07 Ilyushin Il-76TD-90 - r/o 30Sep2011- f/f 15Oct2011 - RA-76503 Volga-Dnepr 23Nov2011, 'ALCI' sticker (Antarctica Logistics Centre International) Ago2021.

09/11/2021

Kaikén - La apuesta del fin del Mundo

       
    Kaikén es la voz tehuelche empleada para denominar a la avutarda magallánica. Especie de oca, dominante de la geografía patagónica desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de elevación. Seguramente inspirado en este tipo de ave, el empresario Oscar Narciso Valls se inspiró en los años 90, cuando cuando fundó desde la ciudad de Río Grande su línea aérea. Es destacable que se trató de la primer empresa que prestó vuelos regulares en el interior de la isla de Tierra del Fuego y desde las localidades fueguinas a Punta Arenas - Chile. La compañía estableció sus oficinas en la calle Perito Moreno 937 de Río Grande, y ya en 1990 contaba con 10 empleados.
    Por medio del decreto Nº 2105/91 de Oct91, la empresa Valls Líneas Aéreas obtuvo la autorización para prestar servicios no regulares internacionales de pasajeros y carga empleando aeronaves de reducido porte. Los elementos iniciales para operar dichos servicios fueron: un Beechcraft D-50E Twin Bonanza, un Piper PA-A-31-350 Navajo Chieftain, y un Shrike Commander 500S. Todos estos aparatos poseían capacidad para seis plazas. Durante un tiempo, se recurrió al alquiler del IAI 102 Arava de la Dirección de Aeronáutica provincial LV-MTP. Este máquina, con un interior para albergar a 19 pasajeros, brindó a Oscar Valls la posibilidad de pensar en grande. Desde el estado provincial avalaron la iniciativa. 
    En May92 el bloque de la Unión Cívica Radical propuso un proyecto de Resolución por la cual en la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, que se  declaró de interés Provincial a la empresa Kaikén Líneas Aéreas. Dos años después la Resolución 1489/1993 emanada del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos el 26Nov93, le concedió a la empresa Valls Línea Aérea y Servicios SRL, la posibilidad de concretar la explotación de servicios aéreos no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y/o carga. Al mismo tiempo se trasfirieron dichas autorizaciones a favor de Kaikén Líneas Aéreas SA. Por tal motivo, muchos encuentran el inicio de las operaciones de la compañía el día 13Dic93, aunque esa fecha es la que se considera como operador regular cuando comenzó a volar desde Ushuaia a Trelew con escalas en Río Grande, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. Para ese momento, la empresa contaba con dos aviones Swearingen SA226 Metro -LV-WDU y LV-WDV- con capacidad para 19 pasajeros. Ambos aparatos habían sido recepcionado durante en el transcurso de Oct93. Una particularidad relacionada con la región, es que la ruta anteriormente mencionada fue inaugurada en coincidencia con celebración del Día del Petrolero.
    Los aviones portaban un esquema blanco con un cheatline a lo largo del fuselaje dividido en tres franjas. Dos celestes y una central en azul. El timón era celeste prolongándose desde uno de las franjas. Los títulos de la empresa, se expresaban en rojo, posicionándose por sobre las primeras ventanas, al tiempo que se exhibía sobre el timón de dirección en forma vertical. De forma inédita, los títulos también se habían hecho presentes sobre la parte ventral de las máquinas.
    En 1994 Kaikén comenzó a volar de forma regular a la ciudad chilena de Punta Arenas desde la ciudad de Ushuaia y Río Grande. El fundador de la empresa manifestó públicamente, que actuaba alimentado en sus propias proyecciones. Desbordado de confianza, llegó a manifestar que podía alcanzar un total de 70.000 pasajeros durante el ejercicio de ese mismo año. Además, a partir de 1994 Kaikén inició servicios sobre rutas que se encontraban incluidas en el PIDAP -Plan Integral de Desarrollo Aéreo de la Patagonia-. Un programa ideado para incentivar la aviación regional, que determinó un incremento notable en la oferta de vuelos semanales.
    Vale citar que desde 1993, empresas como Kaikén y Transportes Aéreas Neuquén retomaron rutas que anteriormente operaba Líneas Aéreas del Estado. Con este envión, no resultó sorpresivo que transitando Sep94 se produjera el anuncio de la incorporación de dos turbohélices de Havilland Canada DHC-7-102 Dash-7 con capacidad para transportar 54 pasajeros. Estos aparatos, estaban provistos por cuatro motores Pratt & Whitney Canada PT6A-50. El primero de estos aviones -LV-WIN- fue entregado el 27Sep94, siendo bautizado “El Patagónico”. Poco tiempo después llegó el segundo ejemplar, identificado como LV-WJF. Concluyendo ese mismo año, ambas aeronaves, comenzaron a efectuar servicios regulares a Córdoba y Mendoza. A Oscar Valls le gustaba definir y sintetizar la empresa como una sociedad anónima familiar, sintetizando: "Mi esposa y yo".
    Respecto al esquema de los Dash 7 eran distintos entre sí en materia de esquema de pintura. El primero portaba una línea gruesa en color azul, flanqueada por dos líneas finas en celeste. Como es tradicional en las aeronaves con alas en la parte superior, los títulos de la aerolínea se posicionaron sobre la parte inferior del fuselaje, aunque por sus dimensiones, invadían el área de la línea que recorría el avión en forma longitudinal. El timón lucía enteramente en blanco con la introducción de un logo. Mientras que el timón de dirección se encontraba enteramente en naranja, juntamente con las punteras de alas. A simple vista lucía más como un elemento de "alta visibilidad", que una mera cuestión decorativa. El segundo Dash poseía un esquema simplificado, enteramente en blanco con una línea azul incompleto invadido de igual forma por los títulos de la compañía.
    Pero el año 1994, depararía de parte de la compañía una nueva sorpresa cuando a modo de "shock" solicitó permisos de vuelo con destino a la Antártida. Intentando operar en la Base Aérea Petrel. Si bien, estos planes no llegaron a concretarse, -en parte porque no contaba con todos los medios para llevarlos a cabo-, años más tarde, la empresa chilena Aerovías DAP, emplazada en el confín austral del continente, inició un servicio entre Punta Arenas y la base de la Fuerza Aérea Teniente Rodolfo Marsh Martin, emplazada en la isla Rey Jorge en las Shetland del Sur. En tal circunstancia la aerolínea chilena empleó un Dash 7 arrendado. Por lo que la idea de Valls no era tan descabellada.
    En el último bimestre del año, la flota se fortaleció con la llegada de un tercer Metro II -LV-WIY-. Este bimotor fue entregado el 29Nov94, recibiendo el nombre "Tolhuin". Este aparato protagonizaría un incidente en Puerto Deseado en fecha no precisa.
    Desde el extremo austral argentino, Kaikén llegó a abrir hangares y talleres en los aeropuertos de Río Grande y Mendoza. Su dotación profesional se incrementó hasta alcanzar los 126 trabajadores y diariamente 10 ciudades del interior del país recibían los aviones de la aerolínea. Vale resaltar que había un celo particular el cumplimiento y puntualidad de los servicios. Un gran mérito, si se tiene en cuenta que la empresa operaba desde estaciones aéreas con pistas sin facilidades aeroportuarias, sin radio ayudas, con apoyo meteorológico poco adecuado. Durante algún tiempo se había acordado la realización de conexiones con vuelos de las empresas troncales.
    Entre sus destinos llegó a volar a las ciudades de Mendoza, Neuquén, Bariloche, Esquel, Córdoba, Santa Rosa, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Lago Argentino, Ushuaia y Punta Arenas (Chile).
    Un dato curioso, y hasta simpático se produjo transitando el año 1995, cuando sobre el timón de los aviones Metros, se aplicó el logotipo del personaje del comic Batman. La medida encuentra razón en clara alusión a la competencia que llevaban con la firma El Pingüino Líneas Aéreasaerolínea que había sumado un par de CASA 212 y un Aerocomander, y que prestaba servicios desde Río Gallegos. La empresa El Pingüino desapareció en menos de un año. Casualmente, ese año, se lanzó el film "Batman for ever".
    Kaikén dio de baja a los aviones Dash 7 en Dic97 y Abr98 respectivamente. Estos aparatos fueron  reemplazados con los dos SAAB 340. Curiosamente, anteriormente habían formado parte de la empresa LAPA. Ambos Dash 7 serían canibalizados por la firma Bombardier en el aeropuerto de Río Grande, dejando sus células completamente vacías frente al hangar de la Aviación Naval. Uno de ellos fue desguazado en el 2004  -ver Abandonados a su suerte-.
    El primero de los bimotores suecos, -LV-WXE-, se sumó a la línea de vuelo a partir de Jul97, mientras que el segundo -LV-WYS-, recién lo hizo desde Oct97. Este último aparato, portando el esquema completo de la empresa Kaikén participó de la muestra internacional FIDAE 1998. 
    El día 10Ene98 el SAAB LV-WXE con tres tripulantes y 15 pasajeros desarrollaba el vuelo 401, desde Comodoro Rivadavia con destino a Trelew. Durante el despegue se observó el desprendimiento de la rueda externa del tren de aterrizaje principal izquierdo. Al momento del aterrizaje, el avión no se vio afectado su integridad. Posteriormente un análisis de la situación determinó que la anomalía se produjo debido a la rotura de la parte externa del eje de la rueda.
    El día 06Mar98 la empresa reportaba que las escalas de la compañía abarcaban las ciudades de Mendoza, Neuquén, Bariloche, Esquel, Córdoba, Santa Rosa, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Lago Argentino, Ushuaia y Punta Arenas (Chile). La plantilla de empleados había ascendido a 131 empleados y durante el ejercicio 1997 había transportado la nada despreciable cifra de 115.000 pasajeros.
    A nivel mundial, la crisis de las finanzas rusa afectó gran parte de las economías mundiales. no obstante Argentina, por sí sola lentamente se adentraba en una de sus tanta cíclicas crisis, afectando sobremanera cualquier actividad que demande erogación de divisas. Por esos días, la firma mendocina Andesmar contaba con dos aeronaves SAAB 340. Súbitamente suspendió las actividades, dejándolos ambos turbohélices estacionados en Mendoza. Kaikén formalizó un acuerdo para sumar estos aparatos. El primero de ellos, LV-WON, se incorporó a partir de May98. Pero el segundo, LV-WTF, por las razones económicas mencionadas no llegaría a incorporarse formalmente.
    El día 23Nov98, la aeronave Metro LV-WDV, despegó desde Lago Argentino. La tripulación observó que una luz testigo indicaba que el tren de aterrizaje principal izquierdo no se encontraba correctamente retraído. Una inspección visual reveló que el mismo estaba retraído, por lo que la tripulación continuó el vuelo con destino al aeropuerto de Río Gallegos. Al realizar la aproximación, se corroboró que la acción manual del tren no funcionaba, por lo que la tripulación decidió realizar un aterrizaje con flaps a full. Al tomar contacto con la carpeta asfáltica las hélices se dañaron. En su carrera, el avión se desplazó arrastrando la zona ventral, que resultó dañada. Afortunadamente, el aparato se detuvo y no hubo que lamentar víctimas entre los siete ocupantes de la nave.
    Concluyendo 1998, la economía nacional proseguía certeramente hacia la crisis pronosticada. Al tiempo que Kaikén día a día afrontaba problemas a la hora de erogar los pagos correspondientes al leasing de los turbos suecos. Durante Nov99 la empresa optó por canibalizar uno de estos bimotores a fin de mantener a los otros dos en condiciones de vuelo. Estoicamente la empresa llegó a Feb2000, cuando se estacionaron los aviones en el aeropuerto de Río Grande. SAAB retomó los aparatos. Poco tiempo después se remitieron los repuestos necesarios para rearmar la máquina canibalizada, y remitirlos a los Estados Unidos.
    Kaikén dejó de operar durante Mar2000. Por ese tiempo, solo quedaba un Metro en condiciones en servicio. Al momento del cierre de las operaciones, la empresa había llegado a transportar 700 mil pasajeros. Como la mayorías de las cuestiones argentinas en materia de administración pública se dilatan. por lo que recién en Nov2007 - la Secretaría de Transportes de la nación le retiró a Kaikén Líneas Aéreas la autorización pertinente para explotar servicios de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y de carga. La excusa esgrimida desde la repartición pública fue que “no podía determinar su capacidad económico-financiera de Kaikén”. Según la Resolución 699/07 publicada en el Boletín Oficial, se detallaba que la firma adeudaba la presentación de estados contables desde 1999. 
Aun así, muchos elementos de la desaparecida empresa quedaron en abandono. Un edicto de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), surgido del Expediente N° EXP-ANC:0001024/2017 comunicó en Boletín Oficial por dos días la Resolución N° RESOL-2019-251-APN-ANAC#MTR emitida el 05Abr2019 en la cual manifestaba: Declárase el abandono de las aeronaves matrículas LV-WIN, LV-WIY, LV-WDV y LV-WDU a favor del estado nacional. Al tiempo que se ordenaba al Registro Nacional de Aeronaves que practique la inscripción de las mismas a nombre de la administración nacional de nacional de aviación civil (ANAC), y encomendaba la custodia y vigilancia de los bienes recibidos a la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios (DGIYSA), debiendo arbitrar los medios necesarios para preservar la integridad de las mismas.

Detalle de la flota
* LV-HOC Beechcraft D-50E Twin Bonanza cn. 323 ex LQ-HOC dd. Dic91 es Oct94. Almacenado en Río Grande 2008.
* LV-MML Chincull/Piper PA-31-350 Navajo Chieftain cn. AR31-7852133 dd. Mar91.
* LV-LAO Cessna 340Q cn. 477 ex N7698Q / LV-PSC (La aeronave pertenecía a Oscar Valls).
* LV-JJG Aero Commander 500S Shrike Commander cn. 500S-1825-25 es Ene90 - alquilado. Sufrió un accidente de retracción del tren el 07Abr92.
* LV-MML Piper PA-31-350 Navajo Chieftain cn. 7852133 es Mar91.
* LV-MTP IAI-102 Arava cn. 061 alquilado a DPA de Tierra del Fuego es 1992.
* LV-WDU Fairchild Swearingen SA226-TC Metro II cn. TC-292 21Oct93 "Ciudad de Ushuaia" almacenado en Río Grande.
* LV-WDV Fairchild Swearingen SA226-TC Metro II cn. TC-271 21Oct93 "Ciudad de Río Grande" f/s Accidentado en Río Gallegos, Santa Cruz, 23Nov98 -.
* LV-WIN de Havilland Canada DHC-7 102 Dash 7 cn. 041 ex C-FTAW 27Sep94 "El Patagonico"  Abandonado Abr98 Río Grande.
* LV-WIY Fairchild Swearingen SA226-TC Metro II cn TC-287 ex N334BA 29Nov94 "Tolhuin" - Abandonado en Río Grande.
* LV-WJF de Havilland Canada DHC-7 102 Dash 7 cn 029 ex LV-PHS 18Dic94 "El Antártico" Abandonado en Río Grande
* LV-WXE SAAB 340A cn. 072 ex N72LP "El Yagán" 10Jul97 a Oct99 li. Lambert Leasing Inc.
LV-WYS SAAB 340A cn. 069 ex N69LP "El Mapuche" Oct97 a Oct99 li. Lambert Leasing Inc.
* LV-WON SAAB 340A cn. 075 ex LV-PLP May98 - a Oct99 li. Lambert Leasing Inc.
* LV-WTF SAAB 340A cn. 144 ex LV-PMG May98 ntu.
-ver Línea ALA-.

07/11/2021

75º aniversario del Servicio de Aviación de la PNA

El 04Nov2021, la Prefectura Naval Argentina celebró el 75º aniversario de su Servicio de Aviación en el Helipuerto “Oficial Principal Jorge Rubén Balestra” ubicado en la Dársena “F” del Puerto de Buenos Aires. El Servicio de Aviación de la fuerza cumple un amplio abanico de tareas: operativos para salvaguardar la vida en las aguas, patrullajes de los espacios marítimos y fluviales del país para proteger los recursos naturales, asistencias a la comunidad en catástrofes, extinción de incendios y lucha contra la contaminación. Aprovechando la ocasión se destacó la reincorporación de la aeronave PA-40 reconvertida y modernizada en varios aspectos, como por ejemplo el cambio de sus motores por una versión más potente y la incorporación de un controlador electrónico (que brinda mayor eficiencia y potencia) y de pantallas digitales multifunción, en las cuales pueden verse representados los instrumentos de navegación, la cartografía del lugar de vuelo y las imágenes de su nuevo radar meteorológico y de búsqueda. Además, se dotó al helicóptero de una cámara térmica de quinta generación, de un equipo Homing que permite la localización de transmisiones de balizas de emergencia, de un receptor del Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS) y equipos de comunicación satelital, a través de los cuales se puede acceder, en tiempo real, a los datos del tráfico marítimo y fluvial para lograr una mayor eficiencia en el patrullaje y las coordinaciones para realizar, eficientemente, las aeroevacuaciones de tripulantes. Asimismo, desde ahora la aeronave posee un piloto automático de 4 ejes que representa la máxima expresión en el control de vuelo automatizado, llegando, incluso, a mantener en perfecto vuelo estacionario a la aeronave sobre un punto determinado, corrigiendo la deriva, para ejecutar con precisión el izado de náufragos. Vale citar que además de los aparatos de alas rotativas, la Prefectura cuenta en su flota con aeronaves CASA 212 Aviocar, Beeccraft 350 Super King Air, y Piper PA-23, PA-28.

Detalle de la flota de helicópteros de la PNA
* PA-13 Aerospatiale SA330L Puma cn.1598 dd.20Oct80.
* PA-14 Airbus Helicopters H225 / EC225LP Super Puma cn. 2958 ex F-WWOF dd. 08Sep2015.
* PA-40 Aerospatiale AS565MA Dauphin 2 cn.6483 ex F-WQDH dd. Oct95.
* PA-41 Aerospatiale AS565MA Dauphin 2 cn.6502 ex F-WQDM dd. Oct95.
* PA-42 Aerospatiale AS365N2 Dauphin 2 cn.6491 dd. 2003.
* PA-43 Aerospatiale AS365N2 Dauphin 2 cn.6479 ex LQ-WLL/H-10 dd. Oct2003.
* PA-80 Eurocopter AS355NP Ecureuil 2/TwinStar cn. 5779 dd. Ene2011.
* PA-81 Eurocopter AS355NP Ecureuil 2/TwinStar cn. 5786 dd. May2011.
* PA-90 Schweizer 300C cn.S-1729 dd.1996.
* PA-93 Schweizer 300C cn.S.1779 dd.1999 ex N2049D.
* PA-94 Schweizer 300C cn.S.1816 dd.2001.
* PA-95 Schweizer 300C cn.S.1817 dd.2001.
* PA-96 Schweizer 300C cn.S.1961 ex N961D dd.08May2016.