Detalle de la aeronave* cn. 390 Airbus A350-941 - FF. 31Ene2020 - F-WZCG Airbus Industrie, D-AIXP Lufthansa 19Jun2018 "Braunschweig".
20/01/2021
Lufthansa y su viaje más largo
19/01/2021
Recuerdos de un Canario
![]() |
-Una aproximación del look de "El Canario"- |
Desgraciadamente, el día 22Sep2008, esta aeronave sufrió un percance mientras despegaba desde el aeropuerto de Quito rumbo a la ciudad de Coca. El vuelo 504 de Icaro inició su carrera de despegue por la pista 35. Durante el recorrido la tripulación fue advertida por una alarma de incendio en la bodega de carga delantera y decidió abortar el despegue. La máquina pasó los límites de la pista, golpeando las antenas del sistema de aterrizaje por instrumentos ubicadas a 167 metros del final de la pista, deteniéndose a 300 metros fuera de la carpeta asfáltica tras romper una pared. Los equipos de socorro de la terminal aérea actuaron de inmediato y no se registraron heridos. Tras el incidente que dejó fuera de servicio al aparato, la dirigencia de Barcelona intentó reemplazarlo por otro, pero finalmente no se concretó.
Detalle de la aeronave* cn. 11222 Fokker F-28 Mk.4000 Fellowship - FF. 25Feb85 - PH-EZU Fokker, Empire Airlines 05Mar85, N475AU Pietmont Airlines May86, US Air 05Ago89, Horizon Airlines 1997, HC-CDT Ícaro 21Nov2002 - accidentado 22Sep2008.
18/01/2021
Un Anglo en Carrasco
15/01/2021
El "366"
El North American AT-6D FAU-366 llegó a Uruguay el 19Oct54, siendo parte de otros nueve AT-6D que arribaron en ese mismo mes en sendos vuelos realizados por aviones C-124 de la USAF. Cabe señalar que la Fuerza Aérea Uruguaya operó cincuenta Texan, los que fueron incorporados desde 1942 hasta 1984. El FAU-366 (modelo NA-88, cn. 88-18228, USAF 42-86447) a lo largo de su vida operativa estuvo asignado a la Brigada Aérea II y a la Escuela Militar de Aeronáutica.
En los primeros meses de 1991 los Texan fueron llevados a la Brigada Aérea I con el fin de ponerlos en venta, lo que se concretó recién en noviembre con la apertura de la licitación número 159/91, en la modalidad de venta mediante licitación por sobre. Los AT-6 consignados en dicha licitación fueron nueve, rotulados de la siguiente forma: Lote 7 FAU-337, Lote 8 FAU-340, Lote 9 FAU-363, Lote 10 FAU-366, Lote 11 FAU-368, Lote 12 FAU-370, Lote 13 FAU-375, Lote 14 FAU-378 y Lote 15 FAU -379. Cabe mencionar que los aviones, los motores y las hélices se vendían por separado en razón de las disposiciones estipuladas por el Military Assistance Program. Por tanto, el Lote 21 correspondía a seis motores, el lote 25 a ocho hélices y el lote 29 a diversos componentes y repuestos de los aviones. Enrique Abeledo, empresario aeronáutico argentino adquirió junto con Delfín Díaz Álvarez, piloto de línea aérea uruguayo, tres T-6, siendo las máquinas 366, 375 y 378 y partes del 340, junto a dos hélices. El resto de las aeronaves y motores tuvieron en el los años siguientes destinos dispares: el 368 fue llevado al poco tiempo a la Escuela Militar de Aeronáutica para ser exhibido, pero con otro numeral y los numerales 337, 370 y 379 fueron vendidos en Estados Unidos y Canadá. En el correr del año 1993 Delfín Díaz llevó a su Hangar en el Aeropuerto de Colonia los aviones con el fin de inventariar las partes a usar y comenzar con los trabajos de restauración. Se decidió darle prioridad al 366 debido a que era el único que poseía el asiento trasero giratorio y la carlinga trasera rebatible para la práctica de artillería. El estado de los Texan era muy pobre, con muchos faltantes. De manera que Delfín rescató componentes del resto de los Texan con sus respectivas alas, adquiriendo además en el medio local y en el exterior, piezas y repuestos vitales. El motor se adquiere a la FAU en el año 1995, proveniente del Museo del Ejército del Aire de España el cual había sido donado en su momento para colocarlo en el FAU-372, el cual lamentablemente se perdió en accidente junto a su tripulación, como ya se dijera. Delfín Díaz era un avezado mecánico y piloto de línea aérea. Al tiempo de comenzar los trabajos en Colonia, alternaba con vuelos en su empresa de publicidad y de línea aérea. Además de realizar mantenimiento de otras aeronaves. Viajaba desde Montevideo hasta Colonia entre semana y en el correr de los años, en forma periódica y por momentos discontinuada se encargó de la restauración, logrando importantes avances en avión, llegando a dejarlo en un ochenta por ciento funcional en materia de cables de comandos y sistema hidráulico. Incluso dejó operativo el sistema del tren principal en cuanto a su retracción. Reconstruyó a nuevo la carlinga y el sistema del asiento trasero para el fotógrafo o artillero. Delfín Díaz y su hijo Diego perdieron la vida el 31May2004 en un accidente de aviación en el Aeropuerto de Melilla. Enrique Abeledo entabló comunicación con diversos talleres aeronáuticos tratando de encontrar uno que completara la restauración con la misma dedicación, atención al detalle y cariño con que Delfín Diaz había realizado. Finalmente contrató los trabajos al taller aeronáutico Aerotecno, ubicado en el Aeropuerto Ángel Adami, bajo la dirección técnica de Gustavo Bignone. La firma Aerotecno para ese entonces se había posicionado como un taller de excelencia en nuestro medio, lo que se tradujo luego en la etapa final de restauración y puesta a punto del 366.
A principios del año 2005 los aviones fueron llevados por tierra desde Colonia hasta Adami y a partir de abril se comenzaron los trabajos respectivos a cargo de Gustavo Bignone con la colaboración desde el vamos de Higinio Pereira. La primera etapa consistió en desarmar completamente el avión ya que tenía más de dos años de armado, revisión del sistema hidráulico y de combustible e inventario de repuestos y partes del resto de los Texan adquiridos con el fin de su canibalización. En el mismo año se cumple con la segunda etapa que consistía en revisar el motor para chequear que los cilindros no tuvieran corrosión. Revisión de magnetos, sistema hidráulico y de combustible. La tercera consistió en enviar a los talleres de Charles Chalking en Paysandú la hélice y gobernador para recorrida y puesta a punto. En el correr del año 2006 se cumplieron con las etapas cuarta y quinta, siendo en detalle: montaje de las alas, reparación de estructura, planos fijos y móviles y por último peso y balance, ensayo de motor, montaje de instrumentos y aviónica e instrumentar la documentación del avión, tarea esta última, encomendada al Ingeniero Mecánico Gustavo Zabalza, quien además elaboró los planes de vuelos de comprobación, llevados a cabo a partir de May2008. Lo cual se detallará más adelante.
En 2011 Enrique Abeledo, propietario del avión, se radicó en forma permanente en Dinamarca debido a motivos laborales, resultándole impráctico mantener una aeronave en vuelo a varios miles de kilómetros de distancia para solo poderla disfrutar dos o tres horas al año. Fue entonces que el 366 fue puesto en venta y gracias a las gestiones de Aerotecno terminó vendiéndose a la Fuerza Aérea Uruguaya el 24Ene2013. El Brigadier Alonzo lo voló en forma permanente, asistiendo a casi todos los festivales y encuentros aeronáuticos del País, incluso su último vuelo data del 01Feb2019, fecha de su retiro de la Fuerza Aérea Uruguaya.
13/01/2021
Un 1-11 a remolque
Iniciados los años 90, Austral Líneas Aéreas, la empresa funcionaba en manos de la firma Cielos del Sur perteneciente al señor Enrique Pescarmona desde Jul95. En el marco de una Argentina sumida en desalojar las empresas estatales a la órbita del mercado privado, Austral se convirtió en el soldado local de un inversor extranjero (Iberia), en la finalidad de adquirir la mayoría del paquete accionario de la empresa estatal. La flota de Austral, contaban con ocho Bac One Eleven, y las existencias de repuestos comenzaban a tocar fondo. En Feb92 La aeronave LV-LHT, debió ser evacuada al sonar la alarma de incendio mientras realizaba la maniobra de decolaje. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad entre su pasaje. El incidente pareció marcar el principio del fin de estos aparatos.
Durante la administración Iberia, los 1-11, fueron reemplazados, pero más allá de las promesas asumidas, los aviones de reemplazo resultaron contemporáneos a los BAC: siendo DC-9 procedentes de la empresa peninsular.
El fuselaje fue preso de grafitis y un dato particular es que su matricula había sido modificada. -ver Línea ALA-
Detalle de la aeronave
12/01/2021
Chile combate el fuego
La compañía Coulson Aviation comunicó el desembarco de tres helicópteros (N40CU N47CU y N60CU) en Valparaíso Chile. Los mismos fueron contratados para cumplir tareas de extinción de incendios aéreos en el país trasandino. Las aeronaves se reportaron el día 11Ene2021 en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción. Según información de la empresa, los aparatos partieron desde Galveston, Texas a bordo del buque ARC RESOLVE. Miembros de la firma Coulson Aviation acondicionaron ambas aeronaves para que puedan trasladarse hasta el aeropuerto citado. Como se recordará otra aeronave, N49CU, se encuentra operando en territorio chileno tras la concreción del combate contra el fuego en Bolivia el pasado Nov2020.
Detalle de las aeronaves* cn. 70257 Sikorsky UH-60A Black Hawk - 80-23499 US Army Aviation ca. 1980, N160BQ Unical Defense Inc. 21Oct2015. rr. N60CU Coulson Unical May2020.* cn. B-017 Boeing-Vertol CH-47A Chinook - 61-2413 US Army Aviation Army xxx, cvt. CH-47D - 92-00299 US Army Aviation Army xxx, N160EB Unical Defense Inc Sep2019, rr. N47CU Coulson Unical 2019.* cn. B-604 Boeing-Vertol CH-47A Chinook - 68-16012 US Army Aviation Army xxx, cvt. CH-47D - 89-00169 US Army Aviation Army xxx, N160AW Unical Defense Inc Sep2015, rr. N40CU Coulson Unical Jun2019.
11/01/2021
Roll Out N° 381 - Fleet List
-El veterano reactor en infatigable labor en Ecuador- |
![]() |
-El nuevo Bitz Jet de la FACH en acción- |
10/01/2021
El Bell del MoMA
09/01/2021
El Pucará de Salsipuedes
07/01/2021
¿Extranjero ilegal?
La aeronave fue reportada por primera vez sobre estas geografías el 29Jun2020 en el aeropuerto de Ezeiza. El aparato procedente de Europa efectuó escalas en Brasil e Isla de Sal, ver RQ370. Cloudy Bay posee su domicilio legar en Via Consiglio Dei Sessanta 99, 47891 Dogana - Reppublica di San Marino. Pero su avión habita y opera entre nosotros.
06/01/2021
Con la ropa heredada VI
De la revolución Commuter al puente aéreo del Plata
Detalle de la aeronave* cn. 116 - Fairchild F.27J ro. 17Sep65 - N2705J Allegheny Airlines 30Nov65, Air South 10Jun74, Artnell International Ltd 17Abr75, HR-LAP LANSA - Líneas Aéreas Nacionales SA 27May78, desactivado y almacenado en Miami. N275PH Govermment Assisted Finance Association Oct82, Horizon Air 12Oct82 li., adq. Mar84, de Havilland Canada Sep86, Horizon Air Sep86 lb., Boeing Equipment Corporation Nov87, CX-BPP Aero Uruguay Dic87, Aerolíneas Uruguayas Ene90 - abandonado en Montevideo a partir de 1993, seguidamente desmantelado.
Serie con la ropa heredada: 01 - Dinar Líneas Aéreas. / 02 - National Airlines - Chile. / 03 - SW & el House color scheme. 04 - La Nutria más Austral. 05 - LAB se anticipó al tiempo.
05/01/2021
Una vuelta por Dęblin - Polonia
A 118 kilómetros al sureste de Varsovia, se encuentra la ciudad de Dęblin. Con una población de algo más de 16000 habitantes, es conocida por ser el hogar de la principal Academia de la Fuerza Aérea de Polonia (Lotnicza Akademia Wojskowa). Tras la caída de la "Cortina de Hierro", divisar los elementos surgidos de la industria soviética se facilitó enormemente. A 30 años de aquellos días, países como Polonia exhiben una colección que alberga más de 80 aeronaves. El Muzeum Sił Powietrznych w Dęblinie (Museo de la Fuerza Aérea en Dęblin), es una una institución cultural estatal organizada por el Ministerio de Defensa Nacional.
![]() |
-Display de las aeronaves del Museo- |
Otros museos visitados:
* Edimburgo - National Museum of Scotland - Visita 2016 - 2018.
* Chino - California - Plane of Fames.
* Nueva York - Intrepid Sea-Air-Space Museum - Vistas 2011 - 2012 - 2013 - Ene2020.
* Red Hood - Nueva York - Old Rhinebeck Aerodrome.
* San Pablo - Museo de TAM.
* Zurich - Runway 34.
04/01/2021
Cuando Tandil recibió a Benedicta
Del arcón de los recuerdos compartimos un par de videos interesantes de un visita célebre. En el marco de una gira oficial, el día 21Oct64, aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza la princesa Benedicta de Dinamarca, -Segunda hija del rey Federico IX -. El miembro de la familia real danesa fue recibida por la señora primera dama Silvia Motorell de Illia, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Dr. Miguel Ángel Zavala Ortiz, secundados de diversas autoridades nacionales. Benedicta procedía de Montevideo Uruguay, utilizando un Convair 990 Coronado de la empresa Scandinavian Airline System, -OY-KVA-.
En las primeras horas de la tarde del 25Oct64, Benedicta y su comitiva se trasladaron hacia la estancia "La Concepción", en el partido de Lobos, empleando los aviones de la Fuera Aérea Argentina. Antes de la partida desde Tandil, la princesa realizó una revista de las tropas de Fuerza Aérea, No pasaron inadvertidos un par de aeronaves North American F-86 Sabre, lo que hace suponer que a la llegada del avión que transportó a la princesa, fuera escoltado por los jets militares. El 28Oct64, la delegación real regresó a Buenos Aires, al día siguiente se produjo la partida a Europa.
Detalle de la aeronaves* cn. 30-10-17 Convair CV-990-30A-6 Coronado OY-KVA SAS Scandinavian Airline System - ntu; SE-DAZ Swissair 10Abr64; SAS Scandinavian Airline System 10Abr62 "Ring Viking", HS-TGE Thai Airways International 17May62 "Srisuriyothai"; SE-DAZ SAS Scandinavian Airline System "Ring Viking" 04Ene64; HB-ICH Swissair dd 01Feb66 "St Gotthard"; Balair 28Mar68, Swissair 30Mar71 "Nidwalden", Air Ceylon 12Ago74, Swissair 22Sep74 "Nidwalden", EC-CNH Spantax dd 31May75, desactivado Sep83 Palma, desmantelado en 1994.* cn. 19997 Douglas C-47A-85-DL Skytrain - 43-15531 US Army Air Force 05Apr44. - Convertido por Douglas Aircraft a DC-3C en 1946. LV-XFT Secretaría de Aeronáutica 1947, T-23 Fuerza Aérea Argentina 03Feb.47 - Desactivado Dic69, desmantelado.* cn. 19542 Douglas C-47A-80-DL - 43-15176 US Army Air Force 15Feb44. - veterano del Día D el 06Jun44; resultando dañado-. - Convertido por Douglas Aircraft a DC-3C en 1946. LV-XFU Secretaría de Aeronáutica 1946, T-24 Fuerza Aérea Argentina 06Mar47, Dirección de Aeronáutica de Buenos Aires Oct69 ntu. desmantelado.* cn. 12678 Douglas C-47A-15-DK - 42-108883 US Army Air Force 29Sep45, NC63689 Standard Cap & Seal Corporation 1947, 0220 Aviación Naval Argentina 08Ago48, rr. 0220/3-Gt-1 Ago47, 0220/4-T-10 es 1951, 0220/CTA-10 es 1957, LQ-GJT Presidencia de la Nación "Independencia" Feb60; 0220/5-T-10 Aviación Naval Argentina Dic65 "Stella Maris" 1967 - Desactivado 1979 - desmantelado.